Etiqueta: proyecto

Boca: un proyecto de ley del PRO podría afectar la ampliación de La Bombonera

Boca: un proyecto de ley del PRO podría afectar la ampliación de La Bombonera

El partido que lidera Mauricio Macri presentó en la Legislarura Porteña un proyecto de ley para declarar ‘Patrimonio histórico’ al estadio y así impedir que pueda ser remodelado.

El proyecto de la actual comisión directiva llevaría la capacidad de La Bombonera de 54 mil a 84 mil espectadores.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El PRO presentó un proyecto de ley en la Legislatura porteña para que el estadio La Bombonera y sus casas aledañas sea declarado ‘patrimonio histórico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, afectando seriamente a la idea de ampliación del recinto boquense.

La ampliación de la casa del Xeneize es un tema que está instalado en la agenda del mundo Boca desde hace tiempo y, tal es así, que fue una propuesta de campaña, tanto en el oficialismo como en la oposición, en las últimas elecciones de diciembre de 2023 donde Juan Román Riquelme se transformó en presidente boquense tras superar al binomio Andrés Ibarra-Mauricio Macri.

En estas últimas semanas, la dirigencia de Boca empezó a avanzar con el proyecto de ampliación del estadio y hasta se había llegado a un acuerdo con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires para que el primer equipo haga de local en el estadio Diego Armando Maradona de La Plata durante la temporada 2025, desde febrero hasta diciembre.

Este proyecto de ampliación tendrá el objetivo de aumentar la capacidad del estadio de 54 mil a 84 mil espectadores como lo tiene el estadio Monumental de River tras la última reforma. Además, un punto clave en el proyecto es si es necesario demoler o no las casas ubicadas en la calle Del Valle Iberlucea.

Sin embargo, Boca necesitará el aval del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para realizar esta obra de gran calibre y este apoyo es una incógnita ya que el PRO, partido fundado y presidido por Mauricio Macri y que gobierna la Capital Federal mediante su primo Jorge, está en una constante disputa política con Riquelme y la dirigencia boquense desde la campaña electoral en el club.

Justamente fue el PRO quien presentó, este jueves en medio de la reunión de Comisión y Planeamiento Urbano de la Legislatura porteña, un proyecto de ley para que el estadio La Bombonera y sus casas aledañas sean declaradas ‘patrimonio histórico’ de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Si bien esto parece inofensivo y hasta suena como un reconocimiento al mítico recinto boquense, la letra chica del proyecto de ley es la que preocupa seriamente a la dirigencia de Boca ya que, de ser el estadio La Bombonera declarado ‘patrimonio histórico’, no se podrá reformar ni ampliar el inmueble.

Por ello, desde Boca enviaron una nota a la Legislatura porteña solicitando que el estadio y el club sean retirados del proyecto de ley que podría dejar al Xeneize sin la ampliación de capacidad de su hogar.

 

El Gobierno de Brasil envió al Congreso un proyecto para crear una empresa pública aeroespacial

El Gobierno de Brasil envió al Congreso un proyecto para crear una empresa pública aeroespacial

Lula da Silva mandó al Congreso para su discusión un proyecto de ley que plantea establecer la nueva compañía, cuyo nombre propuesto es Alada. El Ejecutivo brasileño busca la autosuficiencia en suministros aeronáuticos, ya que en la actualidad importa gran parte del material.

Lula da Silva. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Gobierno de Brasil envió un proyecto al Congreso para discusión, que propone la creación de una empresa pública aeroespacial dedicada al desarrollo de equipos para disminuir la dependencia en material producido en el exterior.

El objetivo de la empresa, cuyo nombre propuesto es Alada, será «explotar económicamente la infraestructura y navegación aeroespaciales» y realizar actividades en apoyo al control del espacio aéreo, de acuerdo con un comunicado del Ejecutivo.

El Gobierno de Lula da Silva explicó que la iniciativa responde a «diversos imperativos de seguridad nacional», al invertir en investigación y capacitación científica y tecnológica.

La creación de Alada se enmarca en una estrategia nacional de defensa que busca la autosuficiencia de Brasil en suministros aeronáuticos, ya que en la actualidad el país importa gran parte del material.

Esa dependencia supone un problema según el Gobierno porque algunos de estos materiales contienen tecnologías «sensibles» y los países de los fabricantes limitan la exportación por «criterios políticos».

 

Casadei presentó un proyecto de ordenanza para abordar y prevenir la ludopatía en los adolescentes

Casadei presentó un proyecto de ordenanza para abordar y prevenir la ludopatía en los adolescentes

La iniciativa propone crear un programa municipal con campañas de concientización orientadas a los jóvenes, para desalentar el ingreso a sitios de Internet que promueven el juego.

