Etiqueta: Rusia

Ucrania alertó que Rusia se prepara para atacar instalaciones nucleares antes del invierno

Ucrania alertó que Rusia se prepara para atacar instalaciones nucleares antes del invierno

Lo aseguró el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga. «Un daño a estas instalaciones supone un alto riesgo de un incidente nuclear con consecuencias globales», enfatizó.

Andrí Sibiga, ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania.

Fuente: https://www.canal26.com/

Andrí Sibiga, ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, alertó que, según informaciones de los servicios de inteligencia, Rusia se dispone a atacar instalaciones nucleares para restringir aún más la generación de electricidad en el país antes del invierno.

En particular, los ataques pueden afectar «a sistemas de distribución abiertos en centrales nucleares y subestaciones de transmisión, cruciales para el funcionamiento seguro de la energía nuclear«, advirtió en X.

«Un daño a estas instalaciones supone un alto riesgo de un incidente nuclear con consecuencias globales», enfatizó.

Además, recordó, en alusión a la central nuclear de Zaporiyia, ocupada por las fuerzas de Moscú, que «Rusia es el único país que ha tomado en Europa una central nuclear y chantajea con ello al mundo».

Los ataques rusos contra el sistema energético ucraniano obligaron a las autoridades ucranianas a implementar interrupciones sistemáticas del suministro eléctrico a lo largo del verano y se teme que la situación pueda volverse todavía más grave en invierno.

 

ALARMA: Rusia está lista para ensayos de armas nucleares «en cualquier momento»

ALARMA: Rusia está lista para ensayos de armas nucleares «en cualquier momento»

Lo anunció el jefe de ese polígono y es la respuesta a la OTAN ante la posible autorización a Ucrania de usar misiles de largo alcance occidentales contra el territorio profundo de Rusia.

Rusia advirtió que tiene todo listo para probar sus armas nucleares

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El polígono de pruebas de armas nucleares de Rusia, situado en el archipiélago ártico de Nóvaya Zemliá, está listo para nuevas pruebas nucleares, informó este martes en una entrevista a Rossíyskaia Gazeta el jefe de la planta, contralmirante Andréi Sinitsin.

«El centro de pruebas está listo para reanudar las actividades de pruebas a escala real. Está listo en su totalidad. El laboratorio y las instalaciones de ensayo están listos. El personal está preparado. Si llega la orden, comenzaremos las pruebas en cualquier momento«, declaró Sinitsin, indicando que toda tarea de reanudación de pruebas «se cumplirá en el plazo fijado».

«Garantizar la seguridad del Estado»

El jefe del centro en Nóvaya Zemliá, de cuya inauguración este año se celebra el septuagésimo aniversario, aseveró que el principal objetivo de la instalación es «garantizar la seguridad del Estado». Rusia no ha realizado ninguna prueba nuclear desde la desintegración de la URSS, por lo que durante más de 30 años el polígono se ha estado utilizando para experimentos con explosivos no nucleares y nuevas armas.

Sinitsin manifestó que a los países occidentales les interesa la actividad que tiene lugar en el centro de ensayos, por lo que «la inteligencia técnica extranjera vigila las actividades en Nóvaya Zemliá«. «Sabemos que hay una constelación de satélites trabajando sobre el lugar de las pruebas, que aviones de reconocimiento lo sobrevuelan, etcétera», precisó, agregando que el polígono está «constantemente preparado para repeler todo tipo de amenazas«.

Respuesta al posible uso de misiles occidentales de largo alcance contra Rusia

El anuncio se produce luego de que el Reino Unido y otros países de la OTAN anunciaran su intención de permitir que Ucrania utilice misiles de medio alcance para atacar el territorio profundo de Rusia.

Si la OTAN permite que Ucrania ataque en el interior del territorio de Rusia con armas occidentales de largo alcance, entonces desatará una «guerra directa» con Rusia, afirmó el viernes pasado el representante permanente ruso ante la ONUVasili Nebenzia.

«Esta posible evolución de la situación cambiaría fundamentalmente nuestras relaciones con el bando occidental. Si se toma o se tomará la decisión de levantar las restricciones, significará que a partir de ese momento los países de la OTAN iniciarán una guerra directa con Rusia«, declaró.

La advertencia de Putin

No solo el diplomático ruso advirtió sobre las consecuencias de permitir que Kiev utilice armas occidentales para atacar el territorio ruso. También el presidente Vladimir Putin mandó un mensaje claro al Occidente colectivo.

