Etiqueta: Sesiones

Axel Kicillof inaugura las sesiones de la Legislatura bonaerense

Axel Kicillof inaugura las sesiones de la Legislatura bonaerense

El gobernador bonaerense presidira este miércoles la Asamblea Legislativa a las 17. También presentará una denuncia penal contra Milei por la amenaza de intervenir la provincia.

Axel Kicillof presidirá este miércoles la Asamblea Legislativa bonaerense.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof abrirá este miércoles, a las 17, un nuevo período de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense.

En medio del choque con la administración nacional sobre la inseguridad, el mandatario bonaerense encabezará la Asamblea el mismo día en que concretará la denuncia penal contra el Presidente por “la posible comisión de delitos contra el orden constitucional» por haber manifestado su intención de intervenir el Estado provincial.

Fuentes provinciales indicaron que, durante su exposición, Kicillof llamará a “defender a la democracia», a sus instituciones y a la Constitución nacional frente al peligro que representa el autoritarismo de Milei.

El gobernador hará un pronunciamiento a favor del federalismo y volverá a exigirle al Gobierno nacional la devolución de los recursos que le fueron recortados a Buenos Aires al inicio de la gestión.

Calendario electoral

Además, no se descarta que Kicillof pueda anunciar cambios en el calendario electoral, y en caso afirmativo si enviará a la Legislatura un proyecto de desdoblamiento para adelantar las elecciones de la provincia.

Por otra parte, los sectores políticos que acompañan al gobernador en la interna, llevarán militantes a La Plata para respaldar a Kicillof en la Asamblea Legislativa.

Los intendentes de La Matanza, Fernando Espinoza; de Avellaneda, Jorge Ferraresi; de Ensenada, Mario Secco; de La Plata, Julio Alak,; de Berisso, Fabián Cagliardi y de Almirante Brown, Mariano Cascallares; se sumarán a la movilización, y también estarán presentes las organizaciones políticas que se referencian en Kicillof como “La Patria es el Otro”, «Patria y Futuro» y “Kilómetro Cero”, que firmaron el acta fundacional del Movimiento Derecho al Futuro, el flamante frente que dio nacimiento al “kicillofismo” como corriente interna del peronismo.

 

Mayans resaltó la “administración impecable” de la provincia

Mayans resaltó la “administración impecable” de la provincia

El senador nacional de Unión por la Patria por Formosa, José Mayans, se refirió al discurso pronunciado por el gobernador Gildo Insfrán este sábado 1° de marzo en la Legislatura Provincial, en el marco de la apertura del 52° período de sesiones ordinarias de la Legislatura Provincial.

 

El presidente del bloque de senadores de ese espacio político destacó “todo lo que se está trabajando en la provincia en educación, salud, conservando el sistema previsional, la inversión pública”. Esto es fruto de tener “un Estado presente” a diferencia “de un Gobierno nacional que desfinancia a las provincias”, contrastó.

En ese punto, remarcó que el perjuicio económico del Gobierno nacional a Formosa es superior a los $200.000 millones en el último año, tal como lo indicaba el gobernador Insfrán en el recinto de la Legislatura.

Sostuvo también que “la administración de la Provincia es impecable, sin deudas, sin déficit hace 23 años, gracias a un modelo que busca realmente mejorar la vida de todos los formoseños y las formoseñas”.

Resaltó, además, los avances en materia educativa, “con más de 1500 escuelas” inauguradas en la gestión de Insfrán, lo mismo en materia de salud, en inversión para el servicio productivo, “que es muy importante”, entre otros aspectos que fueron detallados también por el mandatario.

En ese punto, Mayans analizó que desde Unión por la Patria “tenemos una visión absolutamente distinta a la del presidente (Javier Milei) que dice que el Estado es una mafia que la tiene que destruir, algo gravísimo siendo un jefe de Estado”.

Como repudio a “sus declaraciones que son realmente desquiciadas que, por supuesto, nos alarman y nos preocupan porque el Estado ausente de Milei repercute en la vida de las personas”, es que el bloque de senadores de Unión por la Patria (UP) decidió no asistir este sábado a la apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación.