Casadei presentó un proyecto de ordenanza para abordar y prevenir la  ludopatía en los adolescentes - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

El concejal alertó que existen alumnos que juegan o realizan apuestas “en cualquier horario del día”Un proyecto de ordenanza que presentó el concejal Enzo Casadei (Unión Cívica Radical) en el Concejo Deliberante capitalino propone crear un programa de prevención de la ludopatía en los adolescentes. La iniciativa, que tiene estado parlamentario y hoy está en la Comisión de Legislación, busca abordar el problema de los juegos y las apuestas online a través de campañas de concientización dirigidas a los jóvenes, e incluye el desarrollo de charlas y de talleres en escuelas y en actividades sociales organizadas por el Municipio, al igual que la promoción de actividades saludables, como las deportivas y las sociales.

En este sentido, el edil detalló  que la iniciativa plantea la necesidad de crear un programa anual llamado “Que el juego no te gane”, para abordar la problemática del juego y la apuesta online.

 

“Desde la pandemia en adelante, hubo un auge importante del juego. Uno ve en los ámbitos en los cuales se desarrolla esta actividad que es algo cada vez más creciente. Incluso, charlando con docentes, nos dijeron que al tema del celular en las horas de cursada, que era un problema en sí, se sumó ahora algo más grave, porque descubren que los chicos están jugando o realizando apuestas online en cualquier horario del día”, explicó Casadei a este Diario.

Asimismo, remarcó que se trata de una cuestión que preocupa a los padres y a la comunidad educativa en general. “Quienes establecemos reuniones con grupos de jóvenes, vemos que esto es algo preocupante y creciente”, acotó.

Por otro lado, el legislador de la UCR precisó que no es necesario que el programa propuesto en la norma conserve el nombre mencionado y que lo fundamental es que esta iniciativa se pueda concretar.

“Los adolescentes están en una etapa en la cual se están desarrollando y pasando de la niñez a la adultez, y necesitan de emociones fuertes y de estímulos, requisitos que el juego y las apuestas cumplen de manera muy efectiva. A su vez, el avance tecnológico y la transformación de los hábitos digitales durante la pandemia contribuyeron enormemente a la expansión del juego”, agregó.

 

“Con esto, yo busco que empecemos a hablar de estos temas. No basta con un proyecto, y hay que poner en debate esta cuestión, porque tiene un crecimiento cada vez más alarmante y afecta no sólo al aspecto económico o financiero del estudiante, sino también a su salud mental. Esto afecta a las relaciones sociales y genera ansiedad y depresión, por el nivel de adicción que originan esos juegos, que tienen mecanismos ‘híbridos’ que operan sobre nuestros jóvenes, porque muchos de esos juegos replican el mecanismo de una máquina tragamonedas. Por ello, se requiere una acción inmediata”, manifestó Casadei.

Realizan una encuesta nacional sobre esta problemática

En otro orden, a nivel nacional se está avanzando con “Apostar no es un juego”, un proyecto de investigación de interés social sin fines de lucro integrado por un equipo interdisciplinario de profesionales y docentes egresados de las públicas y nacionales Universidades de Buenos Aires, Hurlingham, Morón y Lomas de Zamora.

A través de la cuenta de Instagram @apostarnoesunjuego, lanzaron una encuesta nacional que ya tiene registrados 4.000 testimonios de adolescentes y jóvenes que han caído o han relatado casos de adicción al juego.

Martín Romeo Queruzo, uno de los referentes de esta iniciativa, dijo a La Mañana que la intención es que desde ese perfil de Instagram también los jóvenes de Formosa ingresen al cuestionario a través del código QR fijado como primer posteo, de manera tal que permita tener una muestra lo más federal posible de esta problemática. Hay tiempo hasta el 31 de julio para responder el cuestionario.

 

“En Argentina, 7 de cada 100 personas son adictas al juego compulsivo o problemático. Estos datos surgen del índice PGSI que se utiliza con frecuencia en estudios internacionales según informa la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires”, dijo para ilustrar la gravedad de la situación.

Además, criticó que influencers, quienes son justamente personajes de referencia para los jóvenes, publicitan los casinos online, y hasta clubes profesionales como Racing Club, Boca Juniors y River Plate tienen como sponsors a sitios de apuestas.

En contraposición, destacó que la ciudad de Córdoba ya tomó medidas al quedar excluida de la ley provincial que permite los juegos online, reconociendo el fenómeno de la ciberludopatía y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires comenzó a introducir la problemática en loterías y casinos.

“En Argentina aún no existe una ley a nivel nacional que regule las plataformas en línea y tampoco hay estadísticas oficiales acerca de la ciberludopatía juvenil. Sin embargo, sólo basta con ingresar a cualquiera de estos sitios para confirmar que no hay requisitos estrictos de edad para apostar: sólo hace falta tener acceso a tarjetas o billeteras virtuales”, remarcó. De hecho, La Mañana pudo saber que en las escuelas secundarias de Formosa hay jóvenes que venden fichas para casinos online y otros que las compran, algo que también ocurre en otras provincias, según puede verse entre los testimonios del Instagram de “Apostar no es un juego”.

“Nos encontramos con la preocupación por la penetración del hábito de las apuestas online entre adolescentes y jóvenes. El atractivo y la fácil accesibilidad de estas plataformas digitales se han convertido en un riesgo evidente para esta población con riesgos y vulnerabilidades asociadas como la adicción, el endeudamiento y los problemas de salud mental”, concluyó Queruzo.

