Etiqueta: reparación

Vialidad Nacional pidió a la Justicia Federal que levante la orden que la obliga a la reparación de rutas en Formosa

Vialidad Nacional pidió a la Justicia Federal que levante la orden que la obliga a la reparación de rutas en Formosa

“Argumentan que vienen cumpliendo con sus obligaciones, lo cual es absolutamente falso”, dijo el defensor del Pueblo al rechazar las excusas formuladas por el ente federal

Vialidad Nacional pidió a la Justicia Federal que levante la orden que la  obliga a la reparación de rutas en Formosa - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.a
El defensor del Pueblo de la Provincia, José Leonardo Gialluca, reveló que los apoderados de la Dirección Nacional de Vialidad, Dra. Carolina Dionisi y César Ríos, se presentaron en el Juzgado Federal Nº 1, a cargo del Dr. Pablo Fernando Morán, solicitando el levantamiento de la medida cautelar que ordena ejecutar las obras necesarias para reparar las rutas nacionales Nº 11, 81, 86 y 95, en un plazo de 90 días.

Los letrados del organismo nacional manifestaron en su escrito que si bien el Decreto Nº 461/25 disolvió Vialidad Nacional, entre otros organismos, “en el art. 36 se fija que hasta tanto se aprueben las nuevas estructuras organizativas y reasignen competencias, dicha institución continuará ejerciendo transitoriamente sus funciones y atribuciones”.

Al respecto, el defensor del Pueblo, José Leonardo Gialluca, hizo notar que “llamativamente, la demandada reconoce que se encuentran obligados a cumplir con la orden judicial, ponen como excusa que, por mandatos superiores, en este caso de la Gerencia Ejecutiva de Licitaciones y Contrataciones, a cargo de Silvana Verónica Bardare, es imprescindible una serie de procesos de licitaciones y contrataciones de obras y servicios, que hace imposible cumplir con lo ordenado por la Justicia, dadas las restricciones presupuestarias vigentes”.

Los abogados detallan que actualmente se cuenta con un presupuesto total del 22º Distrito Formosa, que asciende a $ 93.699.644,49 y sobre el cual sólo un porcentaje de dicho monto puede ser destinado a compra de bienes y contrataciones de servicio para el mantenimiento de rutas por administración, esto es tan sólo $ 47.717.959,32”.

Por otro lado, el secretario letrado de la Defensoría del Pueblo, Dr. José García, adelantó que “rechazaremos todos los argumentos falaces que invoca Vialidad Nacional” y señaló que “tanto el Gobierno nacional, junto a esta institución, no pueden afirmar ante la Justicia que cumplen con sus obligaciones en cuanto al mantenimiento de las rutas nacionales o realizar simples promesas, sin ninguna base de sustento jurídico, cuando es la propia Vialidad Nacional quien ha informado que casi la mitad de las rutas nacionales relevadas en 2024 presentan problemas de mantenimiento, con un 29% en mal estado y un 23,5% en condiciones regulares”.

El funcionario advirtió que “esta alarmante situación refleja un claro deterioro de la infraestructura vial, que compromete la seguridad de los usuarios y la eficiencia del transporte en todo el país”.

Indicó que el estudio muestra que sólo el 47,5% de los kilómetros relevados se encuentran en buen estado, una caída significativa respecto a mediciones anteriores.

Indicó que “a esto se suma lo publicado por el Instituto Argentina Grande, en cuanto a la proporción de rutas en mal estado, que creció del 23% al 29% en sólo dos años, mientras que las inversiones en mantenimiento cayeron en promedio un 82% en términos reales”.

Indicó que entre enero y mayo de 2025, el gasto en la red vial fue un 75% inferior al mismo período de 2023, evidenciando un freno casi total a la obra pública en un área clave para la economía nacional.

“La falta de inversión pública, sumada a la demora en concesionar rutas a empresas privadas o transferir su gestión a las provincias con los fondos necesarios, es la principal causa de este deterioro. Aunque esta estrategia contribuye a que el Gobierno nacional mantenga superávit fiscal y controle la inflación, entre tanto, el costo social y económico es alto: rutas inseguras, dificultades logísticas y una pérdida creciente de vidas más competitividad para sectores fundamentales como la agricultura, la energía y la minería”, advirtió García.

