Etiqueta: precios

El Gobierno libera tarifas de cable, celulares e Internet: ¡Aumentos sin tope!

El Gobierno libera tarifas de cable, celulares e Internet: ¡Aumentos sin tope!

La medida tomada por el ENACOM es de aplicación inmediata. Un reciente estudio arrojó que el 67,5% de los hogares argentinos implementaron medidas para reducir los costos de su servicio de red.

Desde ahora las empresas tendrán vía libre para estipular las actualizaciones en los valores de las tarifas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ente Nacional de Telecomunicaciones (ENACOM), eliminó las regulaciones que limitaban los aumentos en las tarifas de internet, celulares y cable, a través de la Resolución 13/2024, publicada este jueves en el Boletín Oficial.

La normativa deja sin efecto una serie de reglamentaciones que establecían topes a las subas de los servicios de telecomunicaciones, entre las que estaban que no podían aplicar incrementos superiores al 10% mensual. Ahora las empresas tendrán vía libre para estipular las actualizaciones en sus valores.

La decisión del organismo intervenido a principios de año entrará en vigencia desde su publicación, por lo que el impacto en las tarifas del cable, celulares e internet ya podría verse reflejado desde julio.

La medida se ampara en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 302 del 9 de abril de 2024, que derogó el DNU N° 690/2020, junto con el Artículo 15 de la Ley N° 27.078 y modificatorias, e incluyó cambios en sus artículos 48 y 54.

A partir de la modificación, el artículo 48 establece que “los licenciatarios de Servicios de TIC fijarán sus precios, los que deberán ser justos y razonables, cubrir los costos de la explotación y tender a la prestación eficiente y a un margen razonable de operación”.

Además, el texto oficial recordó que en los considerandos del DNU 302/2024 se expuso que “…los servicios de TIC han sido creados en competencia, así como la prestación de los servicios de comunicaciones móviles, siendo una facultad esencial para su desarrollo y crecimiento la posibilidad de que los licenciatarios puedan fijar sus precios libremente”.

En esa línea, también mencionaba que “… el DNU N° 690/2020 establece una modificación esencial sobre el marco jurídico del sector, que debe ser corregida con el fin de salvaguardar las reglas que permitan el desarrollo de un mercado en competencia y la libre fijación de los precios de los servicios prestados”.

La desregulación de las telecomunicaciones se da en medio del impacto que atraviesa el sector por la recesión, lo que se reflejó en un informe de la Cámara Argentina de Internet (CABASE), donde se revela que las familias argentinas están buscando reducir el impacto de los costos de la conectividad en sus presupuestos.

El estudio arrojó que el 67,5% de los hogares argentinos implementaron medidas para reducir los costos de su servicio de internet fijo, en respuesta al complejo contexto económico de los últimos meses. Mientras que el 65,3% de los hogares también ajustaron sus gastos en servicios de TV paga.

 

Politiké: la provincia tiene la tarifa eléctrica más baja del noreste

Politiké: la provincia tiene la tarifa eléctrica más baja del noreste

El observatorio de políticas públicas detalló la información organizada en base a datos de las prestadoras de energía de cada provincia

Politiké: la provincia tiene la tarifa eléctrica más baja del noreste -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

