Etiqueta: alertan

Docentes Autoconvocados en alerta: sin aumento salarial y con temores por la estabilidad laboral en el secundario

Docentes Autoconvocados en alerta: sin aumento salarial y con temores por la estabilidad laboral en el secundario

La secretaria general, Mirka Fernández, señaló que el sueldo de septiembre, con cronograma ya anunciado, “va a venir el mismo de hace meses, 800.000 para quien recién comienza, con los descuentos para los que hicimos el paro del 21 de agosto»

Docentes Autoconvocados en alerta: sin aumento salarial y con temores por  la estabilidad laboral en el secundario - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Con el cronograma de haberes a estatales provinciales ya anunciado, pero no así aumentos salariales, el Gremio de Docentes Autoconvocados advirtió sobre la caída del poder adquisitivo del sector, además de amenazas a su estabilidad laboral en el marco de la implementación del nuevo modelo de secundaria.

En declaraciones a La MañanaMirka Fernández, secretaria general del Gremio, señaló: «Lo concreto es que este sueldo va a venir el mismo de hace meses, 800.000 para quien recién comienza, con los descuentos para los que hicimos el paro del 21 de agosto».

En este marco, recordó que GDA presentó reclamos formales, el último de éstos el Día del Maestro, de un sueldo igual al costo de la Canasta Básica Total, debido a que los bolsillos están golpeados: “Aumentó todo. Hoy nos levantamos y el dólar está a $ 1.500, y eso va a impactar directamente en nuestro bolsillo», relató Fernández.

La dirigente no descartó nuevas medidas de fuerza, aunque anticipó que se deberá esperar a “la reacción de los colegas cuando llegue el recibo de sueldo; de ahí evaluaremos cómo seguimos«.

«Somos de los que siempre vamos al frente, pero se dificulta el vínculo con los otros gremios», confesó, cuando La Mañana la consultó sobre si hay diálogo con otros sectores más dialoguistas.

 

El nuevo secundario

Mirka Fernández también manifestó la creciente preocupación del gremio por la estabilidad laboral de los docentes, en el marco de la implementación del nuevo secundario.

Al respecto, alertó sobre un “silencio preocupante” que podría derivar en despidos masivos. «Estamos transitando el nuevo secundario, donde se reorganizan los espacios curriculares y las horas de los colegas«, detalló.

El problema se agudiza con la definición de orientaciones y modalidades para el próximo ciclo lectivo. Además, históricamente, al jubilarse un titular, el suplente pasaba a interino de inmediato, garantizando estabilidad. Sin embargo, «docentes suplentes de jubilados de enero siguen en esa condición, sin pasar a interinos«, denunció la secretaria general.

En jornadas institucionales recientes, en escuelas del sur provincial se les informó a los docentes que «la secundaria va a ser como superior: todos serán suplentes y cesarán el 31 de diciembre». Esto implicaría que, sin reubicación, miles podrían perder su fuente de ingresos.

Por esto, el gremio exigió un instrumento legal –resolución o decreto– que garantice: «Nadie va a perder horas ni el trabajo. Si sus horas no existen en el nuevo plan, reubíquenlos, pero que nadie pierda su pan de cada día». Fernández recordó presentaciones formales al gobernador Gildo Insfrán y al ministro de Educación, sin respuesta hasta la fecha.

Alertan sobre una nueva tecnología que podría extinguirnos: ¿Qué es la «vida espejo»?

Alertan sobre una nueva tecnología que podría extinguirnos: ¿Qué es la «vida espejo»?

Investigadores advierten sobre los riesgos de la llamada “vida espejo”, organismos sintéticos cuyo ADN y proteínas serían la versión invertida de toda la biología existente.

La vida espejo es una nueva tecnología que podría alterar definitivamente el genoma humano

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un debate científico internacional encendió las alarmas al plantear los riesgos de crear “vida espejo”, una tecnología que, según expertos, podría amenazar la supervivencia misma de la humanidad.

