Etiqueta: alertan

Alertan que en lo que va del año hubo 8.100 ataques de motochorros en el AMBA

Alertan que en lo que va del año hubo 8.100 ataques de motochorros en el AMBA

El dato fue revelado por la ONG Defendamos Buenos Aires, a partir de expedientes judiciales en Capital Federal y el conurbano. Es una modalidad que está en primer lugar en las preocupaciones de los vecinos.

Alertan que en lo que va del año hubo 8.100 ataques de motochorros en el AMBA

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En lo que va de 2025 los motochorros cometieron 8.100 robos, de los que resultaron 49 homicidios, 36 tentativas de homicidio y 720 casos de lesiones graves, sólo en el ámbito de la Capital Federal y el Conurbano bonaerense.

Los datos fueron divulgados por la ONG Defendamos Buenos Aires, que consultó los expedientes abiertos en la justicia Nacional de Instrucción con jurisdicción en toda la Capital Federal, más la información recabada en los tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, San Isidro, Morón, Moreno, La Matanza y San Martín.

Esta estadística toma relevancia tras conocerse en caso de una chica que fue asesinada en Laferrere durante un ataque de motochorros, al que se suman miles de episodios de este tipo, como el que tuvo como víctima a Maite Arruza, hermana de la conductora Yanina Latorre, en el porteño barrio de Belgrano, quien fue arrastrada de los pelos por varias cuadras.

En otro caso reciente dentro de esta modalidad, un joven de 21 años fue asesinado en Tortuguitas a metros de la Ruta Provincial 8. La víctima, Lucas Díaz, caminaba por la calle con su novia y su hijo, cuando fue interceptado por dos motochorros que tras resistirse le dispararon para robarle.

También le tocó ser víctima de estas bandas a Jaime Bullrich, primo de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien fue asaltado por tres motochorros armados en el barrio porteño de Recoleta, donde le robaron siete millones de pesos.

La violencia de los motochorros no se detiene ante nada y también alcanzó a Omar Quispe Teccse, de 38 años, un chofer de una aplicación de viajes que cayó en la trampa de estos delincuentes que simulaban ser clientes y que los asesinaron de un tiro en la cabeza, en el oeste del Gran Buenos Aires.

«Días atrás, un delincuente que huía de la policía murió cuando la moto en la que escapaba chocó contra un automóvil en la esquina de Pintos y Crovara, a pocas cuadras de la avenida General Paz, en el partido de La Matanza. Su cómplice fue herido de gravedad pero terminó muriendo en el Hospital Alberto Balestrini. Ambos criminales intentaron robarle la moto a un repartidor”, agregó Javier Miglino, director de la ONG.

«De todos los episodios de angustia social, el terror a los motochorros va primero. Motochorros que matan, motochorros que roban y arrastran personas por la calle, motochorros que atropellan con la moto, motochorros que corren a 80 kilómetros por hora por las veredas de Buenos Aires”, señaló el experto en criminalística.

 

Alertan por 1.100 suicidios y 3.000 intentos durante 2025

Alertan por 1.100 suicidios y 3.000 intentos durante 2025

Los datos surgen de un nuevo Reporte sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la organización Defendamos Buenos Aires , sobre información del primer semestre del año.

Alertan por 1.100 suicidios y 3.000 intentos durante 2025

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un terrible hecho conmocionó al barrio porteño de Palermo, con una pareja que se tiró desde el Puente Pacífico hacia la intersección de las avenidas Santa Fe y Juan B. Justo. Con las dos personas en grave estado, luego de unas horas se conoció que la principal hipótesis es un doble intento de suicidio. El caso pone de relieve el problema de los suicidios, con estadísticas que registran 1.100 hechos consumados en el primer semestre del año más de 3.000 tentativas, en situaciones que ocurrieron en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.

Los datos surgen de un nuevo Reporte sobre Delitos, Inseguridad y Violencia; desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia del Equipo Multidisciplinario Internacional de la ONG Bullying Sin Fronteras y la Consultora Javier Miglino y Asociados, donde quedó acreditado que en lo que va de 2025, hubo más de 1.100 suicidios y más de 3.000 tentativas de suicidio, desarrollados por personas con y sin trastornos mentales previos, sólo en la zona del AMBA.