Presupuesto Nacional

En otro tramo, cuestionó el legislador nacional la no presentación del Presupuesto Nacional por parte de la gestión libertaria, calificándolo como un “delito porque no se puede tener un gasto discrecional como lo están teniendo ya que estamos hablando de recursos de aproximadamente recaudados en este año de 131 mil millones de dólares”.

Sumándose también la nueva deuda tomada por este Gobierno nacional para sostener su modelo económico inviable, la cual ya asciende a más de 97 mil millones de dólares, sobre lo cual también el gobernador hizo mención en su discurso.

Frente a ello, expresó Mayans que “es preocupante realmente esta situación que se empeora porque se hace cada vez más pesado poder cumplir realmente con las obligaciones”.

Por último, calificó como “una barbaridad total” la amenaza de Milei al gobernador Axel Kicillof, “un mandatario legitimado por el voto de los bonaerenses, cuando lo que tiene que hacer es restaurarle los fondos que son de la Provincia de Buenos Aires”, concluyó.

 

Insfrán abrió las sesiones ordinarias de la Legislatura con críticas a Nación

Insfrán abrió las sesiones ordinarias de la Legislatura con críticas a Nación

El Gobernador enumeró aspectos de su gestión comparándolos con la administración de Milei. Tuvo palabras en contra de dirigentes opositores que “se sacan fotos con los verdugos del pueblo”

Insfrán abrió las sesiones ordinarias de la Legislatura con críticas a Nación - Diario La Mañana

Fuente:
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, inauguró el período de sesiones ordinarias de la Legislatura Provincial con un discurso centrado en la estabilidad económica.Según detalló, el ejercicio financiero 2024 arrojó un superávit de $ 48 mil millones, consolidando lo que denominó “una administración ordenada y con equilibrio fiscal”.

 

En el inicio de su discurso, criticó al Gobierno nacional, señalando que cayó la actividad económica y aumentó la desocupación: se perdieron más de 200.000 puestos de trabajo registrados, a lo que deben sumarse 144.000 en el sector no registrado.

Enumeró que el poder adquisitivo de trabajadores de menores ingresos cayó un 19% en términos reales, mientras que las jubilaciones mínimas nacionales lo hicieron en más del 30%. Como consecuencia directa, el consumo se derrumbó en la Argentina más del 10% interanual y la pobreza se acrecentó 11,3 puntos porcentuales.

El primer mandatario denunció que el Gobierno nacional le produjo a Formosa un “perjuicio económico” que superó los $ 200.000 millones en el último año.

“Lo que no pueden lograr los aspirantes al Premio Nobel de Economía, lo pudimos resolver aquí hace mucho tiempo. Habiendo recibido una provincia deficitaria y endeudada, hoy alcanzamos 23 años consecutivos de superávit genuino y una Formosa desendeudada que cumple con sus obligaciones. Logramos que las cuentas cierren, porque somos responsables. Y cierran con el pueblo adentro, porque somos peronistas”, remarcó.

Energía

Además, Insfrán reiteró que el responsable del “descontrolado aumento de los precios de la energía eléctrica” en el país es la administración de Milei: “incrementó los precios de la generación, potencia y transporte hasta un 3.662%. Esto quiere decir que se multiplicó por 37 lo que se pagaba antes por estos conceptos, al mismo tiempo que recortaron subsidios a la mayoría de la población”, manifestó.

Frente a esto, recordó su decisión de firmar el decreto para subsidiar el 100% del Valor Agregado de Distribución de energía a más de 100 mil usuarios residenciales durante la temporada de mayor consumo, medida que benefició al 90% de los usuarios de medios y bajos ingresos en todo el territorio, con una inversión mensual superior a $ 1.400 millones de fondos provinciales.

