Etiqueta: paises

Debido al crecimiento de casos de sarampión en países limítrofes, instan a completar el esquema de vacunación

Debido al crecimiento de casos de sarampión en países limítrofes, instan a completar el esquema de vacunación

Se trata de la Triple Viral, que se encuentra incluida en el calendario nacional de inmunizaciones

Debido al crecimiento de casos de sarampión en países limítrofes, instan a  completar el esquema de vacunación - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Ante la presencia de sarampión en países limítrofes y con el propósito de prevenir la enfermedad, el Ministerio de Desarrollo Humano (MDH) lanzó un llamado a la población a concurrir a los distintos nosocomios de salud a vacunarse.

El doctor Julio Arroyo, director de Inmunización del MDH, se refirió al tema y explicó que “la dosis contra el sarampión es la vacuna Triple Viral que se encuentra dentro del calendario nacional de inmunizaciones”.

Recordó que “se aplica dos dosis en la vida, la primera cuando el lactante cumple un añito de vida, y la segunda y última al ingreso escolar, que sería entre los cuatro y cinco años, quedando ya inmunizado para el resto de la vida”.

Asimismo, comentó que “en la Argentina, cada cuatro años, se lleva a cabo una campaña de seguimiento para hacer una dosis adicional para niños entre uno y cuatro años”.

Indicó que la vacuna se encuentra disponible en todos los hospitales y centros de salud que tengan vacunatorio, y es debido a que “el Gobierno de Formosa, a través del MDH, pone a disposición todas las vacunas de calendario, siendo esta una de ellas”.

“El contexto nacional e internacional de esta enfermedad ha cambiado, recordemos que en el 2016, hace nueve años, la primera región en el mundo declarada libre de sarampión fue la región de las Américas, es decir, ni en Norteamérica, ni en Centroamérica, ni en Sudamérica tenía sarampión en el 2016”, rememoró.

Contó que “después de la pandemia, las coberturas de vacunación decayeron a nivel mundial y la enfermedad comenzó a comportarse de nuevo en las Américas, habiendo en la actualidad casos activos en Bolivia y Paraguay”.

Por este actual contexto sanitario, el doctor Arroyo sugirió a los padres que tengan dudas sobre la inmunización de sus hijos, a que “se acerquen al centro de salud más próximo a su domicilio para recibir el asesoramiento e información pertinente y, en el caso de que al niño le falte alguna dosis, ese es el momento oportuno para que se le aplique”.

El Mercosur firmó un Tratado de Libre Comercio con cuatro países europeos

El Mercosur firmó un Tratado de Libre Comercio con cuatro países europeos

Se trata de un Tratado de Libre Comercio con los Estados de la EFTA, que integran Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, firmado en Río de Janeiro.

El Mercosur firmó un Tratado de Libre Comercio con cuatro países europeos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los Estados del Mercosur, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, suscribieron este martes en Río de Janeiro un Tratado de Libre Comercio con los Estados de la EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza), que prevé un aumento de las exportaciones de ambos bloques y ventajas para empresas e individuos.

El Tratado de Libre Comercio Mercosur-EFTA creará un área de libre comercio de casi 300 millones de personas con un PIB combinado de más de USD 4,3 trillones, según un comunicado conjunto. El acuerdo contempla que más del 97% de las exportaciones de ambos lados verán mejoras de acceso a mercados, lo que se espera que se traduzca en un incremento del comercio bilateral.

Según el comunicado, el acuerdo abrirá nuevas oportunidades para empresas, especialmente para pequeñas y medianas empresas de las jurisdicciones involucradas, y ofrecerá mayor acceso a mercados junto con normativa modernizada para el despacho aduanero. También aportará mayor previsibilidad y certidumbre jurídica en las operaciones comerciales.

