Etiqueta: sesión

Legislatura Bonaerense: se cayó la sesión para suspender las PASO

Legislatura Bonaerense: se cayó la sesión para suspender las PASO

No se consiguió quórum luego que la fractura del bloque peronista. Los legisladores cercanos a La Cámpora no bajaron al recinto.

Legislatura Bonaerense: se cayó la sesión para suspender las PASO

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La sesión en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires para suspender las elecciones Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO) previstas para el 13 de julio fracasó este jueves por falta de quórum, debido a las internas que existen en el peronismo.

La sesión había sido solicitada por La Libertad Avanza (LLA), pero solo concurrieron 36 de los 47 diputados necesarios para alcanzar el quórum reglamentario.

Asistieron legisladores de LLA, PRO y una decena de diputados cercanos al gobernador Axel Kicillof, por lo cual el presidente del cuerpo Alexis Guerrera levantó la sesión legislativa. No bajaron al recinto los legisladores de La Cámpora.

La sesión especial había sido pedida por el presidente del bloque de LLA, Agustín Romo, para tratar un proyecto de su autoría que establece la suspensión de las PASO y otro en el mismo sentido del diputado massista Rubén Eslaiman.

Si bien Kicillof es partidario de evitar este año las elecciones primarias, en sintonía con la decisión que se tomó a nivel nacional, la ex presidenta opone Cristina Fernández de Kirchner quiere mantener ese sistema electoral.

Ahora, las opciones que se están barajando incluyen citar a sesión para el 27 de marzo, pero para eso es necesario un acuerdo entre Fernández de Kirchner, Kicillof y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa.

En este contexto, fuentes partidarias señalaron que se trabaja para buscar un acuerdo entre los tres referentes del peronismo para alcanzar el consenso necesario para suspender las PASO y avanzar, además, con el desdoblamiento de las elecciones. Cristina Fernández de Kirchner quiere que los comicios se realicen junto a las legislativas nacionales, el 26 de octubre, mientras Massa prefiere convocar a las urnas en noviembre y Kicillof en septiembre, entre el 7 y 14.

 

Senado: Villarruel convocó a una sesión para tratar los pliegos de Lijo y García Mansilla

Senado: Villarruel convocó a una sesión para tratar los pliegos de Lijo y García Mansilla

La Vicepresidenta firmó el decreto de convocatoria a la sesión para el 3 de abril. Se necesitan dos tercios del Senado para ser nombrado como juez de la Corte Suprema.

Los pliegos de Manuel García Mansilla y Ariel Lijo serán tratados por el Senado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Senado de la Nación sesionará el próximo 3 de abril para definir el futuro de los pliegos de Manuel García Mansilla y Ariel Lijo, según decretó la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel esta tarde.

Ambos nombramientos fueron propuestos por el Poder Ejecutivo. Conforme al artículo 99 de la Constitución Nacional, el nombramiento de jueces en la Corte Suprema debe ser aprobado por el Senado en una sesión pública, con el voto favorable de dos tercios de los miembros presentes.

La Casa Rosada busca aprobar las designaciones por decreto en comisión del juez federal y del académico en la Cámara Alta. Es por eso que intenta acercar posiciones con el jefe de bloque del Frente Nacional y Popular, José Mayans, y con aliados para frenar la sesión especial pedida para este jueves.

ADEMÁS: La Cámara de Diputados sancionó el DNU de acuerdo con el FMI
El encargado de llevar las negociaciones por el Gobierno es el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, que mantiene contacto con el titular de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Martín Mena.

El Ejecutivo está dispuesto a reabrir una discusión sobre la ampliación de la Corte Suprema y ya tiene una lista de candidatos en la mira para proponer en caso de llegar a un acuerdo. Se trata de los abogados Carlos Laplacette, Alberto Bianchi, Ricardo Ramírez Calvo y Ricardo Rojas.

 

Oficialismo y PRO citan a sesión especial para tratar DNU sobre acuerdo con el FMI

Oficialismo y PRO citan a sesión especial para tratar DNU sobre acuerdo con el FMI

la Libertad Avanza (LLA) quiere asegurarse la aprobaciòn del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) ya que con el aval de una sola cámara queda ratificado

El oficialismo busca que laCámara de Diputados apruebe el DNU del acuerdo con el Fondo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Libertad Avanza (LLA), partidos aliados y el PRO pidieron una sesión especial en la Cámara de Diputados para debatir el próximo miércoles el Decreto de Neceidad y urgencia (DNU) que autoriza al Gobierno a firmar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La sesión especial fue solicitada por los jefes de la bancadas de LLAGabriel Bornoroni; del PRO Cristian Ritondo; de CreoPamela Odomeo, y de Producción y Trabajo, Nancy Picón Martínez.