«En la Argentina, los suicidios constituyen la segunda causa de muerte en la franja de 10 a 19 años. En el grupo de 15 a 19 años, la mortalidad es más elevada, alcanzando una tasa de 12,7 suicidios cada 100.000 habitantes, siendo la tasa en los varones 18,2 y en las mujeres 5,9. De alguna manera eso explica el terrible episodio de Palermo, cuando una pareja joven se tiró desde el Puente Pacífico hacia la intersección de las avenidas Santa Fe y Juan B. Justo. Ambos están graves e internados en el Hospital Fernández. El suicidio constituye uno de los problemas de salud pública más complejos en Argentina. Así lo indica el Ministerio de Salud de la Nación en su último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), donde señala que la conducta suicida constituye una problemática multicausal que involucra aspectos biológicos, psicológicos, sociales y culturales», dijo Javier Miglino, abogado experto en Criminología e Investigación Criminal y Director Mundial de Bullying Sin Fronteras.

«El último BEN informó que en 2022 se reportaron 3.382 muertes por suicidio, lo que equivale a una tasa de 7,2 por cada 100.000 habitantes. Aunque esta cifra mostró oscilaciones desde 2010, se mantiene entre las más altas de América del Sur. El impacto es particularmente grave entre adolescentes y jóvenes adultos, ya que más del 30% de los casos se concentra en jóvenes de 15 a 29 años y las tasas entre varones son consistentemente más altas: en promedio, triplican las cifras observadas en mujeres», dijo Miglino.

Situación mundial. «A nivel mundial hay más de 750.000 personas que pierden la vida por este motivo cada año, según informó la Organización Mundial para la Salud, autoridad global en la materia», dijo Miglino.

Homicidios seguidos de suicidio. «Buenos Aires no sale de su asombro por dos casos emblemáticos de violencia con homicidios seguidos de suicidio en el ámbito familiar. El primero fue el de la familia Seltzer, que tuvo como víctimas al Sr. Seltzer y a sus hijos, para terminar con el suicidio de la mamá. El segundo es el de Eun Hye Ku y su hijo de 13 años»..

El caso de la familia Seltzer. «El 21 de mayo de 2025 donde Laura Fernanda Leguizamón (50) asesinó a su esposo Bernardo Adrián Seltzer (53) y a sus hijos Ian (15) e Ivo (12), alumnos de la Asociación ORT de la colectividad judía en Buenos Aires. Los cuerpos fueron hallados por la empleada doméstica en el interior del departamento A del sexto piso del edificio de la calle Aguirre 295 de Villa Crespo. En apariencia, los problemas económicos de la familia derivaron en la tragedia; en vista del último mensaje que dejó escrito en una nota la Sra. Leguizamón Seltzer: ‘nos vamos a la calle'», dijo Miglino.

 

Alertan sobre una nueva modalidad de estafa con unos falsos censistas del INDEC

Alertan sobre una nueva modalidad de estafa con unos falsos censistas del INDEC

Si bien hasta el momento no se recibieron denuncias por estafas de falsos censistas del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en la provincia, la Policía de Formosa pone en alerta a la comunidad para no resultar víctima.

Alertan sobre una nueva modalidad de estafa con unos falsos censistas del  INDEC - Diario La Mañana

 

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Este nuevo modus operandi se registró en provincias vecinas, donde los presuntos estafadores se hicieron pasar por empleados de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) para obtener datos personales de vecinos.

Los delincuentes se presentan bien vestidos y con elementos tecnológicos como computadoras y dispositivos biométricos, y aseguran que trabajan en la verificación de datos previo a un operativo censal, pero en realidad todo es un engaño.

Los falsos censistas utilizan credenciales “truchas” e incluso muestran papeles con membretes que mencionan al Ministerio del Interior.

Una vez dentro de las viviendas, los estafadores aprovechan la confianza y roban objetos de valor.

Desde el propio INDEC se detallan algunas medidas de seguridad para certificar si una operación estadística es oficial. Una de ellas es solicitar la credencial de la persona encuestadora, que debe contener su nombre, apellido y número de documento. Los encuestadores deben estar debidamente identificados y obligados a exhibir su credencial. La identidad de quienes encuestan se puede verificar a través del sistema de consultas disponible en el sitio web del INDEC: https://www.indec.gob.ar/…/Institucional….