Filtran el proyecto de acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania de 2022

Filtran el proyecto de acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania de 2022

Entre otras disposiciones, el acuerdo preveía la obligación de Ucrania de mantener su neutralidad. El acuerdo fue publicado por el diario The New York Times

Estambul - Cumbre Paz entre Rusia y Ucrania (Archivo- 2022)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El diario estadounidense The New York Times (NYT) publicó este sábado el proyecto de acuerdo de paz que Rusia Ucrania debatieron en 2022 en Estambul y no lograron firmar.

La última versión del documento data del 15 de abril de 2022. «Los documentos fueron proporcionados por fuentes ucranianas, rusas y europeas, y confirmados como auténticos por participantes en las conversaciones y otras personas cercanas a ellos», indica el artículo de NYT.

El borrador señala que el Reino Unido, China, Rusia, Estados Unidos y Francia debían actuar como garantes de «la seguridad de Ucrania como Estado neutral«, mientras que Moscú propuso para este papel también a Bielorrusia. Kiev sugirió agregar en la lista a Turquía.

De acuerdo con el documento; Kiev se comprometía a:

– No participar en «conflictos armados en el lado de un Estado garante y/o de cualquier tercer Estado».

– No adherirse a uniones militares y no alcanzar acuerdos militares que contradigan su estatus neutral.

– No permitir el despliegue de armas y tropas extranjeras en su territorio.

– No permitir la creación de bases y otras infraestructuras militares extranjeras en su territorio.

– No celebrar ejercicios militares con tropas extranjeras en su territorio sin la aprobación de Estados garantes, mientras que Moscú insistía en que todos los países garantes debían aprobar las maniobras.

– No entrenar a sus tropas para usar armas nucleares y no autorizar el despliegue de armas nucleares en su territorio.

Además, el proyecto de pacto establecía «un número máximo de personal, armas y equipo militar de Ucrania». Este número se precisa en el anexo del documento. No obstante, ambos bandos tenían posturas divergentes al respecto. Así, Rusia insistía en que las Fuerzas Armadas ucranianas deben tener 85.000 militares como máximo, mientras que Kiev quería tener hasta 250.000 soldados. Moscú y Kiev tenían también posturas diferentes en lo que se refería a tanques, lanzacohetes múltiples y morteros, entre otras armas.

En respuesta, los Estados garantes prometían, entre otros puntos:

– Respetar la soberanía de Ucrania.

– No interferir en los asuntos internos de Ucrania.

– No emplear la fuerza contra Ucrania.

– No desplegar sus armas y tropas y no crear bases militares en territorio ucraniano.

Crimea bajo control de Rusia

Ambos lados acordaron que las disposiciones no se debían aplicar a Crimea y The New York Times detalla que este punto establecía que la península quedaba bajo el control ruso pero sin que Ucrania lo reconociera.

El acuerdo incluía también las disposiciones sobre la declaración del idioma ruso como oficial en Ucrania, junto con el ucraniano, y la prohibición del nazismo y el fascismo en Ucrania, pero se precisa que Kiev «se niega a abordar» estos puntos.

 

 

Arabia Saudita implementa un novedoso método para enfrentar el calor en sus calles

Arabia Saudita implementa un novedoso método para enfrentar el calor en sus calles

Un video que se viralizó en redes sociales muestra el particular método que hallaron para intentar refrescar a los habitantes saudíes.

Arabia Saudita. Foto: Unsplash.

Fuente: https://www.canal26.com/

Está claro que Arabia Saudita tiene serias complicaciones producto de las altas temperaturas que se registran en el territorio. Esto lleva a sus autoridades a que busquen alternativas para combatir el calor y que sus habitantes no lo sufran, algo que puede derivar en cuadros de deshidratación, desmayos o directamente algún golpe de calor.

Un video se volvió viral en las redes sociales, ya que muestra un novedoso sistema para refrescar a las personas que atraviesan la vía pública, a pocas semanas de la llegada del verano. Se trata de un proyecto de refrigeración destinado a algunas de las zonas más dañadas por las fuertes temperaturas.

Se trata de un método implementado por la Autoridad de Desarrollo de la región de La Meca en Arabia Saudita. El mismo consta de 750 postes de pulverización de agua, que refrescan a las personas que caminan o pasan por allí en un vehículo, un plan fundamental ante los registros de temperatura recientes.

El video que se viralizó muestra la zona occidental del puente Jamarat, que tiene la particularidad de ser peatonal y que conecta con Mina, un desierto dentro de La Meca. Según lo que se reveló, el desarrollo cubre más de 10.000 metros con postes de rociado de agua, que son abastecidos por dos estaciones principales.

Ese método para refrescar las calles de Arabia Saudita estará en actividad hasta que finalice la temporada de Hach, que comienza el próximo viernes 14 de junio y culmina el miércoles 19 de junio. Además, estarán a disposición otras maneras de enfriamiento para hacerle frente al impactante calor que se vive en la región.