Etiqueta: peligro

Insfrán advirtió que la Nación “está en peligro” y pidió “llenar las urnas” de votos al FvD

Insfrán advirtió que la Nación “está en peligro” y pidió “llenar las urnas” de votos al FvD

El primer mandatario provincial criticó la política de endeudamiento externo del Gobierno nacional, a la que calificó como una “entrega” que pone en peligro la soberanía del país

Insfrán advirtió que la Nación “está en peligro” y pidió “llenar las urnas”  de votos al FvD - Diario La Mañana
Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Este lunes, luego de dejar inaugurada obras educativas y de salud en diferentes localidades del departamento Ramón Lista, el gobernador Gildo Insfrán, llegó a El Chorro para dejar habilitada una nueva obra vial para la provincia de Formosa.

Se trata de la Ruta Provincial N° 40 que vincula en forma directa la localidad del Chorro, en el Departamento Ramón Lista, con Teniente Fraga del Departamento Matacos.

En este marco, Insfrán celebró que “esta ruta hace que no tengamos la necesidad pasar por otra provincia para poder entrar de vuelta a la nuestra”, y recordó que “antes íbamos hasta Los Blancos (Salta) y de allí a la Ruta 81 y recién pasábamos por la Línea Barilari para poder ir hasta Ingeniero Juárez”, sin embargo, con esta obra “salimos directamente en Teniente Fraga”, señaló.

Y anticipó que “vamos a ir haciendo un esfuerzo para llegar hasta Santa Teresa, porque es una ruta que cruza todo el Departamento Ramón Lista hasta llegar al Río Pilcomayo”.

Pero, resaltó que esto “lleva su tiempo”, sobre todo “mientras tengamos un Gobierno nacional como el que tenemos ahora”, deseando que “el que viene sea de otro tinte y tenga otro concepto más humanista de lo que es la obra pública”, haciendo referencia a la gestión de Javier Milei, quien desfinanció totalmente esta área.

Política nacional

Insistió el Gobernador en que “la obra pública sirve para el hombre y no como ellos (presidencia) dicen que es un curro”, considerando que “el curro es lo que están haciendo ellos, porque se le saca al jubilado, a las provincias, al aborigen, a los hospitales y a todos”, pero “¿a dónde van esos recursos?”, cuestionó.

Asimismo, Insfrán lamentó que, además de sacarles beneficios a todos, “endeudan cada vez más nuestro país”, resaltando que Nación “ya pidió al Fondo Monetario Internacional, y como ahora ya no les alcanza están pidiendo del Tesoro de la Nación de Estados Unidos”.

“¡Qué vergüenza eso!”, expresó y aseguró que “eso es directamente la entrega, es pasar a ser colonia de los Estados Unidos y si eso ocurre la Nación está en peligro”.

Siguiendo esta línea, el primer mandatario enfatizó en que “no creo que los argentinos seamos tan mansos y muy amigablemente aceptemos semejante barbaridad” y añadió que “espero que esto no se tome como que yo soy golpista, porque eso es lo que tratan de instalar ellos”.

Y remarcó que “yo no soy golpista, todo lo que yo pido es dentro del ámbito constitucional y por eso el 26 de octubre tenemos que llenar las urnas de votos azules y que entre la mayor cantidad de diputados y diputadas, así tenemos un Congreso que sepa defender los intereses del país”.

Por todo esto, manifestó que “todos tomen conciencia de lo que está pasando en la Argentina y el 26 es la revancha del pueblo argentino para decirle al señor Presidente (Javier Milei), hasta aquí llegamos”.

Docentes Autoconvocados en alerta: sin aumento salarial y con temores por la estabilidad laboral en el secundario

Docentes Autoconvocados en alerta: sin aumento salarial y con temores por la estabilidad laboral en el secundario

La secretaria general, Mirka Fernández, señaló que el sueldo de septiembre, con cronograma ya anunciado, “va a venir el mismo de hace meses, 800.000 para quien recién comienza, con los descuentos para los que hicimos el paro del 21 de agosto»

Docentes Autoconvocados en alerta: sin aumento salarial y con temores por  la estabilidad laboral en el secundario - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Con el cronograma de haberes a estatales provinciales ya anunciado, pero no así aumentos salariales, el Gremio de Docentes Autoconvocados advirtió sobre la caída del poder adquisitivo del sector, además de amenazas a su estabilidad laboral en el marco de la implementación del nuevo modelo de secundaria.