La discusión se producirá un día que la Comisión Bicameral de Tratamiento Parlamentario abra el debate sobre el DNU para autorizar al Gobierno a firmar un acuerdo con el FMI.

La bicameral-que preside el senador de LLA Juan Carlos Pagotto, fue citada para el miércoles, a las 16, para escuchar los argumentos del equipo económico del Gobierno, y firmar luego el despacho

Para defender el DNU concurrirán a exponer el vicepresidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Vladimir Werning; el secretario de Política Económica del Ministerio de Economía, José Luis Daza Narbona; y el representante argentino ante el FMI, Leonardo Madcur.

 

Criptogate: Diputados realizará una sesión especial este miércoles

Criptogate: Diputados realizará una sesión especial este miércoles

Se incluyen pedidos de informes, interpelaciones a funcionarios y la creación de una comisión investigadora. Si logra quórum, el objetivo será avanzar con el emplazamiento de comisiones.

La sesión especial para este miércoles a las 12 hs fue impulsada por el bloque del radicalismo disidente Democracia para Siempre.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Se oficializó la sesión especial pedida por bloques de la oposición dialoguista de la Cámara de Diputados para este miércoles con el objetivo de tratar diversos proyectos de ley que apuntan a investigar, pedir informes o interpelar a funcionarios involucrados en el cripto escándalo Libra se pasó para el miércoles próximo.

La sesión especial para este miércoles a las 12 hs fue impulsada por el bloque del radicalismo disidente Democracia para Siempre, con Encuentro Federal (el bloque de 15 diputados que preside Miguel Pichetto) como socio central en esta batalla, y el añadido de la firma de larretista Álvaro González (PRO).

Más allá del optimismo que reina en la oposición dialoguista, lo cierto es que camina sobre una fina cornisa para la construcción del quórum de 129 legisladores.

El Gobierno, a través de sus operadores, va a mover cielo y tierra para voltear la sesión, y la mira está puesta en los gobernadores de Catamarca y Santiago del Estero, ambos de Unión por la Patria, que en los últimos meses ya han ayudado a bloquear iniciativas opositoras hostiles para la Casa Rosada.

La llave del quórum, efectivamente, la tiene Unión por la Patria, y será necesario que al menos 92 de los 98 legisladores estén sentados en sus bancas al inicio de la sesión.

En caso de que haya quórum, se iniciará otra historia: como los diez proyectos del temario no tienen dictamen y por ende se requeriría de una improbable mayoría especial de dos tercios para su aprobación, la oposición tiene bajo la manga un plan B para ejecutar en el recinto.

Se trata del pedido de emplazamiento de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, para que en un plazo de diez días trate el paquete de iniciativas, incluyendo la creación de una comisión investigadora.

En el temario de la sesión aparecen todos los proyectos vinculados al “Libragate” a excepción de los que plantean el juicio político a Javier Milei, por considerar que se trataría de una medida extrema desestabilizante dado que el desenlace natural de ese procedimiento es la remoción del funcionario acusado, en este caso nada menos que el presidente de la República, lo que generaría un escenario de grave crisis institucional.

A diferencia del temario original, en la nueva presentación se incluyó un pedido de informes del jefe de la bancada de la UCR, Rodrigo de Loredo, incorporación que fue pensada como señuelo para atraer votos radicales.

Para llegar a los 129, en Democracia para Siempre cuentan con el apoyo de Unión por la Patria, al menos una decena de diputados de Encuentro Federal, los seis de la Coalición Cívica, los cinco del Frente de Izquierda, Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe), Sergio Acevedo (Por Santa Cruz) y Mario Barletta (Unidos).

En el radar, además, aparecen los radicales Martín Tetaz y Fabio Quetglas, quienes podrían diferenciarse del resto del bloque de la UCR, que en los últimos tiempos funcionó como un apéndice del oficialismo.

