Etiqueta: reconoce

El Gobierno reiteró que reconoce a González Urrutia como presidente de Venezuela

El Gobierno reiteró que reconoce a González Urrutia como presidente de Venezuela

A través de un comunicado oficial de la Cancillería, el Ejecutivo nacional además expresó la “más enérgica condena al régimen” de Nicolás Maduro.

Javier Milei y Edmundo González Urrutia 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras la asunción de Nicolás Maduro, el Gobierno argentino reiteró este viernes su «reconocimiento» a Edmundo González Urrutia como el «legítimo presidente electo de la República Bolivariana de Venezuela» en « representación de la voluntad soberana del pueblo expresada de manera inequívoca en las urnas«.

A través de un comunicado, la Cancillería reafirmó su «firme compromiso con la defensa de la democracia, el respeto a los derechos humanos y el Estado de derecho, pilares fundamentales para la convivencia pacífica entre las naciones y la dignidad humana«.

«Argentina reitera su reconocimiento a González Urrutia como el legítimo presidente electo de la República Bolivariana de Venezuela, en representación de la voluntad soberana del pueblo venezolano, expresada de manera inequívoca en las urnas«, expresó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

De esta forma, el Gobierno de Javier Milei expresó su «más enérgica condena al régimen de Nicolás Maduro, quien, mediante el uso de las fuerzas militares y grupos paramilitares, se ha perpetuado ilegítimamente en el poder, sometiendo a su pueblo con prácticas sistemáticas de tortura, persecución y represión».

«Maduro y sus cómplices han demostrado ser violadores seriales de los derechos humanos y responsables de crímenes atroces que han devastado al pueblo venezolano, provocando una profunda división en la sociedad y un éxodo sin precedentes», denunció Cancillería.

Para el gobierno argentino, «la situación del gendarme argentino Nahuel Gallo, quien permanece detenido de manera ilegal y bajo condiciones inhumanas, es una muestra más del desprecio del régimen de Maduro por la vida y la dignidad de las personas«.

«La detención arbitraria de Gallo, que constituye un claro caso de desaparición forzada, evidencia la brutalidad de un régimen que somete a los inocentes y convierte su dolor en una herramienta de intimidación. Este caso también pone de manifiesto el carácter de Maduro como un incesante embustero, que distorsiona los hechos para encubrir sus crímenes y perpetuar un relato falso ante la comunidad internacional», expresó Cancillería.

También advirtió que el régimen de Maduro «ha intensificado la detención de ciudadanos extranjeros, utilizando estas acciones como una estrategia para ejercer presión sobre otros gobiernos. Según informes recientes, más de 120 ciudadanos de diversas nacionalidades han sido detenidos bajo acusaciones infundadas de actos desestabilizadores«.

«La República Argentina profundizará y ampliará su denuncia contra Maduro, poniendo a disposición de los organismos internacionales todas las pruebas que evidencian la magnitud de los crímenes cometidos. No descansaremos hasta que Maduro y sus cómplices sean llevados ante la justicia internacional para responder por sus actos«, expreso el Gobierno.

Luego de afirmar que Argentina «cree firmemente que solo a través de la justicia y la condena de quienes han actuado de manera deleznable el pueblo venezolano podrá encontrar paz», la Cancillería reiteró su «apoyo inquebrantable al pueblo venezolano» y afirmó que «continuará trabajando junto a la comunidad internacional para restaurar la libertad, la dignidad y la paz en Venezuela«.

El Gobierno cruzó a Madres de Plaza de Mayo por su apoyo a Maduro

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, cuestionó a la organización Madres de Plaza de Mayo por haber manifestado su respaldo al venezolano Nicolás Maduro, y lamentó que «cuando se trata de un dictador de izquierda que persigue, tortura y hambrea a su pueblo, miran para otro lado«.

«Qué raro, otra vez las Madres de Plaza de Mayo defendiendo a un sanguinario socialista y corrupto como Maduro. Cuando se trata de un dictador de izquierda que persigue, tortura y hambrea a su pueblo, miran para otro lado. Se ve que en Venezuela no aplican los Derechos Humanos«, escribió el funcionario en la red social X.