El concepto de esta tecnología se basa en alterar la regla fundamental de la biología: la homociralidad. En la naturaleza, el ADN gira siempre hacia la derecha y las proteínas hacia la izquierda. Invertir ese orden implicaría fabricar organismos sintéticos imposibles de anticipar.

John Glass, pionero de la biología sintética y responsable de la primera célula con genoma artificial, advirtió en el Financial Times que este desarrollo podría dar origen a bacterias resistentes a todo tratamiento conocido“Si abrimos esa caja de Pandora, los riesgos podrían ser extraordinarios”, alertó. Entre ellos, menciona que los sistemas inmunitarios humanos no podrían reconocer ni defenderse ante moléculas espejo, lo que derivaría en infecciones mortales, fallas masivas en la medicina y el colapso de ecosistemas enteros.

Las áreas contaminadas se volverían irreversiblemente inhabitables, comprometiendo la agricultura y el mundo natural”, sostuvo Glass. Aunque algunos investigadores vislumbran aplicaciones médicas prometedoras, como fármacos más estables y duraderos, la comunidad científica insiste en que los peligros superan con creces los beneficios si no se establecen límites claros.

Más de 150 expertos y bioeticistas se reunieron este año en el Instituto Pasteur de París para discutir posibles regulaciones. Glass reconoció que nunca imaginó presenciar un debate de esta magnitud en su carrera: “Una vez que sea posible construir una célula espejo, diseñar muchas más será relativamente sencillo”.

El mensaje de los científicos es contundente: todavía estamos a tiempo de frenar este avance. “La pregunta no es si tenemos la capacidad de detenerlo, sino si lo haremos mientras aún es posible”, concluyó Glass.

 

Expertos alertan sobre un posible conflicto entre China y Rusia por el control del Ártico

Expertos alertan sobre un posible conflicto entre China y Rusia por el control del Ártico

Mientras Moscú y Pekín muestran una “amistad sin límites”, expertos en geopolítica advierten que el verdadero objetivo de China podría ser otro: arrebatarle a Rusia el control de la región más codiciada del siglo XXI.

Vladimir Putin  brindando con su par chino Xi Jinping durante una recepción en el Kremlin en Moscú, Rusia. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

La política internacional enfrenta una de sus mayores incertidumbres en las últimas décadas. Aunque China Rusia se presentan públicamente como aliados estratégicos bajo el lema de una “amistad sin límites”, diversas voces especializadas advierten que esta relación podría estar encubriendo un potencial enfrentamiento militar con consecuencias globales.

El epicentro de este posible conflicto se encuentra en el Ártico, una región que cobró protagonismo debido al deshielo y a la apertura de nuevas rutas marítimas. El control de la Ruta del Mar del Norte, actualmente bajo soberanía rusa, constituye una ventaja geoestratégica de primer orden, ya que reduce significativamente los tiempos de transporte entre Asia Europa

Para China, que aspira a convertirse en una potencia naval y comercial de primer nivel, dominar esta zona representaría una oportunidad sin precedentes. En ese contexto, analistas sostienen que Pekín podría estar evaluando un escenario de confrontación directa con Rusia para asegurar su hegemonía en la región.

Rusia debilitada por la guerra en Ucrania

El desgaste militar y económico derivado de la guerra en Ucrania colocó a Moscú en una situación vulnerable. Las sanciones internacionales y las pérdidas en el frente de batalla limitaron su capacidad de maniobra, convirtiendo a Rusia en un socio cada vez más dependiente de la asistencia económica china.

La exoficial de inteligencia estadounidense Rebekah Koffler advirtió en declaraciones a medios internacionales que China podría estar utilizando esta dependencia a su favor. Según la especialista, Pekín actúa con una estrategia a largo plazo: se presenta como aliado y colaborador en el desarrollo del Ártico mientras evalúa el momento propicio para imponer sus intereses por la fuerza.

Esta dinámica transformó la relación entre ambos países en una dependencia asimétrica, donde Rusia asume un rol secundario frente al avance de China. La retórica de cooperación podría ocultar, en realidad, un plan de dominación geoestratégica por parte de Pekín, que busca consolidar su poder no solo en el Ártico, sino en toda Asia.