 

Javier Milei: «No se puede hacer lo que hizo la doctora Villarruel»

Javier Milei: «No se puede hacer lo que hizo la doctora Villarruel»

El Presidente se refirió a la sesión del Senado donde fue expulsado Edgardo Kueider y aseguró que la vicepresidenta está al tanto de su viaje a Italia.

Javier Milei y Victoria Villarruel

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei sostuvo este viernes que la sesión en la que se destituyó al legislador Edgardo Kueider es «inválida», al argumentar que durante ese trámite legislativo la vicepresidenta Victoria Villarruel debía estar a cargo del Poder Ejecutivo.

«No se puede hacer lo que hizo la doctora Villarruel. Argentina tiene un sistema republicano de Gobierno, el Poder Ejecutivo no se no se puede meter con el legislativo, ni viceversa. En el momento que yo entro de viaje se produce la acefalía y queda a cargo del Ejecutivo la vicepresidenta. Si ella preside la sesión del Congreso está trabajando en dos cargos y eso violenta la división de poderes», aseguró Milei en declaraciones a El Observador.

El mandatario señaló que la Escribanía General de la Nación «interactuó» con la secretaria de Villarruel y le notificó que el Presidente se iba a ausentar desde el jueves con motivo de su viaje a Italia para mantener un encuentro con la premier de ese país, Giorgia Meloni.

«El GDE donde se le comunica que yo voy a estar de viaje lo recibe el día martes. Es decir que estaba informada 48 horas antes de la sesión», manifestó.

Además, dijo que el vocero presidencial, Manuel Adorni, había confirmado el viaje al país Europeo «a eso de las 12 o 12.30». «Eso fue diseminado por todos los medios», recordó Milei.

Asimismo, el jefe de Estado relató que el escribano general de la Nación llamó a la vicepresidenta «insistentemente» sin obtener una respuesta, para luego tratar de comunicarse con la secretaria de Villarruel, que «tampoco contestaba».

El Senado expulsó este jueves a Kueider, detenido actualmente en Paraguay por llevar más 200 mil dólares sin declarar, en una sesión que de todos modos quedó envuelta en la polémica a raíz de que fue presidida por Villarruel en momentos en que la vicepresidenta debía estar a cargo del Poder Ejecutivo.

En otro tramo de la entrevista, reiteró públicamente su respaldo a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien recientemente dio otra señal de distanciamiento del PRO y de acercamiento a La Libertad Avanza al afirmar en un discurso: “Yo quería dar un paso, y venía alguien que me frenaba… pero ahora no me frena nadie”. Esas palabras fueron destacadas por el mandatario: “Estaba amañatada. La gente que rodeaba a Macri vivía dinamitándole la gestión”, aseguró.

Lilia Lemoine vuelve atacar a Victoria Villarruel por la sesión donde se expulsó a Kueider

La diputada de la Libertad Avanza, Lilia Lemoine, volvió a criticar a la vicepresidenta Victoria Villarruel por haber presidido la sesión especial del Senado donde se expulsó al legislador de Unidad Federal Edgardo Kueider.

La validez de esa sesión fue cuestionada este viernes en la Justicia por el legislador detenido en Paraguay, ya que Villarruel presidió la sesión, cuando había viajado el presidente Javier Milei a Italia, y debía reemplazarlo.

A través de la red social X, Lemoine, publicó «Yo me pregunto…tendría 400 empleados y NINGUNO le avisaría ï¿che, estás rompiendo el reglamento?ï».

También disparó al preguntarse: «¿Tendrán planes de un Gobierno paralelo en su mente alimentado por el ego, recursos estatales… y algún empresario dadivoso?».

Leimone escribió el tuit donde ilustra su nota con una nota de Infobae que informa sobre los Wasaps donde el Gobierno le comunica a Villarruel sobre el viaje de Milei y desde cuando tiene que asumir para reemplazar al mandatario.

El argumento esgrimido por Villarruel es que el escribano recién se presentó en el Senado a las 19 para hacer el traspaso de mando y a esa hora había terminado de la sesión.

 

La sesión en la que se expulsó a Edgardo Kueider del Senado podría ser declarada nula

La sesión en la que se expulsó a Edgardo Kueider del Senado podría ser declarada nula

Un senador de La Libertad Avanza consideró que la vicepresidenta Victoria Villarruel debería haber estado al frente del Poder Ejecutivo por el viaje de Javier Milei y no presidiendo el debate en la Cámara Alta.