 

 

Francia reconoce que asesinó a Larbi Ben M’hidi, líder independentista de Argelia

Francia reconoce que asesinó a Larbi Ben M’hidi, líder independentista de Argelia

67 años después «el presidente de la República—Ha reconocido hoy que Larbi Ben M’hidi, un heroe nacional de Argelia… fue asesinado por soldados franceses bajo el mando del general Paul Aussaresses», se indicó en un comunicado.

Larbi Ben Mhidi

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de FranciaEmmanuel Macron, publicó este sábado una declaración con motivo del 70º aniversario del levantamiento popular que culminó con la independencia de Argelia en la que reconoce que el líder independentista Larbi Ben M’hidi fue ejecutado por militares franceses y no se suicidó, como mantenía hasta ahora la versión oficial gala.

«El presidente de la República considera que el trabajo de la verdad y el reconocimiento debe continuar. Ha reconocido hoy que Larbi Ben M’hidi, un heroe nacional de Argelia y uno de los seis líderes del FLN (Frente de Liberación Nacional) que dieron comienzo a la insurrección del 1 de noviembre de 1954, fue asesinado por soldados franceses bajo el mando del general Paul Aussaresses«, publicó el Palacio del Elíseo en un comunicado.

En esa larga nota de la Presidencia francesa se reconoce así que Ben M’hidi fue ejecutado en la noche del 3 al 4 de marzo en la horca, como ya hizo el propio Aussaresses en 2001, cuando relató que fue él quien ordenó su muerte y que luego se disfrazó como suicidio. Aussaresses era el jefe de la inteligencia militar francesa en Argelia.

El objetivo declarado de Macron con esta medida es «lograr la formación de una memoria calmada y común» entre los dos países. «Considera que su deber es buscar siempre la forma de reconciliar la memoria entre los dos países», añadió.

Repercusión en Argelia

El gesto fue interpretado desde Argelia como un intento de mejorar las relaciones bilaterales, afectadas por el reciente cambio de postura de París, que ahora apoya el plan de autonomía marroquí como solución para el conflicto del Sáhara Occidental, lo que implica contrariar a Argelia. Sin embargo, expertos citados por el portal argelino Echoruk destacan que la iniciativa no tiene valor histórico ni político porque no aporta nada nuevo.

«El anuncio de la Presidencia francesa de su responsabilidad en el asesinato de Ben M’hidi no tiene ninguna repercusión política ni material y es por tanto insignificante», indicó un profesor de Historia en la Universidad de Jemis Miliana citado por el portal.

Estados Unidos reconoció la victoria de Edmundo González Urrutia

Estados Unidos reconoció la victoria de Edmundo González Urrutia

Este jueves en horas de la noche el gobierno de los Estados Unidos reconoció al candidato opositor como vencedor en las elecciones de Venezuela.

Estados Unidos reconoció el triunfo de la oposición en Venezuela

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno de Estados Unidos anunció el jueves que reconoce al opositor venezolano Edmundo González Urrutia como el ganador de las elecciones de Venezuela, en las que la autoridad electoral nacional dio la victoria a Nicolás Maduro y que han sido duramente cuestionadas por falta de transparencia en la difusión de resultados.

En un comunicado, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, afirmó que dada la abundante evidencia, «es claro para Estados Unidos y, más importante, para el pueblo venezolano que Edmundo González obtuvo la mayoría de votos en las elecciones presidenciales del 28 de julio».

Desde que Maduro fue declarado ganador el domingo por el Consejo Nacional Electoral, las autoridades de Venezuela han sido cuestionadas e interpeladas por varios países, entre ellos, Estados Unidos, y por organismos internacionales para que sea transparente en la publicación de las actas de votación. La falta de difusión de los resultados derivó desde el lunes también en fuertes protestas en las calles.

La oposición aseguró tener en su poder al menos un 84% de las actas de las mesas de votación que, según defendió, le dan la victoria al opositor González Urrutia.

Poco antes de la declaración del gobierno estadounidense, la líder opositora venezolana María Corina Machado aseguró estar bajo resguardo por temor por su vida y libertad, ante la escalada de ataques de las autoridades de Venezuela que han pedido su detención y la han acusado de delincuente y fascista, tras las insistentes críticas de la oposición a los resultados de las elecciones.

