Etiqueta: sesión

Fuerte cruce en Diputados en plena sesión por la Ley Bases: «Calmate, tomate un rivotril»

Fuerte cruce en Diputados en plena sesión por la Ley Bases: «Calmate, tomate un rivotril»

El ida y vuelta a los gritos ocurrió luego de que el titular de la Cámara Baja, Martín Menem, le cortara el micrófono a Ana Carolina Gaillard, legisladora de Unión por la Patria.

 Ana Carolina Gaillard. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Cámara de Diputados se reúne este lunes para debatir la nueva de Ley de Bases y Puntos de Partida que el Gobierno negoció en su totalidad con los bloques dialoguistas durante más de un mes, para implementar una serie de reformas laborales, económicas y sociales en el país en un clima álgido.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, le cortó este mediodía el micrófono a la diputada nacional de Unión por la Patria, Ana Carolina Gaillard, quien estaba desarrollando una cuestión de privilegio en contra del riojano por no haber dado lugar al pedido de sesión especial de su bancada para mañana a fin de rechazar el DNU 70.

A los pocos minutos del inicio de la discusión, mientras la palabra la tenía el radical Rodrigo De Loredo, se pudieron escuchar en el recinto de sesiones palabras como “ridícula” o “calmate”. Inclusive, una legisladora pidió darle “un rivotril, que está sacada”, a la diputada Gaillard.

La legisladora kirchnerista de Entre Ríos se estaba excediendo en el uso del tiempo estipulado en esta primera tanda de cuestiones de privilegio, y tras una primera advertencia el titular de la Cámara baja procedió a silenciar el micrófono y darle la palabra al siguiente orador.

Antes de que sucediera ese incidente, Gaillard apuntó contra Menem por la supuesta “censura” en el canal Diputados TV a raíz de una serie de hechos irregulares que ocurrieron pocas semanas atrás.

Luego arremetió contra él por haber denegado el pedido de sesión especial para mañana a las 11 pedido por Unión por la Patria para rechazar el mega decreto de necesidad y urgencia 70/2023 de desregulación económica.

“En esta cámara no es discrecional o no otorgar la sesión especial”, indicó la entrerriana, que recordó que las convocatorias a sesiones especiales están reguladas en el artículo 35 y 36 del reglamento.

Gaillard reconoció que la sesión especial por la Ley Bases de este lunes se iba a extender más allá del horario de inicio de la sesión pedida por el titular de su bloque, Germán Martínez, para mañana.

“Efectivamente se iba a extender. Usted tendría que haber convocado para mañana y si esta sesión no terminaba, la levantaba (la sesión de UP)”, reprochó. «Pero tiene que cumplir el reglamento”, remató.

Tras el fracaso de febrero, La Libertad Avanza (LLA) se muestra optimista sobre poder avanzar con la ley, además del paquete fiscal, que también se discutirá en esta sesión de manera conjunta.

El quórum que habilitó la sesión se logró pasadas las 12.20, con la presencia de 135 legisladores en sus bancas.

Hostil recibimiento a los diputados dialoguistas que acompañarán la Ley de Bases

La sesión por la Ley de Bases del presidente Javier Milei motivó una serie de reclamos en contra del oficialismo y de los diputados de los bloques opositores que ya anticiparon su acompañamiento al proyecto.

En las inmediaciones del Congreso se dieron manifestaciones en contra de los legisladores de la Unión Cívica Radical, del PRO y del bloque Hacemos Coalición Federal por votar a favor de la extensa ley.

«Traidores a la Patria», afirmaba un cartel con los rostros y los nombres de los diputados de esas bancadas que acompañarán la votación firmado por el Frente de Trabajadores jubilados.

Además, apareció una muñeco con la cara del presidente Milei y la leyenda “La casta son los jubilados”.

El Congreso amaneció con un fuerte operativo de seguridad, mientras que la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, aseguró que se aplicará el protocolo antipiquetes de ser necesario ante un corte de calles.