Luego, advirtió que “la falta de planificación e inversión nacional en el sistema energético tuvo consecuencias que todas las provincias sufrimos durante estos meses de verano, con inestabilidad en la tensión y cortes generalizados del servicio”. Sin embargo, en ese escenario, “en Formosa seguimos el camino contrario, invirtiendo permanentemente en la ampliación y mantenimiento de nuestra red eléctrica. El año pasado sumamos 134 kilómetros de líneas de media y baja tensión, junto a 497 transformadores aéreos de distribución, cuatro transformadores de potencia y más de 7.500 postes nuevos en toda la provincia”, confirmó.

Asimismo, se inició la interconexión en media tensión desde Laguna Yema hasta el Quemado Nuevo y El Cañón, “donde ya extendimos nuevas líneas de baja tensión y red de alumbrado público. Similar trabajo estamos culminando para interconectar a la Colonia Ismael Sánchez en Ibarreta”.

Educación

Insfrán defendió a la educación pública y gratuita. Puso de relieve que en el Polo Científico y Tecnológico de la ciudad capital está próximo a finalizar, con recursos propios, el edificio del Instituto Politécnico Formosa “Dr. Alberto Marcelo Zorrilla”, donde sus estudiantes pronto tendrán a disposición la más alta tecnología en sus laboratorios, talleres y aulas.

A la vez, destacó la constante ampliación de la infraestructura en conectividad, con 2.092 puntos interconectados a la red de fibra óptica, incluyendo a escuelas, centros de salud, espacios comunitarios y emprendimientos privados.

También puso de relieve la creación de la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB), a la que calificó como “un hito en la revolución educativa que estamos realizando en Formosa”.

Entre otros aspectos, valoró también al Programa de Evaluación de Aprendizajes, plataforma que posibilita un seguimiento en tiempo real de las trayectorias de los estudiantes.

Obras

El Gobernador también se refirió a las obras que en la provincia se están ejecutando con recursos propios en carácter vial, viviendas, ampliación y mantenimiento de la red eléctrica como del agua potable.

En primer lugar, indicó que, con esa premisa, “el año pasado reactivamos 585 viviendas y las finalizamos con recursos provinciales para que accedan a la casa propia esa misma cantidad de familias”, subrayó categórico.

Por su parte, en materia vial, precisó que se culminó con el enripiado de la ruta entre Teniente Fraga y El Chorro, al igual que los accesos a Laguna Gobernador y Potrero de los Caballos, entre otras.

Asimismo, el mandatario informó que se iniciará este año el mantenimiento y reparación de la ruta N° 28 entre Las Lomitas y Posta Cambio Zalazar.

Insfrán se refirió a la decisión de Nación de paralizar las obras públicas, “lo que demuestra su visión de un país con rutas destruidas, sin viviendas, energía, hospitales ni escuelas nuevas”.

Además, sostuvo que “llama la atención el silencio cómplice de la oposición local ante esta situación” y marcó que “en lugar de levantar la voz para defender a Formosa frente a la injusticia, prefieren sacarse selfies en Buenos Aires con los verdugos del pueblo”.

Recordó que, en el 2024 “en este recinto, hicimos una detallada enumeración de las obras nacionales paralizadas en Formosa”, y afirmó que “esta situación no sólo se mantuvo, sino que se agravó con nuevas paralizaciones”.

En este sentido, detalló que, en materia vial “continuaron frenadas las obras de pavimentación de las rutas N° 6, 8, 9, 11 y 23”; y en lo que respecta a energía “continuaron sin avances obras fundamentales como el vínculo internacional entre Guarambaré y Clorinda y la doble terna entre la Estación Gran Formosa y Pirané e Ibarreta”.

También afirmó que “es llamativa la paralización de las plantas fotovoltaicas de Laguna Yema y Las Lomitas, aun cuando ya tenían contrato firmado para su ejecución”.

El primer mandatario precisó que en la misma situación se encuentran “las obras del acueducto desde el río Paraguay hasta Laishí y Villafañe; la toma de agua en Lavalle junto al acueducto y las plantas potabilizadoras de Riacho de Oro y Subteniente Perín”.