El tratado abarca algunos puntos, como comercio de bienes, comercio de servicios, inversiones, derechos de propiedad intelectual, compras públicas, competencia, reglas de origen, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, y obstáculos técnicos al comercio. Además incluye asuntos legales y horizontales, solución de controversias y un capítulo de comercio y desarrollo sostenible.

Las negociaciones comenzaron en julio de 2017 en Buenos Aires y se llevaron a cabo 14 rondas hasta la firma de hoy. La entrada en vigor será «tan pronto como sea posible», según el comunicado.

Por el Mercosur firmaron el tratado los ministros de Relaciones Exteriores Gerardo Werthein (Argentina), Mauro Vieira (Brasil), Mario Lubetkin (Uruguay) y la viceministra Patricia Frutos (Paraguay). Por la EFTA firmaron el vicepresidente de Suiza, Guy Parmelin; el ministro de Cultura, Innovación y Educación Superior de Islandia, Logi Már Einarsson; la ministra de Comercio e Industria de Noruega, Cecilie Myrseth; y el Embajador Frank Buechel, en representación de Liechtenstein.

 

Irán afirma que planea con países europeos una fecha para la negociación nuclear

Irán afirma que planea con países europeos una fecha para la negociación nuclear

El jefe de la diplomacia iraní dijo que, en la reunión con los llamados países E3 (Alemania, Francia y Reino Unido), “nuestro enfoque será más fuerte y firme” que antes de la guerra de 12 días con Israel

El ministro de Exteriores de Irán

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, anunció que su país y las partes europeas están programando la fecha de la próxima negociación nuclear, que algunos medios han indicado que podría celebrarse la próxima semana.

“Se desconoce la fecha de la reunión y se está programando”, afirmó Araqchí en breves declaraciones a la televisión estatal.

El jefe de la diplomacia iraní dijo que, en la reunión con los llamados países E3 (Alemania, Francia y Reino Unido), “nuestro enfoque será más fuerte y firme” que antes de la guerra de 12 días con Israel, en junio.

“Irán perseguirá sus derechos con mayor fuerza después de la guerra”, afirmó.

La agencia Tasnim adelantó que Irán y los tres países europeos habían acordado mantener conversaciones la próxima semana sobre el programa nuclear iraní, citando a una fuente informada sobre el asunto.

Estas negociaciones tendrían lugar después de que el E3 lanzara advertencias a Teherán de que, en caso de no lograrse avances en las negociaciones nucleares hasta finales de agosto, activarían el mecanismo snapback, que restablece automáticamente las sanciones de la ONU contra Irán.

Araqchí denunció hoy, en unas cartas dirigidas al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, y al Consejo de Seguridad de la ONU, que el E3 “carece de legitimidad legal, política y moral para invocar los mecanismos del acuerdo nuclear y la resolución 2231 (del organismo)”, la cual dio respaldo legal al pacto en 2015.

El máximo diplomático iraní sugirió a los países europeos que “se abstengan de cualquier acción que solo profundice las divisiones en el Consejo de Seguridad de la ONU o que tenga graves consecuencias negativas”.

Irán ha mantenido varias rondas de diálogos con Francia, Alemania y el Reino Unido en los últimos meses sobre su programa nuclear, sin lograr avances.

Además, entabló cinco reuniones con Estados Unidos desde el 12 de abril, en las que tampoco se logró progresar debido a las divergencias sobre el enriquecimiento de uranio por parte de Teherán.

EE.UU. exigía el cero enriquecimiento, mientras Irán defendía -y sigue defendiendo- su programa nuclear pacífico.

Estas conversaciones quedaron estancadas por la guerra de 12 días entre Irán e Israel, la cual comenzó el 13 de junio con bombardeos israelíes y finalizó el 24 con una tregua anunciada por Washington, que también intervino en el conflicto para atacar las tres principales instalaciones nucleares iraníes.

