Etiqueta: pastizales

Incendio de pastizales afectó 450 hectáreas de campo

Incendio de pastizales afectó 450 hectáreas de campo

Según las primeras pericias, se registraron daños en unos 6.000 metros de alambrado y postes

Incendio de pastizales afectó 450 hectáreas de campo - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Unos 30 efectivos del Cuerpo de Bomberos y de los distintos Destacamentos de esta ciudad trabajaron intensamente por más de cinco horas para extinguir por completo un incendio de pastizales en un campo, que consumió unas 450 hectáreas.

El domingo, alrededor de las 17.00 horas, informaron a la línea de emergencias gratuita 911 del incendio de un campo ubicado por ruta provincial N° 2, en dirección a la localidad de Mojón de Fierro.

Inmediatamente, llegó al lugar una dotación del Destacamento Bomberos Distrito Cinco, y el jefe del Cuerpo de Bomberos, comisario mayor Sergio Almirón, evaluó la situación y dispuso que se realice un plan de llamada, que consiste en solicitar la presencia en el lugar de la mayor cantidad de personal de ese cuerpo especial para realizar las tareas de extinción.

Con distintos móviles de la fuerza, trabajaron unos 30 efectivos de la especialidad con palmetas, mochilas de agua, cascos, elementos de protección personal e iniciaron las acciones para apagar el fuego.

Se conformaron grupos de trabajo que realizaron tareas campo adentro, dado que el fuego se propagaba rápidamente por la brisa de viento y el pasto seco.

El esfuerzo del personal se realizó bajo condiciones difíciles, pero primó el profundo compromiso y el trabajo coordinado entre las dotaciones, que fueron claves para contener, controlar y extinguir el fuego.

El incendio afectó una superficie de 450 hectáreas y se registraron daños en unos 6.000 metros de alambrados y postes dañados, sin pérdida de animales vacunos ni personas afectadas.

En la oportunidad, hombres y mujeres del Cuerpo de Bomberos actuaron con rapidez y profesionalismo, lo que nuevamente hizo posible cumplir con el objetivo de apagar por completo el fuego luego de unas cinco horas de trabajo.

Un incendio intencional de gran magnitud consumió 70 hectáreas en inmediaciones al sector de Dioxitek

Un incendio intencional de gran magnitud consumió 70 hectáreas en inmediaciones al sector de Dioxitek

Más de 50 efectivos del Cuerpo de Bomberos, de Destacamentos y de distintas dependencias policiales de esta ciudad trabajaron intensamente por más de cinco horas para extinguir un incendio de campo y pastizales que consumió unas 70 hectáreas este martes en inmediaciones al sector de la empresa Dioxitek y a la vera de la Ruta Nacional 81.

Un incendio intencional de gran magnitud consumió 70 hectáreas en  inmediaciones al sector de Dioxitek - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Las tareas finalizaron a las 17 horas, sin que se registren heridos. A su vez, se realizaron las tareas periciales en el lugar y se estableció que el incendio fue intencional, por introducción de una fuente ígnea externa por parte de una o más personas no identificadas.

Alrededor de las 12.30 horas, los efectivos tomaron conocimiento del hecho a través de la Línea de Emergencias gratuita 911. De inmediato, llegó al lugar una dotación del Cuerpo de Bomberos, encabezado por el Comisario Mayor Sergio Almirón, quien evaluó la situación teniendo en cuenta los factores climáticos y los vientos, y dispuso que se realice un plan de llamada, que consiste en solicitar la presencia en el lugar de la mayor cantidad de personal de ese cuerpo especial, para realizar las tareas de extinción.

Se contó con el apoyo de efectivos del Comando Radioeléctrico Policial, de la Dirección General de Policía de Seguridad Vial, del

Destacamento Desplazamiento Rápido y de la Subcomisaría Namqom, quienes colaboran con la seguridad, como así también el traslado de los efectivos de la especialidad, quienes utilizando palmetas, mochilas de agua, cascos, elementos de protección personal y de zapa, iniciaron las acciones para apagar el fuego.

Se conformaron grupos de trabajo, en virtud de que el fuego se propagaba rápidamente por la brisa de viento y el pasto seco. Ante la magnitud del siniestro, llegaron al lugar dos dotaciones del cuerpo de Bomberos, un camión cisterna para abastecer a las autobombas y un móvil hidro elevado.

El esfuerzo del personal bajo condiciones difíciles, con profundo compromiso y trabajo coordinado entre las dotaciones, fueron claves para contener, controlar y extinguir por completo el fuego, evitando la propagación hacia otras instalaciones.