! QUE BUENO ¡, PORQUE YO, DE PAGAR 12 MIL PASE A 76 MIL

Analizando las tarifas eléctricas de las jurisdicciones que integran la República Argentina, desde el Observatorio de Políticas Públicas de Formosa (Politiké) observaron que el valor consumo 300 kwh, subsidiado promedio (sin impuestos) en el país a mayo de 2024, es de 12.648,63 pesos.En cuanto a la provincia de Formosa, teniendo en cuenta el valor consumo de 300 kwh (sin impuestos) subsidiado a mayo de 2024 es de 6.674,35 pesos, siendo así la tarifa más baja del noreste argentino, la tercera más baja del Norte Grande y la cuarta más baja del país. Además, si se mira el valor consumo hasta 300 kwh (sin impuestos) y sin subsidio en la provincia de Formosa, el valor pasa de 6.674,35 pesos a 26.217,70 pesos.En ese mismo sentido, al analizar el valor de las tarifas eléctricas, observaron que el valor consumo 500 kwh subsidiado promedio (sin impuestos) en el país a mayo de 2024 es de 27.768,87 pesos. En cuanto a la provincia de Formosa, considerando el valor consumo de 500 kwh (sin impuestos) subsidiado a mayo de 2024 es de 17.714,31 pesos, siendo así la tarifa más baja del noreste argentino y la quinta más baja del Norte Grande y del país.Además, si se examina el valor consumo hasta 500 kwh (sin impuestos) y sin subsidio en la provincia de Formosa, el valor pasa de 17.714,31 pesos a 43.772,14 pesos.

Escalas

Por otro lado, en lo que respecta al valor de las tarifas eléctricas para un consumo de 1.000 kwh subsidiados promedio (sin impuestos) en el país a mayo de 2024, el mismo es de 74.449,94 pesos. Y en el caso del valor consumo hasta 1.000 kwh (sin impuestos) y sin subsidio en la provincia de Formosa, el valor pasa de 63.168,68 pesos a 89.226,48 pesos.Por último, si se contemplan las comparaciones de las tarifas eléctricas con y sin subsidio (sin impuestos) para los consumos de 300 kwh, 500 kwh y 1.000 kwh, se notan estas diferencias entre los valores.

CAEME congela los precios de los medicamentos por 30 días

CAEME congela los precios de los medicamentos por 30 días

La Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME) dispuso congelar los precios de los medicamentos por un mes para apoyar la política de estabilización de la economía argentina.

Las empresas de CAEME congelan el precio de los medidamentos 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME), que representa a 41 compañías de innovación farmacéutica que investigan, desarrollan y comercializan medicamentos en el país, manifestó este viernes su disposición para acompañar las medidas destinadas a fortalecer el sistema de salud argentino, congelando los precios de los medicamentos por un periodo de 30 días, a partir del día de la fecha, en consonancia con la política de estabilización de las variables de la economía argentina.

En función de lo expuesto, cada laboratorio asociado ejercerá la facultad de adherir individualmente a esta iniciativa, indicó la entidad en un comunicado.

CAEME -agrega la nota. «reitera su compromiso por contribuir y promover el acceso oportuno y equitativo por parte de los pacientes a medicamentos y tratamientos innovadores en un marco de sustentabilidad y transparencia».

CAEME AGRUPA A 41 EMPRESAS

CAEME está integrada por 41 empresas farmacéuticas y biotecnológicas de I+D de la Argentina, Australia, Japón, Estados Unidos y Europa. Con 98 años de trayectoria, es la entidad pionera de la industria farmacéutica de nuestro país y la primera cámara del sector fundada en América Latina.

Las empresas asociadas a CAEME generan empleo directo y calificado para 9.000 personas. Los asociados de CAEME poseen 12 plantas productivas instaladas en el país.

El sector farmacéutico de innovación es un importante motor de la economía del país. Es el número uno en inversión privada en investigación y desarrollo en la Argentina. En 2022 la inversión en I+D clínica superó los $75 mil millones de pesos corrientes, cifra que creció 149,5% en valores constantes desde el 2017. Dicha inversión representa el 42,5% del total de la inversión privada realizada en I+D por el conjunto del sector empresario argentino. El 94% de la inversión en investigación clínica corresponde a la actividad de los miembros de CAEME y CAOIC.

Asimismo, alrededor del 92% de la I+D clínica fue financiada con recursos aportados por las casas matrices de las compañías globales radicadas en el país.

CAEME y sus empresas asociadas se rigen por un Código de Buenas Prácticas que establece la guía para la promoción ética de productos farmacéuticos y la interacción con profesionales de la salud, pacientes y organizaciones del ámbito médico.