 

 

Seria amenaza para Rusia: dos importantes países de Europa acordaron el desarrollo de un poderoso misil de largo alcance

Seria amenaza para Rusia: dos importantes países de Europa acordaron el desarrollo de un poderoso misil de largo alcance

La colaboración se da en un contexto geopolítico cada vez más tenso, con un firme respaldo al flanco oriental de la OTAN y un fuerte compromiso con la defensa de Ucrania

Misil. Foto: Unsplash.

Fuente: https://www.canal26.com/

En un contexto en el que las sospechas acerca de una posible Tercera Guerra Mundial se multiplican, dos países importantes de Europa acordaron el desarrollo en conjunto de un nuevo misil de largo alcance con una capacidad superior a los 2.000 kilómetros.

Se trata del Reino Unido y Alemania, que confirmaron su decisión de avanzar en un arma con capacidad de «ataque de precisión profunda

El anuncio se enmarca en el Acuerdo Trinity House, firmado en octubre de 2024 en Londres, y representa un paso clave para reforzar la disuasión estratégica de la OTAN, fortalecer la seguridad europea y potenciar las industrias de defensa de ambos países.

La cooperación bilateral incluye no solo el desarrollo del nuevo sistema de propulsión, sino también acuerdos vinculados a la adquisición conjunta de armamento y transferencia tecnológica.

El Reino Unido y Alemania, unidos para potenciar sus Fuerzas Armadas

Además del misil, ambas naciones discutirán la adquisición conjunta de torpedos Sting Ray para sus aeronaves de patrullado marítimo y guerra antisubmarina P-8 Poseidon. Alemania también se comprometió en adquirir puentes militares de origen británico.

Desde la firma del Acuerdo de Trinity House, tripulaciones alemanas participaron junto a la RAF en vuelos de patrulla marítima, reforzando la cooperación operativa entre ambos países.

En este contexto, cabe destacar que el desarrollo conjunto del nuevo misil de largo alcance se posiciona como uno de los proyectos de defensa más ambiciosos del Reino Unido en las últimas décadas, sumado al reciente anuncio del Primer Ministro británico de elevar el gasto militar al 2,5% del PBI.

En las próximas semanas, la agenda conjunta seguirá avanzando a través de diversas instancias multilaterales. Entre ellas, se destaca la cumbre de ministros de Defensa del Grupo Europeo de los Cinco (E5), prevista en Roma, así como una nueva reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, que en esta ocasión contará con la copresidencia del Reino Unido y Alemania, programada para junio.

 

Trump se burla de los países que le ruegan por los aranceles: «Me besan el trasero»

Trump se burla de los países que le ruegan por los aranceles: «Me besan el trasero»

«Estos países nos llaman y me besan el trasero. Se mueren por llegar a un acuerdo: por favor, por favor, haré lo que sea, señor, haré lo que sea», expresó Trump durante un discurso ante el Comité Nacional Republicano del Congreso.

Trump se burla de los países que se someten a Estados Unidos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, escribió en su red Truth Social “Tranquilos, todo va a salir bien”, en alusión a la crisis de los aranceles.

Además, el mandatario estadounidense se refirió despectivamente a los países que apelan a él por los aranceles, aspirando a firmar nuevos acuerdos comerciales.

«Estos países nos llaman y me besan el trasero. Se mueren por llegar a un acuerdo: Por favor, por favor, haré lo que sea, señor, haré lo que sea», expresó Trump durante un discurso ante el Comité Nacional Republicano del Congreso.

Críticas a China

También aseguró que China responde a los aranceles estadounidenses de forma desproporcionada, según una publicación del sitio Actualidad RT.

Entonces añadió que se mantendrán las tarifas de 104% hasta que Pekín llegue a un acuerdo.

Trump también anunció que los trabajos para llegar a acuerdos con los países sobre nuevos aranceles, “van bien”.

Y que más de 70 naciones ya expresaron su deseo de acordar con Washington medidas aduaneras.

