Etiqueta: puente

Equipos técnicos avanzaron en los detalles de la construcción del puente Cano-Pilar

Equipos técnicos avanzaron en los detalles de la construcción del puente Cano-Pilar

Fue en el marco de una reunión bilateral Argentina-Paraguay. El administrador de la Dirección Provincial de Vialidad, Javier Caffa, destacó que Formosa fue “una de las principales impulsoras” del proyecto

Equipos técnicos avanzaron en los detalles de la construcción del puente  Cano-Pilar - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Este jueves se realizó la reunión bilateral Argentina-Paraguay, donde los equipos técnicos avanzaron en los pormenores del proyecto de construcción del puente Colonia Cano-Pilar que unirá ambos países, discutiendo detalles y su importancia para la región. La provincia de Formosa tiene un papel importante en las negociaciones y las decisiones sobre la obra.

El administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), ingeniero Javier Caffa, indicó: “Tuvimos una reunión en la Embajada de la República del Paraguay, en la Ciudad de Buenos Aires, y fue otro paso más en este proceso que venimos desarrollando”.

En ese sentido, remarcó que nuevamente “nos hemos reunido los equipos técnicos de la Argentina con los del Paraguay y ya se están tomando las decisiones del emplazamiento del futuro puente y de las obras accesorias, como son los viaductos y terraplenes de acceso”, como también los centros de control fronterizo, donde están la Aduana y la AFIP, entre otros entes.

Explicó que durante el encuentro se consensuaron “muchas de las posiciones para avanzar en el proyecto ejecutivo definitivo de lo que va a ser este futuro puente”.

 

“Hemos hablado mucho de lo que significa la obra en el corredor bioceánico del Trópico de Capricornio, donde por distintas rutas y puentes se va a realizar el vínculo entre el océano Atlántico y el Pacífico”, relató.

Hizo hincapié en la importancia que representa para la provincia de Formosa y la región Norte del país “tener este puente con la República del Paraguay”, puesto que “va a significar a futuro descomprimir el paso fronterizo Clorinda-Falcón, en el Puente Internacional San Ignacio de Loyola, porque parte de ese tránsito de carga pesada se va a derivar para allí”.

Es así que “seguimos avanzando, poniendo ya fechas para otras reuniones del equipo técnico”, subrayó el funcionario.

Por otro lado, Caffa resaltó que “la provincia de Formosa tiene un protagonismo importante en esta mesa de negociación porque ha sido una de las principales impulsoras de la construcción de esta obra, así que estamos permanentemente siendo convocados”. “Estamos en esa comisión mixta y en todas las decisiones que se toman, se tiene en cuenta la participación de la provincia de Formosa”, manifestó.

Comenzó la reparación del puente de la avenida Ribereña de la ciudad

Comenzó la reparación del puente de la avenida Ribereña de la ciudad

Este lunes se iniciaron los trabajos de remoción de los sectores afectados, que de acuerdo al titular de Vialidad Provincial, Javier Caffa, son “principalmente las veredas peatonales”. Debido a estas tareas, el tránsito sobre esa vía de circulación permanecerá interrumpido, hasta completar las reparaciones

Comenzó la reparación del puente de la avenida Ribereña de la ciudad -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La Dirección Provincial de Vialidad inició este lunes los trabajos destinados a la reparación y refacción de las cabeceras del puente sobre el riacho Formosa, en la avenida Ribereña, en la ciudad de Formosa. Se precisó que se está realizando la demolición y la remoción de las sendas peatonales que habían tenido roturas, fisuras y desprendimientos como consecuencia del asentamiento en el sector de cabeceras del puente.

En lo vinculado a este tema, el administrador general de la DPV, Javier Caffa, señaló a La Mañana que por pedido del ministro de Planificación, Obras y Servicios Públicos de la Provincia, el contador Daniel Marcos Malich, la entidad comenzó a intervenir en las afectaciones del puente mencionado, tras haber efectuado los estudios técnicos correspondientes.

Además, el ingeniero afirmó que este lunes se iniciaron los trabajos de remoción de los sectores afectados, que son “principalmente las veredas peatonales”, donde hubo “un asentamiento y una rotura por la acción del riacho Formosa, que fue asentando las cabeceras de esa parte de la estructura”.

“Se comenzó a desmontar parte de esa estructura, y a retirarla, para después analizar las medidas de reparación definitiva para esa estructura, y realizar la evaluación estructural de todo el puente. En principio, el puente no tiene problemas estructurales: se trata de un asentamiento en los terraplenes de acceso, como suele pasar en distintas alcantarillas y puentes en nuestra zona, donde hay una variación por precipitaciones”, explicó Caffa a este Diario.

 

Asimismo, el funcionario dijo que “pasamos de un déficit hídrico a un exceso de precipitaciones”, lo cual generó los inconvenientes mencionados en las veredas peatonales. A su vez, aseveró que el plazo estimado para completar los trabajos sobre el puente se podrá determinar una vez que concluya el retiro de las partes afectadas. “Ahí, recién podremos ver la estructura que se va a realizar de fundación o de cimentación”, acotó.

Por otro lado, el profesional mencionó que el tránsito está interrumpido en la actualidad en toda la avenida, para “salvaguardar la seguridad de los transeúntes”, y con el fin de lograr que los trabajos sean terminados con la mayor rapidez posible.

“Actualmente, el tránsito se va desplazando por la avenida Maradona y por la avenida De Los Constituyentes. La idea es continuar con los trabajos, tratar de avanzar, independientemente de las lluvias. Los trabajos se van a demorar si se registran lluvias importantes”, agregó.

 

Vialidad Nacional

Por otro lado, Caffa indicó en declaraciones a la prensa que la semana pasada mantuvo una reunión con el nuevo jefe del Distrito 22 de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), el ingeniero Víctor Padilla, en la cual se habló de “todas las obras que estaban en ejecución hasta el año pasado” en la provincia de Formosa, y de “la necesidad y la prioridad de continuar con ellas”.

También expuso que son obras que tienen convenios firmados con el Gobierno nacional y con la misma DNV, y añadió: “Le transmití un orden de prioridades de las obras que necesitamos que se prosigan, como son la Autovía de la Ruta Nacional N° 11, en el tramo de la rotonda de Tatané hasta General Mansilla, en el límite con la provincia del Chaco”.

Ese tramo tiene un avance superior al 70%”, informó, a la vez que subrayó sobre la importancia que tiene la RN N° 11 en el desarrollo de la provincia, ya que la conecta con la República del Paraguay, y es de los accesos principales a la ciudad de Formosa.

Por último, Javier Caffa recalcó que también es de gran relevancia el otro tramo de Autovía RN N° 11, que va desde la rotonda de la Virgen del Carmen hasta la intersección con la RN° 81, “más otras obras que también tienen convenio con la DNV como son la pavimentación de la RP N° 23, 6, 8 y 9”.