Machado y el candidato opositor, Edmundo González Urrutia tuvieron su última aparición pública el martes en un acto masivo con sus simpatizantes en las calles de Caracas. Desde entonces, no se les ha vuelto a ver.

La líder opositora firmó el jueves un artículo de opinión en el diario estadounidense The Wall Street Journal en el que asegura haberse puesto a resguardo por miedo. «Escribo esto desde la clandestinidad, temiendo por mi vida, mi libertad y la de mis compatriotas de la dictadura liderada por Nicolás Maduro», recogió el texto.

La oficina de prensa de la opositora confirmó que se encuentra bajo resguardo, pero no ofreció más detalles.

Por las protestas que iniciaron el lunes en Caracas y otros puntos del país, más de 1.200 personas han sido detenidas y se buscan a otras 1.000, informó Maduro. De acuerdo con la organización Foro Penal, ha habido al menos 11 muertos.

A las movilizaciones se fueron sumando numerosos pronunciamientos de países del continente americano, como Argentina o Chile, así como entes como la Organización de Estados Americanos y observadores como el Centro Carter, para reclamar a las autoridades venezolanas que publique las actas desglosadas por mesa con los datos de la votación y que permitan una verificación independiente de los resultados.

Ante la presión, el presidente Maduro solicitó el miércoles al Tribunal Supremo que se encargue de realizar un peritaje al proceso electoral. Ese cuerpo judicial anunció el jueves que admitía la petición y convocó a declarar para el viernes en la tarde al mandatario, al opositor González Urrutia y los demás candidatos.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, insistió el jueves en la no injerencia en los resultados de las elecciones presidenciales de Venezuela, que están bajo numerosos cuestionamientos internacionales.

«No es un gobierno extranjero el que debe decidir quién es el presidente de Venezuela», publicó Petro en su cuenta de la red social X, antes Twitter.

La declaración se dio en respuesta a Machado, quien había denunciado un presunto fraude en los comicios cuestionando las cifras divulgadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano -controlado por el oficialismo- que dan como ganador a Nicolás Maduro con el 51% de los votos frente al 44% del opositor Edmundo González.

Al llegar al poder hace dos años, Petro restableció las relaciones diplomáticas con Venezuela, reconociendo a Maduro como el presidente legítimo de ese país. Su antecesor, Iván Duque (2018-2022) fue un duro crítico de Maduro y se unió al grupo de países que reconocían al líder opositor Juan Guaidó como mandatario.

Por su parte, el presidente chileno, Gabriel Boric, aseguró a media tarde del jueves que había conversado con Petro «por la tensa situación que estamos viviendo a nivel regional», publicó en un mensaje en X. Y repitió los pedidos de respeto a la soberanía y de transparencia en los resultados en Venezuela.

Más temprano, Andrés Manuel López Obrador, mandatario de México, planteó prudencia «para no meternos en un asunto que corresponde fundamentalmente a los venezolanos».

El líder mexicano pidió «primero, que no haya violencia; segundo, que se respete la voluntad de los venezolanos; tercero, que se presenten las pruebas, las actas de resultado electoral; y cuarto, que no haya injerencismo».

López Obrador respaldó que Maduro haya ofrecido «que van a entregar las actas» con las que deberá probar si, como dijo, hubo un sabotaje. Pero ahora corresponde al tribunal electoral «escuchar a todos, recopilar todas las actas» y pronunciarse, agregó López Obrador.

Bolivia envió también el jueves un mensaje de respaldo al gobierno de Venezuela. Rechazó «enérgicamente los intentos de golpes de Estado» en contra del presidente Nicolás Maduro y «los planes de sustituir la voluntad del pueblo venezolano», según un comunicado de la Cancillería boliviana.

Asimismo, el presidente panameño José Raúl Mulino dijo que teme que ante la actual situación aumente el flujo de migrantes venezolanos que cruzan la selva del Darién, en la frontera con Colombia.

«El 66% del problema en Darién son venezolanos. Esperamos que no aumente (la migración), pero la lógica indica que sí puede aumentar», dijo Mulino en una conferencia de prensa.

Desde 2014 unos 7,7 millones de venezolanos han abandonado el país, según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), huyendo de la crisis económica y el deterioro social. Ese flujo se incrementó en los últimos años.