 

Diputados: Unión por la Patria pidió una sesión especial para tratar el DNU de Javier Milei

Diputados: Unión por la Patria pidió una sesión especial para tratar el DNU de Javier Milei

La solicitud fue realizada por Germán Martínez, el jefe del bloque, para el próximo martes, un día después del inicio de la sesión convocada para tratar la Ley de Bases y el paquete fiscal.

Germán Martínez

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, había convocado a una sesión especial para este lunes a partir del mediodía para dedicarle también una segunda jornada completa al tratamiento de la ley Ómnibus y la Ley de Medidas Fiscales. El pedido de sesión de Unión por la Patria, obligaría al oficialismo a apurar la votación de una Ley Bases que en febrero pasado demandó tres jornadas completas, y se ordenó la vuelta a comisión cuando apenas se habían discutido un par de artículos e incisos.

“No es tan complicado. Nosotros ya pensábamos convocar. Ellos pusieron el lunes a las 11, que es un horario muy temprano y nosotros lo ponemos 24 horas después. No hay ninguna cosa rara”, justificaron fuentes de la presidencia de la bancada de UP, con picardía, simulando naturalidad y jugando al despiste.

Para el oficialismo, se trata de una argucia de Unión por la Patria. «A primera vista pareciera para entorpecer”, conjeturó una alta fuente del bloque de la UCR, quien a título personal esbozó una primera lectura de la jugada de Martínez. “Todos sabemos que la sesión convocada para el lunes a partir del mediodía se va a extender hasta el martes, y la prioridad ahora es aprobar la ley bases y el paquete fiscal”, agregó.

Sin embargo, desde Unión por la Patria se despegan de las suspicacias. “No lo veo al oficialismo tan deshilachado como en enero y febrero. Si supuestamente tienen el tema más prolijo, ¿por qué no podrían avanzar más rápido esta vez?”, contestaron, dando a entender que La Libertad Avanza y sus socios de la oposición colaboracionista tienen tiempo suficiente para liquidar la votación durante el lunes o a más tardar la madrugada del martes.

Este jueves, durante el plenario de comisiones en que se dictaminó la Ley Base, Martínez había anticipado que durante este viernes iba a enviar una nota a Menem para pedir formalmente una sesión especial para tratar el «DNU Para la Reconstrucción de la Economía Argentina» firmado por el presidente Javier Milei.

En el final de su discurso, Martínez esgrimió: “Le quiero decir a algunos diputados que se escandalizaban el 20 de diciembre cuando el Presidente de la Nación emitió el DNU 70/23, que esperamos, ansiamos, deseamos que el mismo apuro que tienen hoy lo demuestren para cuando convoquemos en las próximas horas a una sesión especial donde podamos rechazar el DNU 70/23”.

ADEMÁS: El Gobierno consiguió un 2×1 en Diputados/ Por Candelaria de la Sota

En un desafío a la oposición dialoguista que firmó el dictamen de mayoría del oficialismo, el santafesino les pidió que “si dan quórum a esta atrocidad (por la Ley Bases), den quórum al rechazo del DNU 70/23”.

«No se escondan, no falseen la realidad, no miren para el costado. Si van hacer añicos a la democracia y la economía argentina con la ley Bases, permítanse al menos tener una disidencia y vengan a construir el quórum y a votar en contra del DNU que está haciendo pelota la vida de 45 millones de argentinos”, lanzó.

El pedido de sesión especial encabezado por Martínez lleva las firmas de casi la totalidad del bloque de 99 integrantes de Unión por la Patria, la primera minoría y la bancada opositora más numerosa.

Ahora queda en manos de Menem la decisión de dar lugar a la solicitud o buscar algún vericueto reglamentario para rechazarla.

Para un importante diputado de Unión por la Patria, “no se trata de una cuestión de predisposición”, sino que el riojano está obligado a convocar a la sesión.

Más allá de la seguridad que transmite UP respecto a este criterio, no queda claro que es lo que va a hacer Menem, ya que podría argumentar que hay otra sesión desarrollándose y que no se pueden superponer.