Victoria Villarruel encabezó la sesión en la que se resolvió expulsar a Edgardo Kueider del Senado. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de la expulsión del peronista disidente Edgardo Kueider del Senado, en despachos de la Cámara Alta y de la Casa Rosada comenzaron a surgir dudas sobre una eventual impugnación de la sesión realizada este jueves para remover al entrerriano que fue detenido la semana pasada en Paraguay tras encontrarle, en un paso fronterizo, más de USD 200.000 dólares sin declarar.

La incertidumbre surgió en un bloque, el oficialista, que originalmente no estaba tan a favor de la medida. Según se consignó, desde La Libertad Avanza (LLA) plantearon la incertidumbre sobre la legalidad del dictamen ya que aseguran que la vicepresidenta Victoria Villarruel encabezó la discusión en momentos en que debería haber estado al frente del Poder Ejecutivo por el viaje del mandatario Javier Milei.

«Yo creo que un escribano debió haberse constituido en la Cámara y hacerle firmar. Son cuestiones jurídicas elementales. Tranquilamente, podría darse la impugnación de la sesión de hoy (por ayer). Tendría que haberse hecho un acta de traspaso de mando y firmar la vicepresidenta. Ni bien se firma el acta, cumple otras funciones. Ahora tendrán que dilucidar quién tiene la responsabilidad«, resaltó el senador oficialista Juan Carlos Pagotto.

El legislador libertario abrió la discusión sobre la legalidad del dictamen con el argumento de que cuando Milei está de viaje, Villarruel debe hacerse cargo del Ejecutivo y no puede presidir sesiones, tal como hizo esta jornada. Según detalló la Agencia Noticias Argentinas, el escribano que hace el traspaso del mando y lo plasma en un acta llegó al Senado a las 19, cuando la sesión ya había concluido.

De acuerdo a lo que informó el vocero presidencial Manuel Adorni, el jefe de Estado había partido rumbo a Italia en horas del mediodía. Fuentes cercanas a la titular del Senado, indicaron que no hubo información previa con el escribano ni con Casa Rosada en la que se le comunicara que el jefe de Estado ya había salido del país y que por eso encabezó la sesión.

«Yo no sé si la vicepresidenta no podía estar al tanto de que Milei no viajaba. Esto era público. E incluso cuando estaba en sesión, tendría que haber sido notificada antes. Todo esto tendría que haberse charlado antes. Y si la llamaron a Villarruel y no contestó, el escribano general de Gobierno tendría que haber ido al Congreso. ¿Cuánto puede demorar desde Casa Rosada? «, subrayó Pagotto en declaraciones a LN+.

Luego, agregó: «Este tipo de situaciones nos hacen quedar muy mal. La Constitución prevé que no estando el presidente, la vicepresidenta es la que asume la presidencia. No puede predecir el Senado». «Son funciones completamente distintas. Por eso es anulable. La nulidad la puede pedir un senador, un interesado o cualquier ciudadano. Cualquier persona está habilitada para pedir este tipo de cosas», cerró.

Una de las personas que más conoce el reglamento en la Cámara Alta es el experimentado ex legislador Eduardo Menem, quien expresó a Infobae que “cualquier senador, incluso el expulsado (Kueider), puede pedir la nulidad de la sesión”, en caso de que se confirme que efectivamente Villarruel estuvo al frente de la sesión en momentos en que Milei no estaba en el país. “Fue una sesión irregular y puede ser impugnada”, resaltó.

Si no avanza ninguna impugnación sobre la sesión de este jueves, el reemplazo de Kueider será la actual legisladora provincial y referente camporista Stefanía Cora. Con ella, el Frente de Todos pasará de 33 a 34 integrantes, a tres del quórum y mayoría propia.

La oposición pedirá una sesión especial para rechazar el veto de Milei

La oposición pedirá una sesión especial para rechazar el veto de Milei

Luego de la masiva marcha y tras la confirmación del veto, oposición en el Congreso de la Nación pedirá una sesión especial para el miércoles 9 de octubre para revertir la medida.

Cámara de Diputados de la Nación.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de que el presidente Javier Milei ratificara su decisión de vetar la ley de financiamiento universitario, la oposición en el Congreso de la Nación pedirá una sesión especial para el miércoles 9 de octubre para revertir la medida.

