Etiqueta: pobladores

Desde María Cristina, brindan asistencia integral a pobladores por las crecidas

Desde María Cristina, brindan asistencia integral a pobladores por las crecidas

El Gobierno de la provincia informó que se encuentra en marcha una asistencia integral de protección a pobladores de la región Oeste ante la crecida del río Pilcomayo, que cada año en esta época sus aguas llegan con mucha fuerza y, como consecuencia de ello, algunas familias son afectadas.

Desde María Cristina, brindan asistencia integral a pobladores por las  crecidas - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.a

Para ello, el centro de salud de María Cristina fue reforzado también por el Ministerio de Desarrollo Humano para que los equipos locales continúen brindando apoyo a las familias, dada esta situación que está contenida hasta el momento.

Asimismo, existe un monitoreo continúo por parte de equipos de la provincia, con el control de seguimiento del comportamiento del río. Sobre este tema, la directora del centro de salud de María Cristina, la doctora Irma Lotero, informó que “tenemos el apoyo y reforzamiento por parte del Ministerio de Desarrollo Humano al equipo local. También, a través de nuestro Sistema Integral de Salud, se pidió un reforzamiento con respecto a medicamentos, dadas las situaciones que se iban a tener para estos meses”.

María Cristina se encuentra en el Departamento Ramón Lista, distante a unos 46 kilómetros de El Chorro y a unos 30 kilómetros del río Pilcomayo, a corta distancia del Proyecto Pantalón que divide y reparte las aguas entre Argentina y Paraguay.

La médica aseguró que “nuestro equipo local, como siempre, está trabajando con todas las comunidades”, y en ese sentido, dijo que “se sigue haciendo vacunación en terreno, ya que tuvimos una jornada en Formosa capital a nivel ministerial, en donde una de las principales temáticas a trabajar es el tema de inmunización”.

Explicó que esto se lleva adelante a través de “reforzar, sobre todo, el calendario de vacunación y tratar de detectar aquellos niños que estén con un calendario en forma irregular e incluso para los adultos también tratar de incentivar la vacunación y hacer los refuerzos del COVID-19”.

Además, consignó que “se sigue trabajando también con equipos formados por la subcomisaría de la Policía, con otros estamentos de Gobierno, como la Unidad Regional de Palmar Largo, y nosotros, como parte del Ministerio de Desarrollo Humano y también Educación”.

Al referirse a la situación de las familias, dijo que “en este momento están tranquilas, porque sabemos que cada vez que se presentan las crecidas del río Pilcomayo, son situaciones en las que la gente está expectante, dada toda la situación de Salta y porque de nuestra zona hay quienes tienen familiares allá”.

Al margen de ello, profundizó que “la situación está contenida” en la zona, donde recalcó que se realizó asistencia a familias que viven del otro lado del río, que todavía es parte de la provincia de Formosa y que quedó separado debido al Proyecto Pantalón. A ellas se les entregó mercadería, así como asistencia de salud.

El Gobierno provincial activó un sistema integral de protección a pobladores del Oeste

El Gobierno provincial activó un sistema integral de protección a pobladores del Oeste

Diferentes organismos del Gobierno de Formosa y la Policía pusieron en marcha un sistema integral de protección que incluye monitoreo, asistencia, concientización y sugerencia de relocalización de algunas poblaciones del Oeste provincial ante la crecida del río Pilcomayo.

El Gobierno provincial activó un sistema integral de protección a pobladores  del Oeste - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Efectivos de la Unidad Regional Nueve Palmar Largo, junto a otros organismos del Estado, brindan asistencia a familias de las colonias Santa Teresa Viejo y Puesto Salas en la jurisdicción de la localidad de María Cristina.

El Gobierno provincial desplegó un equipo de trabajo interinstitucional que incluye, además de la Policía, áreas del Ministerio de Desarrollo Humano, Ministerio de la Comunidad y la colaboración de intendencias de la zona de emergencia.

También tienen una participación activa los integrantes del Destacamento de Bomberos ubicado en la zona, quienes han aportado su experiencia y recursos en esta tarea integral de ayuda.

Este trabajo en conjunto busca garantizar la seguridad y el bienestar de las personas que residen en las zonas más vulnerables ante el avance del agua, por crecidas extraordinarias en la alta cuenta del río Pilcomayo, a la altura de Bolivia.

Ante el importante caudal de agua que avanza hacia territorio formoseño, las autoridades instan a los pobladores a colaborar con las recomendaciones y procedimientos establecidos para evitar situaciones de riesgo.

 

La prevención es fundamental y la cooperación de la comunidad es crucial para minimizar las posibilidades de incidentes que podrían llevar a lamentar víctimas.

De acuerdo a los antecedentes históricos del comportamiento del Pilcomayo y los registros de los últimos días, se activó un amplio sistema de protección de un Estado provincial presente y comprometido en brindar toda la ayuda necesaria a quienes se encuentren en riesgo.

En este sentido, se remarca la importancia de actuar con prudencia y preparación ante cualquier eventualidad relacionada con la creciente del río.

Se solicita a todos los habitantes de la región que permanezcan atentos a las indicaciones de las autoridades y que se pongan en contacto con los organismos de asistencia en caso de necesitar ayuda.