Otro dato importante es que quienes realizan entrevistas presenciales deben pertenecer a la misma provincia que la vivienda visitada, mientras que el listado de las operaciones estadísticas que realiza el INDEC se encuentra disponible desde este enlace: https://www.indec.gob.ar/…/Institucional-INDEC…

Desde la Policía de la provincia de Formosa se recomienda no abrir la puerta a personas desconocidas y dar aviso inmediato al 911 ante cualquier visita sospechosa.

Alertan por más de 10.000 robos de teléfonos celulares por día en CABA y el Conurbano

Alertan por más de 10.000 robos de teléfonos celulares por día en CABA y el Conurbano

El dato surge de un nuevo informe estadístico. Cada celular robado deja un promedio de $84.000 para los delincuentes y alrededor de $800 millones cada 24 horas.

Los ataques de robos en la calle para apoderarse de los celulares representan la modalidad más utilizada en 2025.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El fenómeno delictivo de los robos de celulares no se detiene. Se trata de la modalidad que más se repite a toda hora en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano, con un promedio que en el mes de mayo superó los 10.000 hechos por día.

En un nuevo Reporte sobre Delitos e Inseguridad, desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados y que toma como punto de partida las causas que investiga la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal, con jurisdicción en toda la Ciudad de Buenos Aires, más las causas penales de los tribunales de Lomas de Zamora, Morón, Quilmes, La Matanza, Moreno, San Isidro, San Martín y La Plata, quedó acreditado que los ‘celulares manchados con sangre’, obtenidos mediante el robo violento de teléfonos móviles, supera los 10.000 robos diarios.

«Como cada celular robado deja un promedio de 84.000 pesos (unos 80 dólares), estamos hablando de 800.000 dólares u 800 millones de pesos cada 24 horas, 24 millones de dólares al mes (24.000 millones de pesos) y 288 millones de dólares al año (288.000 millones de pesos)», se indicó en el trabajo. «Si bien nunca paró el robo de celulares en los últimos diez años, los valores actuales de un teléfono nuevo, que promedia los 300.000 pesos, ha hecho que las bandas criminales se enfoquen por completo en este tipo de robos, relegando el robo de carteras, ruedas de autos y estéreos», dijo Javier Miglino, abogado experto en Criminología y Director de Defendamos Buenos Aires.

«Un teléfono robado, un ‘celular manchado con sangre’, tal como los hemos bautizado ante la inacción policial, judicial y política, es una verdadera mina de oro. Primero, porque las bandas, una vez robados, los llevan a una cueva para intentar robar todos los saldos posibles en cuenta mediante aplicaciones como Mercado Pago y otros. Luego intentan sacar préstamos a nombre de la víctima y, finalmente, los llevan a otras cuevas donde los venden, se reinician y desbloquean y se venden con una impunidad del 100%, sea en la Avenida Pueyrredón, en Balvanera, en la calle Libertad en Tribunales o en Cabildo y Mendoza en Belgrano», detalló.

Miglino continuó en esa línea. «Es vox populi que la gente está tan harta de que le roben el celular en Buenos Aires que ni siquiera hace la denuncia policial. Sin embargo en el correo de Defendamos Buenos Aires llegan testimonios todo el tiempo que dan cuenta del flagelo y de por qué el gobierno de Jorge Macri perdió las elecciones. Por la inseguridad en general y por el robo de celulares en particular. En más de 18 años que llevan en el Gobierno y habiendo creado una Policía de la Ciudad y 50 juzgados penales, contravencionales y de faltas, con sus respectivos 50 jueces y 50 fiscales, pudieron dar una mínima respuesta contra este tipo de crímenes», dijo Miglino.

Las bandas criminales, explicó el letrado, están pagando la factura: «Entre todos los testimonios que llegan, que dan cuenta por ejemplo de que elementos del temible Tren de Aragua venezolano aporta motos y delincuentes para este tipo de robo violento, también llegan historias de individuos que nos cuentan que en las cuevas de la calle Libertad (Tribunales), de Villa Crespo y de Balvanera ya no aguantan el nivel de violencia de los robos que ellos mismos se encargan de financiar. Hay muchos casos de personas que forman parte de la mafia de los ‘celulares manchados con sangre» con problemas mentales e incluso al menos dos tentativas de suicidio; situaciones que delatan una saturación mental por la violencia autogenerada».

