Etiqueta: respuestas

Tras los dichos de Donald Trump, llegaron las reacciones de México, Panamá y Dinamarca

Tras los dichos de Donald Trump, llegaron las reacciones de México, Panamá y Dinamarca

El republicano anunció este martes que estaba dispuesto a cambiar el nombre del Golfo de México y no descartó acciones militares para tomar el control del Canal de Panamá y de Groenlandia. Hoy se sucedieron las respuestas.

Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Con respecto a México, el republicano consideró que «los carteles dirigían» el país, calificó a la región como «muy peligrosa» y anunció que buscará cambiar el nombre del Golfo de México, la cuenca oceánica contenida entre México, Estados Unidos y Cuba, a “Golfo de América”. “Suena muy bien y abarca una gran extensión de territorio. Que nombre tan hermoso. Y es apropiado, realmente lo es”, declaró.

Al respecto, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de la nación azteca, señaló que el Golfo de México es reconocido internacionalmente por instancias como la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Aunque luego consideró que hay que esperar que el político republicano llegue a la presidencia y confió que sigue pensando que habrá una buena relación y de respeto con EE.UU., con el apoyo de uno de los primeros mapamundi de la historia propuso a su vez cambiar el nombre de la región de América del Norte por “América Mexicana”.

¿Por qué no le llamamos América Mexicana? Se oye bonito, ¿no?”, declaró utilizando palabras similares a las dichas por Trump. Luego, señaló que creía que habían mal informado al magnate de 78 años que ya gobernó Estados Unidos entre 2017 y 2021. “Ayer al presidente Trump le mal informaron, con todo respeto, porque yo creo que le informaron que en México todavía gobernaban Felipe Calderón y (Genaro) García Luna, pero no. En México gobierna el pueblo”, concluyó.

Desde Panamá, en tanto, el gobierno de José Raúl Mulino afirmó que la soberanía del Canal de Panamá “no es negociable”, en respuesta a las declaraciones de Trump, quien se negó a descartar posibles acciones militares para retomar el control de la estratégica vía interoceánica.

“Ya ha dicho el presidente José Raúl Mulino: la soberanía de nuestro canal no es negociable y es parte de nuestra historia de lucha y una conquista irreversible”, afirmó el canciller panameño, Javier Martínez-Acha, al leer un comunicado oficial. El diplomático subrayó que “las únicas manos que controlan el canal son panameñas y así seguirá siendo”, desmintiendo las afirmaciones del presidente electo de Estados Unidos sobre la presunta presencia de soldados chinos operando la vía, que conecta el océano Pacífico con el Atlántico y moviliza cerca del 5% del comercio marítimo mundial.

El Canal de Panamá, una vía de 80 kilómetros construida por Estados Unidos e inaugurada en 1914, estuvo bajo administración estadounidense hasta el 31 de diciembre de 1999, cuando fue transferido a Panamá en virtud de los Tratados Torrijos-Carter de 1977.

Europa, en alerta por los dichos sobre Groenlandia

Después de que Trump hablara sobre una anexión por la fuerza de Groenlandia, el primer ministro de esa gigantesca isla del Ártico, Mute Egede, llegó a Copenhague, Dinamarca, para reunirse con el rey Federico X, soberano de ese territorio. El próximo mandatario de Estados Unidos se negó a descartar una acción militar que le permita tomar el control de Groenlandia. “Puedo decir lo siguiente: los necesitamos por razones de seguridad económica. No me voy a comprometer a eso (a descartar una acción militar). Podría ocurrir que tengamos que hacer algo”, declaró.

Alemania y Francia también alzaron este miércoles la voz contra la propuesta. “Como siempre, se aplica el honorable principio de la Carta de las Naciones Unidas y los Acuerdos de Helsinki, a saber, que las fronteras no deben moverse por la fuerza”, dijo el vocero del gobierno alemán, Steffen Hebestreit.

“En mis conversaciones con nuestros socios europeos, ha habido una notable incomprensión en lo que respecta a las actuales declaraciones de Estados Unidos sobre el principio de inviolabilidad de las fronteras”, declaró más tarde el canciller Olaf Scholz, sin nombrar directamente a Trump Francia en tanto denunció una “forma de imperialismo”, tras los comentarios del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre Groenlandia y el Canal de Panamá.

