Etiqueta: procesamiento

Violencia de género: confirmaron el procesamiento contra Alberto Fernández, quien quedó más cerca del juicio oral

Violencia de género: confirmaron el procesamiento contra Alberto Fernández, quien quedó más cerca del juicio oral

La Cámara Federal de Comodoro Py resolvió por mayoría ratificar las denuncias efectuadas por Fabiola Yañez por lesiones leves y graves agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y por amenazas coactivas.

La Cámara Federal confirmó este martes el procesamiento de Alberto Fernández en la causa por violencia de género.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Cámara Federal confirmó este martes el procesamiento de Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra su expareja y exprimera dama, Fabiola Yañez. La Sala II del tribunal por mayoría ratificó el dictamen por los delitos de lesiones leves y lesiones graves agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y por amenazas coactivas.

Con esta decisión, el expresidente quedó en condiciones de ser enviado a juicio oral y público si el juez federal Julián Ercolini y el fiscal federal Ramiro González, quien investigó el caso, entienden que la causa está cerrada y debe pasar a esa etapa del proceso judicial.

La ratificación del procesamiento, un texto de 82 páginas, fue firmado por los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah, mientras que el tercer juez de la Cámara, Roberto Boico, votó por la falta de mérito del exmandatario para que siga siendo investigado.

Irurzun y Farah ratificaron el fallo de Ercolini que dio por acreditado que Fernández golpeó al menos en dos oportunidades a Yañez, lo que le provocó moretones en el brazo y el ojo derecho. También que el expresidente coaccionó a su expareja para que no presente la denuncia penal en su contra.

“Todo demuestra que la damnificada era alguien que notoriamente estaba en una situación de desigualdad de poder, al interior y exterior de la pareja, con relación a su victimario”, sostuvo Irurzun en su voto al que adhirió Farah. También señalaron que en base a la desigualdad de poder entre Fernández y Yañez “influyó en la concreción de coacción para influir en la decisión de Yañez de no instar inicialmente la acción penal para que se investiguen los hechos”.

“Hay fuertes motivos para sostener que los hechos concretos y objetivos que fueron preliminarmente acreditados en la causa, que incluyeron lesiones y otras formas de violencia de género practicadas por quien mantenía una marcada desigualdad de poder con ella, además de un aislamiento (forzado por estos hechos) mantenido en un espacio muy particular (casa de huéspedes de la Quinta Olivos) donde Fernández era la autoridad máxima, ciertamente fueron la causa de un marcado deterioro en las condiciones de salud de la víctima”, agregaron los camaristas.

Voto en disidencia

En disidencia votó Boico, quien entendió que en el caso faltaban hacer medidas de prueba para acreditar la acusación. Concretamente sobre los golpes que tenía a Yañez y sobre las amenazas que recibió para no presentar la denuncia. Sobre los golpes, el juez señaló que “no es posible determinar las fechas y horarios en las que fueron tomadas las fotografías y grabado el video en cuestión” y que fueron aportados por Yañez a la causa.

También sostuvo que el moretón en el ojo fue un día antes de hacer un viaje oficial a Misiones como primera dama y que el vuelo lo compartió con otras personas. “Sin embargo, no se les tomó testimonio a ninguna de ellas pese a que podrían haber visto el ojo de Yáñez tal como se muestra en la imagen”, explicó entre otros puntos entre los que señaló que “el expediente cuenta con los dichos de personas que sí fueron citadas a prestar declaración testimonial. Empero, sus dichos sobre los acontecimientos en cuestión fueron ignorados, omitidos o fragmentados”.

Para el camarista “no se procuró la totalidad de elementos de prueba disponibles para la corroboración de la hipótesis acusatoria. Es una falencia importante que priva al acto jurisdiccional de adecuado fundamento”. “Se han expuesto y mencionado todas aquellas falencias advertidas en la investigación y las concretas y atinentes vías de avance. Mientras no se produzca su exploración, este conflicto mantendrá los enigmas que hicieron que la reconstrucción del caso no dependiera de los insumos probatorios, sino de las diversas percepciones de sus actores. De allí deriva que el fallo impugnado no satisfaga los requisitos mínimos para sostener una acusación con la certeza requerida en esta etapa del proceso”, cerró.

La jueza federal López Macé dictó el procesamiento de los cuatro imputados por la caza del yaguareté

La jueza federal López Macé dictó el procesamiento de los cuatro imputados por la caza del yaguareté

También dispuso la prisión preventiva para los tres sujetos que se habían entregado luego de que la Justicia ordenara sendos pedidos de captura en su contra

La jueza federal López Macé dictó el procesamiento de los cuatro imputados  por la caza del yaguareté - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La jueza federal Nº 2 de Formosa, María Belén López Macé, dictó este viernes el procesamiento de los cuatro imputados por la caza y muerte del yaguareté, ocurrida a fines del mes de julio pasado en la zona de Estanislao del Campo.

La magistrada confirmó que en el marco de la causa que investiga el hecho, también dispuso la prisión preventiva de los tres sujetos que se habían entregado días después de que su juzgado dictara pedidos de captura en su contra.