Aunque todavía se trata de un escenario hipotético, el solo planteo de un enfrentamiento entre dos potencias nucleares despierta preocupación internacional.

Un conflicto de estas dimensiones podría alterar los equilibrios geopolíticos existentes, generar una crisis de seguridad mundial y desencadenar repercusiones imprevisibles para la economía global.

 

Alertan por 5.500 ataques de viudas negras en la zona del AMBA

Alertan por 5.500 ataques de viudas negras en la zona del AMBA

Se trata de una modalidad delictiva hace estragos. Los ataques realizados por viudas negras en lo que va de este año dejaron 25 muertos. Además, se robaron 1.100.000 dólares.

Un cartel colocado en un bar porteño

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Policía de la Ciudad detuvo en el Barrio Rodrigo Bueno a una mujer de nacionalidad colombiana, de 28 años, tras ser acusada de múltiples robos cometidos bajo la modalidad conocida como «Viuda Negra». Esta actividad delictiva es de la más temidas del año, con un registro alarmante de 5.500 casos de robos y al menos 25 muertos, en hechos ocurridos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

En un nuevo Reporte sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la Consultora Internacional Javier Miglino y Asociados y que toma como punto de partida las causas que investiga la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal, más las causas penales de los Tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, San Martín, San Isidro, La Plata, Moreno, La Matanza y Morón y la enorme cantidad de casos que nunca se denuncian pero que llegan al correo de Defendamos Buenos Aires; quedó acreditado que las asesinas y ladronas que seducen a los hombres, denominadas ‘viudas negras’, no paran de atacar. En lo que va de 2025 ya hubo 5.500 casos, en los que causaron 25 muertos y se robaron más de 1.460 millones de pesos o 1.100.000 dólares.

«Hace pocas horas cayó la primer banda de viudas negras colombianas. Tres mujeres, entre ellas dos hermanas y todas colombianas como los siete hombres, también colombianos que conformaban una temible banda de diez criminales para robarle a hombres solos que las mujeres que actuaban como ‘carnada’ habían conocido en Badoo, Tinder, bares o una conocida disco en la avenida Niceto Vega, todos en Palermo. La mayor parte de la banda fue detenida en la villa Rodrigo Bueno en Puerto Madero, excepto Heidi de 37 años, detenida en un cruce fronterizo de la provincia de Jujuy con pedido de captura», dijo Javier Miglino, abogado experto en Criminología y Director de Defendamos Buenos Aires.

«Le robaba computadoras, dinero, joyas, teléfonos celulares e, incluso, tenía en su poder al menos seis carnets de socios de los clubes River, Boca, Independiente, Racing, Vélez y Chacarita de sus víctimas. Pero Heidi no andaba sola, su hermana, Daiana, que se hacía llamar Yeimi y otra amiga, eran las viudas con las que se repartía los robos. Si bien se estima que hubo más hechos, los robos esclarecidos fueron en Uriburu al 600 (Recoleta), Serrano al 2100 y Fitz Roy al 1300 (ambos en Palermo), O’Higgins al 2000 (Belgrano), Crisólogo Larralde al 2700 (Nuñez). Robaron desde notebooks, celulares, instrumentos musicales, perfumes, dinero en efectivo, relojes y vehículos como un Toyota Corolla blanco y un Renault Fluence», agregó.

Los bares de Palermo y otros barrios colocan carteles. «ATENCIÓN. Al salir con alguien que recién conocés, tené cuidado. VIUDAS NEGRAS operan en Palermo y otros barrios de Buenos Aires. 25 muertos en 2025. + 5.000 denuncias. De alguna manera los empresarios quieren cubrirse de posibles demandas millonarias de parte de las víctimas e intentan advertir del mayor delito que sufren los hombres en Buenos Aires, tanto en Capital Federal como en el Conurbano durante este 2025″, señaló el letrado.