Un incendio de campo y pastizal consumió quince hectáreas; fue extinguido tras cinco horas de trabajo

Un incendio de campo y pastizal consumió quince hectáreas; fue extinguido tras cinco horas de trabajo

El hecho se produjo en inmediaciones a la Planta de Dioxitek y a la vera de la ruta nacional 81

Un incendio de campo y pastizal consumió quince hectáreas; fue extinguido tras cinco horas de trabajo - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Unos 50 efectivos del Cuerpo de Bomberos y los distintos Destacamentos de esta ciudad trabajaron con intensidad ese martes, por más de cinco horas, para extinguir por completo un incendio de campo y pastizal que consumió unas 15 hectáreas. El foco ígneo se registró en inmediaciones a la Planta de Dioxitek y a la vera de la ruta nacional 81.Alrededor de las 23.30 horas, un efectivo de la fuerza provincial informó a la Línea de Emergencias gratuita 911 que en inmediaciones a la planta mencionada se estaba produciendo un incendio de pastizal, que se propagaba rápidamente a zona de campo, y solicitó personal de Bomberos.

De inmediato, llegó al lugar una dotación del Cuerpo de Bomberos, encabezada por el Comisario Mayor Sergio Almirón, quien evaluó la situación y dispuso que se realice un plan de llamada, que consiste en solicitar la presencia en el lugar de la mayor cantidad de personal de ese cuerpo especial, para realizar las tareas de extinción.

En poco tiempo, con distintos móviles de la fuerza, se trasladaron al lugar 50 efectivos de la especialidad, quienes, utilizando palmetas, mochilas de agua, cascos, elementos de protección personal y de zapa, iniciaron las acciones para apagar el fuego.

Se conformaron grupos de trabajo, uno ingresó caminando campo adentro, en virtud de que el fuego se propagaba rápidamente por la brisa de viento y el pasto seco. Al mismo tiempo, otro grupo realizo lo propio en inmediaciones a Dioxitek y a la vera de la ruta nacional 81.

El esfuerzo del personal bajo condiciones difíciles, con profundo compromiso y trabajo coordinado entre las dotaciones, fueron claves para contener, controlar y extinguir el fuego que se desplazaba hacia la localidad de Pirané.

Los integrantes del Cuerpo de Bomberos actuaron con rapidez y lograron el objetivo de apagar por completo el fuego. Las tareas finalizaron a las 5 horas, sin que se registraran personas heridas.

Aconsejan evitar la quema deliberada de pastizales

Aconsejan evitar la quema deliberada de pastizales

La Policía de la provincia de Formosa implementa distintos trabajos de capacitación, prevención y alerta temprana para evitar la quema de pastizales o campos.

Aconsejan evitar la quema deliberada de pastizales - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar/

Estas actividades se desarrollan en el marco de las políticas públicas de seguridad y los lineamientos del Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, bajo el monitoreo del Comando Superior de la fuerza.

Se recordó que la quema de pastizales afecta el balance ecológico, lo que genera destrucción de la fauna y la flora existente, incluso de las especies en peligro de extinción. El viento fuerte favorece la propagación descontrolada de los incendios de pastizales, campos u otras zonas rurales, dentro y fuera del ejido municipal. Estas situaciones ponen en riesgo los bienes, el medio ambiente, la vida de los animales y las personas.

 

Cuando la quema de pastizales se realiza en inmediaciones a rutas, calles y caminos vecinales, provoca la disminución de la visibilidad a ocasionales conductores, lo que representa un potencial peligro para eventuales siniestros viales.

Por lo expuesto, el Cuerpo de Bomberos de la Policía de la Provincia de Formosa recomienda no realizar quema de basuras o pastizales, más aun ante la presencia de fuertes vientos, teniendo cuenta que facilita la propagación de las llamas hacia viviendas lindantes, postes del tendido eléctrico, de telefonía, televisión por cable, produciendo la interrupción de los servicios con el consiguiente daño material u otras situaciones más graves.

En caso de urgencias o emergencias, se recomienda llamar a la línea gratuita 911ECO o al 4428-888 del Cuerpo de Bomberos de la fuerza provincial.