José Leonardo Gialluca cuestionó que el Gobierno nacional “solamente busque contratar empresas privadas para reparar las rutas y ahorrarse apenas 100 millones de dólares anuales, cuando el mantenimiento real cuesta cerca de 3.000 millones”.

Además, señaló que el “Impuesto a los Combustibles Líquidos, que recauda aproximadamente esa cifra, debería destinarse exclusivamente al cuidado de las rutas y no a financiar gastos corrientes, garantizándose así una fuente específica y sostenible para la infraestructura vial”.

Comenzó la reparación del puente de la avenida Ribereña de la ciudad

Comenzó la reparación del puente de la avenida Ribereña de la ciudad

Este lunes se iniciaron los trabajos de remoción de los sectores afectados, que de acuerdo al titular de Vialidad Provincial, Javier Caffa, son “principalmente las veredas peatonales”. Debido a estas tareas, el tránsito sobre esa vía de circulación permanecerá interrumpido, hasta completar las reparaciones

Comenzó la reparación del puente de la avenida Ribereña de la ciudad -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La Dirección Provincial de Vialidad inició este lunes los trabajos destinados a la reparación y refacción de las cabeceras del puente sobre el riacho Formosa, en la avenida Ribereña, en la ciudad de Formosa. Se precisó que se está realizando la demolición y la remoción de las sendas peatonales que habían tenido roturas, fisuras y desprendimientos como consecuencia del asentamiento en el sector de cabeceras del puente.

En lo vinculado a este tema, el administrador general de la DPV, Javier Caffa, señaló a La Mañana que por pedido del ministro de Planificación, Obras y Servicios Públicos de la Provincia, el contador Daniel Marcos Malich, la entidad comenzó a intervenir en las afectaciones del puente mencionado, tras haber efectuado los estudios técnicos correspondientes.

Además, el ingeniero afirmó que este lunes se iniciaron los trabajos de remoción de los sectores afectados, que son “principalmente las veredas peatonales”, donde hubo “un asentamiento y una rotura por la acción del riacho Formosa, que fue asentando las cabeceras de esa parte de la estructura”.

“Se comenzó a desmontar parte de esa estructura, y a retirarla, para después analizar las medidas de reparación definitiva para esa estructura, y realizar la evaluación estructural de todo el puente. En principio, el puente no tiene problemas estructurales: se trata de un asentamiento en los terraplenes de acceso, como suele pasar en distintas alcantarillas y puentes en nuestra zona, donde hay una variación por precipitaciones”, explicó Caffa a este Diario.

 

Asimismo, el funcionario dijo que “pasamos de un déficit hídrico a un exceso de precipitaciones”, lo cual generó los inconvenientes mencionados en las veredas peatonales. A su vez, aseveró que el plazo estimado para completar los trabajos sobre el puente se podrá determinar una vez que concluya el retiro de las partes afectadas. “Ahí, recién podremos ver la estructura que se va a realizar de fundación o de cimentación”, acotó.

Por otro lado, el profesional mencionó que el tránsito está interrumpido en la actualidad en toda la avenida, para “salvaguardar la seguridad de los transeúntes”, y con el fin de lograr que los trabajos sean terminados con la mayor rapidez posible.

“Actualmente, el tránsito se va desplazando por la avenida Maradona y por la avenida De Los Constituyentes. La idea es continuar con los trabajos, tratar de avanzar, independientemente de las lluvias. Los trabajos se van a demorar si se registran lluvias importantes”, agregó.

 

Vialidad Nacional

Por otro lado, Caffa indicó en declaraciones a la prensa que la semana pasada mantuvo una reunión con el nuevo jefe del Distrito 22 de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), el ingeniero Víctor Padilla, en la cual se habló de “todas las obras que estaban en ejecución hasta el año pasado” en la provincia de Formosa, y de “la necesidad y la prioridad de continuar con ellas”.

También expuso que son obras que tienen convenios firmados con el Gobierno nacional y con la misma DNV, y añadió: “Le transmití un orden de prioridades de las obras que necesitamos que se prosigan, como son la Autovía de la Ruta Nacional N° 11, en el tramo de la rotonda de Tatané hasta General Mansilla, en el límite con la provincia del Chaco”.

Ese tramo tiene un avance superior al 70%”, informó, a la vez que subrayó sobre la importancia que tiene la RN N° 11 en el desarrollo de la provincia, ya que la conecta con la República del Paraguay, y es de los accesos principales a la ciudad de Formosa.

