Etiqueta: Presupuesto

Reclamo del CIN porque el Gobierno aumentó el presupuesto solo para la UBA

Reclamo del CIN porque el Gobierno aumentó el presupuesto solo para la UBA

Para el Consejo Interuniversitario Nacional «Resulta inadmisible y provocador que se reconozca solo para una universidad y no para la totalidad del sistema que reúne a un conjunto de 60 universidades a lo largo y a lo ancho de todo el país».

Desde el CIN Rechazamos cualquier metodología que promueva la división entre universidades.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) emitió un comunicado en reclamo por el aumento del presupuesto para todas las universidades nacionales, y no solamente para la Universidad de Buenos Aires:

«La actualización en un 270 por ciento del presupuesto de gastos de funcionamiento y de un 300 por ciento para hospitales a la Universidad de Buenos Aires implica el reconocimiento por parte del gobierno nacional de uno de los aspectos del problema -y su grave magnitud- que todo el sistema universitario viene planteando desde enero de este año.

Resulta inadmisible y provocador que se reconozca solo para una universidad y no para la totalidad del sistema que reúne a un conjunto de 60 universidades a lo largo y a lo ancho de todo el país, que representan a dos millones de estudiantes de las universidades argentinas. No aceptaremos que existan estudiantes de primera y de segunda.

Por lo tanto, habiendo el gobierno confirmado con sus actos que los recursos están, exigimos inmediatamente una resolución que garantice un incremento igual al otorgado a la Universidad de Buenos Aires para todas las universidades públicas de la Nación.

Con la misma urgencia, seguiremos bregando por paritarias para las y los trabajadores de las universidades que recompongan la pérdida del poder adquisitivo del salario, por el sostenimiento y el fortalecimiento del sistema científico y tecnológico, por la actualización del monto destinado a becas estudiantiles y por la recuperación de las obras de infraestructura hoy paralizadas.

Rechazamos cualquier metodología que promueva la división entre universidades y dentro de las universidades. No convalidaremos ningún intento de división, ni priorizaremos nunca ningún atajo. El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) no resigna lo que cree. No es solo un problema de recursos, es también de principios.

Reunido en la sede del CIN en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Comité Ejecutivo resuelve quedar en sesión permanente a la espera de una respuesta urgente a esta solicitud y, si no la hubiera, definir las acciones a seguir en defensa de la Universidad Pública Argentina

Ayer, el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA) suspendió la emergencia presupuestaria declarada el pasado 10 de abril tras llegar a un acuerdo con el Gobierno nacional que garantiza el funcionamiento operativo de la institución.

“Las sumas indicadas, si bien se encuentran por debajo del presupuesto óptimo para el funcionamiento pleno de la Universidad, posibilitan una programación presupuestaria, imposible hasta el momento”, explicaron desde el Consejo Superior en un comunicado de prensa.

Por este motivo, el Consejo Superior resolvió “suspender a partir del día de la fecha la emergencia presupuestaria en el ámbito de la Universidad de Buenos Aires”.

En esa línea, la UBA manifestó que el refuerzo asignado implica “una actualización de los gastos, sin incluir salarios y otras partidas, del 270% interanual respecto del presupuesto sancionado para la universidad en 2023 y de 300% para los hospitales universitarios y aquellas funciones de la universidad vinculadas al área asistencial”.

“Este presupuesto está destinado exclusivamente al funcionamiento operativo de esta institución. De todos modos, continúa la preocupación por la cuestión salarial, investigación infraestructura”, remarcaron desde la UBA.

A su vez, la casa de estudio declaró «la urgente necesidad de arribar a un pronto acuerdo entre el Poder Ejecutivo Nacional, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y los representantes sindicales de las Universidad Nacionales, tendiente a recomponer el ingreso de los trabajadores docentes y no docentes».

En el mismo sentido se manifestó respecto de «las partidas restantes aún no actualizadas y/o discontinuadas, particularmente aquellas vinculadas a las áreas de Ciencia y Tecnología, Extensión Universitaria y a los Programas de infraestructura universitaria”.

La puja con el Ejecutivo por el recorte presupuestario provocó la gran marcha universitaria de 23 de abril. En la movilización, estudiantes, docentes, la CGT, legisladores y dirigentes de la oposición se habían reunido en Plaza de Mayo para defender la universidad pública.

La convocatoria fue multitudinaria y durante toda la jornada los manifestantes coparon las zonas del Congreso y la Plaza Houssay, desde donde partieron las principales columnas.

«No estamos dispuestos a resignar nuestro futuro», había resaltado la presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA), Piera Fernández de Piccoli, al leer el documento que cerró la jornada de protesta.