En el caso supuesto de que la sesión por el DNU 70 quedara habilitada, Unión por la Patria tendrá la colaboración asegurada para el quórum de los cinco diputados de la izquierda, y posiblemente también los dos socialistas santafesinos Esteban Paulón y Mónica Fein.

 

Diputados: se cayó la sesión pedida por Unión por la Patria para debatir el presupuesto universitario

Diputados: se cayó la sesión pedida por Unión por la Patria para debatir el presupuesto universitario

124 diputados se sentaron en sus bancas, a tan sólo cinco del quorum. La mitad del bloque radical estuvo presente. Había sido convocada para tratar la emergencia presupuestaria en educación superior, movilidad jubilatoria y el restablecimiento del FONID.

Diputados: se cayó la sesión pedida por Unión por la Patria para debatir el presupuesto universitario

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La sesión especial pedida por Unión por la Patria para tratar la emergencia presupuestaria de las universidades públicas nacionales, la movilidad jubilatoria y el restablecimiento del Fondo Nacional de Incentivo Docente no alcanzó quorum, y se desarrolló con expresiones de minoría en el recinto de la Cámara de Diputados.

A las 11.30, cuando el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, dio por caída la sesión, se habían sentado en sus bancas 124 legisladores nacionales de los 129 necesarios para habilitar el tratamiento, entre ellos la mitad del bloque radical, un sector minoritario de Hacemos Coalición Federal y los cinco diputados del Frente de Izquierda.

La convocatoria del bloque presidido por Germán Martínez tuvo lugar el día después de la masiva movilización en el centro porteño y en las grandes ciudades del país en el marco de la Marcha Federal Universitaria para denunciar el desfinanciamiento de la educación superior por parte del Gobierno de Javier Milei.

Si bien no alcanzó para votar los 27 proyectos que estaban en el temario (ninguno de ellos tenían dictamen, por lo que hubieran necesitado dos tercios de los votos, una cifra imposible de reunir para la oposición), el kirchnerismo logró al menos su objetivo de presionar a la oposición que fue a la marcha y dividirla.

El señuelo fue la inclusión en el temario proyectos que habían sido impulsados por diputados de distintas fuerzas de la oposición, que versan sobre temas que atraviesan transversalmente las preocupaciones de los bloques, y más aún con la crisis universitaria en ebullición.

De hecho, el dato político más impactante fue la fragmentación del bloque de la Unión Cívica Radical que preside Rodrigo De Loredo: de sus 30 diputados, 14 dieron quórum, una se sentó cuando se había caído la sesión (Gabriela Brouwer de Koning), y los restantes 15 decidieron ausentarse para no generar olas en medio de las negociaciones por la Ley ómnibus y el paquete fiscal.

En suma, los 15 radicales presentes en la sesión fueron Facundo Manes, Pablo Juliano, Pedro Galimberti, Marcela Coli, Fernando Carbajal, Jorge “Colo” Rizzotti, Natalia Sarapura, Manuel Aguirre, Carla Carrizo, Marcela Antola, Melina Giorgi, Danya Tavela, Mariela Coletta y Fabio Quetglas y la mencionada Brouwer de Koning que llegó tarde.

De Loredo, quien ayer fue duramente escrachado durante su participación de la marcha universitaria en Córdoba, cumplió con el Gobierno y logró que 15 diputados de su bancada no se sentaran en las butacas.

En el bloque Hacemos Coalición Federal, apenas cuatro de los 23 integrantes fueron de la partida. Los únicos que colaboraron para que hubiera quórum fueron los cordobeses Natalia de la Sota y Juan Brügge, y los socialistas santafesinos Esteban Paulón y Mónica Fein. Sorpresivamente, no estuvo en la sesión Margarita Stolbizer, que ayer había participado de la Marcha Federal Universitaria.

Tampoco estuvieron los cinco diputados de la Coalición Cívica, a excepción de Maximiliano Ferraro, quien llegó cuando la sesión ya había sido dada por caída por Menem.

Sí estuvieron los dos diputados del bloque “Por Santa Cruz” que responde al gobernador de esa provincia patagónica, Claudio Vidal: Sergio Acevedo y José Luis Garrido.