Etiqueta: paises

La ONU incluyó a Israel en la lista de países que violan los derechos humanos de niños en guerras

La ONU incluyó a Israel en la lista de países que violan los derechos humanos de niños en guerras

Es la primera vez en su historia. Anteriormente, Rusia, Afganistán, Irak, Birmania, Somalia, Yemen y Siria fueron incluidos en la nómina, al igual que Estado Islámico, Al Qaeda y Boko Haram.

Niños en la Franja de Gaza; hambruna. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

La ONU le notificó este viernes a Israel su inclusión en la lista de países que violan los derechos de los niños en conflictos armados, informó Stéphane Dujarric, portavoz de la Secretaría General.

Esta lista, que incluye por primera vez a Israel, se adjunta al informe anual que elabora la oficina del secretario general, António Guterres, sobre la situación de los niños en contextos bélicos y debe presentarse al Consejo de Seguridad el próximo viernes, explicó el portavoz.

Según la práctica habitual, se entregará una copia anticipada a los miembros del Consejo en esa fecha y el informe se publicará oficialmente el martes 18 de junio. Después, será discutido por los miembros del Consejo de Seguridad en un debate abierto previsto para el miércoles 26 de junio.

Dujarric hizo hincapié en que la confección de la lista es una «iniciativa» encargada anualmente por los miembros del Consejo de Seguridad siguiendo una «metodología común«.

Anteriormente, en dicha lista aparecieron Rusia, Afganistán, Irak, Birmania, Somalia, Yemen y Siria, así como organizaciones extremistas como el Estado Islámico, Al Qaeda y Boko Haram.

El embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, reaccionó airadamente con una publicación en ‘X’, donde se lo podía ver recibiendo la notificación y afirmando que «ahora Hamás seguirá utilizando aún más escuelas y hospitales» para atacar al Estado judío y que esto «prolongará la guerra y el sufrimiento«.

«Nuestro Ejército es el más ejemplar del mundo, quien entra en la ‘lista negra’ es el secretario general (António Guterres), que fomenta el terrorismo y el odio a Israel. ¡El secretario general debería avergonzarse de sí mismo!», reza el texto que acompaña al ‘post’.

El informe anual de la Secretaría General ya incluyó anteriormente capítulos sobre el conflicto palestino-israelí, en los que se acusaba al Estado hebrero de graves violaciones de los derechos de los niños.

Sorprendente e inaceptable

Dujarric, que no especificó si la organización islamista palestina Hamás también será contemplada en la lista, se pronunció sobre la brusca reacción de Erdan en ‘X’ calificándola de «sorprendente e inaceptable«.

«Era una llamada de cortesía a los países que figuran por primera vez en el anexo del informe. Se hace para avisar a esos países y evitar filtraciones. Francamente, (la reacción de Erdan) es algo que nunca vi en mis 24 años sirviendo a esta organización«, expresó el portavoz.

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió un breve comunicado al respecto refiriéndose a la decisión de la ONU como «delirante«.

«La ONU se sumó a la lista negra de la historia al unirse a quienes apoyan a los asesinos de Hamás. Las Fuerzas de Defensa Israelíes son el Ejército más moral del mundo; ninguna decisión delirante de la ONU cambiará eso», sentenció Netanyahu.

 

Decenas de países apoyan la propuesta de China para lograr la paz en Ucrania

Decenas de países apoyan la propuesta de China para lograr la paz en Ucrania

El canciller chino Wang Yi afirmó que tiene «gran importancia a la labor realizada por Suiza», pero que Beijing toma sus propias decisiones en la materia.

Wang Yi

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Mientras más países apoyen la propuesta de China sobre Ucrania, más brillantes serán las perspectivas de alcanzar la paz, sostuvo el martes el ministro de Asuntos Exteriores del gigante asiático, Wang Yi.

«Cuantos más países apoyen el ‘Consenso de los Seis Puntos’, más cerca estará el día de celebrar una verdadera conferencia de paz y más brillantes serán las perspectivas de alcanzar la paz», dijo en Beijing durante una rueda de prensa conjunta con el ministro turco de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan.