En declaraciones a La MañanaMirka Fernández, secretaria general del Gremio, señaló: «Lo concreto es que este sueldo va a venir el mismo de hace meses, 800.000 para quien recién comienza, con los descuentos para los que hicimos el paro del 21 de agosto».

En este marco, recordó que GDA presentó reclamos formales, el último de éstos el Día del Maestro, de un sueldo igual al costo de la Canasta Básica Total, debido a que los bolsillos están golpeados: “Aumentó todo. Hoy nos levantamos y el dólar está a $ 1.500, y eso va a impactar directamente en nuestro bolsillo», relató Fernández.

La dirigente no descartó nuevas medidas de fuerza, aunque anticipó que se deberá esperar a “la reacción de los colegas cuando llegue el recibo de sueldo; de ahí evaluaremos cómo seguimos«.

«Somos de los que siempre vamos al frente, pero se dificulta el vínculo con los otros gremios», confesó, cuando La Mañana la consultó sobre si hay diálogo con otros sectores más dialoguistas.

 

El nuevo secundario

Mirka Fernández también manifestó la creciente preocupación del gremio por la estabilidad laboral de los docentes, en el marco de la implementación del nuevo secundario.

Al respecto, alertó sobre un “silencio preocupante” que podría derivar en despidos masivos. «Estamos transitando el nuevo secundario, donde se reorganizan los espacios curriculares y las horas de los colegas«, detalló.

El problema se agudiza con la definición de orientaciones y modalidades para el próximo ciclo lectivo. Además, históricamente, al jubilarse un titular, el suplente pasaba a interino de inmediato, garantizando estabilidad. Sin embargo, «docentes suplentes de jubilados de enero siguen en esa condición, sin pasar a interinos«, denunció la secretaria general.

En jornadas institucionales recientes, en escuelas del sur provincial se les informó a los docentes que «la secundaria va a ser como superior: todos serán suplentes y cesarán el 31 de diciembre». Esto implicaría que, sin reubicación, miles podrían perder su fuente de ingresos.

Por esto, el gremio exigió un instrumento legal –resolución o decreto– que garantice: «Nadie va a perder horas ni el trabajo. Si sus horas no existen en el nuevo plan, reubíquenlos, pero que nadie pierda su pan de cada día». Fernández recordó presentaciones formales al gobernador Gildo Insfrán y al ministro de Educación, sin respuesta hasta la fecha.

Consumir banana puede ser peligroso:¿Por qué?

Consumir banana puede ser peligroso:¿Por qué?

Según los especialistas en seguridad alimentaria, se evita un paso fundamental al consumir esta fruta y dieron una serie de recomendaciones a tener en cuenta.

Atención: se debe tener cuidado al comer bananas 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los especialistas en seguridad alimentaria señalan que no es suficiente pelar la banana y comerla directamente, tal como se hace con frecuencia.

Mientras que antes de hacerlo, recomiendan lavar la fruta y verificar que la cáscara esté limpia, según reportó el medio The Jerusalem Post.

A pesar que esta fruta es una de las más comunes, los expertos advierten que el proceso para limpiarla se suele pasar por alto y podría poner en riesgo la salud.

¿Por qué debemos lavar a las bananas?

Aunque la cáscara es una barrera protectora, en ella pueden instalarse bacterias, pesticidas y suciedad que, al pelar la fruta, podrían pasar a las manos y, de ahí, a la boca.

Según los especialistas, comer cualquier fruta sin lavar puede aumentar la exposición de nuestro organismo a bacterias como salmonela, E. coli y listeria.

«Esta es una práctica recomendada para la manipulación segura de los alimentos, con el fin de minimizar la transferencia de suciedad o microbios que puedan estar presentes en la cáscara a la pulpa de la fruta que se va a consumir», explicó Tamika Sims, directora sénior de Comunicaciones sobre Tecnología del Consejo Internacional de Información Alimentaria, a HuffPost.

Además, según detallan, los alimentos podrían haber estado expuesto a diferentes tipos de suciedad o contaminantes durante su traslado hacia el supermercado.

¿Cómo se deben lavar a las bananas?

Se recomienda mantener la banana debajo de la canilla de agua fría durante 30 segundos y frotarla con las manos para eliminar la suciedad visible.