Robo de celulares: los casos más graves

«Hace un par de meses, la República Argentina no salía de su asombro cuando veía imágenes de como tres asesinos en Ituzaingó, en el oeste del Conurbano, golpearon hasta la muerte a Ezequiel Altamira, de 16 años, y una vez que notaron que el chico estaba exánime, le robaron el teléfono celular que extrajeron de entre sus ropas. Los tres asesinos están detenidos y tienen 19, 17 y 14 años. El homicidio doblemente agravado, por haber sido ejecutado con alevosía y por criminis causa (matar para encubrir otro delito), tiene penas de prisión perpetua, delito por el que están detenidos los asesinos de Ezequiel», recordó Miglino.

«Días atrás, una joven estudiante universitaria de apenas 19 años sufrió una emboscada en un tren que apenas arrancaba su marcha en la estación Manuel Alberti del Belgrano Norte en la localidad de Pilar. Un ladrón forcejeó con ella, le sacó el celular y saltó del vagón en movimiento. Otro delincuente estaba junto al primero y logró escapar. La chica salió despedida detrás de él, se golpeó con un caño y cayó a las vías entre el andén y el vagón. Sufrió fractura de cráneo y la pérdida de varios dientes. El ladrón de nacionalidad colombiana fue detenido minutos después. La chica quedó paraplejica», añadió el experto Criminología y Director de Defendamos Buenos Aires.

 

Estafas virtuales: alertan por 20.000 casos de cuentas bancarias vaciadas

Estafas virtuales: alertan por 20.000 casos de cuentas bancarias vaciadas

Ocurrieron desde principios de este año, con un botín de casi dos millones de dólares. Una de las víctimas fue la cantante Silvina Garré, que perdió sus ahorros.

Las estafas bancarias fueron padecidas por personas de diversos estratos sociales.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El delito de las estafas bancarias sigue en crecimiento. Ahora se conoció el impactante engaño que padeció la cantante Silvia Garré, a quien le vaciaron todas sus cuentas y la dejaron en la quiebra total. Por supuesto, no se trata de un hecho aislado, ya que un informe sostiene que desde principios de este año y hasta estos días ya se registraron 20.000 casos de episodios similares, padecidos por víctimas de todos los estratos sociales de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.

El dato surge de un nuevo Reporte sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados y que toma como punto de partida los delitos que investiga la Justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal con jurisdicción en toda la Ciudad de Buenos Aires, más las causas penales de los Tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, La Matanza, Morón, Moreno, San Martín, San Isidro y La Plata. Allí quedó acreditado que en lo que va de 2025 ya hubo al menos 20.000 estafas bancarias, con un botín provisorio de 2.000.000 millones de pesos (casi dos millones de dólares), desarrolladas por bandas delictivas de venezolanos, colombianos, peruanos y argentinos; a través de WhatsApp, Instagram y Facebook y por correos gancho que llegan vía email.

Estafas bancarias: cuáles son los métodos

«Hace pocas horas, una amiga de Defendamos Buenos Aires, la cantante Silvina Garré, resultó víctima de una estafa virtual que la dejó literalmente en la calle, sin ahorros, sin reservas y con todos sus datos personales comprometidos para nuevas estafas. La estafa telefónica se perfeccionó con una llamada; le fueron sacando datos hasta que por fin tuvieron lo que querían, cortaron y cuando Silvina quiso verificar sus cuentas bancarias no había un centavo. La banda criminal ingresó a sus correos electrónicos con lo que toda su información personal y la de sus allegados está comprometida», explicó Javier Miglino, abogado experto en Criminología y Director de Defendamos Buenos Aires.

«Desde el ‘Eternauta», surge una frase: ‘lo viejo funciona’ y es absolutamente real. Cuando Defendamos Buenos Aires nació hace 20 años fue un grito de auxilio contra la injusticia y el abuso. Pasaron gobiernos, presidentes, jefes de gobierno y medios de comunicación, pero el abuso y la injusticia continúan. Es menester que la gente reciba un mensaje claro y firme: no es buena idea tener los ahorros depositados en cuentas bancarias que se vinculen al teléfono móvil. Por más ofertas de ‘mercado mengano y mercado sultano’, cuando las bandas criminales roban y vacían cuentas, los mercados se borran. Lo viejo funciona y lo viejo que siempre resultó en Argentina es retirar los depósitos, cambiarlos a dólares y guardarlos en lugar seguro», aconsejó Miglino.

