Etiqueta: alertan

Alertan por 26.000 pedófilos del país en las redes sociales

Alertan por 26.000 pedófilos del país en las redes sociales

La cifra se conoció tras la detención de un sujeto acusado de distribución y tenencia agravada de material de abuso sexual infantil. A qué deben prestar atención los padres.

El sujeto atrapado en Ituzaingó tenía una espeluznante colección de figuras de bebés y miles de archivos oscuros.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un allanamiento le secuestraron una colección de muñecos realistas, un manual que enseñaba explícitamente cómo atacar a menores y una decena de juguetes sexuales. La captura del chacal permite saber que en Argentina funciona una gigantesca red de unos 26.000 pedófilos que se se mueve por las redes sociales.

La estadística surge de una informe dado a conocer por la ONG Defendamos Buenos Aires, con la asistencia del Estudio Miglino y Abogados, indicando que «se trabaja de manera colectiva en todo el mundo, entre organizaciones de la sociedad civil y las gubernamentales, con el objetivo de desarticular las redes de pedofilia, y sabemos que en Argentina hay unos 26.000 sujetos que se mueven en las principales redes sociales».

«Los depredadores sexuales cuentan con tecnología de punta para intentar pasar desapercibidos. Ese es uno de los principales problemas al momento de detectar sus movimientos. Saben cómo esconderse. Los delitos que llevan a cabo son básicamente reducción a servidumbre, prostitución, trata de personas, abuso sexual y violación. Ofrecen regalos como teléfonos celulares nuevos, ropa de marca u otros», señaló el abogado Miglino.

«El objetivo de los pedófilos es extorsionar a chicos y chicas menores de edad, luego de engañarlos con videos o fotos donde los depredadores haciendo uso del grooming, se presentan como menores y en realidad encubren el objetivo de reclutar menores y mayores de edad en situación de vulnerabilidad, con el fin de someterlos a la práctica de relaciones sexuales y la explotación sexual sin su consentimiento, ya fuere por intercambio de dinero o para satisfacción personal o de terceros», se indicó.

Asimismo, Miglino recordó que «Defendamos Buenos Aires colaboró en la histórica causa penal caratulada como ‘facilitamiento y distribución de material de explotación sexual infantil’, denominada ‘Operativo Luz de Infancia’, que desbarató una organización que atacaba en Argentina, Brasil, Uruguay, España y los Estados Unidos«.

Y añadió: «Los padres deben estar atentos a posibles delitos como el grooming o la pedofilia. Porque si bien las redes establecen que la edad mínima requerida para crear una cuenta es de 13 años (una edad muy baja de por sí, si no hay un adulto controlando al menor); las cosas empeoran porque es vox populi que hay casos de chicos y chicas de hasta ocho años que ingresan, tipeando una fecha de nacimiento falsa».

Finalmente, el director de la citada ONG expresó: «En la actualidad hay numerosos sitios de chat que permiten contactar de forma directa y compartir información a niños y adultos entre sí. Si bien es cierto que se puede bloquear o limitar usuarios, en general las bandas de pedófilos y acosadores se presentan con un perfil amigable para engañar a los niños y niñas. La metodología es básica: se ganan la confianza de los menores y de ese modo abren las puertas del infierno de la pedofilia para ellos y sus padres».

«Ante la irrupción de cuentas de Twich y otras redes sociales, donde en apariencia puedan estar pedófilos, siempre pueden denunciarlo en el correo electrónico: [email protected]. Haremos el reclamo con absoluta reserva de identidad y probablemente los pedófidos, tal como ocurrió en la operación judicial ‘Luz de Infancia’, terminarán tras las rejas y terminaremos con una terrible pesadilla para niñas y niños y sus padres», concluyó el abogado Miglino.

 

Alertan por 90 abusos por día en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano

Alertan por 90 abusos por día en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano

Las fiscalías de la zona reciben un promedio de 2.600 denuncias por mes. Uno de los últimos episodios ocurrió días atrás en el Hospital Fernández.

El acusado del ataque sexual en el Hospital Fernández tiene un prontuario delictivo con hechos que datan desde 2019.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El caso de una joven que denunció haber sido abusada sexualmente en uno de los baños del Hospital Fernández, que derivó en la detención de un sospechoso de 29 años que vive en situación de calle y cuenta con antecedentes penales, causó conmoción. Lamentablemente, no se trata de un hecho aislado, ya que cada jornada se denuncian un promedio de 90 hechos contra la integridad sexual de las personas en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.