«¿Dónde atacan? En base a las más de 5.500 denuncias podemos establecer que el lugar más peligroso para los hombres son los bares (35% de los casos). En general en Palermo, Recoleta y Pasaje Echeverría (Belgrano). En Provincia los bares del centro de Lomas de Zamora, Quilmes, San Martín y Morón. Siguen las discos (30%), la red social Tinder (30%) y la red social Badoo (5%)», explicó Miglino.

Casos terribles. «Hace pocos días en la ciudad de Mar del Plata, una viuda negra chilena de 36 años drogó de tal forma a un hombre que éste cayó dormido sobre una estufa y le produjo graves quemaduras. La mujer ni atinó a ayudarle, cargó todo lo que pudo, se marchó y fue detenida cuando vendía lo robado por Marketplace de Facebook», cerró Miglino.

 

Alertan por una nueva estafa virtual por correo electrónico: qué dice el mail que puede vaciar tu cuenta bancaria

Alertan por una nueva estafa virtual por correo electrónico: qué dice el mail que puede vaciar tu cuenta bancaria

Un especialista en Seguridad Informática explica todos los detalles de esta nueva modalidad de ciberdelincuencia.

Estafa telefónica. Foto: Freepik.

Fuente: https://www.canal26.com/

Teniendo en cuenta que la ciberseguridad es cada vez más importante ante la proliferación de hackeos, los expertos alertaron sobre una nueva modalidad de estafa virtual a través del correo electrónico y que amenaza los datos financieros de los usuarios.

Esta técnica, que se aprovecha de un hábito común al gestionar correos no deseados, permite a los ciberdelincuentes vaciar cuentas bancarias en cuestión de segundos.

Marcos Mansueti, especialista en Seguridad Informática, explicó en Canal 26 todo sobre esta nueva amenaza.

El mecanismo detrás de esta estafa es simple pero efectivo. Los delincuentes insertan enlaces falsos de “cancelar suscripción” en correos electrónicos promocionales no solicitados. Muchos usuarios, buscando dejar de recibir estos mensajes molestos, hacen clic en estos enlaces sin verificar su autenticidad.

Alertan que en lo que va del año hubo 8.100 ataques de motochorros en el AMBA

Alertan que en lo que va del año hubo 8.100 ataques de motochorros en el AMBA

El dato fue revelado por la ONG Defendamos Buenos Aires, a partir de expedientes judiciales en Capital Federal y el conurbano. Es una modalidad que está en primer lugar en las preocupaciones de los vecinos.

Alertan que en lo que va del año hubo 8.100 ataques de motochorros en el AMBA

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En lo que va de 2025 los motochorros cometieron 8.100 robos, de los que resultaron 49 homicidios, 36 tentativas de homicidio y 720 casos de lesiones graves, sólo en el ámbito de la Capital Federal y el Conurbano bonaerense.

Los datos fueron divulgados por la ONG Defendamos Buenos Aires, que consultó los expedientes abiertos en la justicia Nacional de Instrucción con jurisdicción en toda la Capital Federal, más la información recabada en los tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, San Isidro, Morón, Moreno, La Matanza y San Martín.

Esta estadística toma relevancia tras conocerse en caso de una chica que fue asesinada en Laferrere durante un ataque de motochorros, al que se suman miles de episodios de este tipo, como el que tuvo como víctima a Maite Arruza, hermana de la conductora Yanina Latorre, en el porteño barrio de Belgrano, quien fue arrastrada de los pelos por varias cuadras.

En otro caso reciente dentro de esta modalidad, un joven de 21 años fue asesinado en Tortuguitas a metros de la Ruta Provincial 8. La víctima, Lucas Díaz, caminaba por la calle con su novia y su hijo, cuando fue interceptado por dos motochorros que tras resistirse le dispararon para robarle.

También le tocó ser víctima de estas bandas a Jaime Bullrich, primo de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien fue asaltado por tres motochorros armados en el barrio porteño de Recoleta, donde le robaron siete millones de pesos.

La violencia de los motochorros no se detiene ante nada y también alcanzó a Omar Quispe Teccse, de 38 años, un chofer de una aplicación de viajes que cayó en la trampa de estos delincuentes que simulaban ser clientes y que los asesinaron de un tiro en la cabeza, en el oeste del Gran Buenos Aires.