El presidente afirmó el jueves 12, en declaraciones a la prensa, que si se tomara la decisión de permitir que Ucrania ataque lo profundo del territorio ruso internacionalmente reconocido con armas de largo alcance, significaría que los países de la OTAN «están en guerra con Rusia».

«Si se toma esta decisión, significará, nada menos, la implicación directa de los países de la OTAN […] en la guerra de Ucrania. Esta es la implicación directa», declaró.

«Y si es así, con vistas a cambiar la naturaleza del conflicto, tomaremos la decisión adecuada en función de las amenazas que se nos planteen«, aseguró el mandatario ruso.

 

«Estados Unidos no podrá ocultarse de una guerra nuclear», advierte embajador ruso

«Estados Unidos no podrá ocultarse de una guerra nuclear», advierte embajador ruso

Anatoli Antónov advirtió que EEUU hay una «ilusión» de que un conflicto nuclear no se extenderá a su territorio.

Anatoli Antónov

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El embajador de Rusia en Estados Unidos, Anatoli Antónov dijo que está «sorprendido» por la actitud de Washington hacia la amenaza mundial, ya que en caso de estallar una guerra nuclear no será posible mantenerse alejado. Así lo afirmó el viernes en una entrevista concedida al canal Rossiya 24.

«Aquí [en EE.UU.] existe una especie de ilusión de que, si hay un conflicto, no se extenderá al territorio de Estados Unidos. Constantemente trato de transmitirles una tesis: los estadounidenses no podrán quedarse más allá de las aguas del océano, esta guerra afectará a todos», expresó el diplomático.

«Hemos dicho cientos de veces que no puede haber una guerra nuclear entre Estados nucleares, especialmente Estados Unidos y Rusia, y que no habrá ganadores», dijo Antónov. «Decimos constantemente: ‘No jueguen con esta retórica […] No jueguen con fuego», agregó.

Crece la tensión entre Rusia y la OTAN

Las declaraciones de Antónov llegan en medio de los temores de una posible escalada entre Rusia y la OTAN que se intensificaron en los últimos días. Las potencias occidentales están considerando la posibilidad de permitir a Kiev realizar ataques con misiles de largo alcance en lo profundo del territorio ruso.

Por su parte, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró el jueves en declaraciones a la prensa que si se tomara la decisión de permitir que Ucrania ataque lo profundo del territorio ruso reconocido con armas occidentales de largo alcance, significaría que los países de la OTAN «están en guerra con Rusia»

 

La respuesta del gobierno de Vladimir Putin tras las acusaciones de EE.UU: qué dijo

La respuesta del gobierno de Vladimir Putin tras las acusaciones de EE.UU: qué dijo

El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso salió al cruce del Departamento de Estado norteamericano, que denunció al canal RT por «actividades de influencia encubierta».

El gobierno de Putin respondió a Estados Unidos a través del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«Ayer, los periodistas rusos fueron objeto de una agresión por parte de EE.UU., fueron objeto de un verdadero ataque informativo terrorista (…). No se trata de un accidente ni de un error, sino de una cadena de acciones planificadas a las que nuestros periodistas se ven sometidos desde hace varios años», sostuvo Zajárova durante la cumbre de medios de comunicación del bloque BRICS.

«Además de las monstruosas e infundadas declaraciones de carácter político que escuchamos ayer desde Washington en relación con los medios de comunicación que mencioné [RT, Sputnik y Rossiya Segodnya], y hace una semana también con otras estructuras mediáticas rusas, paralelamente se están produciendo agresiones físicas contra corresponsales», dijo la portavoz.

«Todo lo que está ocurriendo estos días a los periodistas rusos y a las estructuras mediáticas rusas es un ataque que el Occidente colectivo está lanzando contra ellos, y podría ocurrirle a cualquiera de ustedes», agregó durante su exposición.

De esa manera, Zajárova salió al cruce del Departamento de Estado norteamericano, que acusó a RT de utilizar su financiación estatal para “reclutar y pagar de forma encubierta a personalidades de las redes sociales”, con el objetivo de difundir contenido alineado con los intereses de la gestión de Vladimir Putin. Entre las actividades más destacada del medio de comunicación, mencionó los intentos para influir en la elección de Moldavia, y brindar “apoyo y equipo militar” a las fuerzas militares rusas en Ucrania.