Los números que manejan hoy tanto los que buscarán blindar el veto como los que insistirán con la ley de presupuesto universitario son muy finos.

En un principio, la sesión se iba a convocar para la semana del 16 porque varios legisladores tenían viajes previstos. Pero ante la confirmación del veto por parte de Milei, se aceleraron las negociaciones y todos estarán presentes la semana que viene para debatir.

En relación con los pasos para confirmar o no el veto se necesita de una mayoría de dos tercios de los votos. Es decir que, si asistieran los 257 diputados, esos dos tercios serían 171.

En este contexto, los diputados radicales que empujaron la medida se mantendrán en esa postura. A estos se les suma el bloque de Unión por la Patria, Hacemos Coalición Federal, la Coalición Cívica y la izquierda. Pero no serán los únicos. El bloque de Innovación Federal dejó trascender que sus 8 diputados acompañarán la insistencia (habían acompañado el veto en jubilaciones).

Por el lado del bloque que apoya el veto quedan el PRO, La Libertad Avanza, el bloque Independencia (los peronistas tucumanos), el MID y Producción y Trabajo. Asimismo, entienden que los radicales que se opusieron a la ley de movilidad jubilatoria votarían con este grupo.

El número ideal para los libertarios sería alcanzar los 87 diputados nacionales y bloquear cualquier intento de lograr las dos terceras partes del cuerpo legislativo, como ocurrió el pasado 11 de septiembre cuando Martín Menem logró que quedara firme el veto presidencial a la ley de Movilidad Jubilatoria. En esa jornada, 153 votos fueron a favor de insistir con la ley, mientras que 87 fueron en contra y hubo ocho abstenciones.

A esos 87 diputados que sostuvieron el veto contra los jubilados, el presidente de la Nación los calificó de “héroes” y los invitó a cenar a la Quinta de Olivos, en un evento organizado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. En esas mayorías, La Libertad Avanza sumó a cinco diputados radicales díscolos y a las abstenciones de los ocho legisladores de Innovación Federal, que responden a los gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro.

El proyecto, sancionado por amplias mayorías en ambas Cámaras del Congreso, “pone en riesgo la política de déficit cero que instauró Milei”, justifica el Gobierno. La ley implicaría para las cuentas públicas un gasto adicional de $738.595 millones, equivalente al 0,14% del PBI, según lo estimado por la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).

 

La oposición abandonó la sesión y hubo fuertes discusiones con el presidente Di Martino

La oposición abandonó la sesión y hubo fuertes discusiones con el presidente Di Martino

El concejal Evans pidió moción de preferencia, que el titular del cuerpo le negó, tras lo cual le apagó el micrófono. Ambos ediles tuvieron luego una fuerte discusión en el despacho de la Presidencia

Fuente:
Un momento de fuerte discusión se dio este miércoles durante la sesión del Concejo Deliberante, que culminó con el interbloque opositor abandonando el recinto con fuertes cuestionamientos al desenvolvimiento del oficialismo ante pedidos de precisiones sobre la compra de colectivos y el armado del nuevo sistema de transporte.

Todo comenzó cuando, durante la sesión, el concejal del bloque unipersonal Nuevo País, Patricio Evans, pidió una moción de preferencia respecto a un pedido de informes presentado hace un mes, porque, según dijo, “la Municipalidad salió a decir que en la reunión de comisión nos empapelaron con documentaciones sobre la auditoría que hizo Fabián Cáceres, cuando apenas llevó unos papeles sin firmas que bien podrían ser apócrifos”. Además, reclamaron que no se especificó cuánto se pagó cada colectivo ni cómo se lo financió.

Cuando el edil de la oposición pedía la moción para tratar el expediente, el presidente del Concejo, Darío Di Martino, le dijo que éste estaba en comisión y que era antirreglamentario el planteo de su tratamiento en la sesión. Evans le pidió leer un artículo del reglamento que consideraba que sí lo habilitaba, a lo que el justicialista se negó, para proceder a apagarle el micrófono.

 

El concejal de Nuevo País caminó hasta el atril de Di Martino y, ya cara a cara, le siguió reclamando. “Usted no me va a decir lo que tengo que hacer. Siéntese. Acá el que preside soy yo, no usted, y voy a hacer lo que creo conveniente desde la Presidencia”, le respondió el titular del cuerpo deliberativo.

