Etiqueta: Petro

Escándalo en Colombia: ex canciller afirmó que Gustavo Petro tiene problema de adicción a las drogas

Escándalo en Colombia: ex canciller afirmó que Gustavo Petro tiene problema de adicción a las drogas

Se trata de Álvaro Leyva, ex funcionario colombiano. Además, denunció que el mandatario de Colombia desapareció por dos días durante una gira en París.

Gustavo Petro. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Álvaro Leyva, ex canciller colombiano, acusó a Gustavo Petro de tener un problema de adicción a las drogas que dice haber constatado él mismo durante una visita oficial del mandatario de Colombia a Francia en junio de 2023.

«Fue en París donde pude confirmar que usted tenía el problema de la drogadicción. ¿Pero qué podía yo hacer? Seguro fui inferior. Lo he debido aproximar, ayudar, asistir oportunamente. Guardo en mi interior la pena de no haber intentado extenderle la mano. Lo cierto es que nunca se repuso usted. Es así. Su recuperación lastimosamente no ha tenido lugar», dijo Leyva en una carta de cuatro páginas publicada en X.

El excanciller agregó que en ese viaje a París para participar en la Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Mundial, convocada por el presidente francés, Emmanuel Macron, Petro «desapareció dos días» y él fue «primer testigo» de hechos que aún le producen «desazón y desconcierto».

«Uno de ellos, la ocasión en que usted se desapareció dos días en París durante una visita oficial. Como si inteligencia francesa fuera incompetente como para no haber conocido su paradero. Momentos embarazosos para mi como persona y como su canciller. Y mucho más cuando supe en dónde había estado», afirma Leyva.

La respuesta de Petro

En una primera reacción a esa carta que Leyva dice que entregó en la Presidencia de la República, Petro aseguró que en ese viaje a París se ausentó de la agenda porque estaba en actividades turísticas y familiares.

«¿Es que Paris (sic) no tiene parques, museos, librerias (sic), más interesantes que el escritor, para pasar dos días? Casi todo en París es más interesante», aseguró el jefe de Estado en su cuenta de X.

A renglón seguido indicó: «¿Es que acaso no tengo hijas y nietas en París, muchísimo más interesantes que el escritor?», dijo en alusión implícita a Leyva.

Leyva fue el primer ministro de Relaciones Exteriores de Petro, cargo en el que estuvo desde el 7 de agosto de 2022 hasta comienzos de 2024, cuando salió del Gobierno al ser suspendido por la Procuraduría debido a problemas con un contrato para la emisión de pasaportes.

 

Gustavo Petro negó el espionaje en su Gobierno tras el inicio de una investigación por la Corte Constitucional

Gustavo Petro negó el espionaje en su Gobierno tras el inicio de una investigación por la Corte Constitucional

El presidente colombiano respondió categóricamente negando cualquier involucramiento de su Gobierno en actividades de espionaje. «La inteligencia del Estado se dedica a la persecución del gran crimen», dijo.

Gustavo Petro. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de ColombiaGustavo Petro, declaró este lunes que su Gobierno no realiza espionaje, en respuesta a la apertura de una investigación por parte de la Fiscalía sobre posibles interceptaciones telefónicas a magistrados de la Corte Constitucional.

«Este Gobierno no hace lo que sí hicieron otros en el pasado», manifestó Petro en su cuenta de X en la que señaló que «desde el primer día de Gobierno la orden del presidente a los organismos de inteligencia es no usarla contra la oposición, prensa o cortes«.

La fiscal general de Colombia, Luz Adriana Camargo, anunció el sábado que se ordenó «iniciar la investigación correspondiente de forma inmediata» debido a las denuncias de espionaje. Entre las posibles pruebas se menciona información sobre presuntas escuchas telefónicas a magistrados y otros funcionarios involucrados en procesos sensibles.

Los magistrados tienen además, entre sus funciones, las de examinar si las reformas del Gobierno, aprobadas mediante leyes o decretos, cumplen los requisitos de constitucionalidad.