Y luego remarcó: «La Argentina no tiene seguridad bancaria como para tener los ahorros, parciales o totales de una vida de trabajo a un click. Las bandas criminales que roban los ‘celulares manchados con sangre’ los arrebatan pero no salen disparando a las cuevas para limpiarles la sangre, resetearlos y venderlos otra vez. Primero van a nuevas cuevas que ingresan en los datos personales, roban todo lo que se puede robar, piden créditos bancarios hasta los límites posibles y recién después de que no queda un centavo, llevan los teléfonos a venderlos a las cuevas de robados de la avenida Cabildo y Mendoza (Belgrano), la calle Libertad (Tribunales) o la avenida Pueyrredón en Balvanera. En ese momento los ‘celulares manchados con sangre’ vuelven al circuito para mancharse una vez más y dejar nuevas víctimas».

 

Alertan por 19.000 estafas por día a través de las redes sociales

Alertan por 19.000 estafas por día a través de las redes sociales

Los datos surgieron de un informe de la ONG Defendamos Buenos Aires. Las estafas por las redes sociales dejaron también 20 muertos en lo que va de este año.

Las bandas de delincuentes engañan a las víctimas ofreciendo productos de todo tipo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las bandas criminales que se dedican a cometer estafas no paran y la gente de todo tipo, desde adolescentes que sueñan con un conjunto deportivo original o un teléfono celular hasta los ancianos que no saben bien qué hacer con los dólares que tienen guardados, son los puntos favoritos de los ataques. Las estadísticas de los primeros meses del año son contundentes, con un total de 19.000 hechos por día de estafas a través de redes sociales en todo el país.

El dato surge de un nuevo Reporte sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados y que toma como punto de partida los delitos que investiga la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal de la Ciudad de Buenos Aires, más las causas penales del Conurbano, y resto del país ; donde quedó acreditado que las estafas desarrolladas por bandas delictivas y a través de las redes sociales y de internet, no paran de crecer totalizando unas 19.000 estafas diarias y 20 homicidios en lo que va de 2025.

«Hablamos de un universo total de unas 40 millones de personas en toda la Argentina, con lo que ‘clientes’ para estafar no le faltan a las bandas. Los jueces y fiscales, sobre todo en la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal de la Nación, trabajan y trabajan bien, pero eso no significa que logren desbaratar a las bandas. El último toque de diana está sucediendo en estos días, cuando las bandas envían un correo del ‘Instituto Federal de Justicia’. Ese organismo en Argentina no existe pero la gente no lo sabe. Es llamativo que las bandas criminales hayan tenido acceso a datos de la justicia de la Ciudad de Buenos Aires (penal y contravencional), porque le llegan esos correos a personas que tienen en trámite ante esa jurisdicción judicial, causas por amenazas o lesiones», señaló Miglino, abogado experto en Criminología y Director de Defendamos Buenos Aires.

«El correo dice: ‘Le enviamos una nueva notificación judicial porque la anterior no la ha contestado’. Envían un link que no abre con el objetivo de que el atribulado ciudadano porteño conteste el correo y pida ayuda para abrir la notificación. Como resultado, los criminales que están del otro lado, para ‘verificar identidad’ le sacan al atribulado ciudadano porteño, los datos suficientes para vaciarle las cuentas y sacar préstamos. Eso pasa ahora mismo y nadie parece verlo», agregó el letrado.

Más casos graves de estafas en 2025

Días atrás, el Oficial Principal Lucas Flores, integrante de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), fue asesinado durante un robo ocurrido en la localidad bonaerense de José León Suárez. «El hecho se produjo mientras la víctima, de 29 años, acompañaba a su hermano para concretar la compra de un vehículo, el cual había encontrado por la plataforma Marketplace de Facebook, sobre la intersección de Echagüe y De la Cárcova, en la zona de la temible Villa La Cárcova. En la emboscada, la banda criminal también le robó el dinero al hermano de la víctima que resultó ileso de milagro y es lamentablemente una de las 12 víctimas mortales que hubo en este sangriento 2025», comentó Miglino.

