Etiqueta: producción

Irán acelera su producción de uranio: ya está casi apto para ser usado en la fabricación de bombas atómicas

Irán acelera su producción de uranio: ya está casi apto para ser usado en la fabricación de bombas atómicas

La preocupación es mundial luego de que la agencia nuclear de la ONU asegurara que el país asiático tiene suficiente material para producir tres armas nucleares, en caso de que se enriquezca más.

La bandera iraní ondea frente a la sede del Organismo Internacional de la Energía Atómica. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Irán, un país envuelto en múltiples conflictos, aceleró la producción de uranio enriquecido hasta llegar a un punto cercano de poder ser usado para la fabricación de una bomba atómica.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la agencia nuclear de la ONU, estima que las existencias totales de uranio enriquecido producido por Irán, que según el acuerdo nuclear internacional de 2015 (conocido como JCPOA) no deberían superar los 300 kilos, llega hasta los 142,1 kilos.

Las potencias occidentales aseguran que no existe ninguna razón civil creíble para que Irán enriquezca hasta ese nivel. Igualmente, el país cuyo líder supremo es Ali Jameneí, afirma que sus objetivos son pacíficos.

Ante este panorama, el director general del OIEA, el argentino Rafael Grossi, lamentó «profundamente» que Irán siga sin dar marcha atrás con su decisión de vetar la entrada de algunos de sus inspectores al país, lo que dificulta la capacidad de verificación del organismo.

Grossi viajó a Irán este mes para conversar con funcionarios iraníes con el objetivo de mejorar la cooperación y la supervisión del OIEA en Irán. Sin embargo, las conversaciones de seguimiento se estancaron tras la muerte del presidente iraníEbrahim Raisi, en un accidente de helicóptero la semana pasada.

Irán inauguró un Parlamento dominado por figuras ultraconservadoras

El Parlamento iraní inauguró este lunes su duodécima legislatura dominado por figuras ultraconservadoras y con las elecciones presidenciales de fondo, tras la reciente muerte del presidente Ebrahim Raisí.

Los conservadores reafirmaron su control absoluto del Parlamento iraní en las elecciones del 1 de marzo, en unos comicios con una participación del 41%, la más baja de la historia de la República Islámica.

Los comicios estuvieron marcados la baja participación fomentada por la mala economía y el descontento social tras las protestas desatadas en 2022 por la muerte de Mahsa Amini tras ser detenida por no llevar bien puesto el velo islámico.

En las protestas se pidió el fin de la República Islámica durante meses y solo desaparecieron tras una represión policial que causó unos 500 muertos y la ejecución de ocho personas, una de ellas en público.

Además, un gran número de candidatos reformistas -que apoyan la apertura gradual del país- fueron descalificados por el Consejo de los Guardianes, órgano que veta las leyes que se aprueban en el Parlamento y a los aspirantes políticos, lo que tampoco ayudó a la participación.

 

Biden anunció nuevos aranceles a productos chinos y acusó al gigante asiático de «hacer trampas»

Biden anunció nuevos aranceles a productos chinos y acusó al gigante asiático de «hacer trampas»

El presidente estadounidense anunció nuevos aranceles por valor de 18.000 millones de dólares a las importaciones de productos de China, siendo los más castigados los vehículos eléctricos.

Biden y Xi Jinping, EEUU y China. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció nuevo aranceles contra China y acusó al país de «hacer trampas». Esta nueva medida caerá contra importaciones de productos del gigante asiático y, a su vez, prometió que los vehículos eléctricos del futuro «se harán en Estados Unidos».

«A veces China roba directamente a través de ciberespionaje y otras maniobras y esto está bien documentado y reconocido internacionalmente. Y cuando utilizan tácticas como estas, no están compitiendo. No es competencia, es hacer trampas», dijo Biden en un discurso en la rosaleda de la Casa Blanca.

Tal y como había adelantado la Casa Blanca, Biden anunció nuevos aranceles por valor de 18.000 millones de dólares a las importaciones de productos de China, siendo los más castigados los vehículos eléctricos con gravámenes que pasan del 25 % al 100 %.

En su discurso, el mandatario reveló los detalles de una conversación que tuvo sobre comercio con el presidente de China, Xi Jinping, con el que se ha reunido dos veces en persona desde que llegó a la Casa Blanca en 2021 en un esfuerzo para mantener líneas de comunicación abiertas y evitar que la competencia desemboque en conflicto.

«He pasado mucho tiempo con Xi Jinping. Y muy pronto él me preguntó por qué estaba siendo injusto con China y lo que le dije fue: ‘Mira, si quieres jugamos con las mismas reglas. Si quieres hacer negocios en China tienes que tener un 51 % de propiedad china y tienes que proporcionar acceso a toda tu propiedad intelectual. ¿Quieres hacer eso en EE.UU.?'», contó.

Los nuevos aranceles

Afectan a sectores considerados como vitales para el futuro económico y la seguridad nacional de Estados Unidos, como el acero, el aluminio, los semiconductores, los vehículos eléctricos, las baterías, los paneles solares, las grúas de descarga de buques y los productos médicos.

Otra subida arancelaria significativa recayó sobre las baterías de iones de litio utilizadas en los vehículos eléctricos, que se elevarán del 7,5 % al 25 % este año.

El anuncio se produce en plena campaña para las elecciones del 5 de noviembre y en un momento en el que Biden, que busca la reelección, ha adoptado un tono cada vez más duro con China en un intento por conquistar a la clase trabajadora de EE.UU. y alejarla del expresidente Donald Trump (2017-2021), futuro candidato republicano.