Docentes Autoconvocados en alerta: sin aumento salarial y con temores por la estabilidad laboral en el secundario
La secretaria general, Mirka Fernández, señaló que el sueldo de septiembre, con cronograma ya anunciado, “va a venir el mismo de hace meses, 800.000 para quien recién comienza, con los descuentos para los que hicimos el paro del 21 de agosto»
Con el cronograma de haberes a estatales provinciales ya anunciado, pero no así aumentos salariales, el Gremio de Docentes Autoconvocados advirtió sobre la caída del poder adquisitivo del sector, además de amenazas a su estabilidad laboral en el marco de la implementación del nuevo modelo de secundaria.
En declaraciones a La Mañana, Mirka Fernández, secretaria general del Gremio, señaló: «Lo concreto es que este sueldo va a venir el mismo de hace meses, 800.000 para quien recién comienza, con los descuentos para los que hicimos el paro del 21 de agosto».
En este marco, recordó que GDA presentó reclamos formales, el último de éstos el Día del Maestro, de un sueldo igual al costo de la Canasta Básica Total, debido a que los bolsillos están golpeados: “Aumentó todo. Hoy nos levantamos y el dólar está a $ 1.500, y eso va a impactar directamente en nuestro bolsillo», relató Fernández.
La dirigente no descartó nuevas medidas de fuerza, aunque anticipó que se deberá esperar a “la reacción de los colegas cuando llegue el recibo de sueldo; de ahí evaluaremos cómo seguimos«.
«Somos de los que siempre vamos al frente, pero se dificulta el vínculo con los otros gremios», confesó, cuando La Mañana la consultó sobre si hay diálogo con otros sectores más dialoguistas.
El nuevo secundario
Mirka Fernández también manifestó la creciente preocupación del gremio por la estabilidad laboral de los docentes, en el marco de la implementación del nuevo secundario.
Al respecto, alertó sobre un “silencio preocupante” que podría derivar en despidos masivos. «Estamos transitando el nuevo secundario, donde se reorganizan los espacios curriculares y las horas de los colegas«, detalló.
El problema se agudiza con la definición de orientaciones y modalidades para el próximo ciclo lectivo. Además, históricamente, al jubilarse un titular, el suplente pasaba a interino de inmediato, garantizando estabilidad. Sin embargo, «docentes suplentes de jubilados de enero siguen en esa condición, sin pasar a interinos«, denunció la secretaria general.
En jornadas institucionales recientes, en escuelas del sur provincial se les informó a los docentes que «la secundaria va a ser como superior: todos serán suplentes y cesarán el 31 de diciembre». Esto implicaría que, sin reubicación, miles podrían perder su fuente de ingresos.
Por esto, el gremio exigió un instrumento legal –resolución o decreto– que garantice: «Nadie va a perder horas ni el trabajo. Si sus horas no existen en el nuevo plan, reubíquenlos, pero que nadie pierda su pan de cada día». Fernández recordó presentaciones formales al gobernador Gildo Insfrán y al ministro de Educación, sin respuesta hasta la fecha.