Posteriormente, la oposición contó que se pasó por alto un pedido de tratamiento sobre tablas de Diego Herrera sobre el mismo tema: la adquisición de los colectivos, por lo que se levantaron de sus bancas y abandonaron la sesión.

 

Las discusiones continuaron con mayor intensidad terminada la sesión, cuando Evans y Di Martino se encontraron en el despacho de la Presidencia. Se escucharon gritos entre ambos y la advertencia del edil opositor de denunciar al presidente “si hace otra estupidez”.

Herrera

Consultado , el concejal de la UCR Diego Herrera relató: “Nos fuimos de la sesión porque Di Martino le cortó el micrófono a Evans, que estaba haciendo una simple moción de referencia de un proyecto que había presentado hace 30 días sobre rendiciones de cuentas, nada del otro mundo”.

Además, dijo que él mismo había solicitado el tratamiento sobre tablas de un pedido de informe sobre el precio de los colectivos y cómo los van a pagar, porque “hasta ahora nos dieron cinco cifras diferentes”.

Herrera dijo que cuando realizaba el pedido, “ni siquiera me escuchó, así que nos fuimos”.

Sesión Informativa Especial del Senado

Sesión Informativa Especial del Senado

MAYANS RECLAMÓ AL GOBIERNO QUE ENVÍE UN PRESUPUESTO PARA SABER QUÉ SE QUIERE HACER CON EL PÁÍS

El jefe del interbloque de senadores y senadoras de Unión por la Patria, José Mayans, reclamó hoy al gobierno la presentación del Presupuesto Nacional para conocer “qué van a hacer con los destinos del país”, durante la primera sesión informativa del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, ante el Congreso argentino.

“Necesitamos Presupuesto. Hagan un Presupuesto y así vamos a saber qué van a hacer con los destinos del país”, le enrostró el formoseño al jefe de ministros y agregó: “Nosotros deseamos que le vaya bien al pueblo argentino, pero queremos que el camino sea correcto”.

Asimismo, le recordó que la gestión de Javier Milei está gobernando y afectando al pueblo argentino con un decreto de necesidad y urgencia inconstitucional. Y advirtió que la nueva administración va “por el mismo camino de Sturzenegger, Caputo y Macri, pero más rápido, guarda con eso”.

En otro tramo de su intervención, desafió al funcionario a mantener un debate con la oposición respecto al rumbo que lleva la Argentina.  “¿Se animan a hacer con nosotros un debate?”, preguntó y aseguró que la administración central está haciendo “una ley para veinte empresarios”, por la llamada ley Bases, que va a sembrar el país de narcotráfico, dijo que se trata de una simple “ley de blanqueo”.

Acusó, además, al gobierno de construir un “relato” fantasioso de la realidad, pero indicó que, en verdad, lo que hicieron fue “una política de destrucción del salario del trabajador argentino y de los haberes de los jubilados”, que afectó a un universo de alrededor de 20 millones de personas. “No entienden esto, no leen esto, y vienen acá a decir que está pronta la salida del túnel, como decía Michetti (Gabriela, la ex vicepresidenta de Mauricio Macri)”.

“Esto es un ajuste brutal. Esto no lo aguanta nadie”, arremetió el dirigente peronista y desmintió que el gobierno nacional no mantenga deudas en materia previsional con los estados provinciales. También, reclamó por la paralización de la inversión pública y por el incremento de los servicios que afectan a bastos sectores de la población.
Mayans embistió además contra el DNU 70/23, impulsado por el presidente Javier Milei, que -a su entender- generó gran inestabilidad jurídica e institucional. “Derogaron con un DNU 83 leyes, ¿cómo va a explicar que reformo 300 leyes con un decreto?”, insistió y apuntó: “No puede ser que lesionen de semejante forma el sistema republicano de gobierno”.
Por su parte, su comprovinciana María Teresa González le reclamó al jefe de Gabinete “un presupuesto nacional actualizado”. Recordó que la provincia de Formosa tiene hoy “cincuenta y tres obras financiadas por Nación que están paralizadas” y que los recursos nacionales para financiar obras públicas fueron reducidos notablemente en los últimos seis meses.

Entre las obras públicas paralizadas se encuentran: la autovía que une Chaco-Clorinda, otro tanto ocurre con “el acueducto sobre la ruta 86”, que ya cuenta con financiamiento de la Corporación Andina de Fomento, así como con “las obras energéticas” para la provincia.