«Días atrás, un delincuente que huía de la policía murió cuando la moto en la que escapaba chocó contra un automóvil en la esquina de Pintos y Crovara, a pocas cuadras de la avenida General Paz, en el partido de La Matanza. Su cómplice fue herido de gravedad pero terminó muriendo en el Hospital Alberto Balestrini. Ambos criminales intentaron robarle la moto a un repartidor”, agregó Javier Miglino, director de la ONG.

«De todos los episodios de angustia social, el terror a los motochorros va primero. Motochorros que matan, motochorros que roban y arrastran personas por la calle, motochorros que atropellan con la moto, motochorros que corren a 80 kilómetros por hora por las veredas de Buenos Aires”, señaló el experto en criminalística.

 

Alertan por 1.100 suicidios y 3.000 intentos durante 2025

Alertan por 1.100 suicidios y 3.000 intentos durante 2025

Los datos surgen de un nuevo Reporte sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la organización Defendamos Buenos Aires , sobre información del primer semestre del año.

Alertan por 1.100 suicidios y 3.000 intentos durante 2025

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un terrible hecho conmocionó al barrio porteño de Palermo, con una pareja que se tiró desde el Puente Pacífico hacia la intersección de las avenidas Santa Fe y Juan B. Justo. Con las dos personas en grave estado, luego de unas horas se conoció que la principal hipótesis es un doble intento de suicidio. El caso pone de relieve el problema de los suicidios, con estadísticas que registran 1.100 hechos consumados en el primer semestre del año más de 3.000 tentativas, en situaciones que ocurrieron en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.

Los datos surgen de un nuevo Reporte sobre Delitos, Inseguridad y Violencia; desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia del Equipo Multidisciplinario Internacional de la ONG Bullying Sin Fronteras y la Consultora Javier Miglino y Asociados, donde quedó acreditado que en lo que va de 2025, hubo más de 1.100 suicidios y más de 3.000 tentativas de suicidio, desarrollados por personas con y sin trastornos mentales previos, sólo en la zona del AMBA.

«En la Argentina, los suicidios constituyen la segunda causa de muerte en la franja de 10 a 19 años. En el grupo de 15 a 19 años, la mortalidad es más elevada, alcanzando una tasa de 12,7 suicidios cada 100.000 habitantes, siendo la tasa en los varones 18,2 y en las mujeres 5,9. De alguna manera eso explica el terrible episodio de Palermo, cuando una pareja joven se tiró desde el Puente Pacífico hacia la intersección de las avenidas Santa Fe y Juan B. Justo. Ambos están graves e internados en el Hospital Fernández. El suicidio constituye uno de los problemas de salud pública más complejos en Argentina. Así lo indica el Ministerio de Salud de la Nación en su último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), donde señala que la conducta suicida constituye una problemática multicausal que involucra aspectos biológicos, psicológicos, sociales y culturales», dijo Javier Miglino, abogado experto en Criminología e Investigación Criminal y Director Mundial de Bullying Sin Fronteras.

«El último BEN informó que en 2022 se reportaron 3.382 muertes por suicidio, lo que equivale a una tasa de 7,2 por cada 100.000 habitantes. Aunque esta cifra mostró oscilaciones desde 2010, se mantiene entre las más altas de América del Sur. El impacto es particularmente grave entre adolescentes y jóvenes adultos, ya que más del 30% de los casos se concentra en jóvenes de 15 a 29 años y las tasas entre varones son consistentemente más altas: en promedio, triplican las cifras observadas en mujeres», dijo Miglino.

Situación mundial. «A nivel mundial hay más de 750.000 personas que pierden la vida por este motivo cada año, según informó la Organización Mundial para la Salud, autoridad global en la materia», dijo Miglino.