Se trata de 2.600 denuncias por estos hechos de promedio mensual en fiscalías de ambos distritos, según datos del Sistema Nacional de Estadísticas Criminales a los que tuvo acceso Diario Popular.

Acerca del lamentable panorama, el licenciado en Seguridad Pública, Luis Vicat, expresó que «todos los ataques sexuales representan una problemática que debe ser analizada con profundidad para desarrollar acciones que generen prevención, del mismo modo que las víctimas necesitan contar con atención eficaz y la Justicia actuar para que los hechos no resulten impunes».

Acerca del suceso en el Hospital Fernández, se sabe que el acusado registra varias detenciones por distintos delitos en los últimos cinco años. A fines de 2019, quedó involucrado en un expediente por lesiones leves en el marco de violencia de género. Lo mismo le sucedió en junio de 2021. En agosto de ese mismo año, además, fue imputado por lesiones leves y daño.

El Sistema de Actuaciones Policiales (GAP) -que registra e integra las actuaciones de todas las áreas de la gestión policial- también reveló que, entre febrero de 2020 y septiembre de 2021, O.F.M. acumuló otras cinco causas por tenencia de drogas. Su última detención había sido en septiembre del 2022, por un hecho de robo.

O.F.M., que tiene domicilio registrado en el barrio porteño de Retiro, ahora está bajo arresto por abuso sexual. La denunciante, una empleada del Hospital Fernández de 23 años, afirmó que el atacante la abordó mientras se encontraba en el tercer piso del nosocomio, la amenazó con una arma blanca, la retuvo a la fuerza en el interior de un baño y abusó de ella. Una vez logrado su cometido, el delincuente huyó a la carrera del lugar.

Los oficiales registraron todo el edificio ante la posibilidad de que el sospechoso todavía estuviera allí escondido. Por motivos que se desconocen, el abusador, mientras lo buscaban intensamente, decidió volver al lugar de los hechos, donde fue atrapado.

 

Alarmante informe en Colombia: alertan que expansión de grupos armados creció un 36% este año

Alarmante informe en Colombia: alertan que expansión de grupos armados creció un 36% este año

La mayoría de territorios afectados son zonas que ya habían sido designadas como las más afectadas por el conflicto en el acuerdo de paz de 2016, pero además existe «un incremento del 36 % en la violencia territorial en 2024».

Ejército colombiano. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

Más de 700 organizaciones sociales de Colombia agrupadas en la Coordinadora Humanitaria entregaron un alarmante un informe a la ONU. En el mismo alertan que la expansión de los grupos armados ha aumentado un 36 % en el país en el primer trimestre de 2024.

«Hay una alerta por la afectación de 189 municipios del país (casi el 20 % del total)«, se lee de un informe que estas organizaciones, de la mano del expresidente Ernesto Samper, entregaron al representante del secretario general de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu.

La mayoría de territorios afectados son zonas que ya habían sido designadas como las más afectadas por el conflicto en el acuerdo de paz de 2016, pero además existe «un incremento del 36 % en la violencia territorial en 2024».

El grupo con más presencia es el paramilitar Clan del Golfo, el principal grupo criminal del país, que tiene influencia en 60 zonas, seguido del Estado Mayor Central (EMC), el principal grupo de disidencias de las FARC, con presencia en 29 zonas, y de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN)

Aumentan las acciones hostiles

El informe entregado también da cuenta de un aumento del 70 % en las acciones hostiles de grupos armados, a pesar de que también ha habido una reducción de un 32 % en posibles violaciones a los ceses al fuego en el primer trimestre de 2024.

En total entre el 1 de enero y el 31 de marzo, estas organizaciones sociales registraron 272 eventos violentos, entre violaciones a los ceses al fuego y acciones hostiles, pero mientras las primeras han disminuido, las segundas han aumentado respecto al primer trimestre de 2023.

De esta forma, se reportaron 129 posibles violaciones al cese al fuego (entre afectaciones humanitarias que impactan a la población civil y acciones ofensivas o incidentes armados), sabiendo que el informe no solo tiene en cuenta los dos únicos ceses al fuego oficiales -los del ELN y el EMC- sino también los declarados unilateralmente por otros grupos.

Los actores que más violencia han instigado han sido el paramilitar Clan del Golfo, el principal grupo armado del país, a quien la Coordinadora Humanitaria atribuye 65 de las 272 acciones violentas, seguida del Estado Mayor Central (EMC), el principal grupo de disidencias de las FARC, con 54, y de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).