En una entrevista con RT, Zajárova dijo que el canal previene la «zombificación» y expresó que los medios rusos presentan hechos que socavan el «mito de la propia exclusividad» de Washington y echan por tierra la ilusión de una «inexistente Pax Americana, formada por Hollywood, la comida rápida y el mercado de masas estadounidense».

«(Los medios rusos) forman una imagen objetiva de la realidad, centrándose en los verdaderos problemas, retos y victorias de la sociedad actual. No permiten que la gente se vuelva completamente adicta y ‘zombificada’ por los canales dominantes estadounidenses», subrayó.

La diplomática también añadió que Washington «ahora hace girar una nueva espiral de odio contra Rusia, alegando interferencia en sus asuntos, sólo para espolear a este caballo muerto apodado ‘democracia estadounidense’, que esencialmente tiene secuestrada a toda la sociedad estadounidense».

 

Estados Unidos acusó a Rusia de querer desestabilizar la gestión de Javier Milei

Estados Unidos acusó a Rusia de querer desestabilizar la gestión de Javier Milei

Así lo hizo el Departamento de Estado. Dijo que el medio de comunicación ruso busca «aumentar las tensiones entre la Argentina y sus países vecinos».

Antony Blinken dijo que RT es un brazo de facto del aparato de inteligencia de Rusia.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno de Estados Unidos acusó a Rusia de intentar “desestabilizar” a la administración de Javier Milei y aumentar las tensiones entre la Argentina y sus países vecinos, a través del canal de noticias RT, al que señaló de desplegar «actividades de influencia encubierta» en la región.

“Rusia participa en operaciones destinadas a desestabilizar al gobierno de Argentina”, aseguró el Departamento de Estado norteamericano, mediante un comunicado en el que también anunció sanciones contra la empresa matriz y el director de la cadena de televisión global RT.

“Las actividades de influencia encubierta no son periodismo. Estados Unidos siempre defenderá la libertad de expresión, incluso para aquellos con quienes no estamos de acuerdo. Alentamos el disenso, el debate abierto y el discurso libre. Pero no toleraremos los intentos de los actores estatales de llevar adelante actividades encubiertas, con el objetivo de secuestrar ese discurso”, explicó el Departamento de Estado.

Según el gobierno norteamericano, RT utilizó su financiación estatal para “reclutar y pagar de forma encubierta a personalidades de las redes sociales”, con el objetivo de difundir contenido alineado con los intereses de la gestión de Vladimir Putin. Incluso, acusó a los empleados de este medio de comunicación de usar tácticas de inteligencia y empresas pantalla para ocultar su verdadero rol en las actividades encubiertas que buscan interferir en las dinámicas políticas de diferentes países, entre ellos la Argentina.

Entre las actividades más destacadas de RT, el gobierno estadounidense mencionó los intentos para influir en la elección de Moldavia, actividades para proporcionar “apoyo y equipo militar” a las fuerzas militares rusas en Ucrania y, también, un esfuerzo con operaciones destinadas a la Argentina. Desde su llegada al poder en diciembre pasado, el Ejecutivo de Milei manifestó su apoyo a Volodimir Zelenski en Ucrania, además de un alineamiento pleno con EE.UU, principal rival geopolítico de Moscú.

“El gobierno ruso también está involucrado en operaciones destinadas a desestabilizar al gobierno de la Argentina y aumentar las tensiones entre la Argentina y sus vecinos», remarcó el Departamento de Estado.

Desde Washington, el secretario de Estado, Antony Blinken, consideró que RT no es sólo un brazo de propaganda política y desinformación del Kremlin, sino que ahora se transformó en un “brazo de facto del aparato de inteligencia” de Rusia.

La administración de Joe Biden dijo que, a partir de sus últimos datos, RT posee “capacidades cibernéticas y participó en operaciones encubiertas de información e influencia y adquisiciones militares”, y que, como parte de las capacidades ampliadas de RT, “el gobierno ruso incorporó» a ese medio de comunicación «una unidad con capacidades operativas cibernéticas y vínculos con la inteligencia rusa”.

“Uno de sus proyectos es un gran programa de financiación colectiva online en Rusia, que opera dentro de RT y a través de canales de redes sociales, para proporcionar apoyo y equipo militar. suministros, armamento, a las unidades militares rusas en Ucrania”, reveló Blinken. Y luego detalló: “Esto incluye rifles de francotiradores, supresores, chalecos antibalas, equipos de visión nocturna, drones, equipos de radio, emplazamientos de armas personales y generadores diésel”.

