Etiqueta: respondió

Máximo Kirchner le respondió a Manuel Adorni por la comparación de Néstor Kirchner con Javier Milei

Máximo Kirchner le respondió a Manuel Adorni por la comparación de Néstor Kirchner con Javier Milei

El diputado nacional de UxP habló en una entrevista radial sobre los dichos vocero presidencial en referencia a su padre.

Máximo Kirchner. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Le agradezco de mil amores a (Manuel) Adorni el recuerdo de Néstor (Kirchner). Ojalá puedan tener el 1% o el 5% del éxito que tuvo él a cargo del gobierno”, afirmó este jueves en declaraciones a Futurock. El legislador también se refirió al “superávit trucho” celebrado por el Gobierno nacional y criticó la gestión de Luis Caputo al frente del ministerio de Economía, a quien señaló como “participe necesario del endeudamiento” del país.

“No hay soluciones racionales por parte de quienes han sido partícipes necesarios del endeudamiento, como el Fondo Monetario, que permitió durante el macrismo un endeudamiento desmedido», manifestó el diputado nacional.

Y agregó: “El propio presidente Milei, tiene hoy de ministro de Economía a Caputo, a quien criticaba por el endeudamiento durante el macrismo. Milei decía que Luis Caputo había despilfarrado 15 mil, 16 mil millones de dólares”.

Además, dijo que el “éxito” del titular de Hacienda tiene que ver con «brindarle a todos los grupos de poder y a los sectores con mayor nivel de información y acomodados de la sociedad, ventajas totalmente desmedidas frente al conjunto de nuestro pueblo”.

En tanto, el presidente del PJ bonaerense sostuvo que el superávit del que hace gala el Gobierno nacional surge de lo que no se está pagando a las generadoras de energía, como había advertido la ex presidenta Cristina Kirchner.

“Incluso, parte de este superávit trucho, que tiene que ver con lo que se les paga a las generadoras es que, por ejemplo, le pagan con un bono al 50% de esa deuda, creo que es diciembre, enero, febrero y marzo en dólares. Ahora volvieron a planchar el pago estos últimos dos meses. Es el superávit más trucho del mundo”, enfatizó.

El peronismo rechazó la llegada de Milei a Rosario por el Día de la Bandera

El peronismo rosarino se pronunció en contra de la llegada del presidente Javier Milei a la ciudad en el marco de la celebración del Día de la Bandera que protagoniza hoy. “Milei no sos bienvenido”, plantearon desde el Partido Justicialista (PJ) de Rosario.

Según detallaron, el gobierno “inhumano” del libertario perjudica a la región, por lo que realizaron una síntesis con diez consecuencias del programa económico y su impacto en la región. El jefe de bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, Germán Martínez, fue uno de los encargados de difundir el documento.

“Milei está llevando al cierre a los comercios y las pymes rosarinas”, señalaron como primera consecuencia negativa de las medidas aplicadas por el equipo económico libertario al tiempo que detallaron que “la capacidad de consumo de las y los rosarinos se ha visto fuertemente afectada desde que asumió Milei”.

“La devaluación del 118% llevada adelante en diciembre, y una inflación que superó el 90% acumulado, provocó una caída estrepitosa de salarios y jubilaciones. No hay poder de compra. Y eso se nota en todos los centros comerciales de Rosario y de los municipios del Departamento. Si a eso le agregamos los incrementos en tarifas y alquileres, no hay comercio ni pyme que aguante”, desarrollaron.

Por otro lado, condenaron la multiplicación de los despidos, la pérdida del poder adquisitivo registrada en los últimos meses y la reducción de puestos de trabajo en la construcción a raíz de la parálisis de la obra pública. «Contracción del empleo, reducción de puestos de trabajo y aumento del sector informal, son las dimensiones del escenario de recesión que padecen cotidianamente rosarinos y rosarinas. La industria de línea blanca, con fuerte presencia en el Gran Rosario, ya achicó, desde la asunción de Milei, el 30% de su plantel de trabajadores«, cuestionaron.

 

México: López Obrador le respondió a la opositora, Xóchitl Gálvez, y negó sobre injerencia en las elecciones

México: López Obrador le respondió a la opositora, Xóchitl Gálvez, y negó sobre injerencia en las elecciones

El presidente alegó que el Tribunal Electoral «ya habló» sobre que él tiene «garantizada» su «libertad de expresión y de manifestación».