También se aconseja evitar el uso de jabón o productos de limpieza, ya que pueden dejar residuos nocivos en la fruta.

Es posible aplicar una mezcla diluida de vinagre (una parte de vinagre por cuatro de agua) sobre la cáscara, pulverizándola, y luego enjuagarla cuidadosamente con agua.

También se puede usar un cepillo para frutas y verduras para frotar la cáscara.

Por último, es importante secar la banana con un paño limpio para eliminar el agua restante.

 

La Matanza: vecinos temen el derrumbe de una fábrica abandonada

La Matanza: vecinos temen el derrumbe de una fábrica abandonada

Se trata de la fábrica Multicrom que se encuentra en Lomas del Millón (Ramos Mejía). Desprendimientos y el desmoronamiento de una pared alarman a los vecinos.

La Matanza: vecinos temen el derri¡umbe de una fábrica abandonada en Lomas del Millón 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Vecinos de Lomas del Millón, en la localidad de Ramos Mejía -partido de La Matanza, vienen manifestando desde hace años su preocupación por el estado ruinoso en el que se encuentra la exfábrica Multicrom, con desprendimientos continuos de mampostería y un reciente desmoronamiento de parte de una de su fachada.

El establecimiento donde funcionó la fábrica de pigmentos Multicrom, ubicado sobre la calle Almirante Brown, entre Bulnes y José González Castillo, dejó de funcionar hace más de 25 años y desde entonces permanece en condiciones de completo abandono, sufriendo un deterioro que comenzó con las roturas de los vidrios de las ventanas, siguió con el óxido de las estructuras metálicas y luego la voladura de algunos de sus techos.

Peligro para las casas vecinas de la planta

En los últimos años la situación fue empeorando, dado que al mal estado general del inmueble se le sumaron desprendimientos de material en algunos sectores, hasta llegar hace pocos días a poner en riesgo las propiedades linderas y los vehículos que transitan por el lugar: durante la mañana del pasado martes 11 de febrero, cuando una fuerte tormenta sacudió a la zona oeste del Gran Buenos Aires, se produjo el derrumbe de un sector del edificio que da a la calle, dejando al lugar lleno de escombros, restos de ventanas y chapas de gran tamaño.

Los vecinos de la ex fábrica vienen advirtiendo desde hace años sobre la posibilidad de derrumbe del edificio pero también por la suciedad que acumula el lugar abandonado y el estado de deterioro de las veredas.

En 2021, se acercaron a la Defensoría del Pueblo de La Matanza para poner en conocimiento del organismo cuál era la situación edilicia del inmueble y tras una serie de reuniones en el barrio se juntaron firmas de un centenar de personas que acompañaron la denuncia por contaminación que la propia Defensoría realizó en la mesa de entradas del Municipio.

A cuatro años de la denuncia vecinal que impulsó la Defensoría, el Municipio sigue sin dar ninguna respuesta, no brinda información sobre el estado administrativo de aquel expediente y esta semana cortó la calle Almirante Brown y delimitar la cuadra con cintas, aunque sin levantar los escombros que están allí desde el día de la tormenta.

«En los últimos meses se nota mucho el deterioro, ha empeorado muchísimo la situación. La semana pasada se desmoronó una parte de la estructura, con 3 o 4 metros cuadrados de material que se cayeron desde 10 metros de altura a la calle Almirante Brown«, aseguró un vecino de la cuadra a este medio, y agregó que «hay una parte de la viga que ha desaparecido, con lo cual una parte de la construcción quedó en el aire. De noche se siente como el edificio cruje, y tanto sobre la calle Castillo como sobre Bulnes hay grietas que antes no estaban, se han hecho ahora«.

 

Según la jefe del Comando Sur de EE.UU., «la democracia está en peligro»

Según la jefe del Comando Sur de EE.UU., «la democracia está en peligro»

La general Laura Richardson participó de la XVI Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas que se realiza en el hotel Hilton.

General Laura Richardson

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

PARA APLICAR LA POLITICA OLMEDO, CUALQUIER ESCUSA. GARROTE, GARROTE, GARROTE

La comandante del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, advirtió que la democracia “está bajo ataque” y detectó un intento de “cambiar el orden mundial” tras participar de la XVI Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas que se realiza en el hotel Hilton.