Blinken anunció, por último, que EE.UU, en coordinación con Gran Bretaña y Canadá, lanzará una campaña diplomática para advertir a los gobiernos de todo el mundo sobre las actividades de desinformación y manipulación mediática llevada a cabo por Rusia.

 

 

Acusados de espionaje: Rusia canceló la acreditación de seis diplomáticos del Reino Unido

Acusados de espionaje: Rusia canceló la acreditación de seis diplomáticos del Reino Unido

Las autoridades de Ministerio de Asuntos Exteriores del Kremlin anunciaron que tres hombres y tres mujeres fueron rechazados por haber percibido indicios de espionaje y sabotaje.

Kremlin. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Sube la tensión entre Rusia y Occidente. En las últimas horas, el Ministerio de Asuntos Exteriores del Kremlin canceló la acreditación de seis diplomáticos británicos, producto de que percibieron «indicios de actividades de espionaje y sabotaje». Así lo informó hoy el Servicio Federal de Seguridad (FSB) a través de un comunicado.

El texto fue replicado por la agencia oficial rusa TASS y menciona que la decisión se tomó tras analizar la documentación que aportaron los servicios de seguridad y «en respuesta a las numerosas acciones inamistosas de Londres» en el último tiempo.

En condición anónima, un integrante del FSB señaló al canal Rossia-24 que «Londres nos envía oficiales de inteligencia como cónyuges diplomáticos y se utiliza a niños pequeños para encubrir actividades de espionaje«. Además, apuntó que las personas rechazadas son tres hombres y tres mujeres.

«El clásico espionaje británico, divertido de ver, pero ya era demasiado», dijo el oficial de inteligencia ruso sobre el caso que plantea una nueva escalada de tensión entre los dos países. Según Rossía-24, los seis diplomáticos privados de acreditación trabajan en el departamento político de la embajada británica.

Por su parte, María Zajárova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, apuntó que la misión diplomática del Reino Unido en Moscú ha ido «mucho más allá de los límites marcados por las convenciones de Viena». Y agregó: «Pero lo más importante es que no estamos hablando sólo del lado formal del problema y del incumplimiento de las actividades declaradas, sino de acciones que buscan causar daño a nuestro pueblo», subrayó.

La respuesta de Reino Unido a Rusia tras la acusación de espionaje

Las autoridades británicas respondieron a la resolución de Rusia, al mencionar que se trata de acusaciones «completamente infundadas». En un escueto comunicado, el Foreign Office reaccionó a la decisión adoptada por el ministerio de Asuntos Exteriores ruso de suspender las acreditaciones al detectarse «indicios de actividades de espionaje y sabotaje».

«Las acusaciones hechas hoy por el FSB (Servicio Federal de Seguridad ruso) contra nuestros empleados son completamente infundadas», apuntó un portavoz de Exteriores.

 

Las reservas de oro de Rusia marcan un nuevo récord, pese a las sanciones internacionales

Las reservas de oro de Rusia marcan un nuevo récord, pese a las sanciones internacionales

La participación en las reservas internacionales del Banco Central ruso de ese metal precioso llegó al 30% por primera vez desde el 2000.

Banco Central de Rusia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las reservas internacionales de oro de Rusia marcaron un nuevo hito, alcanzando más de 188.800 millones de dólares, según los datos del Banco Central ruso.

La participación del oro en las reservas internacionales del país llegó a 30 % por primera vez desde enero de 2000, cuando fue de 31,2 %. El mayor porcentaje de lingotes de oro en las reservas internacionales rusas se alcanzó en 1993, cuando llegó a 56,9 %.

La suba de los precios del oro registradas en agosto, cuando superó los 2.550 dólares la onza troy por primera vez en la historia, pudo haber influido en el aumento de las reservas en general.

Así, el total de las reservas internacionales del país subió para el 1 de septiembre a 613.715 millones de dólares, lo que supone un incremento de 1,9 % con respecto al mes pasado y 2,5 % más que a principios de año.

En 2022, la Unión Europea, Estados Unidos, Japón y Canadá congelaron en sus instituciones bancarias unos 300.000 millones de dólares en activos del Banco Central de Rusia, en respuesta a la operación militar especial de Moscú en Ucrania. De esos fondos, aproximadamente 200.000 millones se encuentran en Europa, principalmente en el depositario belga Euroclear. Las reservas internacionales de Rusia consisten tanto en oro como en activos en divisas.