López Obrador, México. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, negó acusaciones de la candidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez. Un día antes afirmó que el mandatario «ha afectado enormemente su candidatura» por sus declaraciones en sus conferencias diarias.

“No somos iguales (a la oposición), nosotros luchamos por la democracia, nosotros enfrentamos los fraudes, no podemos hacer lo mismo, es una cuestión de convicciones, de principios», manifestó el gobernante mexicano en su rueda de prensa matutina.

López Obrador respondió a los señalamientos de Gálvez, quien el lunes se reunió con los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para denunciar que el «presidente incide, se mete en la candidatura, en la elección a favor de su candidata abiertamente».

Proceso electoral

En México, las leyes electorales impiden a los funcionarios, incluyendo al presidente, pronunciarse durante las campañas sobre las elecciones y las candidaturas, además de prohibir actos de proselitismo y promoción de logros de Gobierno.

El presidente alegó que el Tribunal Electoral «ya habló» sobre que él tiene «garantizada» su «libertad de expresión y de manifestación”, por lo que defendió que él puede hablar sobre la existencia de «dos proyectos de nación», uno de «transformación» y otro «de corrupción y privilegios».

“No estoy hablando de convocar a nadie a votar a favor de un partido, no, para nada, ni menciono a las personas. Díganme cuándo he mencionado en campaña, por su nombre, a un candidato», argumentó.

Por sus declaraciones, el mandatario ha afrontado 51 medidas cautelares del TEPJF, que incluyen bajar extractos de sus conferencias matutinas en los que hace comentarios alusivos a los comicios del 2 de junio, en los que él no puede reelegirse pero espera el triunfo de su posible sucesora, Claudia Sheinbaum.

“La señora que está a cargo de este asunto (en el TEPJF) es simpatizante, para decir lo menos, del bloque conservador, está probado, pero todas las recomendaciones que nos han hecho las hemos cumplido, hasta más», sostuvo.

López Obrador aseveró que desde su Gobierno hay «piso parejo», es decir, igualdad de condiciones para los diversos partidos, aunque insistió en que «si hay piso disparejo» es porque «los conservadores» controlan la mayoría de los medios de comunicación, según él.

Las acusaciones escalan a tres semanas de que sean las elecciones, el 2 de junio, las mayores en la historia de México, donde 98 millones de votantes están llamados a renovar más de 20.000 cargos, incluyendo la Presidencia, los 500 diputados y los 128 senadores

 

Javier Milei le respondió a CFK: «Estamos reconstruyendo el país»

Javier Milei le respondió a CFK: «Estamos reconstruyendo el país»

El presidente de la Nación no tardó en responderle a Cristina Fernández de Kirchner tras el discurso que realizó en Quilmes.

Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

MILEI SE PASA HABLANDO AL PEDO

El presidente Javier Milei le respondió hoy a la ex mandataria Cristina Kirchner y aseguró que su gestión está trabajando para «reconstruir el país» que destruyó el kirchnerismo.

«La gente se caga de hambre porque ustedes durante décadas defendieron un modelo que se basaba en gastar sin límites y falsificar dinero para tapar el agujero», subrayó Milei.

En su cuenta de la red social X, el jefe de Estado agregó: «El resultado es un país destruido con 60% de pobres. ¿De que sirve lo que estamos haciendo? Sirve para reconstruir el país que ustedes destruyeron… VLLC…!!!».

Milei citó en su tuit una nota periodística que reflejó lo dicho en horas de la tarde por la ex presidenta en un acto en la localidad bonaerense de Quilmes junto a la militancia y la primera plana del kirchnerismo.

La ex mandataria nacional le reclamó al gobierno un cambio de rumbo y sostuvo que no sirve la «legitimidad» obtenida en las urnas si «la gente se está cagando de hambre».

«Si cuando sos gobierno la gente se caga de hambre y no puede llegar a fin de mes, de qué te sirve» la legitimidad, se preguntó la ex jefa de Estado, que dijo que Milei «no tiene plan de estabilización».