 

Diputados: se cayó la sesión pedida por Unión por la Patria para debatir el presupuesto universitario

Diputados: se cayó la sesión pedida por Unión por la Patria para debatir el presupuesto universitario

124 diputados se sentaron en sus bancas, a tan sólo cinco del quorum. La mitad del bloque radical estuvo presente. Había sido convocada para tratar la emergencia presupuestaria en educación superior, movilidad jubilatoria y el restablecimiento del FONID.

Diputados: se cayó la sesión pedida por Unión por la Patria para debatir el presupuesto universitario

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La sesión especial pedida por Unión por la Patria para tratar la emergencia presupuestaria de las universidades públicas nacionales, la movilidad jubilatoria y el restablecimiento del Fondo Nacional de Incentivo Docente no alcanzó quorum, y se desarrolló con expresiones de minoría en el recinto de la Cámara de Diputados.

A las 11.30, cuando el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, dio por caída la sesión, se habían sentado en sus bancas 124 legisladores nacionales de los 129 necesarios para habilitar el tratamiento, entre ellos la mitad del bloque radical, un sector minoritario de Hacemos Coalición Federal y los cinco diputados del Frente de Izquierda.

La convocatoria del bloque presidido por Germán Martínez tuvo lugar el día después de la masiva movilización en el centro porteño y en las grandes ciudades del país en el marco de la Marcha Federal Universitaria para denunciar el desfinanciamiento de la educación superior por parte del Gobierno de Javier Milei.

Si bien no alcanzó para votar los 27 proyectos que estaban en el temario (ninguno de ellos tenían dictamen, por lo que hubieran necesitado dos tercios de los votos, una cifra imposible de reunir para la oposición), el kirchnerismo logró al menos su objetivo de presionar a la oposición que fue a la marcha y dividirla.

El señuelo fue la inclusión en el temario proyectos que habían sido impulsados por diputados de distintas fuerzas de la oposición, que versan sobre temas que atraviesan transversalmente las preocupaciones de los bloques, y más aún con la crisis universitaria en ebullición.

De hecho, el dato político más impactante fue la fragmentación del bloque de la Unión Cívica Radical que preside Rodrigo De Loredo: de sus 30 diputados, 14 dieron quórum, una se sentó cuando se había caído la sesión (Gabriela Brouwer de Koning), y los restantes 15 decidieron ausentarse para no generar olas en medio de las negociaciones por la Ley ómnibus y el paquete fiscal.

En suma, los 15 radicales presentes en la sesión fueron Facundo Manes, Pablo Juliano, Pedro Galimberti, Marcela Coli, Fernando Carbajal, Jorge “Colo” Rizzotti, Natalia Sarapura, Manuel Aguirre, Carla Carrizo, Marcela Antola, Melina Giorgi, Danya Tavela, Mariela Coletta y Fabio Quetglas y la mencionada Brouwer de Koning que llegó tarde.

De Loredo, quien ayer fue duramente escrachado durante su participación de la marcha universitaria en Córdoba, cumplió con el Gobierno y logró que 15 diputados de su bancada no se sentaran en las butacas.

En el bloque Hacemos Coalición Federal, apenas cuatro de los 23 integrantes fueron de la partida. Los únicos que colaboraron para que hubiera quórum fueron los cordobeses Natalia de la Sota y Juan Brügge, y los socialistas santafesinos Esteban Paulón y Mónica Fein. Sorpresivamente, no estuvo en la sesión Margarita Stolbizer, que ayer había participado de la Marcha Federal Universitaria.

Tampoco estuvieron los cinco diputados de la Coalición Cívica, a excepción de Maximiliano Ferraro, quien llegó cuando la sesión ya había sido dada por caída por Menem.

Sí estuvieron los dos diputados del bloque “Por Santa Cruz” que responde al gobernador de esa provincia patagónica, Claudio Vidal: Sergio Acevedo y José Luis Garrido.

 

Ibáñez: “Los aumentos de sueldo que otorga el Gobierno se solventan con el Tesoro provincial”

Ibáñez: “Los aumentos de sueldo que otorga el Gobierno se solventan con el Tesoro provincial”

El ministro destacó como “muy importante” la definición del Gobernador en cuanto a que el FONID y el ítem Conectividad, “eran dos preocupaciones grandes de los docentes”

Ibáñez: “Los aumentos de sueldo que otorga el Gobierno se solventan con el  Tesoro provincial” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, el doctor Jorge Ibáñez, se refirió al aumento salarial del 27% otorgado por el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, a los trabajadores de la Administración Pública Provincial a partir del 1° de mayo. De esta manera, la suba acumulada en lo que va de 2024 en los sueldos estatales locales asciende al 52%.