Las sanciones y sus resultados

Desde que comenzara en febrero del 2022 la operación militar especial en Ucrania -que los países de la OTAN y sus aliados consideran una invasión-, Rusia fue objeto de al menos 14 paquetes de sanciones económicas que tuvieron como objeto asfixiar a ese país.

Sin embargo, las contra-medidas tomadas por la administración de Vladimir Putin lograron revertir esas penalidades y tanto su PIB como el comercio exterior de la nación eslava siguieron creciendo.

 

Alarmante: Rusia lanza una advertencia a la OTAN

Alarmante: Rusia lanza una advertencia a la OTAN

«El Occidente colectivo es, literalmente, el principal cliente e instigador de la agresión militar del régimen de Kiev», dijo la portavoz de la Cancillería rusa.

Maria Zajárova

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los países de la OTAN recibirán una respuesta «inmediata y extremadamente dolorosa» en caso de nuevos atentados terroristas del régimen de Kiev en territorio ruso, ya que los miembros de la Alianza Atlántica están directamente implicados en el conflicto y siguen incitando la agresión ucraniana, advirtió este miércoles la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova.

«El Occidente colectivo es, literalmente, el principal cliente e instigador de la agresión militar del régimen de Kiev y demuestra cada vez más franca y descaradamente su implicación directa como parte interesada», declaró la funcionaria durante una sesión informativa en el Foro Económico Oriental que tiene lugar en la ciudad de Vladivostok, en el Lejano Oriente ruso.

También recordó que, si bien inicialmente las autoridades de las naciones occidentales sostenían que su principal objetivo era apoyar al régimen de Kiev «en su camino hacia la democracia», ahora sus llamamientos se han vuelto tan descarados que representan una «amenaza directa» para Rusia.

Según Zajárova«en aras de bonificaciones políticas a corto plazo», «favores» y «dádivas», muchos de los políticos de la Unión Europea (UE) «están perdiendo el sentido de la realidad y no piensan en absoluto en los riesgos de una nueva y peligrosa escalada del conflicto, ni siquiera en el contexto de sus propios intereses».

Repuesta a declaraciones de Borrel y Stoltenberg

En particular, la vocera de la Cancillería de Rusia recordó que el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, elogió recientemente al régimen de Kiev por la «audacia estratégica» demostrada en su intento de incursión en la provincia de Kursk, además de instar a cancelar todas las restricciones al uso de armas europeas por parte de las tropas ucranianas para sus ataques en territorio ruso.

Asimismo, criticó las recientes declaraciones del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, que dió luz verde a dicha operación y la justificó con el «derecho a la autodefensa» de Ucrania, que «no termina en la frontera». «Por alguna razón, Stoltenberg no habla del derecho a la autodefensa de la población de Donbass, y ahora de otras regiones rusas sujetas a ataques terroristas por parte del régimen neonazi de Kiev», dijo la portavoz.

Maniobras de la OTAN en Finlandia

Además, calificó las maniobras a gran escala de la OTAN en Finlandia como parte de una guerra híbrida contra Rusia, y recordó que Moscú ha advertido en repetidas ocasiones sobre los riesgos asociados, como nuevas amenazas para la seguridad, la navegación y las actividades económicas en el extremo norte de Rusia.

«Estamos siguiendo lo que está ocurriendo, evaluando los riesgos potenciales. Nuestros militares están sacando las conclusiones oportunas», señaló Zajárova.

«Una vez más, nos gustaría advertir a esos políticos irresponsables de la UE, la OTAN y del extranjero que, en caso de que el régimen de Kiev adopte las medidas agresivas correspondientes, la respuesta de Rusia será inmediata —como creo que ya han podido comprobar en los últimos días— y extremadamente dolorosa», concluyó.

Misiles de Rusia destruyen un centro de entrenamiento de tropas ucranianas

Misiles de Rusia destruyen un centro de entrenamiento de tropas ucranianas

La instalación ubicada en la ciudad ucraniana de Poltava. Zelenski había denunciado que ese lugar era una institución educativa civil.

Un centro de entrenamiento de tropas ucranianas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un centro de entrenamiento de tropas ucranianas, ubicado en la ciudad de Poltava, en la región de Zaporozhie, fue atacado este martes por las fuerzas armadas de Rusia, informaron medios locales.