Además, alertó sobre la falta de “provisión de medicamentos oncológicos a través del PAMI”, al cuestionar la respuesta dada por el funcionario acerca de que se estaba cumpliendo con la entrega, e insistió en que “son numerosísimas las personas que reclaman se entregue ese tipo de medicación”.

Fuerte cruce en Diputados en plena sesión por la Ley Bases: «Calmate, tomate un rivotril»

Fuerte cruce en Diputados en plena sesión por la Ley Bases: «Calmate, tomate un rivotril»

El ida y vuelta a los gritos ocurrió luego de que el titular de la Cámara Baja, Martín Menem, le cortara el micrófono a Ana Carolina Gaillard, legisladora de Unión por la Patria.

 Ana Carolina Gaillard. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Cámara de Diputados se reúne este lunes para debatir la nueva de Ley de Bases y Puntos de Partida que el Gobierno negoció en su totalidad con los bloques dialoguistas durante más de un mes, para implementar una serie de reformas laborales, económicas y sociales en el país en un clima álgido.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, le cortó este mediodía el micrófono a la diputada nacional de Unión por la Patria, Ana Carolina Gaillard, quien estaba desarrollando una cuestión de privilegio en contra del riojano por no haber dado lugar al pedido de sesión especial de su bancada para mañana a fin de rechazar el DNU 70.

A los pocos minutos del inicio de la discusión, mientras la palabra la tenía el radical Rodrigo De Loredo, se pudieron escuchar en el recinto de sesiones palabras como “ridícula” o “calmate”. Inclusive, una legisladora pidió darle “un rivotril, que está sacada”, a la diputada Gaillard.

La legisladora kirchnerista de Entre Ríos se estaba excediendo en el uso del tiempo estipulado en esta primera tanda de cuestiones de privilegio, y tras una primera advertencia el titular de la Cámara baja procedió a silenciar el micrófono y darle la palabra al siguiente orador.

Antes de que sucediera ese incidente, Gaillard apuntó contra Menem por la supuesta “censura” en el canal Diputados TV a raíz de una serie de hechos irregulares que ocurrieron pocas semanas atrás.

Luego arremetió contra él por haber denegado el pedido de sesión especial para mañana a las 11 pedido por Unión por la Patria para rechazar el mega decreto de necesidad y urgencia 70/2023 de desregulación económica.

“En esta cámara no es discrecional o no otorgar la sesión especial”, indicó la entrerriana, que recordó que las convocatorias a sesiones especiales están reguladas en el artículo 35 y 36 del reglamento.

Gaillard reconoció que la sesión especial por la Ley Bases de este lunes se iba a extender más allá del horario de inicio de la sesión pedida por el titular de su bloque, Germán Martínez, para mañana.

“Efectivamente se iba a extender. Usted tendría que haber convocado para mañana y si esta sesión no terminaba, la levantaba (la sesión de UP)”, reprochó. «Pero tiene que cumplir el reglamento”, remató.

Tras el fracaso de febrero, La Libertad Avanza (LLA) se muestra optimista sobre poder avanzar con la ley, además del paquete fiscal, que también se discutirá en esta sesión de manera conjunta.

El quórum que habilitó la sesión se logró pasadas las 12.20, con la presencia de 135 legisladores en sus bancas.

Hostil recibimiento a los diputados dialoguistas que acompañarán la Ley de Bases

La sesión por la Ley de Bases del presidente Javier Milei motivó una serie de reclamos en contra del oficialismo y de los diputados de los bloques opositores que ya anticiparon su acompañamiento al proyecto.

En las inmediaciones del Congreso se dieron manifestaciones en contra de los legisladores de la Unión Cívica Radical, del PRO y del bloque Hacemos Coalición Federal por votar a favor de la extensa ley.

«Traidores a la Patria», afirmaba un cartel con los rostros y los nombres de los diputados de esas bancadas que acompañarán la votación firmado por el Frente de Trabajadores jubilados.

Además, apareció una muñeco con la cara del presidente Milei y la leyenda “La casta son los jubilados”.

El Congreso amaneció con un fuerte operativo de seguridad, mientras que la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, aseguró que se aplicará el protocolo antipiquetes de ser necesario ante un corte de calles.