 

Estados Unidos retira a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo

Estados Unidos retira a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo

El documento firmado por el presidente Biden indica que la isla caribeña «no ha brindado ningún apoyo al terrorismo internacional» en los últimos 6 meses.

Por decisión de Joe Biden

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno de Estados Unidos retiró este martes a Cuba de la lista de Estado que patrocinan el terrorismo, medida que había mantenido Washington desde el 12 de enero de 2021, cuando fue decidida por el entonces presidente Donald Trump.

La certificación que revoca la designación de Cuba en la mencionada lista, fue firmada por el presidente saliente, Joe Biden, y publicada por la Casa Blanca «de conformidad con la Constitución y las leyes» de ese país norteamericano.

Según el certificado, «el Gobierno de Cuba no ha brindado ningún apoyo al terrorismo internacional durante el período de 6 meses anterior«; y además, La Habana «ha brindado garantías de que no apoyará actos de terrorismo internacional en el futuro«, dice parte del documento.

Entre tanto, la Casa Blanca informó que Biden notificó al Congreso de su país sobre el envío de la propuesta para «revocar la designación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo«. Horas antes de conocerse la medida, AP adelantó que la administración de Biden tomaría la medida este martes.

Sin embargo, ese medio advirtió que la decisión podría ser anulada una vez asuma Donald Trump la Presidencia el próximo 20 de enero, debido a que su secretario de Estado será Marco Rubio, un político radical que rechaza al gobierno cubano y promueve sanciones contra la isla.

Reacciones en Cuba

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel afirmó que «es una decisión en la dirección correcta, aunque tardíamente y con alcance limitado«.

«Siguen en pie el bloqueo y la mayoría de las medidas extremas que se pusieron en vigor desde 2017 para asfixiar la economía cubana y provocar carencias a nuestro pueblo«, manifestó.

Por su parte, el canciller cubano Bruno Rodríguez señaló que La Habana «jamás debió ser parte de la lista arbitraria de Estados patrocinadores del terrorismo«.

En diciembre de 2024, el Departamento de Estado norteamericano. publicó un informe en el que mantenía a Cuba, Corea del Norte, Irán y Siria, como naciones cuyos gobiernos supuestamente han «brindado apoyo repetidamente a actos de terrorismo internacional«, y por ello justificó que se les debía aplicar una «amplia gama de sanciones», como prohibición de exportaciones y ventas de armas, restricciones a la ayuda exterior de EE.UU. e imposición de diversas limitaciones financieras, entre otras.

Cuba fue calificada por Washington como «Estado patrocinador del terrorismo» en enero de 2021, en una de las últimas acciones de Trump antes de concluir su primer mandato. Antes, estuvo en la lista entre 1982 y 2015.

Tras conocerse la noticia, el presidente de Colombia, Gustavo Petro,aplaudió la medida de Washington a través de un mensaje publicado en X, donde felicitó a Biden, por siempre buscar «el diálogo con la diversidad latinoamericana». «Levantar bloqueos así sea parcialmente es un gran avance», dijo.

 

Países escandinavos reparten folletos para prepararse para una posible guerra

Países escandinavos reparten folletos para prepararse para una posible guerra

En medio de la creciente escalada entre Rusia y Ucrania, los países escandinavos están difundiendo consejos e información básica de subsistencia en caso de guerra o situación de emergencia.

El folleto reúne consejos sobre cómo prepararse para emergencias como guerras

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Suecia, Noruega y Finlandia les han pedido a sus habitantes prepararse para una posible guerra, según informaciones de la prensa internacional.

Desde que estalló la guerra entre Rusia y Ucrania, Suecia ha instado repetidamente a su población a prepararse mentalmente y logísticamente ante la posibilidad de una guerra.

Un folleto titulado «Si llega la crisis o la guerra», distribuido por la Agencia Sueca de Contingencias Civiles (MSB), reúne consejos sobre cómo prepararse para emergencias como guerras, desastres naturales o ciberataques.

