Etiqueta: reconocer

Un fallo judicial obligó a una empresa a reconocer la soberanía argentina en las Islas Malvinas

Un fallo judicial obligó a una empresa a reconocer la soberanía argentina en las Islas Malvinas

El juez Guillermo Patricio Canepa ordenó a Cruiseline S.R.L. dejar de promocionar al territorio insular como inglés.

Islas Malvinas. Foto: Cancillería Argentina.

Fuente: https://www.canal26.com/

La cuestión de la soberanía de las Islas Malvinas siempre está presente tanto en el Reino Unido como en la República Argentina. Un nuevo episodio relativo a este tema tuvo lugar luego de un fallo reciente del juez Guillermo Patricio Canepa.

La controversia comenzó por anuncios de la empresa turística Cruiseline S.R.L. que promocionaban a las Islas Malvinas como territorio del Reino Unido. Ante este contexto, los abogados demandantes denunciaron a la compañía de cruceros por publicidad ilícita.

En los sitios web de la empresa se ofertaban cruceros con itinerarios que incluían las Islas Malvinas y las Georgias del Sur, identificando al Reino Unido como país de destino. Además, en algunos casos se utilizaba la denominación «Port Stanley», en referencia a Puerto Argentino, lo que el juez consideró un intento de reforzar la imagen británica del territorio.

Los letrados que llevaron a cabo la denuncia argumentaron que las publicidades no solo eran engañosas al inducir a confusión sobre la soberanía de las islas, sino que también afectaban la dignidad del pueblo argentino y deshonraban a los que lucharon por las Malvinas.

Ante esta situación, el magistrado ordenó a Cruiseline S.R.L corregir sus publicidades, especificando que las Islas Malvinas, así como las Islas Georgias del Sur y Sándwich del Sur, deben ser anunciadas como parte de la República Argentina. Esta decisión se ampara en la constitución y leyes nacionales que afirman la soberanía argentina sobre estos territorios, a pesar de la ocupación británica.

Una resolución que reafirma la dignidad de los excombatientes en las Islas Malvinas

Canepa sentenció que las publicidades eran contrarias al orden jurídico argentino y a la dignidad colectiva, ordenando a la empresa ajustar toda publicidad futura bajo estas directrices en un plazo de 5 días.

Cruiseline S.R.L. alegó que solo actuaba como intermediaria en la comercialización de los pasajes y que no tenía control sobre la información proporcionada en los anuncios. Sin embargo, el juez Guillermo Patricio Canepa rechazó esta defensa, argumentando que la empresa participa activamente en la cadena de comercialización y tiene responsabilidad directa sobre el contenido publicado en sus plataformas.

Además, el juez recalca que cualquier omisión o inexactitud en las publicidades que pueda llevar a confusión o engaño sobre la ubicación geográfica de los destinos turísticos es considerada ilícita.

 

 

Francia: Mélenchon pidió reconocer el Estado de Palestina tras ganar las elecciones

Francia: Mélenchon pidió reconocer el Estado de Palestina tras ganar las elecciones

Jean-Luc Mélenchon, líder del Nuevo Frente Popular, quedó en lo más alto en las elecciones y envió un mensaje sobre lo que ocurre en Gaza.

Jean-Luc Mélenchon. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Nuevo Frente Popular obtuvo una fuerte victoria en Francia, al posicionarse como la primera fuerza por sobre la lista del espacio de Emmanuel Macron, actual presidente, y la derecha, encabezada por Marine Le Pen. En este contexto, Jean-Luc Mélenchon envió un fuerte mensaje referido a Palestina.

El polémico líder de la izquierda francesa indicó que buscará reconocer al Estado de Palestina durante su primer discurso tras ganar las elecciones legislativas francesas. Según su visión, es uno de los caminos para presionar a Israel para que frene con su operación en la Franja de Gaza, que dejó más de 38.000 muertos hasta el momento.

Si bien no es una postura nueva, el líder del Nuevo Frente Popular fue cuestionado por su declaración en algunos sectores de la política de su país. En otras oportunidades aseguró que Israel está llevando adelante un genocidio en el enclave palestino.

Además, Mélenchon había pedido a las autoridades de Francia, encabezadas por Emmanuel Macron, que despliegue su capacidad política y diplomática para impulsar un alto el fuego definitivo en la Franja de Gaza, que se encuentra bajo ataque desde el pasado octubre.

El futuro del líder de la izquierda francesa es una incógnita. Actualmente, más allá de la victoria en las elecciones, debe formar distintas alianzas para alcanzar la mayoría absoluta de 289 escaños, ya que a través de los votos obtuvo solo 182. De todos modos, quedó como la primera fuerza del país por sobre el Juntos (Emmanuel Macron) y Rassemblement National (la coalición de extrema derecha).

En el mientras tanto, Mélenchon aprovechó para fijar postura acerca de su objetivo de reconocer a Palestina como un Estado. Esta declaración aparece en línea con las decisiones tomadas por países europeos como Irlanda, España y Noruega, entre otros, que optaron por este cambio en los últimos meses para intentar lograr una tregua en Gaza.