Etiqueta: San Cayetano

Lo que padecen los jubilados «es un genocidio», dijo el cura de San Cayetano

Lo que padecen los jubilados «es un genocidio», dijo el cura de San Cayetano

El padre Carlos Moia sostuvo que “no puede ser que un país esté manejado por negocios financieros”, porque “es inmoral, no es ético».

Los fieles llegan a la parroquia de San Cayetano para pedir paz

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El padre Carlos Moia, sacerdote de la parroquia de San Cayetano -ubicada en el barrio porteño de Liniers- afirmó este miércoles que lo que están padeciendo hoy los jubilados “es un genocidio” y dijo que “no puede ser que un país esté manejado por negocios financieros”, porque “es inmoral, no es ético”.

El sacerdote citó un reciente documento del Episcopado, en el que se señala que “no se puede tener una actitud indiferente frente a las necesidades de la gente”, y se destaca que “no puede haber ningún plan económico basado en despidos y en crear inseguridad a la gente”.

«Mucha gente la está pasando mal»

En declaraciones a Radio Splendid y un día antes de la celebración del día de San Cayetano, en el que los fieles piden paz, pan y trabajo-, Moia señaló que la parroquia porteña es nuevamente epicentro de reunión para “mucha gente que la está pasando mal”.

“Me quedé impresionado este sábado cuando una señora me pidió ‘padre puede bendecirme la foto de mi madre porque se murió, porque no le dieron el remedio contra el cáncer’. Esos son gritos y pecados contra el cielo, contra los responsables de un plan económico, que creen que se puede hacer esas cosas. Eso es inmoral”, enfatizó.

Como ejemplo de la gravedad de la situación económica que padece la gente, indicó que “a un jubilado que no puede tomar los remedios se le van achicando los días de vida” y calificó eso como “un genocidio”, a la vez que sostuvo que la cantidad de gente que concurre al comedor popular de esa parroquia “se duplicó, están viniendo 600 o 700 personas por día”.

Tras resaltar que “la gente está sufriendo mucho”, explicó que la Iglesia, “si quiere ser coherente con el Evangelio, tiene que mirar esta realidad y tenemos que responder con autenticidad”.

En ese sentido, dijo que la celebración que se hace cada año al santuario de Liniers convoca “a aquellos que la están pasando mal y necesitan la ayuda de Dios para salir adelante en este momento tan difícil que nos toca vivir”.

Crear fuentes de trabajo para los jóvenes

El sacerdote dijo que es necesario “crear fuentes de trabajo para los jóvenes”, que además “no pueden acceder a una vivienda, no pueden pagar los alquileres, y se tienen que ir a vivir con los padres».

Moia afirmó que la iglesia va a abrir sus puertas a las cero hora de mañana, jueves 7, y se llevarán adelante misas cada hora, “y las puertas no se van a cerrar hasta que pase el último peregrino”, lo que “seguramente extenderá la celebración hasta las primeras horas del viernes”.

“No puede haber ningún plan económico que esté basado en los despidos o esté basado en crear inseguridad”, dijo y agregó que hoy “el que no ha perdido el trabajo, tiene miedo de perderlo”.

 

La Iglesia invita a pedirle a San Cayetano que no falte el trabajo digno

La Iglesia invita a pedirle a San Cayetano que no falte el trabajo digno

Horas antes de la celebración del día del Santo Patrono del Pan y del Trabajo, la Conferencia Episcopal Argentina solicitó que sostener las fuentes laborales sea «una prioridad indeclinable».

Fuerte mensaje de la Iglesia católica antes de la celebración de San Cayetano

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) compartió un mensaje previo a la fiesta de San Cayetano, patrono del pan, la paz y el trabajo -que se celebra este jueves 7- , y se unió a los miles de fieles que acuden a santuarios, parroquias y comunidades para pedir la intercesión o agradecer la gracia recibida del santo.

Tras considerar que este día invita a escuchar el clamor de tantos hermanos y hermanas que «ven en el trabajo la posibilidad de ser útiles y de contribuir al bien común» . la CEA recordó que «en todo plan económico, cuidar el empleo y las fuentes laborales debe ser una prioridad indeclinable».

«Ninguna medida puede considerarse exitosa si implica que los trabajadores pierdan su empleo o vivan con angustia e incertidumbre sobre su futuro«, planteó.

«En tiempos difíciles, valoramos todas las formas de trabajo: el empleo formal, los emprendimientos familiares, la economía popular, el reciclado, las changas. Toda actividad que, con esfuerzo, lleva dignamente el pan a la mesa merece ser reconocida, acompañada y protegida», destacó.

Por último, el Episcopado pide la intercesión de San Cayetano para que «no falte el trabajo digno en nuestros hogares y para que quienes hoy están desocupados o viven en condiciones laborales precarias encuentren nuevas oportunidades que les devuelvan la esperanza y mejoren su calidad de vida».

Firman el presidente de la CEA, monseñor Marcelo Colombo (Mendoza), los vicepresidentes cardenal Ángel Rossi (Córdoba) y Daniel Fernández (Jujuy) y Raúl Pizarro (San Isidro), secretario general.

El mensaje del Episcopado

En la fiesta de San Cayetano, patrono del Pan, la Paz y el Trabajo, junto a todos los obispos argentinos, queremos unirnos a los miles de fieles que, en todo el país, se acercan a santuarios, parroquias y comunidades para pedir su intercesión o agradecer la gracia recibida.

La devoción a San Cayetano es una expresión profunda de la fe de nuestro pueblo, que no se resigna ante el sufrimiento y que, con esperanza y solidaridad, reza y camina, poniendo en manos de Dios sus necesidades personales y familiares más urgentes.

Este día nos invita a escuchar el clamor de tantos hermanos y hermanas que ven en el trabajo la posibilidad de ser útiles y de contribuir al bien común. Trabajar constituye un derecho fundamental que construye la vida propia y la del grupo familiar, y sostiene el tejido social. La falta de trabajo hiere profundamente la dignidad de las personas y puede conducir al desaliento, al aislamiento y a la pérdida de sentido.

En todo plan económico, cuidar el empleo y las fuentes laborales debe ser una prioridad indeclinable. Ninguna medida puede considerarse exitosa si implica que los trabajadores pierdan su empleo o vivan con angustia e incertidumbre sobre su futuro.

En tiempos difíciles, valoramos todas las formas de trabajo: el empleo formal, los emprendimientos familiares, la economía popular, el reciclado, las changas. Toda actividad que, con esfuerzo, lleva dignamente el pan a la mesa merece ser reconocida, acompañada y protegida.

Pedimos la intercesión de San Cayetano para que no falte el trabajo digno en nuestros hogares y para que quienes hoy están desocupados o viven en condiciones laborales precarias encuentren nuevas oportunidades que les devuelvan la esperanza y mejoren su calidad de vida.