Se trata de una versión actualizada de un documento que Suecia ha publicado cinco veces desde la Segunda Guerra Mundial.

«La situación de seguridad es grave y todos necesitamos fortalecer nuestra resiliencia para enfrentar diversas crisis y, en última instancia, la guerra», dijo el director de MSB, Mikael Frisell, en un comunicado.

El documento, de 32 páginas, describe con ilustraciones las amenazas a las que se enfrenta la nación nórdica, como conflictos militares, catástrofes naturales y ataques cibernéticos y terroristas.

Incluye consejos de preparación, como tener reservas de alimentos no perecederos y almacenar agua.

MSB indicó que la versión actualizada se centra más en la preparación para la guerra. En las próximas dos semanas se enviarán más de 5 millones de folletos a los hogares suecos. El documento está también disponible en versión digital y en varias lenguas.

Por su parte, Finlandia, que comparte una frontera de 1.340 kilómetros con Rusia, lanzó este lunes un sitio web con consejos sobre cómo prepararse para diferentes tipos de crisis.

Noruega, en las últimas horas, también ha hecho solicitudes similares a las de Suecia y Finlandia a sus ciudadanos mediante panfletos.

Las recomendaciones

Las guías incluyen instrucciones sobre qué hacer en el caso de escenarios diferentes y piden a los ciudadanos asegurarse de que pueden arreglárselas por sí solos, por lo menos al comienzo, en caso de una situación de crisis.

A los finlandeses se les pregunta cómo lidiarían sin energía durante días en temperaturas tan bajas como -20 ºC.

La lista de verificación también incluye tabletas de yodo, así como alimentos de fácil cocción, comida para mascotas y una fuente alternativa de energía.

La lista sueca recomienda papas, repollo, zanahorias y huevos, además de latas de salsa boloñesa y sopas y preparadas de arándano y escaramujo.

Una de las recomendaciones más importantes es la de mantener suficiente comida y agua para 72 horas

 

Los BRICS estudian sumar a unos 15 nuevos socios: cuáles serían los países seleccionados

Los BRICS estudian sumar a unos 15 nuevos socios: cuáles serían los países seleccionados

Yuri Ushakov, asesor del Kremlin para asuntos internacionales, Explicó que las naciones serán elegidas de acuerdo con varios criterios, en particular por su influencia en temas regionales e internacionales.

{Vladimir Putin, BRICS. Foto: Reuters
Fuente: https://www.canal26.com/
Yuri Ushakov, asesor del Kremlin para asuntos internacionales, reveló este domingo que los miembros del BRICS, grupo liderado por Rusia China, estudian el ingreso de 15 países a su agrupación en calidad de socios.
«Los líderes (del BRICS) decidirán qué grupo de países podría incluirse en la categoría de Estados socios. Actualmente, se están considerando 15″, dijo Ushakov a la agencia TASS al comentar la agenda de los dirigentes del grupo durante la cumbre en la ciudad rusa de Kazán la semana próxima.

Además, explicó que los socios serán elegidos de acuerdo con varios criterios, en particular por su influencia en asuntos regionales e internacionales.

Previamente, el presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó que una treintena de países habían expresado su interés en sumarse al BRICS de una manera u otra.

Entre los Estados que manifestaron públicamente su interés de ingresar en ese grupo, formado actualmente por nueve países, figuran Cuba, Venezuela, Turquía, Azerbaiyán, Malasia y otros.

¿Qué países se unieron a los BRICS?

Brasil, Rusia, la India y China crearon en 2006 el grupo BRIC, al que se unió Sudáfrica en 2010 añadiendo al acrónimo la letra ‘S’.

Mientras, en 2024 la agrupación incluyó a otros cuatro miembros: Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía. Arabia Saudita, por su parte, considera su participación en el bloque como miembro de pleno derecho, situación que podría aclararse durante la reunión en Kazán.