«En un local de la coqueta peatonal Laprida en Lomas de Zamora, un local vende ropa femenina de diseñador con algunas prendas de marca. El negocio va bien y los delincuentes lo saben. Por ese motivo, no tuvieron mejor idea que ofrecer prendas de Zara utilizando las fotos de la marca española en la web y sabiendo que la multinacional se fue de la Argentina el año pasado, dejando a un licenciatario que solo ofrece prendas fuera de moda e incomprables. La pesadilla para unas amigas de Luján llegó cuando después de comprar un combo de prendas por 890.000 pesos, nada llegaba. Hicieron el viaje de Luján a Lomas de Zamora para notar recién ahí que todo era una estafa», recordó el abogado.

 

Alertan que los motochorros ya cometen 120 ataques por día en la Ciudad y el Conurbano

Alertan que los motochorros ya cometen 120 ataques por día en la Ciudad y el Conurbano

Así lo advirtió un estudio publicado por la Asociación Defendamos Buenos Aires. Es el delito con mayor crecimiento y el que genera más temor en la población.

Las cámaras de seguridad de la zona del AMBA registran de forma permanente episodios violentos de motochorros.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«Ya no hay horarios para los robos de motochorros«, denunciaron vecinos de la zona de Ramos Mejía, luego del brutal robo a una mujer en las cercanías de una escuela. El hecho fue perpetrado por delincuentes en una motocicleta. Se trata de la modalidad delictiva con mayor crecimiento, al punto que un estudio ya registra picos de 120 ataques diarios en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.

Los datos fueron aportados a Popular por la Asociación Civil Defendamos Buenos Aires, en base a los expedientes iniciados en las fiscalías de instrucción nacional de la Capital Federal y las ubicadas en los distritos judiciales del Conurbano. «Son casos de robos perpetrados por malvivientes en motos con uso extremo de la violencia», indicó el abogado Javier Miglino.

En el caso descripto al comienzo, una mujer fue asaltada por dos motochorros en las inmediaciones de las calles Avellaneda y Tacuarí, en la localidad de Ramos Mejía, perteneciente al partido de La Matanza. Ocurrió en horas de la mañana del viernes, a metros del colegio Santísimo Redentor.

En diálogo con el portal El1, Javier, vecino de la zona, contó que el hecho ocurrió cuando las familias de la comunidad educativa se acercaban al establecimiento para llevar a sus hijos e hijas. «Eran dos tipos los que iban en una moto y, después de amenazar a la chica, la hicieron caer de la moto en la que circulaba», detalló.

En esta línea, sumó: «En el medio del forcejeo a uno de los chorros se le escapó un tiro al aire, por suerte no hirió a nadie. De hecho, nosotros primero pensamos que habían herido a la chica porque se agarraba la pierna, pero era por el golpe que tuvo en la rodilla cuando se cayó. La impunidad que manejan es increíble, porque los tipos no tienen miedo de matar a nadie».

«Ya no hay horario para los robos, esto pasó en pleno Ramos Mejía a las siete y media de la mañana, pero hace poco también ocurrió otro hecho. El lunes hubo otro episodio de inseguridad en la puerta del colegio Don Bosco», dijo el vecino.

En torno a la problemática, Miglino señaló que «de todos los episodios de angustia social, el terror a los motochorros va primero. Motochorros que matan, motochorros que roban y arrastran personas por la calle, motochorros que atropellan con la moto, motochorros que corren a 80 km. por hora por las veredas».

 

Alertan por 55 ataques por día a choferes del transporte público

Alertan por 55 ataques por día a choferes del transporte público

Un trabajador de una línea de colectivos fue salvajemente atacado dentro de su unidad por un delincuente, que le provocó graves heridas en el rostro. Hubo paro. Las cifras de un drama cotidiano.

Las agresiones no sólo las sufren los choferes de colectivos

Fuente : https://www.diariopopular.com.ar/

Un chofer de colectivo fue brutalmente agredido en un robo cuando estaba trabajando. La agresión derivó en graves heridas cortantes en el rostro de la víctima. La situación generó un repudio generalizado y el paro de actividades de la empresa para la que trabaja. El episodio lamentablemente no fue aislado, ya que se registran cada día unos 55 ataques salvajes diarios a choferes del transporte en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.