45 países apoyan la propuesta de paz

Según Wang Yi, Turquía también valoró la iniciativa china. «Me gustaría informarles que, en solo una semana, 45 países de los cinco continentes han respondido de diversas maneras favorablemente al ‘Consenso de los Seis Puntos’, y que de ellos 26 han confirmado su adhesión o la están considerando seriamente», reveló el canciller chino.

Wang Yi afirmó que su país concede «gran importancia a la labor realizada por Suiza en la preparación de la conferencia de paz», pero recordó que China «decide por sí misma, basándose en su propia posición», si participará en alguna actividad con miras al arreglo.

El ministro subrayó que China considera que el mundo necesita ahora expresar opiniones «más objetivas, equilibradas, positivas y constructivas sobre la crisis ucraniana»

El camino hacia una paz duradera con participación de Rusia

A finales de mayo, China y Brasil formularon una declaración conjunta en la que trazan un camino hacia el fin del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. El documento de seis puntos resalta que las negociaciones son la única solución viable para la crisis ucraniana.

Además, aboga por una conferencia internacional de paz, que tendría que celebrarse «en un momento oportuno y ser reconocida tanto por Rusia como por Ucrania», además de contar con «una participación igualitaria de todas las partes» y servir de plataforma para una «discusión justa sobre todos los planes de paz».

Brasil y China instan a todos los países implicados a atenerse a los siguientes tres principios para distender la situación: no expandir el área de hostilidades, no intensificar los combates y evitar provocaciones.

 

 

Seis países árabes presentaron «14 puntos» a Estados Unidos para el día después de la guerra en Gaza

Seis países árabes presentaron «14 puntos» a Estados Unidos para el día después de la guerra en Gaza

El documento fue exhibido mientras continúan las negociaciones en El Cairo para alcanzar un alto el fuego en la Franja, con Egipto como mediador y la presencia de una delegación de Hamás.

Visita de Antony Blinken a Jordania. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Comité Ministerial Árabe, formado por PalestinaEgiptoJordaniaArabia SauditaEmiratos Árabes Unidos y Baréin, presentó este sábado un documento de 14 puntos al secretario de Estado de Estados UnidosAntony Blinken, para el día después de la guerra en la Franja de Gaza.

El primer punto establece el reconocimiento inmediato del Estado palestino y su aceptación en la ONU como miembro de pleno derecho, mientras que el segundo solicita protección total a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) «al ser el suministrador principal de la ayuda humanitaria en Gaza».

También, piden la retirada completa de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza en 21 días desde el anuncio del alto el fuego y trasladar la autoridad gubernamental del enclave palestino a la Autoridad Palestina, además de «la entrada de sus fuerzas a todas las partes de la Franja con ayuda internacional».

El documento incluye, entre sus reclamaciones, «ampliar la ayuda internacional para construir los aparatos de seguridad de la Autoridad Palestina para desplegar las fuerzas de mantener la paz de la ONU, no solo en Gaza, sino también en Cisjordania y Jerusalén Este en base de una decisión del Consejo de Seguridad».

Asimismo, insta a aplicar los acuerdos firmados entre Israel y Palestina, incluso los firmados en Al Aqaba y Sharm El Sheikh, y a celebrar una conferencia internacional para lograr la creación de los dos estados.

El Comité Ministerial Árabe reclama nuevas negociaciones entre Israel y la Autoridad Palestina con el objetivo de liberar a todos los cautivos de las cárceles isrelíes y cumplir los trámites judiciales en 180 días.

Otras cuestiones mencionadas

También, insta a trasladar la autoridad de administración de los pasos fronterizos con Egipto y Jordania a la Autoridad Palestina bajo supervisión internacional, y establecer un plan de seguridad regional con la participación de Estados Unidos y los países árabes para preservar la seguridad de Palestina e Israel.

Los seis países árabes reclaman, a su vez, reformar «en amplitud las estructuras de poder nacional con ayuda internacional y árabe«, así como reforzar la seguridad en la frontera que separa las zonas de la Autoridad Palestina e Israel, e impulsar la normalización de ámbitos como la seguridad, política, economía y sociedad.

Por último, piden el establecimiento de un mecanismo palestino con supervisión árabe e internacional para la reconstrucción de Gaza con garantías estadounidenses de que no se obstaculice la reconstrucción.