Homicidios seguidos de suicidio. «Buenos Aires no sale de su asombro por dos casos emblemáticos de violencia con homicidios seguidos de suicidio en el ámbito familiar. El primero fue el de la familia Seltzer, que tuvo como víctimas al Sr. Seltzer y a sus hijos, para terminar con el suicidio de la mamá. El segundo es el de Eun Hye Ku y su hijo de 13 años»..

El caso de la familia Seltzer. «El 21 de mayo de 2025 donde Laura Fernanda Leguizamón (50) asesinó a su esposo Bernardo Adrián Seltzer (53) y a sus hijos Ian (15) e Ivo (12), alumnos de la Asociación ORT de la colectividad judía en Buenos Aires. Los cuerpos fueron hallados por la empleada doméstica en el interior del departamento A del sexto piso del edificio de la calle Aguirre 295 de Villa Crespo. En apariencia, los problemas económicos de la familia derivaron en la tragedia; en vista del último mensaje que dejó escrito en una nota la Sra. Leguizamón Seltzer: ‘nos vamos a la calle'», dijo Miglino.

 

Alertan sobre una nueva modalidad de estafa con unos falsos censistas del INDEC

Alertan sobre una nueva modalidad de estafa con unos falsos censistas del INDEC

Si bien hasta el momento no se recibieron denuncias por estafas de falsos censistas del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en la provincia, la Policía de Formosa pone en alerta a la comunidad para no resultar víctima.

Alertan sobre una nueva modalidad de estafa con unos falsos censistas del  INDEC - Diario La Mañana

 

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Este nuevo modus operandi se registró en provincias vecinas, donde los presuntos estafadores se hicieron pasar por empleados de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) para obtener datos personales de vecinos.

Los delincuentes se presentan bien vestidos y con elementos tecnológicos como computadoras y dispositivos biométricos, y aseguran que trabajan en la verificación de datos previo a un operativo censal, pero en realidad todo es un engaño.

Los falsos censistas utilizan credenciales “truchas” e incluso muestran papeles con membretes que mencionan al Ministerio del Interior.

Una vez dentro de las viviendas, los estafadores aprovechan la confianza y roban objetos de valor.

Desde el propio INDEC se detallan algunas medidas de seguridad para certificar si una operación estadística es oficial. Una de ellas es solicitar la credencial de la persona encuestadora, que debe contener su nombre, apellido y número de documento. Los encuestadores deben estar debidamente identificados y obligados a exhibir su credencial. La identidad de quienes encuestan se puede verificar a través del sistema de consultas disponible en el sitio web del INDEC: https://www.indec.gob.ar/…/Institucional….

Otro dato importante es que quienes realizan entrevistas presenciales deben pertenecer a la misma provincia que la vivienda visitada, mientras que el listado de las operaciones estadísticas que realiza el INDEC se encuentra disponible desde este enlace: https://www.indec.gob.ar/…/Institucional-INDEC…

Desde la Policía de la provincia de Formosa se recomienda no abrir la puerta a personas desconocidas y dar aviso inmediato al 911 ante cualquier visita sospechosa.

Alertan por más de 10.000 robos de teléfonos celulares por día en CABA y el Conurbano

Alertan por más de 10.000 robos de teléfonos celulares por día en CABA y el Conurbano

El dato surge de un nuevo informe estadístico. Cada celular robado deja un promedio de $84.000 para los delincuentes y alrededor de $800 millones cada 24 horas.

Los ataques de robos en la calle para apoderarse de los celulares representan la modalidad más utilizada en 2025.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El fenómeno delictivo de los robos de celulares no se detiene. Se trata de la modalidad que más se repite a toda hora en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano, con un promedio que en el mes de mayo superó los 10.000 hechos por día.

En un nuevo Reporte sobre Delitos e Inseguridad, desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados y que toma como punto de partida las causas que investiga la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal, con jurisdicción en toda la Ciudad de Buenos Aires, más las causas penales de los tribunales de Lomas de Zamora, Morón, Quilmes, La Matanza, Moreno, San Isidro, San Martín y La Plata, quedó acreditado que los ‘celulares manchados con sangre’, obtenidos mediante el robo violento de teléfonos móviles, supera los 10.000 robos diarios.