Obras ejecutadas en el Oeste encauzan crecidas y protegen de los desbordes a varias comunidades

Obras ejecutadas en el Oeste encauzan crecidas y protegen de los desbordes a varias comunidades

Destacan que los trabajos permitieron, además, que se haya recargado todo el sistema hídrico en la región, logrando la óptima alimentación del Bañado La Estrella

Obras ejecutadas en el Oeste encauzan crecidas y protegen de los desbordes  a varias comunidades - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El administrador de Vialidad Provincial, ingeniero Javier Caffa, destacó que las distintas obras que viene realizando el gobierno en el Oeste de la provincia por las crecidas del río Pilcomayo ya mostraron sus efectos positivos al contener el embate de las aguas que son contenidas por los terraplenes construidos por máquinas y personal del organismo vial, y que evitan que se afecte a las comunidades del lugar.

En diálogo con La Mañana, el funcionario provincial puso de relieve que estas obras de protección y mitigación ante los desbordes del río Pilcomayo en el Oeste de la provincia “es una cabal demostración de un Estado presente, que constituye uno de los ejes centrales en los que se basa la gestión del gobernador Gildo Insfrán”.

 

Acerca del cuadro de situación en el extremo Oeste, explicó que “en este mes de enero se están dando distintos picos de crecida del río Pilcomayo por lluvias en la cuenca alta (Bolivia), algunos de ellos superan los 1.000m3/seg de caudal. Este importante volumen de agua y sedimentos se suma al ya existente por los primeros derrames que se iniciaron en el mes de agosto y se prolongaron hasta el mes de diciembre de 2024”, indicó.

Dijo que “el caudal mencionado resultó fundamental para mantener una alimentación mínima pero constante al Bañado La Estrella, asegurando la provisión de agua para los productores ganaderos ubicados a la vera del sistema y zonas bajas, y al mismo tiempo manteniendo las condiciones necesarias para mitigar la afectación a la fauna y el ecosistema”.

En este sentido, Caffa contó que “actualmente se recargó todo el sistema, logrando la óptima alimentación del Bañado La Estrella, y la actual disponibilidad de agua para la distribución eficiente hacia aguas abajo de la ruta provincial N° 28 a través de los diferentes sistemas de canalización (Río del Norte, Riacho Salado – El Porteño – He Hé, Canal Lisbel Rivira, Canal del Este, Canal Monte Lindo)”.

 

Explicó, además, que en el sistema de correderas que transportan las aguas hasta la zona del Bañado, siempre existe un sector denominado de divagación y taponamiento de las correderas fluviales, que se da por la altísima carga de sedimentos en suspensión que arrastran las aguas, los cuales provienen de la alta montaña.

Señaló que ante esta sedimentación, las aguas dejan de estar encausadas en correderas y desbordan laminarmente.

Por esta situación, existe un desborde hacia el norte y otro más preponderante hacia el sur, por lo que apuntó que “ante este escenario, las zonas más sensibles son: en el norte la de Río Muerto – Guadalcázar y en el sur el sector de La Rinconada Criolla – La Represa – El Cañón – Quemado Nuevo”.

Remarcó que “ante este escenario, el Gobierno provincial tiene desplegados ya desde el mes de diciembre, a través de la Dirección Provincial de Vialidad, máquinas y personal, a efectos de realizar los trabajos necesarios para proteger a los centros poblados y distintos parajes”.

Estos trabajos se ejecutan en las zonas de Río Muerto, La Zanja, Bajo Hondo, Alto Alegre, Rinconada Criolla, Quemado Nuevo y el terraplén de mitigación de crecida entre Fortín Soledad y El Churcalito.

Los trabajos fundamentalmente consisten en: desmonte y limpieza de terreno, ejecución de terraplenes de mitigación de crecidas y construcción de espigones disipadores de energía. Las máquinas afectadas son: topadoras, excavadoras, motoniveladoras, tractores y camiones regadores. En todas las zonas vulnerables se encuentran máquinas y personal atentos a la evolución de la crecida.

Hizo notar que los terraplenes de mitigación de crecidas cumplen una importante función, principalmente configuran los límites norte y sur para los posibles desbordes, los cuales no solamente traen agua, sino que también arrastran una gran cantidad de sedimentos que pueden ocasionar daños importantes a la infraestructura y a la población.

Al destacar los buenos resultados de las obras, el ingeniero Caffa hizo notar que las aguas provenientes de las crecidas del Pilcomayo ya impactan sobre los terraplenes de La Rinconada Criolla, La Represa y sobre el terraplén Fortín Soledad – El Churcalito.

“Las obras ejecutadas por el Gobierno a lo largo de varios años han tenido éxito, posibilitan tener una gran longitud de correderas consolidadas que se transformaron en cauce, conduciendo las aguas al gran reservorio formoseño que es el Bañado La Estrella, fuente de agua cruda para más de 250.000 personas y, por otro lado, a través de los terraplenes de mitigación de crecidas la protección de las comunidades, localidades y parajes de toda la zona”, concluyó el administrador de Vialidad Provincial.