 

Cabe recordar que el hombre que había sido detenido días después de conocido el hecho quedó en libertad a instancias de un requerimiento en tal sentido presentado por el fiscal federal que interviene en la causa.

En cuanto a los prófugos que se presentaron el lunes 2 de septiembre ante el Juzgado Federal Nº 2, a cargo de la Dra. López Macé, fueron indagados al día siguiente, y este viernes fueron procesados en el marco de la causa judicial. Sobre ellos tres, la jueza también dictó la prisión preventiva.

Respecto a la continuidad de la causa, se indicó que ahora resta esperar si los procesados recurren la resolución de la jueza. Si los acusados apelan lo dispuesto por López Macé, el expediente se remite a la Cámara Federal de Apelaciones, en Resistencia, que debe confirmar o revocar la resolución judicial.

Recién una vez que estén todas las medidas probatorias cumplidas, la causa estaría en condiciones de ser elevada a juicio.

 

Hechos

Cabe recordar que a fines de julio de este año se conoció que cazadores furtivos mataron un ejemplar de yaguareté en territorio provincial. En su momento trascendieron imágenes de éstos junto al animal muerto. Uno de los cazadores fue detenido casi inmediatamente, mientras que otros tres involucrados se entregaron varias semanas después.

Tras confirmarse la muerte del animal, se había radicado la denuncia correspondiente ante la autoridad policial, tomando intervención en un primero momento el Juzgado de Instrucción y Correccional de la ciudad de Las Lomitas, a cargo de la Dra. Gabriela Soledad Plazas, para luego pasar al ámbito federal, puntualmente al Juzgado Federal N° 2 a cargo de López Macé.

El yaguareté (Pantheraonca) es el felino más grande del continente americano y el tercero a nivel mundial, después del león y el tigre asiático.

La especie se encuentra en peligro crítico de extinción en Argentina debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat, el atropellamiento en rutas y la caza ilegal del felino y sus presas. Como el mayor depredador del ecosistema, el yaguareté cumple un rol ecológico fundamental regulando las poblaciones de otros vertebrados, especialmente de los grandes herbívoros; por lo tanto, su presencia es un buen indicador de la salud de los ecosistemas.

Se estima que en nuestro país quedan menos de 250 individuos y sólo 20 se encuentran en la región chaqueña, distribuidos en las provincias de Chaco, Formosa, Salta y Santiago del Estero.

El yaguareté fue declarado Monumento Natural Provincial en Formosa (Ley 1.673) y Monumento Natural Nacional (Ley 25.463).

Confirmaron el procesamiento del intendente de La Matanza

Confirmaron el procesamiento del intendente de La Matanza

Fernando Espinoza fue denunciado en junio de 2012 por Melody Raskaukas, quien estaba contratada por el municipio.

Melody Raskaukas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Cámara del Crimen confirmó este miércoles el procesamiento del intendente de La MatanzaFernando Espinoza, por el presunto abuso sexual a Melody Raskaukas, quien trabajaba en el municipio y lo denunció en junio de 2021.

La decisión fue tomada por la Sala VII de la Cámara integrada por los jueces Juan Cicciaro y Rodolfo Pociello Argerich que ratificaron la postura del fiscal Mauricio Viera que había dictaminado que se confirme le procesamiento dictado en primera instancia por la jueza María Fabiana Galetti.

La defensa de Espinoza -a cargo del estudio de abogados del ex juez y ministro de Justicia León Arslanián- había pedido que se revoque el procesamiento. La Cámara también ratificó el embargo de 1.500.000 de pesos sobre los bienes del intendente.

La causa contra Espinoza se inició por la denuncia que Raskaukas hizo en persona en la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a principios de junio de 2021.

La denuncia de la Intendencia

El Municipio de La Matanza presentó el 10 de junio pasado una denuncia penal contra de Melody Rakauskas por la presunta comisión de los delitos de lavado de dinero y espionaje ilegal, tanto al Poder Judicial de la Nación como a la propia Municipalidad. La acción surge por las mismas evidencias encontradas tras la denuncia que Rakaukas hiciera en contra del intendente Fernando Espinoza.

La denuncia fue presentada por el Asesor Letrado del municipio, Alberto Riccio, y recayó en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 7 a cargo del juez Sebastián Casanello. Según consta en el documento, Rakauskas habría incurrido en “la posible comisión de los delitos de lavado de dinero, posible intromisión al sistema Lex100 por personas ajenas al expediente, posible violación a la ley 25.520, y/o todo otro delito que se determine como resultado del avance de la investigación”.

El documento devela un armado político orquestado de manera deliberada para obstaculizar y perjudicar a Espinoza en las elecciones legislativas que se llevaron a cabo en 2021.

De acuerdo con la denuncia, “a partir de los mails enviados por la denunciante y las presentaciones hechas por abogados vinculados a personas de la política partidaria, resulta evidente que el señor Intendente Fernando Espinoza ha sido víctima de una monumental operación de inteligencia ilegal a fin de perjudicarlo, así como también al distrito de La Matanza y, consecuentemente, al Partido Justicialista en las pasadas elecciones del año 2021, pues no podemos omitir indicar que la ‘aparición’ sorpresiva y digitada de Rakauskas se produjo en la víspera de las elecciones de mención”.