«Como cada celular robado deja un promedio de 84.000 pesos (unos 80 dólares), estamos hablando de 800.000 dólares u 800 millones de pesos cada 24 horas, 24 millones de dólares al mes (24.000 millones de pesos) y 288 millones de dólares al año (288.000 millones de pesos)», se indicó en el trabajo. «Si bien nunca paró el robo de celulares en los últimos diez años, los valores actuales de un teléfono nuevo, que promedia los 300.000 pesos, ha hecho que las bandas criminales se enfoquen por completo en este tipo de robos, relegando el robo de carteras, ruedas de autos y estéreos», dijo Javier Miglino, abogado experto en Criminología y Director de Defendamos Buenos Aires.

«Un teléfono robado, un ‘celular manchado con sangre’, tal como los hemos bautizado ante la inacción policial, judicial y política, es una verdadera mina de oro. Primero, porque las bandas, una vez robados, los llevan a una cueva para intentar robar todos los saldos posibles en cuenta mediante aplicaciones como Mercado Pago y otros. Luego intentan sacar préstamos a nombre de la víctima y, finalmente, los llevan a otras cuevas donde los venden, se reinician y desbloquean y se venden con una impunidad del 100%, sea en la Avenida Pueyrredón, en Balvanera, en la calle Libertad en Tribunales o en Cabildo y Mendoza en Belgrano», detalló.

Miglino continuó en esa línea. «Es vox populi que la gente está tan harta de que le roben el celular en Buenos Aires que ni siquiera hace la denuncia policial. Sin embargo en el correo de Defendamos Buenos Aires llegan testimonios todo el tiempo que dan cuenta del flagelo y de por qué el gobierno de Jorge Macri perdió las elecciones. Por la inseguridad en general y por el robo de celulares en particular. En más de 18 años que llevan en el Gobierno y habiendo creado una Policía de la Ciudad y 50 juzgados penales, contravencionales y de faltas, con sus respectivos 50 jueces y 50 fiscales, pudieron dar una mínima respuesta contra este tipo de crímenes», dijo Miglino.

Las bandas criminales, explicó el letrado, están pagando la factura: «Entre todos los testimonios que llegan, que dan cuenta por ejemplo de que elementos del temible Tren de Aragua venezolano aporta motos y delincuentes para este tipo de robo violento, también llegan historias de individuos que nos cuentan que en las cuevas de la calle Libertad (Tribunales), de Villa Crespo y de Balvanera ya no aguantan el nivel de violencia de los robos que ellos mismos se encargan de financiar. Hay muchos casos de personas que forman parte de la mafia de los ‘celulares manchados con sangre» con problemas mentales e incluso al menos dos tentativas de suicidio; situaciones que delatan una saturación mental por la violencia autogenerada».

Robo de celulares: los casos más graves

«Hace un par de meses, la República Argentina no salía de su asombro cuando veía imágenes de como tres asesinos en Ituzaingó, en el oeste del Conurbano, golpearon hasta la muerte a Ezequiel Altamira, de 16 años, y una vez que notaron que el chico estaba exánime, le robaron el teléfono celular que extrajeron de entre sus ropas. Los tres asesinos están detenidos y tienen 19, 17 y 14 años. El homicidio doblemente agravado, por haber sido ejecutado con alevosía y por criminis causa (matar para encubrir otro delito), tiene penas de prisión perpetua, delito por el que están detenidos los asesinos de Ezequiel», recordó Miglino.

«Días atrás, una joven estudiante universitaria de apenas 19 años sufrió una emboscada en un tren que apenas arrancaba su marcha en la estación Manuel Alberti del Belgrano Norte en la localidad de Pilar. Un ladrón forcejeó con ella, le sacó el celular y saltó del vagón en movimiento. Otro delincuente estaba junto al primero y logró escapar. La chica salió despedida detrás de él, se golpeó con un caño y cayó a las vías entre el andén y el vagón. Sufrió fractura de cráneo y la pérdida de varios dientes. El ladrón de nacionalidad colombiana fue detenido minutos después. La chica quedó paraplejica», añadió el experto Criminología y Director de Defendamos Buenos Aires.