Se garantiza así un salario mínimo de bolsillo de $ 350.000 para los agentes públicos activos y, en paralelo, habrá un aumento del 27% para las asignaciones familiares.

El titular de la cartera económica puso en valor “el anuncio del señor Gobernador para toda la familia estatal, tanto a los empleados activos como a los pasivos”.

Además, destacó que estas medidas de política salarial adoptadas se financiarán íntegramente con recursos corrientes del Presupuesto Provincial, es decir sin acudir a endeudamiento.

“Los aumentos de sueldo que otorga el Gobierno de Formosa se solventan con el Tesoro Provincial -subrayó-. Al igual que una serie de beneficios que teníamos otorgados por el Gobierno nacional y que han sido suspendidos”.

En ese sentido, cabe señalar que la administración formoseña aclaró que la Provincia se hará cargo del pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) -que fue disuelto por el presidente Javier Milei- y también del ítem Conectividad para los trabajadores de la educación pública.

“Es muy importante la definición del Gobernador en cuanto a que el FONID y el ítem Conectividad, que eran dos preocupaciones grandes de los docentes, que habían sido pagados en forma transitoria prácticamente, de ahora en más se hace cargo el Tesoro de la Provincia”, remarcó el ministro Ibáñez.

Contexto

En ese marco, hizo notar que “hay que ver el contexto” en el cual se toman estas medidas desde la Provincia, ya que se debe tener en cuenta que desde el actual Gobierno nacional se “produjo un ajuste monstruoso a las provincias, a los jubilados y a la obra pública, y no otorga aumentos salariales, salvo algunas excepciones que todos sabemos”.

De modo que “este es el mayor esfuerzo que en estas circunstancias y en estas condiciones puede hacer la Provincia, desde el Tesoro Provincial”, marcando que “es una muy buena medida del gobernador Insfrán en este momento”.

Advirtió que “la situación nacional no es buena”, ya que “la inflación no se está deteniendo y el cerrojo que han aplicado a la economía es tremendo”.

“La caída de las ventas se puede ver en nuestra ciudad. Entonces, desde el punto de vista de la economía no estamos bien y este es un esfuerzo muy grande para tratar de paliar en gran parte este problema a la familia de los estatales formoseños”, concluyó.

El intendente de El Espinillo paró toda actividad exigiendo al Concejo reestructuración del presupuesto

El intendente de El Espinillo paró toda actividad exigiendo al Concejo reestructuración del presupuesto

René David Báez hizo parar los vehículos y máquinas municipales frente a la sede de la Comuna “por falta de combustible”. Lamentó “la falta de voluntad” de los ediles de la localidad

El intendente de El Espinillo paró toda actividad exigiendo al Concejo  reestructuración del presupuesto - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
El intendente de El Espinillo, René David Báez, paró todas las actividades de la Municipalidad y estacionó el parque automotor y maquinarias frente a la Comuna, reclamando al Concejo Deliberante que apruebe la reestructuración del presupuesto.

Recurriendo a sus redes sociales, el jefe comunal escribió: “A partir de este momento, todos los móviles y maquinarias quedan paradas frente al Municipio por falta de combustible, debido a la falta de voluntad de los concejales para aprobar la reestructuración del presupuesto. Por ende, quedan suspendidas todas las actividades relacionadas”.

 

Además de la imagen con este texto, publicó fotos y videos de todos los vehículos estacionados, uno delante de otro, frente a la Municipalidad, cada uno con letreros exigiendo al Concejo Deliberante que sancione la autorización que le permita utilizar recursos.

Báez lamentó “la medida que debemos tomar porque el único perjudicado siempre es el pueblo, el vecino. Pero llegamos a un punto donde ya no se puede continuar sin los recursos necesarios. Esperamos que los concejales piensen en el estudiante, el productor, el vecino que necesita agua, etcétera, y no sólo en aumentarse beneficios de manera personal”.

Interna

Este es el segundo capítulo en este mes de la interna entre el jefe comunal y los ediles. El viernes 12Báez denunció que el Concejo Deliberante de El Espinillo aumentó de $ 66 mil a $ 300 mil “los gastos protocolares (aparte del sueldo) para concejales y autoridades superiores”, agregando que tanto él como las autoridades del Ejecutivo municipal rechazaban y no adherían a “este beneficio personal”.

El joven intendente agregó a esa imagen con la denuncia un comentario: “Mientras te hablan de una cosa… en silencio hacen otras pensando en sus intereses”.