De acuerdo con la información difundida, varios misiles impactaron contra la instalación durante una formación de tropas. Además, algunos canales de Telegram reportan que unos mercenarios extranjeros fueron eliminados en el ataque.

Vladímir Rógov, miembro del consejo principal de la administración de la provincia rusa de Zaporozhie, informó que el blanco del ataque fue el Instituto Militar de Comunicación de Poltava, que se enfocó en la formación de personal en los ámbitos de radares y la guerra electrónica.

Zelenski dijo que se atacó una «institución educativa»

El presidente (mandato vencido el 22 de mayo pasado), Vladímir Zelenski, comentó el ataque y posteó en su canal de Telegram que dos misiles impactaron contra «un instituto educativo«, sin precisar si se trataba de una instalación militar o civil. «Atacaron un instituto educativo y un hospital cercano, destruyendo parcialmente uno de los edificios del instituto de telecomunicaciones», declaró, agregando que 41 personas fallecieron y 180 resultaron heridas en el ataque.

Tras ello, numerosos medios occidentales informaron sobre el ataque citando las declaraciones de Zelenski, también omitiendo la información sobre el carácter militar de la instalación.

Al mismo tiempo, Mariana Bezúglaya, diputada independiente de la Rada Suprema (Parlamento ucraniano), confirmó indirectamente que los proyectiles atacaron a los militares. «Poltava. La formación en la brigada 128 [de las Fuerzas Armadas de Ucrania] no enseñó nada, nadie es castigado […]. Se repiten y se repiten las tragedias», escribió en su canal de Telegram, haciendo una aparente referencia al ataque que se realizó en noviembre del año pasado contra la mencionada brigada, cuando sus miembros se pusieron en fila para recibir medallas.

 

Rusia atacó una zona residencial de Ucrania: dejó seis muertos, entre ellos una niña de 14 años

Rusia atacó una zona residencial de Ucrania: dejó seis muertos, entre ellos una niña de 14 años

Se trató de un ataque en la ciudad de Járkov. También se contabilizaron 97 heridos, entre ellos 21 niños y un bebé de apenas 10 meses.

El bombardeo ruso en Járkov que mató a seis personas. Foto: Captura de video/EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Por la guerra que se desarrolla en territorio ucraniano, pero también que ya ha afectado a parte de las tierras de Rusia, otras seis personas murieron y 97 resultaron heridas en un nuevo bombardeo en Járkov, la segunda ciudad más grande de Ucrania, después de su capital Kiev, según informaron las autoridades locales.

Por el ataque perpetrado por el Ejército del Kremlin, 82 departamentos, junto con otros inmuebles y vehículos quedaron severamente dañados por los bombardeos en cinco lugares diferentes, de tres distintos distritos de Járkov. El ataque se llevó a cabo con bombas FAB-500, según explicó este sábado el jefe de la administración militar regional, Oleg Siniegubov.

Entre los heridos se contabilizan 22 niños, donde el más pequeño apenas tiene 10 meses de vida. Además, entre los seis muertos hay una niña de 14 años. Los decesos se produjeron cuando una bomba explotó en un parque infantil del distrito de Nemishlianskyi.

Conjuntamente con esto, las otras víctimas murieron a causa de un estallido en un edificio residencial de gran altura en dicha ciudad, que quedó parcialmente destruido por el ataque.

Las bombas, según detallaron, fueron lanzadas desde un avión Su-34, desde territorio ruso, a unos 35 kilómetros de distancia de la frontera con Ucrania, en la región de Belgorod, tal como lo explicó en la emisora pública Suspilne el fiscal general de la región, Oleksandr Filchakov.

Volodímir Zelenzki le entregará a EE.UU. un nuevo plan de tregua

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció la semana pasada que en el mes de septiembre está previsto que le entregue al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, un plan para poner fin a la guerra contra Rusia, al tiempo que también le hará entrega del mismo a los dos candidatos a la presidencia, Donald Trump y Kamala Harris.

A través de una rueda de prensa, el mandatario ucraniano expresó: “Creo que podré presentar este plan en septiembre al presidente Biden”.

Sin dar demasiados detalles, Zelenski explicó que la operación que Ucrania está llevando a cabo en el óblast ruso de Kursk, donde fuerzas ucranianas ocupan una parte del territorio, es parte de ese plan.