Instan a vecinos a denunciar la quema de pastizales y advierten que las multas superan el millón de pesos

Instan a vecinos a denunciar la quema de pastizales y advierten que las multas superan el millón de pesos

El juez de Faltas de la Municipalidad de Formosa, Juan Manuel Oviedo, informó que la ordenanza N° 74/51, sancionada en el año 2020 por el Concejo Deliberante, prohíbe la acumulación y posterior quema de basura y pastizales en la vía pública y baldíos de la ciudad

Instan a vecinos a denunciar la quema de pastizales y advierten que las multas  superan el millón de pesos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Recordando que la misma legislación vigente prevé sanciones económicas para las personas en infracción que ascienden desde 100 a 1.000 litros de combustible.

“Ante un escenario ambiental donde el período de sequía y las altas temperaturas propician las condiciones para la generación de incendios, instamos a los vecinos de la ciudad a que denuncien a las personas que por desconocimiento o imprudencia queman pastizales o residuos en la vía pública, infringiendo la ordenanza municipal vigente que prohíbe esta práctica o mal manejo de fuego desde el año 2020”, señaló Oviedo.

 

En diálogo con La Mañana, informó que las denuncias se pueden realizar de manera anónima a través del número gratuito 0800-9999-147 del Centro de Atención al Vecino o en las oficinas del Juzgado de Faltas de la Comuna en la esquina de Pringles y Rivadavia.

“De la misma manera que colaboran informando sobre las infracciones de vecinos que arrojan basura en la vía pública, también lo pueden hacer en aquellos casos donde queman residuos o inician fuego para limpiar baldíos. De esta manera, nos permiten identificar a las personas en falta y enviar a los inspectores que labran las actas, iniciando el trámite posterior para aplicar las sanciones correspondientes”, explicó.

En este sentido, Oviedo recordó que ante posibles infracciones a la normativa vigente, el mismo instrumento “aplica sanciones económicas en unidades fijas que van desde los 100 a 1.000 litros de nafta Súper”.

Tomando como referencia el precio de la nafta Súper de la petrolera estatal YPF, que actualmente se vende a $ 1.150, las multas traducidas en pesos arrancarían desde $ 115.000 y llegarían a $ 1.150.000.

Asimismo, aclaró que la ordenanza N° 74/51 “establece en su articulado la obligatoriedad de mantener los baldíos o terrenos limpios o libres de malezas para sus propietarios”, agregando que “los incumplimientos a la normativa son pasibles de sanciones económicas, previo a un plazo de cuatro días hábiles para cumplir con la limpieza y dejarlo en condiciones”.

“Desde el Municipio venimos aplicando muchas multas en este sentido. Como no podemos ingresar a limpiar a una propiedad privada en estado abandonado, la sanción recae sobre el propietario”, indicó.

Bomberos recomiendan no quemar pastizales y campos para evitar las complicaciones generadas por el humo en la región

Bomberos recomiendan no quemar pastizales y campos para evitar las complicaciones generadas por el humo en la región

El fenómeno de estos días no se originó en la provincia, está relacionado con incendios forestales en Bolivia, Brasil y Paraguay

Bomberos recomiendan no quemar pastizales y campos para evitar las complicaciones  generadas por el humo en la región - Diario La Mañana

Fuente: ttps_www.lamañanaonline.com.ar/
El jefe del Cuerpo de Bomberos de la Policía de Formosa, comisario inspector Sergio Almirón, pidió a la población en general evitar la quema de basura, pastizales y campos para no complicar aun más el delicado escenario ambiental generado por el corredor de humo provocado por los incendios forestales en Bolivia, Paraguay y Brasil.

Almirón recordó que Formosa integra el grupo de provincias que desde hace días están cubiertas por humo, junto a Catamarca, Chaco, Corrientes, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, Entre Ríos y Buenos Aires.

Señaló que la presencia de partículas en el aire resulta perjudicial, especialmente para personas con problemas respiratorios, además de la reducción de la visibilidad en el tránsito.

En esta misma línea, aconsejó tomar algunas precauciones como cerrar la casa para que no entre el humo, prender el aire acondicionado, tratar de que las rendijas estén tapadas con un trapo de piso mojado, evitar prender sahumerios o aromatizadores en el ambiente, no fumar y, si se hace actividad física, realizarla en un ambiente cerrado y no al aire libre.

Aclaró que si bien la presencia de humo es un fenómeno que tiene su origen en Bolivia, Paraguay y Brasil, indicó que sólo la semana pasada, Bomberos de la Policía tomó intervención en 38 incendios en la provincia: en la ciudad y 11 en distintas localidades del interior.

“Está claro que el humo que tenemos hace varios días en Formosa no se originó acá, sino que es producto de los incendios forestales en países de la región. Sin embargo, en este escenario no es conveniente realizar quemas de basura, pastizales ni campos porque puede complicar aun más la situación en materia de salud para la población y del tránsito en ruta”, explicó.