 

La firme respuesta de la organizaciones sociales tras los allanamientos

La firme respuesta de la organizaciones sociales tras los allanamientos

En conferencia de prensa, los principales referentes salieron al cruce de las medidas ordenadas por la Justicia. “Son mentirosos», dijo Eduardo Belliboni.

Conferencia de prensa frente al Congreso. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de los 27 allanamientos ordenados por la Justicia a dirigentes sociales por presunta extorsión a beneficiarios de planes, referentes piqueteros denunciaron amenazas, irregularidades y actos intimidatorios durante los operativos.

Las medidas judiciales establecidas involucraron a referentes del Polo Obrero, Movimientos Barrios de Pie y Frente de Organizaciones en Lucha.

“Son mentirosos, unos ajustadores, a los que vamos a combatir en todos los terrenos”, dijo el líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni en una conferencia de prensa que se desarrolló frente al Congreso Nacional.

“Las amenazas son mentira, solo el Estado puede dar de baja programas sociales. Es el Estado el que le saca los programas sociales y los alimentos a los compañeros”, afirmó.

El dirigente agregó en las redes sociales: “Mandaron a hacer allanamientos ilegales a la madrugada a la casa de compañeros, y no encontraron nada, excepto militantes que luchan contra las injusticias de este régimen social que es cada vez peor. Algunos fueron golpeados».

Pettovello miente en todo lo que dice y ella es la que da de baja planes sociales. Tiene el listado de cada persona que recibe los alimentos. Son unos mentirosos, unos ajustadores a los que vamos a combatir en todos los terrenos”, sostuvo y afirmó que no hubo detenciones.

Dirigentes de distintas organizaciones sociales, entre ellos algunos de los allanados, negaron irregularidades y aseguraron que se trata de una “persecución política” del Gobierno de Javier Milei.

“Están limpiando el territorio para que se desarrollen las redes narcos. Hoy, fue un amedrentamiento más, rompieron nuestras puertas, amenazaron a nuestras familias, pero las organizaciones sociales hemos aprendido. Vamos a dar la vida, no nos van a vencer, no nos van a quebrar, vamos a dar la cara, vamos a seguir organizados, peleando, defendiendo a nuestras familias”, dijo Alejandro “Peluca” Gramajo, secretario general de UTEP.

“Queremos no solamente denunciar el atropello y la persecución de estas medidas judiciales, sino también ratificar el sentido de unidad para dar la pelea”, dijo Hugo “Cachorro” Godoy, secretario de la CTA Autónoma.

Ley Bases: organizaciones de pequeñas y medianas empresas realizarán una conferencia

Más de 30 organizaciones, que representan a las pequeñas y medianas empresas, brindarán mañana una conferencia de prensa donde harán público su rechazo hacia la Ley de Bases, posterior a la movilización convocada para las 11. El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis participará de este evento, que será aproximadamente a las 14.30hs en el Auditorio de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE) de Capital Federal.

Según publicó en su cuenta oficial de la red social X «Milei quiere sancionar una ley que es absolutamente AntiArgentina» porque «regala» tanto los recursos naturales como la soberanía y los derechos de los trabajadores «que construyeron este país».

«Las y los senadores deben escuchar y mirar hacia la calle. Ahí van a estar mujeres, juventudes, pymes, trabajadores, universidades y jubilados tomando nota de su voto», remarcó Katopodis.

Entre las entidades participantes se encuentran Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme); la Central de Entidades Empresarias Nacionales (Ceen); Industriales Pymes Argentinos (IPA); el Movimiento Productivo 25 de Mayo (MP25M) y la Confederación Federal Pyme Argentina. También, estará presente la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE); la Fundación Pro Tejer; Confederación General de la Producción (CGP); la Unión Industrial de Berazategui; el Parque Industrial Plátanos; la Unión Industrial de Moreno; la Federación de Cooperativas Unidas de Trabajo de la Argentina (FECUTA), el Frente Productivo Nacional; Pymes Sur; y Mesas de Asociativismo y Economía Social (MAYES).