Mientras que “en la ciudad capital continúa sin avances el acueducto hasta el Centro de Distribución en el Lote 110, y luego hasta Villa del Carmen. También se paralizó la obra de repotenciación de la toma de agua sobre el río Paraguay”.

Por todo esto, Insfrán lamentó “que no exista ningún avance en los dos grandes acueductos que tenemos proyectados”, haciendo referencia al Acueducto para el Desarrollo Formoseño desde el río Paraguay hasta Ingeniero Juárez y al Acueducto del Norte desde el río Paraguay hasta General Güemes. Del mismo modo, enfatizó en que “las escuelas también fueron víctimas de la motosierra libertaria en todo el país”, precisando que “ya son 19 las obras educativas paralizadas en la provincia, incluyendo cuatro nuevos colegios técnicos previstos para Ingeniero Juárez, Formosa, Riacho He Hé y Las Lomitas”.

Agua potable

En materia de agua potable, Insfrán explicó que “nuestro clima subtropical y los consecutivos años de sequía constituyen grandes desafíos para garantizar el acceso al agua en todo el territorio”; por ello, “la única forma de superar esta adversidad es con una planificación hídrica plurianual y una inversión constante para realizar los trabajos necesarios”.

Sin embargo, “en esta sensible área el Gobierno nacional nos vuelve a dejar solos”, ya que “han desfinanciado las obras de defensa y canalización del río Pilcomayo, poniendo en riesgo el abastecimiento de nuestros riachos, acueductos, reservorios y, por ende, de las plantas potabilizadoras”, alertó.

A pesar de ello, “no nos quedamos con los brazos cruzados ante la desidia nacional”, por el contrario, marcó que “por eso se ejecutan, con recursos propios, las obras de defensa para evitar los desbordes de este río, así como los trabajos de conducción de las aguas del Bañado La Estrella”.

Tras mencionar un importante número de obras de acueductos y canales, informó que la nueva toma de agua de Herradura ya “está próxima a finalizarse e iniciamos la construcción de nuevos acueductos para Riacho Negro desde Clorinda y para la comunidad de Nueva Solidaridad desde Pozo de Maza”, comunicó.

Y agregó que, además, se encuentran en un importante grado de avance las nuevas plantas potabilizadoras de Laguna Yema, Posta Cambio Zalazar, Fortín Lugones, Tres Lagunas y Riacho He Hé. También avanzan la nueva planta, acueducto y redes para las comunidades de Campo del Cielo, Km 30 y Km 19.

Y se están también construyendo nuevas plantas en Laishí, Siete Palmas y Fortín Soledad. Este año, iniciaremos estas mismas obras en Estanislao del Campo y Pozo del Tigre, así como la optimización de las plantas de Misión Tacaaglé, Gral. Belgrano y Gral. Mansilla, pormenorizó.

Insfrán enfatizó que ante “la política de destrucción nacional que generó un retroceso en todos los sectores, públicos y privados”, en Formosa se cuenta con el Modelo Formoseño, que posee “planificación, previsibilidad y experiencia en superar tiempos difíciles”.

Anuncios

Durante su mensaje, Insfrán anunció que enviará a la Legislatura dos proyectos de ley referidos a la situación ambiental. El primero de ellos, se trata de un proyecto para la creación de una nueva Área Natural Protegida en el Oeste formoseño, con el fin de asegurar la preservación de la diversidad biológica de esta región del Gran Chaco Americano, en convivencia armónica con las actividades productivas de los asentamientos allí radicados.

El segundo proyecto de ley se trata del marco jurídico necesario para ejecutar nuevas políticas de mitigación y adaptación al cambio climático, incluyendo programas de certificación reducidas de emisiones de carbono.

Finalmente, la provincia tomó la decisión de finalizar con fondos propios la primera etapa del nuevo Hospital de la Madre y la Mujer, paralizado por el Gobierno nacional.