El dato surge de las causas judiciales iniciadas en territorio porteño y el Conurbano, en el marco de hechos que tienen como víctimas a choferes de colectivos y también a conductores de aplicaciones, remiseros o taxistas.

Acerca del hecho descripto, se sabe que generó un paro de las seis líneas de colectivos de la empresa Almafuerte por la agresión al chofer en la localidad bonaerense de Isidro Casanova y que continuará hasta hoy, pero incluso podría extenderse.

El secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso, indicó que la medida de fuerza «seguirá hasta este martes a la mañana» (por hoy), pero reconoció que «podría prorrogarse». En este sentido, el sindicalista recriminó que «la inseguridad es total y un hecho de todos los días» porque «hay muy pocas cámaras instaladas» en los internos: «Las que andan, que son ínfimas, no tienen una transmisión directa al Centro de Monitoreo».

«No existe una prevención del delito en forma online que pueda dar con la detención de los ladrones o una intervención de la Fiscalía de Flagrancia para que ordene las captura de estos malvivientes», añadió.

Las líneas 218, 284, 325, 378, 622 y 628 no realizaron su recorrido habitual como medida de protesta por los diversos hechos delictivos y ataques que reciben durante el servicio. El paro es en repudio a la agresión que sufrió un conductor de la línea 378 cuando un hombre vestido con ropa similar a la de un conductor, abordó la unidad y al finalizar el trayecto, sacó un objeto cortante y atacó al chofer provocándole múltiples heridas en el rostro. En medio de la medida de fuerza, varios choferes se acercaron hasta la terminal de la empresa donde reclaman medidas y más seguridad: «Seguimos trabajando así, no tenemos custodia policial, habían prometido desde el municipio, pero sigue todo igual. Están las garitas policiales, pero se quedan adentro, no hay operativos. Hay una ordenanza por las cabinas, pero nunca se implementó».

«Día a día nos da miedo trabajar, cada vez más. No está la seguridad. No hay patrulleros, no hay móviles. estamos a la buena de Dios. Yo fui a siete reuniones, nunca se busca una solución. Cámaras, cabinas, botones antipánico, nunca nada», reclamó uno de los delegados en diálogo con C5N.

Asimismo, otro conductor sostuvo que algunas de las medidas implementadas no son eficientes: «Es lo mismo de siempre. Ningún colectivo tiene cabina. A algunos les ponen cámaras de seguridad, con un handy. Si te golpearon o te asaltaron cómo haces para responder. Si un chorro me apunta con un arma, ¿tengo que decir. Atento policía, venga a salvarme ? Estamos todos locos».

«Los compañeros están cansados de reclamar, perder el día y que nadie haga nada», expresó.

El chofer, tras ser atacado y robado, fue trasladado de urgencia a un hospital cercano, donde se constató que las lesiones sufridas eran graves, pero que no comprometían su vida y las autoridades iniciaron una investigación que incluirá la revisión de las imágenes de las cámaras de seguridad de la zona para identificar al atacante. En tanto, los delegados difundieron un comunicado en el cual señalaron: «Estamos totalmente hartos de que nadie se haga cargo de nada y que las promesas de seguridad no se cumplan».

 

Alertan por 360 robos a alumnos y padres al ir a la escuela en el AMBA

Alertan por 360 robos a alumnos y padres al ir a la escuela en el AMBA

La cifra fue dada a conocer en un informe privado. Los delincuentes sustraen desde mochilas y teléfonos celulares hasta autos. El caso sucedido en El Palomar.

Una banda de delincuentes cometió un robo piraña frente a una escuela de El Palomar.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En los pocos días de clases que se dictaron desde el inicio del ciclo lectivo de este año, ya hubo 360 robos a alumnos y padres en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Los hechos fueron de todo tipo, dado que los delincuentes sustrajeron desde mochilas y teléfonos celulares hasta autos.

Así lo reveló un nuevo Informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la Consultora Javier Miglino y Asociados con la colaboración de la Organización No Gubernamental (ONG) Defendamos Buenos Aires y centrado en los ataques criminales a menores y padres de chicos que llevan o retiran estudiantes de la escuela.