También hizo un fuerte llamado a la comunidad para erradicar este tipo de prácticas que pone en riesgo la salud, la vida y los bienes de los vecinos.

En esa misma línea, recordó que en el marco de las políticas públicas de seguridad y los lineamientos del Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, la Policía implementa distintos trabajos de capacitación, prevención y alerta temprana para prevenir situaciones graves.

“El humo producido por la quema de pasto y basura afecta la salud de la población y atenta contra el balance ecológico, destruye el hábitat de la fauna y la flora existente, además de las especies amenazadas o en peligro de extinción”, sostuvo.

Señaló que si la quema de pastizales se realiza en inmediaciones a las rutas nacionales y provinciales, provoca la disminución de la visibilidad a los conductores y representa un potencial peligro para eventuales siniestros viales.

A todo esto, pidió comunicarse en caso de emergencias a la línea gratuita 911 o al teléfono 4428-888 del Cuerpo de Bomberos.

En tres meses, Bomberos tomó intervención en 232 casos de quema de pastizales e incendio de campos

En tres meses, Bomberos tomó intervención en 232 casos de quema de pastizales e incendio de campos

La presencia de humo en zonas urbanas afecta la salud de la población, y en inmediaciones a rutas puede desencadenar siniestros viales

En tres meses, Bomberos tomó intervención en 232 casos de quema de pastizales  e incendio de campos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Los efectivos del Cuerpo de Bomberos de la Policía de Formosa intervinieron en 232 quemas de pastizales e incendios de campos, tanto en los barrios de la ciudad como en el interior provincial, en el período que se extiende entre mayo y lo que va de este mes.

Sólo en la semana del 19 de julio hasta este jueves 25, se registraron 17 casos; incluido el siniestro del miércoles último en el vaciadero municipal del barrio San Antonio, de la capital provincial.

La cantidad de casos es elevada, más aún si se tiene en cuenta que es invierno y marca la necesidad de fortalecer la toma de conciencia de la comunidad sobre los peligros que genera la quema.

El jefe del Cuerpo de Bomberos de la Policía de Formosa, comisario inspector Sergio Almirón, pidió evitar este tipo de prácticas que ponen en riesgo la salud, la vida y los bienes de los vecinos.

En tal sentido, recordó que en el marco de las políticas públicas de seguridad y los lineamientos del Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, la Policía implementa distintos trabajos de capacitación, prevención y alerta temprana para prevenir situaciones graves.

“El humo producido por la quema de pasto y basura afecta la salud de la población y atenta contra el balance ecológico, destruye el hábitat de la fauna y la flora existente, además de las especies amenazadas o en peligro de extinción”, sostuvo.

Señaló que si la quema de pastizales se realiza en inmediaciones a las rutas nacionales y provinciales, provoca la disminución de la visibilidad a los conductores y representa un potencial peligro para eventuales siniestros viales.

Por eso, recomendó no realizar quema de basuras o pastizales, más aún ante la presencia de fuertes vientos que facilitan la propagación de las llamas hacia viviendas lindantes, postes del tendido eléctrico, de telefonía o televisión por cable, que desencadenan interrupciones en los servicios.

También pidió comunicarse en caso de emergencias a la línea gratuita 911 o al teléfono 4428-888 del Cuerpo de Bomberos.

Fuego en el vaciadero municipal del San Antonio

 

Tras varias horas de trabajo, personal del Destacamento de Bomberos La Nueva Formosa extinguió el incendio registrado en el vaciadero municipal, del barrio San Antonio de esta ciudad.

Alrededor de las 16.00 horas del miércoles, efectivos de la Comisaría Seccional Cuarta fueron al lugar y observaron una espesa cortina de humo negro en todo el sector, que afectaba a vecinos de la zona.

Las llamas se propagaron en forma rápida, a raíz de la presencia de residuos y cubiertas, razón por la cual se solicitó la presencia inmediata de los integrantes del Destacamento de Bomberos La Nueva Formosa, quienes realizaron las tareas profesionales de extinción.

Después de varias horas de intenso trabajo, se controló la situación y se constató que no hubo heridos ni afectados por el fuego y el humo.

Según las averiguaciones y la charla con el responsable de la planta recicladora, se determinó que el hecho se originó en el marco de un conflicto con los recolectores de residuos, quienes ingresaron al predio sin autorización.

Por el caso se realizó un expediente judicial y todo fue puesto a disposición del juez de Instrucción y Correccional de turno durante la feria judicial, Dr. José Luis Molina.