 

Estafas virtuales: alertan por 20.000 casos de cuentas bancarias vaciadas

Estafas virtuales: alertan por 20.000 casos de cuentas bancarias vaciadas

Ocurrieron desde principios de este año, con un botín de casi dos millones de dólares. Una de las víctimas fue la cantante Silvina Garré, que perdió sus ahorros.

Las estafas bancarias fueron padecidas por personas de diversos estratos sociales.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El delito de las estafas bancarias sigue en crecimiento. Ahora se conoció el impactante engaño que padeció la cantante Silvia Garré, a quien le vaciaron todas sus cuentas y la dejaron en la quiebra total. Por supuesto, no se trata de un hecho aislado, ya que un informe sostiene que desde principios de este año y hasta estos días ya se registraron 20.000 casos de episodios similares, padecidos por víctimas de todos los estratos sociales de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.

El dato surge de un nuevo Reporte sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados y que toma como punto de partida los delitos que investiga la Justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal con jurisdicción en toda la Ciudad de Buenos Aires, más las causas penales de los Tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, La Matanza, Morón, Moreno, San Martín, San Isidro y La Plata. Allí quedó acreditado que en lo que va de 2025 ya hubo al menos 20.000 estafas bancarias, con un botín provisorio de 2.000.000 millones de pesos (casi dos millones de dólares), desarrolladas por bandas delictivas de venezolanos, colombianos, peruanos y argentinos; a través de WhatsApp, Instagram y Facebook y por correos gancho que llegan vía email.

Estafas bancarias: cuáles son los métodos

«Hace pocas horas, una amiga de Defendamos Buenos Aires, la cantante Silvina Garré, resultó víctima de una estafa virtual que la dejó literalmente en la calle, sin ahorros, sin reservas y con todos sus datos personales comprometidos para nuevas estafas. La estafa telefónica se perfeccionó con una llamada; le fueron sacando datos hasta que por fin tuvieron lo que querían, cortaron y cuando Silvina quiso verificar sus cuentas bancarias no había un centavo. La banda criminal ingresó a sus correos electrónicos con lo que toda su información personal y la de sus allegados está comprometida», explicó Javier Miglino, abogado experto en Criminología y Director de Defendamos Buenos Aires.

«Desde el ‘Eternauta», surge una frase: ‘lo viejo funciona’ y es absolutamente real. Cuando Defendamos Buenos Aires nació hace 20 años fue un grito de auxilio contra la injusticia y el abuso. Pasaron gobiernos, presidentes, jefes de gobierno y medios de comunicación, pero el abuso y la injusticia continúan. Es menester que la gente reciba un mensaje claro y firme: no es buena idea tener los ahorros depositados en cuentas bancarias que se vinculen al teléfono móvil. Por más ofertas de ‘mercado mengano y mercado sultano’, cuando las bandas criminales roban y vacían cuentas, los mercados se borran. Lo viejo funciona y lo viejo que siempre resultó en Argentina es retirar los depósitos, cambiarlos a dólares y guardarlos en lugar seguro», aconsejó Miglino.

Y luego remarcó: «La Argentina no tiene seguridad bancaria como para tener los ahorros, parciales o totales de una vida de trabajo a un click. Las bandas criminales que roban los ‘celulares manchados con sangre’ los arrebatan pero no salen disparando a las cuevas para limpiarles la sangre, resetearlos y venderlos otra vez. Primero van a nuevas cuevas que ingresan en los datos personales, roban todo lo que se puede robar, piden créditos bancarios hasta los límites posibles y recién después de que no queda un centavo, llevan los teléfonos a venderlos a las cuevas de robados de la avenida Cabildo y Mendoza (Belgrano), la calle Libertad (Tribunales) o la avenida Pueyrredón en Balvanera. En ese momento los ‘celulares manchados con sangre’ vuelven al circuito para mancharse una vez más y dejar nuevas víctimas».