A la cumbre del BRICS se espera la llegada de más de 20 jefes de Estado y de Gobierno, incluidos los dirigentes de países miembros, la mayoría de los cuales sostendrán encuentros bilaterales con el jefe del Kremlin. 

Xi Jinping confirmó su presencia en la cumbre de los BRICS

Xi Jinping formará parte de la cumbre de los BRICS, que tendrá lugar en Rusia entre el 22 y 24 de octubre próximo. El presidente de China se dirigirá a la ciudad de Kazán, tal como informó Hua Chunying, portavoz de la Cancillería del gigante asiático.

Según informó Hua, Xi respondió la invitación de su par ruso, Vladimir Putin, para acudir al encuentro en su país. La reunión también verá a Brasil tomar el testigo para encabezarlo durante un año, a partir del 1 de enero de 2025.

El presidente Javier Milei comunicó formalmente a los mandatarios de los países de los BRICS el pasado diciembre, tras acceder a la jefatura del Estado, que no se unirá a ese bloque de economías emergentes.

 

Ante el riesgo de hostilidades, países occidentales solicitan a sus ciudadanos que abandonen «urgente» el Líbano

Ante el riesgo de hostilidades, países occidentales solicitan a sus ciudadanos que abandonen «urgente» el Líbano

Principalmente, luego del asesinato del líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, el grupo islamista junto al chií libanés, Hezbollah, prometieron una pronta respuesta contra Israel, lo que hará encender aún más el fuego en la región.

Bombardeo en la frontera entre El Líbano e Israel. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Por la cercanía geográfica con la Franja de Gaza y por su posición parcial en favor de Palestina y su grupo islamista Hamás, varios países le piden a los ciudadanos del Líbano que abandonen sus ciudades y emigren hacia lugares más seguros, ante el riesgo de una escalada del conflicto en la guerra en Medio Oriente.

España, Francia, el Reino Unido, Canadá, Australia, Suecia y Jordania, entre otros, se han manifestado para sugerirle a los civiles libaneses que abandonen el país «lo antes posible», dado que se espera un inminente ataque de Irán a Israel junto con el grupo chií libanés, Hezbollah. En caso de suceder esto, de seguro habrá una respuesta violenta por parte de Israel contra Irán, Palestina y El Líbano. 

Países de la Unión Europea advierten sobre la situación en El Líbano

Desde la Embajada española en Beirut escribieron un comunicado hecho público vía la red social X que plantea no viajar al Líbano «en la situación actual», mientras que le sugirió a los españoles que estén en dicho territorio que lo abandonen «utilizando los medios comerciales existentes», al surgir el problema de varias cancelaciones del vuelos. 

Por su parte, el Ministerio de Exteriores de Francia le pidió a sus ciudadanos que «tomen ya sus disposiciones para abandonar el Líbano lo antes posible» ya que la situación es «muy volátil».

El gobierno británico hizo sugerencias similares e instó a sus ciudadanos a salir inmediatamente de este territorio, mientras aún haya vuelos comerciales, ya que consideran que la situación puede «deteriorarse rápidamente».

También otros países occidentales han hecho similares sugerencias a sus ciudadanos, como Canadá, Australia y Suecia.

Cabe destacar que en los últimos días varias aerolíneas han ido suspendiendo o aplazando sus vuelos desde y hacia el Líbano, principalmente desde el asesinato del líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, el miércoles pasado en un ataque que se le atribuye a Israel.

Lo llamativo es que Jordania se ha manifestado también como el único país árabe que le pidió a sus ciudadanos que «abandonen el territorio libanés lo antes posible».

La embajada de Estados Unidos en Beirut animó «a quienes deseen salir del Líbano que reserven cualquier billete disponible, incluso si el vuelo no sale inmediatamente o no sigue la ruta que eligieron como primera opción».