Por último, Javier Caffa recalcó que también es de gran relevancia el otro tramo de Autovía RN N° 11, que va desde la rotonda de la Virgen del Carmen hasta la intersección con la RN° 81, “más otras obras que también tienen convenio con la DNV como son la pavimentación de la RP N° 23, 6, 8 y 9”.

La Municipalidad y Vialidad Provincial trabajan para reparar los puentes de las avenidas Maradona y Ribereña

La Municipalidad y Vialidad Provincial trabajan para reparar los puentes de las avenidas Maradona y Ribereña

La ingeniera Malena Gamarra explicó además los próximos pasos en la avenida De Los Constituyentes, cuya repavimentación continúa

La Municipalidad y Vialidad Provincial trabajan para reparar los puentes de  las avenidas Maradona y Ribereña - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
La Municipalidad capitalina y la Dirección Provincial de Vialidad están trabajando en conjunto en los pasos previos a reparar los puentes de las avenidas Esteban Laureano Maradona y Ribereña, que muestran distintos tipos de deterioro por acción de las aguas del riacho Formosa, sobre el que pasan.

La Secretaría de Obras Públicas de la Comuna delimitó con vallas el sector de ciclovía en el puente de la avenida Maradona para iniciar los trabajos de reparación en los socavamientos de las cabeceras. También, desde la misma área comunal se garantizó la continuidad de las obras en la avenida De Los Constituyentes “con fondos propios y a un ritmo más lento”.

La titular del área, Malena Gamarra, explicó a La Mañana que detectaron “varios socavamientos en los cabezales de los puentes, producto de las crecidas y bajantes del riacho, y también de las lluvias copiosas que hemos tenido”.

En coordinación con DPV, iniciaron los trabajos preventivos delimitando con vallas los sectores de la ciclovía, “para ganar en seguridad vial hasta tanto comiencen las tareas de intervención integral para reparar las averías”, precisó.

La funcionaria local informó que los arreglos municipales comenzarán en los próximos días en el puente de la avenida Maradona con un tránsito restringido.

 

“Ahora estamos avanzando con los trabajos preventivos y de seguridad vial para evitar que se siga socavando. Se está trabajando en el proyecto para poder después hacer una reparación integral, en donde seguramente se interrumpirá el tránsito. La crecida y también bajante del riacho hicieron que el puente se asiente y produzca grietas en algunos sectores”, indicó.

Avenida De Los Constituyentes

Asimismo, Gamarra garantizó la continuidad de las obras de reconstrucción en el carril central de la avenida De Los Constituyentes, en el Circuito Cinco, y los puntos críticos de la colectora. En estos momentos, la Comuna está terminando de trasladar la planta productora de asfalto que estaba en el Parque Industrial hasta el Circuito Cinco, para agilizar las tareas y optimizar los recursos, por lo que la funcionaria pidió paciencia a los vecinos.

“Para este trabajo de repavimentación en todo el recorrido se consiguió financiamiento de Nación en su momento. Actualmente los recursos se cortaron. Sin embargo, por decisión municipal y con fondos propios, el proyecto seguirá activo, pero con un ritmo más lento, optimizando los recursos y avanzando en aquellos sectores más críticos”, precisó.

Esta avenida, una de las arterias principales del Circuito Cinco, se encuentra sumida en una situación deplorable que está generando un verdadero dolor de cabeza para los conductores locales.

Los baches, auténticos cráteres, han convertido el recorrido por la colectora y el carril principal de la avenida en una verdadera odisea. Los residentes de la zona claman por una pronta solución a este problema que no solo afecta la fluidez del tráfico, sino que también pone en riesgo la seguridad de quienes transitan por esta vía.

Uno de los mayores peligros que enfrentan los conductores es la imprevisibilidad de la profundidad de los baches, especialmente durante las lluvias. Numerosos vecinos han reportado caídas y accidentes debido a la falta de visibilidad de estos cráteres cuando están llenos de agua. “Es como un campo minado”, lamenta uno de los afectados, quien sufrió daños en su vehículo tras caer en uno de estos pozos ocultos.

 

Si bien se han realizado algunos intentos por mitigar esta situación, como parches temporales con cascote y cal, la realidad es que estas soluciones no han surtido el efecto deseado. Los conductores, lejos de encontrar alivio, ahora deben esquivar un bache solo para caer en otro más adelante, exacerbando así el riesgo de accidentes y daños materiales.