Insfrán resaltó que en el 2024 se puso en vigencia un nuevo vademécum para el sistema de salud pública “que permite la optimización de recursos y mejor control de la trazabilidad de los medicamentos, desde su fabricación hasta el suministro a los pacientes”.

Precisó que “para proveer insumos y medicamentos al sistema público, invertimos más de 77.000 millones de pesos durante el 2024, además de fabricar 3.355.000 comprimidos sólidos que sirven para tratar diferentes patologías frecuentes, como la hipertensión arterial, cardiopatías, fiebre, dolores musculares y osteoarticulares”.

Jorge Macri abrió las sesiones ordinarias: «La obra pública no se frena en la Ciudad»

Jorge Macri abrió las sesiones ordinarias: «La obra pública no se frena en la Ciudad»

El jefe de Gobierno porteño encabezó la ceremonia en la Legislatura porteña. Hizo reclamos al Ejecutivo nacional y cuestionó a Axel Kicillof por la inseguridad.

Jorge Macri expuso ante los legisladores de la Ciudad.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Con un discurso en clave electoral, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, abrió este sábado el 28º período de sesiones ordinarias en la Legislatura de la Ciudad.

«Aumentamos el nivel de inversión en la obra publica hasta un 19% del Presupuesto. La obra pública en la Ciudad no se frena; al contrario, se acelera», dijo el el funcionario, tras destacar el anuncio sobre la construcción de la nueva línea F de subtes.

Acompañado por la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, y el vicepresidente primero de la Legislatura, Matías Lammens, Macri celebró la suspensión de las elecciones primarias en el distrito porteño. «Agradezco el intenso trabajo durante el periodo extraordinario que acaba de concluir. En especial, el tratamiento y la aprobación de la suspensión de las PASO da cuenta de la madurez y la responsabilidad que este momento nos exige, pensando en el bienestar de los ciudadanos, no en el nuestro», afirmó.

En otro extracto de su discurso, el jefe de Gobierno destacó «el orden y la austeridad» de su gestión y dedicó un dardo al presidente Javier Milei«Se puede ser tan eficiente como eficaz cuando, en vez de querer eliminar el Estado, se gestiona con austeridad, prudencia y responsabilidad, cuidando los recursos y sin gastar más de lo que entra”, sostuvo.

Después de anunciar el envío de un proyecto de ley para fortalecer la autonomía porteña, volvió a reclamar al gobierno nacional por los presos. «Yo sé que, como dice la ministra Patricia Bullrich, todas las provincias tienen sus cárceles. Pero también tienen su Justicia propia. Y la Ministra conoce que, desde que esta Ciudad se creó, nunca tuvimos ni la Justicia plena, ni el Servicio Penitenciario. Entonces, no puede haber magia en la solución. Esto no se resuelve de golpe. Y mientras los delitos sean nacionales, los presos son del Servicio Penitenciario Federal”, señaló.

«Nosotros ya estamos haciéndonos cargo de la solución profunda, construyendo la cárcel de Marcos Paz. Pero no podemos seguir teniendo presos donde no deben estar y son un peligro para todos. Se trata de cuidar a los porteños”, remarcó el jefe de Gobierno porteño, tras confirmar que enviará a la Legislatura el proyecto para la creación del Servicio Penitenciario de la Ciudad.

A su vez, Jorge Macri cuestionó al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, pero llamó a trabajar en conjunto contra la inseguridad. “Desde el Gobierno hacemos todo lo que está a nuestro alcance para que la Ciudad sea una de las capitales más seguras de América Latina, pero cruzando la General Paz la delincuencia avanza sin control. Hemos logrado mantener la seguridad, pero sería mucho más fácil si el Gobernador asumiera seriamente la lucha contra el crimen», dijo.

«Esperamos atentos el mensaje de Kicillof para conocer cuál es su plan contra la inseguridad que golpea a la Provincia y que ya se llevó la vida de 13 de nuestros policías”, expresó.