 

Venezuela exigió el retiro de los diplomáticos de Argentina y otros seis países

Venezuela exigió el retiro de los diplomáticos de Argentina y otros seis países

La noticia fue dada a conocer por Yvan Gil, canciller del país gobernado por Nicolás Maduro. Abarca también a funcionarios de Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay.

El canciller de Venezuela

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El canciller de Venezuela, Yvan Gil, exigió este lunes el retiro de todo el personal diplomático de la Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay que se encuentre en Caracas, a la vez que anunció la partida de sus representantes de esos países.

«Venezuela expresa su más firme rechazo ante las injerencistas acciones y declaraciones de un grupo de gobiernos de derecha, subordinados a Washington y comprometidos abiertamente con los más sórdidos postulados ideológicos del fascismo internacional, tratando reeditar el fracasado y derrotado Grupo de Lima, que pretenden desconocer los resultados electorales», expresó el ministro venezolano.

Gil resaltó que los comicios de este domingo «dieron la victoria como presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, para un nuevo Periodo Constitucional 2025-2031».

En un comunicado, sostuvo que la administración venezolana «se reserva todas las acciones legales y políticas para hacer respetar, preservar y defender nuestro derecho inalienable a la autodeterminación».

El canciller, además, sostuvo que el gobierno reelecto «enfrentará todas las acciones que atenten contra el clima de paz y convivencia que tantos esfuerzos han demandado del pueblovenezolano».

Fue la respuesta de la administración de Maduro a lo anunciado este lunes por el gobierno argentino y otros de la región que rechazaron y desconocieron el resultado electoral en Venezuela.

Por su parte, un comunicado de la Cancillería argentina acusó al mandatario bolivariano de «despreciar una vez más la voluntad del pueblo de vivir» en una nación «libre, próspera y democrática».

Al respecto, antes de la exigencia de Maduro de que vuelvan a sus países, la cartera que lidera Diana Mondino instruyó al Encargado de Negocios en Caracas a «no participar del acto de proclamación de la candidatura oficialista convocado por las autoridades venezolanas en el día de la fecha».

«La República Argentina considera indispensable que se permita el acceso de la oposición a las actas de escrutinio así como insta a las autoridades venezolanas a respetar el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, del cual es Parte, en especial su artículo 25», expresó la Cancillería.

Maduro agradece a ocho países por sus felicitaciones tras las elecciones

El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, agradeció este lunes a sus homólogos de Rusia, China, Serbia, Nicaragua, Cuba, Honduras, Bolivia y Guinea-Bisáu por sus felicitaciones tras los resultados de las elecciones presidenciales, que fueron, sin embargo, rechazados por la oposición mayoritaria y gran parte de la comunidad internacional.

En distintas publicaciones en la red social X, Maduro expresó su agradecimiento al ruso Vladímir Putin, al chino Xi Jinping, al serbio Aleksandar Vucic, al nicaragüense Daniel Ortega, al cubano Miguel Díaz-Canel, a la hondureña Xiomara Castro, al boliviano Luis Arce y al guineano Umaro Sissoco, por sus respectivos mensajes.

Asimismo, el líder chavista agradeció a Irán por su «reconocimiento de una jornada electoral bonita» y a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) por «su respaldo y solidaridad».

Este lunes, el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó, de manera oficial, presidente a Maduro, después de que anunciara la noche del domingo que el chavista, en el poder desde 2013, ganó los comicios con el 51,2 % de los votos, mismo resultado que brindó cuando se habían escrutado el 80 % de la actas y a falta de más de dos millones de votos por contar.

Entretanto, el abanderado de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, obtuvo el 44,2 % de los sufragios, de acuerdo con el primer y único reporte público del CNE, que no precisó a qué candidatos han ido a parar los 2.394.268 votos de los que no se informó.

Miles de venezolanos salieron este lunes a las calles de Caracas y varias regiones del país a protestar contra los resultados de estos comicios, en los que la principal coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- da por ganador a González Urrutia