“El desafío global es muy serio. Hoy, la democracia está bajo ataque, está en juego varios conflictos, sino que hay un intento de cambiar el orden mundial por eso nuestros países deben estar unidos”, sostuvo en una entrevista con la periodista Cristina Pérez -pareja del ministro de Defensa Luis Petri- para Radio Rivadavia.

La visita de Milei a China no afectará la relación con Estados Unidos

En el marco de la celebración por los 200 años de relaciones entre la Argentina y Estados Unidos, Richardson aseguró que la potencial visita del presidente Javier Milei a China no afectaría el vínculo con Washington.

“La relación de EEUU con Argentina es de hierro y la Argentina es un país soberano. No genera un problema (el viaje a China) porque es una decisión soberana, como compartimos valores democráticos es una decisión de hierro”, planteó ante la posible visita al gigante asiático.

La operación militar especial de Rusia en Ucrania

En otro pasaje de la entrevista, la militar estadounidense analizó la operación militar especial de Rusia en Ucrania y la realidad de Venezuela como ejemplo de los riesgos y desafíos que atraviesan al continente.

“Tenemos que ser un equipo de la democracia entre los países democráticos más allá de las fronteras”, precisó al tiempo que especificó que “las asociaciones criminales trabajan de manera coordinada”.

En la misma línea amplió: “Los gobiernos comunistas no respetan los derechos de sus propios ciudadanos, cómo vamos a esperar que respeten los de los otros. Actúan detrás de liderazgos, por eso, los países que viven en democracia deben unirse para enfrentar esos desafíos”, insistió.

Asimismo, destacó que la región abastase de energía al mundo, pero denunció que las ganancias que reciben no se condicen debido a los intereses que hay detrás. “Esta zona debería ser más próspera de lo que es”, sentenció.

“Son más de 300 las compañías de Estados Unidos invirtiendo en la Argentina con más de 40 mil millones. Esa es la manera de hacer una inversión y no llevarse ilegalmente ni pesca, ni minería ni recursos estratégicos”, se escudó.

La generala cuatro estrellas es la primera mujer que lidera el comando militar conjunto con base en Doral, responsable de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe. Ante eso, celebró la participación de las mujeres en las fuerzas armadas, y aseguró que trabajará para que incrementar ese porcentaje. “Espero que sean más las mujeres que ocupen lugares estratégicos”, concluyó.

 

Putin advierte que la principal amenaza para Europa es Estados Unidos

Putin advierte que la principal amenaza para Europa es Estados Unidos

El presidente de Rusia señaló que los países occidentales están «privados de subjetividad internacional y de identidad cultural».

Vladimir Putin califica de disparate absoluto las especulaciones sobre un posible ataque de Rusia a Europa

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

No es Rusia la que representa un peligro para Europa, sino su dependencia «crítica» de Estados Unidos., declaró este viernes el presidente de Rusia, Vladímir Putin, durante una reunión con los altos funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores del país.

«El peligro para Europa no procede de Rusia. La principal amenaza para los europeos es la dependencia crítica y cada vez mayor, casi total, de Estados Unidos», afirmó el mandatario.

El líder ruso subrayó que Europa, que ya depende de Estados Unidos en los ámbitos militar, político, tecnológico, ideológico e informativo, se ve «cada vez más empujada a los márgenes del desarrollo económico mundial» y sumida en graves problemas como la crisis migratoria. Así, señaló que los países occidentales están «privados de subjetividad internacional y de identidad cultural«.

Putin en la Cancillería de Rusia

Durante un mensaje ante los miembros del Ministerio de Relaciones de Exteriores ruso, Putin destacó que «el mundo está cambiando rápidamente, nunca volverá a ser el mismo: ni en la política mundial, ni en la economía, ni en la competencia tecnológica».

«Sobre la base de una nueva realidad política y económica se están formando hoy los contornos de un orden mundial multipolar y multilateral. Y es un proceso objetivo», dijo.

«Un disparate absoluto»

Putin también se refirió a las versiones sobre la posibilidad de que Rusia ataque a Europa y las calificó de «disparate absoluto» y agregó que esas «especulaciones» forman parte de la «campaña de propaganda antirrusa», en la que participan personalidades europeas de muy alto rango.

«He hablado de esto muchas veces y en esta sala no tengo que repetir nada. Todos entendemos que esto es absolutamente un disparate», comentó Putin ante el conjunto de los funcionarios diplomáticos de la Federación de Rusia.