El Presidente salió rápidamente a responder a los dichos de la ex jefa de Estado en sus redes sociales, luego de que este sábado Cristina Kirchner reapareciera públicamente en la inauguración del microestadio «Presidente Néstor Kirchner».

La ex mandataria aseguró que Milei busca un modelo «extractivista» y que su gestión realiza un «ajuste» sin sentido a la población, que podría derivar en el crecimiento de la desocupación.

Además, consideró que su «problema es que es dogmático y no entiende» a la Argentina ni al mundo, a la vez que criticó que haya festejado el superávit fiscal del primer trimestre, cuando le debe dinero a las provincias y a empresas.

 

«No hay fideos, no hay tuco»: Melconian le respondió a Milei por sus burlas

«No hay fideos, no hay tuco»: Melconian le respondió a Milei por sus burlas

El economista replicó la caricaturización que realizó sobre su persona el presidente Javier Milei, en un discurso estilo stand up, en la cena de la Fundación Libertad.

El economista argumentó que la realidad económica actual y las políticas adoptadas por el gobierno de Milei confirman sus advertencias previas sobre los desafíos monetarios del país.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El economista Carlos Melconian respondió a la caricaturización que el presidente, Javier Milei, realizó sobre su persona en la cena de la Fundación Libertad, e insistió en que “no hay fideos y no hay tuco”, en referencia a su opinión acerca de la posibilidad de una dolarización en la Argentina.

El exreferente económico de Patricia Bullrich utilizó durante la campaña electoral esa metáfora para sostener que no estaban dadas las condiciones para la dolarización y continuó manifestándose de ese modo en el último tiempo.

En declaraciones a Radio Mitre, y en respuesta a la burla, Melconian contestó que, de estar la economía argentina completamente dolarizada como se había propuesto, él estaría dispuesto a admitir un error en su evaluación inicial. “Si hoy la economía argentina estuviera dolarizada, ordenadamente a través de un programa que es lo que de la mano de Emilio Ocampo había comprado el presidente, entonces yo digo mira, al final me equivoqué, había fideos y había tuco”, expresó Melconian.

El economista argumentó que la realidad económica actual y las políticas adoptadas por el gobierno de Milei confirman sus advertencias previas sobre los desafíos monetarios del país. Según Melconian, la ausencia de una dolarización completa y la elección de un esquema de competencia de monedas demuestran la falta de reservas necesarias para una transición a la dolarización total. “Vamos más a un escenario de tipo competencia de monedas. A mí me gusta más convivencia, no competencia de monedas”, señaló.

Melconian también comentó sobre la situación de las reservas del Banco Central, refiriéndose a un reciente informe presentado en Washington por el vicepresidente de la entidad. “El vicepresidente del Banco Central indica que no hay fideos, no hay tuco, muestra reservas negativas”, afirmó, utilizando una metáfora de su campaña para ilustrar la insuficiencia de dólares en el país.

Por último Melconian se refirió a la burla del presidente. “Voy a decir algo que no va a ofender al número uno de todo esto, que es el señor ‘Rolo’ Villar, que muchas veces escuché ha sido el maestro de quien voy a nombrar ahora: me gusta más como me imita Tarico. Le sale mejor. Y Rolo, que es un grande, no se va a ofender; porque escuché a Tarico decir que Rolo era el maestro de él. Yo creo que con un poco más de práctica le va a salir al Presidente”, deslizó en Radio Mitre Melconian.

Acto seguido, negó haberse levantado de su asiento justo en el momento en que Milei lo cuestionó.

Durante su discurso anoche en la Fundación Libertad, Milei ironizó sobre ese concepto imitando la voz de Melconian y lo conminó a reconocer que estaba equivocado.

En declaraciones radiales esta mañana, Melconian recogió el guante e insistió en el concepto.

“Yo quiero ratificar la idea, alineado con lo que dice el Banco Central y lo que propone a futuro: no hay fideo, no hay tuco y vamos más a un escenario de bimonetariedad, que a mí me gusta más llamarlo ‘convivencia’ y no competencia de monedas”, afirmó el economista.

En las últimas horas, trascendió una presentación del Banco Central ante inversores en el marco de la Asamblea de Primavera del FMI que reveló que las reservas son negativas en U$S 4.100 millones, escenario que tornaría casi imposible una dolarización.