El caso ocurrido en El Palomar

«El Palomar no sale de su asombro, luego del robo piraña que sufrieron padres de chicos que llevaban a sus hijos a la escuela. Robaron dos autos en la puerta de la institución educativa», comentó Javier Miglino, abogado experto en Criminología y Director de Defendamos Buenos Aires.

«La banda criminal -explicó el letrado- llegó sobre las 18 y seis delincuentes arribaron en un auto e intentaron robar tres vehículos. Pudieron robar dos, porque el tercero tenía el vidrio blindado, si no el delito era aún mayor. Pero no olvidemos de que hablamos de dos robos automotor doblemente agravados por ser en banda y armados con revólveres y frente a multitud de chicos, lo que podría haber terminado en una verdadera tragedia».

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, detalló Miglino, «sobre la calle 11 de Septiembre y sobre Arribeños, entre Congreso y Roosevelt, ya hubo robos de bandas que llegan desde el Conurbano y viven en un asentamiento delictivo de Loma Hermosa, según un testigo de identidad reservada que los conoce y sabe que roban en todo Buenos Aires».

«Es tan infame el accionar de estos criminales que le roban la mochila, los útiles, las zapatillas y los teléfonos celulares a chicos de ocho a 17 años. La única solución es la prevención, porque una vez que robaron los elementos sustraídos nunca se recuperan», afirmó el especialista.

«En 2025, los barrios más afectados de Capital Federal por bandas criminales que roban tipo ‘piraña’ son Recoleta (por su cercanía con la villa 31 de Retiro), Belgrano y Núñez. Y en la provincia de Buenos Aires marchan al frente El Palomar, Morón (centro), Lomas de Zamora (centro), Quilmes (centro) y San Martín (centro)», concluyó Miglino.

 

Alertan que delincuentes se disfrazan de policías para intentar cometer entraderas

Alertan que delincuentes se disfrazan de policías para intentar cometer entraderas

La situación se registró en el barrio La Colonia de Quilmes y los vecinos desconfiaron ante la ausencia de credenciales y de patrulleros.

Alertan que delincuentes se disfrazan de policías para intentar cometer entraderas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Vecinos de Quilmes Oeste denunciaron públicamente a un grupo de malvivientes que se hacen pasar por agentes policiales federales e intentan cometer delitos bajo la modalidad entradera luego de entablar diálogo con los ciudadanos que se encuentran en sus viviendas, en tanto que fueron varios los damnificados que notaron irregularidades en su vestimenta, como la falta de identificación, y pidieron que todos estén atentos al respecto.

Se trata de un modus operandi que generalmente utilizan quienes realizan “el cuento del tío”, pero que esta vez escaló un paso más y confundió a algunos de los damnificados, que a través de las redes sociales dieron aviso a la comunidad para que nadie cayera en la trampa. Además, se dio en una misma zona en un lapso de pocos días, luego de una seguidilla de detenciones de bandas criminales que actúan disfrazados en todo el distrito.

De acuerdo al testimonio de quienes denunciaron la situación, todo comenzó en la zona de la calle Gran Canaria entre Rodolfo López e Islas Malvinas, en jurisdicción de la Comisaría Tercera de Quilmes, del barrio La Colonia. Según el relato, varios sujetos vestidos con el uniforme de la Policía Federal Argentina y su característico chaleco empezaron a tocar el timbre de las casas y a dialogar con aquellos que estaban en el patio delantero de las mismas.

Decían que querían conversar acerca de las medidas de seguridad próximas a tomar para bajar la tasa de delincuencia en el distrito, pero no llevaban ninguna identificación y su manera de charlar se tornaba extraña, además de que no había patrulleros a la vista. No llegaron a robarle a ningún vecino, como así tampoco pudieron meterse en alguna casa. Esto se debe a que la mayoría de los implicados decidieron no seguirles la corriente y empezaron a dudar si realmente eran agentes o malvivientes.

En sintonía, pidieron a las autoridades que tomen cartas en el asunto, ya que hay mucha gente de todo tipo de edad que puede caer en la mentira. Según explicaron, el relato es muy convincente y hasta arrojan chistes para poder entrar en confianza. Quieren más rastrillajes en todo el barrio e indicaron que, en caso de presenciar una situación similar, lo primero que tienen que hacer es llamar al 911.