La denuncia de los Magistrados

La investigación comenzó después de que el diario El Tiempo informara que los magistrados de la Corte Constitucional habían manifestado sospechas de ser espiados. Posteriormente, la revista Semana reveló que el presidente de la Corte, José Fernando Reyes, entregó a la fiscal una carta del magistrado Jorge Enrique Ibáñez, denunciando que él y su esposa son «víctimas de una persecución por parte de organismos de inteligencia estatal».

Este presunto espionaje incluye interceptaciones telefónicas, conocidas como «chuzadas», así como seguimientos, elaboración de perfiles y monitoreos constantes. «Todo debido a su labor como magistrado en esa Corte», añadió la revista.

«He sido explícito en que la inteligencia del Estado se dedica a la persecución del gran crimen. En inspección a la DNI (Dirección Nacional de Inteligencia), se encontró que no cuenta siquiera con aparatos de interceptación de servicios de telefonía privada», agregó Petro en su mensaje.

El posible espionaje al Poder Judicial tiene antecedentes en Colombia, durante la presidencia de Álvaro Uribe (2002-2010), lo que desencadenó un escándalo con condenas para varios responsables

Durante el Gobierno de Uribe, se descubrió que el ya desaparecido Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) había instalado micrófonos en la Corte Suprema de Justicia y realizado interceptaciones telefónicas a jueces, periodistas y opositores.

Por estos hechos, Bernardo Moreno, exsecretario de la Presidencia, y María del Pilar Hurtado, exjefa del DAS, fueron condenados por varios delitos. Asimismo, en 2017, Jorge Noguera, exdirector del DAS, recibió una sentencia de más de siete años de cárcel por su participación en el espionaje.

Israel calificó a Petro de «antisemita lleno de odio» y lo apuntó por beneficiar a Hamás tras ruptura diplomática

Israel calificó a Petro de «antisemita lleno de odio» y lo apuntó por beneficiar a Hamás tras ruptura diplomática

El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, se expresó luego de que Colombia rompiera relaciones con su país ante el «genocidio» contra el pueblo palestino.

Israel Katz, ministro de  Asuntos Exteriores de Israel.

Fuente: https://www.canal26.com/

Israel Katz, ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, calificó al presidente de ColombiaGustavo Petro, de «antisemita lleno de odio» tras su anuncio de que el país sudamericano romperá relaciones con Israel por el «genocidio» contra el pueblo palestino.

«El presidente de Colombia prometió premiar a los asesinos y violadores de Hamás, y hoy cumplió su promesa. La Historia recordará que Gustavo Petro decidió ponerse del lado de los monstruos más despreciables conocidos por la humanidad que quemaron bebés, asesinaron niños, violaron mujeres y secuestraron a civiles inocentes», dijo el funcionario israelí en X.

Pero el ministro también recordó que las relaciones entre ambos países siempre han sido «cálidas» y que un «presidente antisemita y lleno de odio no podrá cambiar eso».

El anuncio de Petro

Su mensaje se produce momentos después de que Petro anunciase durante un discurso por el Día Internacional de Trabajador  que Colombia romperá este jueves relaciones diplomáticas con Israel por tener un Gobierno y «un presidente genocida», según dijo en un acto en Bogotá.

«Hoy la humanidad toda en las calles, por millones, está de acuerdo con nosotros y nosotros con ella», indicó Petro, quien manifestó que «no puede ser, no puede volver, no pueden llegar las épocas del genocidio, del exterminio de un pueblo entero ante nuestros ojos, ante nuestra pasividad».

El pasado 26 de marzo, Petro volvió a reiterar sus deseos de romper lazos si no se alcanzaba una tregua «inmediata durante el mes de Ramadán» en la Franja de Gaza, como había exigido el Consejo de Seguridad de la ONU.

«Si muere Palestina muere la humanidad y no la vamos a dejar morir como no vamos a dejar morir la humanidad«, clamó Petro en la tarima del Primero de Mayo, desde donde quiso recordar también a los niños gazatíes y los bebés «que han muerto descuartizados por las bombas».