En tanto, el jefe de Gobierno adelantó que, para terminar con la mafia de los ‘trapitos’, va a proponer el agravamiento de las penas por ese tipo de delitos, lo que incluirá multas y días de arresto. “Se creen dueños de la calle,” opinó Macri y explicó que los cambios se instrumentarán a través de una reforma del Código Contravencional.

 

Insfrán inaugurará este sábado el 52° período de sesiones de la Legislatura provincial

Insfrán inaugurará este sábado el 52° período de sesiones de la Legislatura provincial

El Gobernador dará su mensaje con la rendición de cuentas del ejercicio del año pasado y anticipará los puntos de su gestión para este 2025

Insfrán inaugurará este sábado el 52° período de sesiones de la Legislatura  provincial - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El vicegobernador de la provincia y presidente nato de la Honorable Legislatura de Formosa, el doctor Eber Solís, convocó la sesión especial de Asamblea Legislativa del quincuagésimo segundo período de sesiones, que se realizará este sábado, 1º de marzo.

Será a las 9 horas, en el recinto deliberativo “Don Emilio Tomás” de la mencionada Cámara, situada en la calle José María Uriburu 241 de la ciudad capital.

 

Mensaje

En ese marco, el gobernador de la provincia de Formosa, doctor Gildo Insfrán, pronunciará su mensaje al pueblo formoseño, establecido en el artículo 106 y en el inciso 7º del artículo 142 de la Constitución provincial.

Sesiones extraordinarias: Francos se reunió con los jefes de los bloques aliados

Sesiones extraordinarias: Francos se reunió con los jefes de los bloques aliados

El jefe de Gabinete mantuvo un encuentro con Cristian Ritondo, Rodrigo De Loredo y Oscar Zago para establecer el temario de las sesiones extraordinarias.

Sesiones extraordinarias: Francos se reunió con los jefes de los bloques aliados

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, mantuvo una reunión con los jefes de bloques parlamentarios dialoguistas para acordar el esquema de trabajo para los proyectos incluidos en la sesiones extraordinarias. Al encuentro, que en la Casa de Gobierno, asistieron los jefes de los bloques del PRO, Cristian Ritondo; de la UCR, Rodrigo De Loredo, y del MID, Oscar Zago.

Desde el Gobierno, señalaron que no se introducirá el Presupuesto y que no hay margen para cambiar la eliminación de las PASO por una suspensión. Francos les transmitió el cronograma para tratar en comisiones, primero, el proyecto de PASO, entre el 4 y el 5 de febrero. Aspiran a debatir en el recinto el jueves 6.

Al ingresar, Ritondo señaló para el PRO hay dos temas «claves» que son los proyectos de reforma del Código Procesal Pena sobre reiterancia y de Juicio en Ausencia, pero puso reparos en la eliminación de las PASO.

Sostuvo que en la reforma electoral «no solo son las PASO, sino el financiamiento de los partidos políticos, porcentaje de los partidos, con lo cual no solo es el tema de la designación de candidatos».

Sobre las primarias, Ritondo anticipó que se analizará la posición del bloque «porque hay algunos que piensas que se tienen que eliminar y otros suspender», pero recalcó que el PRO quiere ayudar al Gobierno para que «salgan las leyes».

Sobre el proyecto para reformar la ley de Ganancias sobre quebrantos impositivos, indicó que deben «analizarlo con especialistas».

Previo a la reunión, Francos había señalado que en este primer intercambio se busca «analizar cómo está cada uno de los bloques para el tratamiento de los temas».

Francos planteó la posibilidad acordar con Unión por la Patria para avanzar en la eliminación de las PASO

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, planteó la posibilidad de acordar con Unión por la Patria para la eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), una de las prioridades del Ejecutivo, y pidió tratar Ficha Limpia, la Ley de Reiterancia y los juicios por ausencia en el marco de las sesiones extraordinarias.

“En el tema de eliminación de las PASO podría haber acuerdo no solamente con los bloques más amigos, sino también con la oposición más fuerte, con el bloque de Unión por la Patria”, sostuvo en declaraciones a Radio Rivadavia en la previa a la reunión con jefes de bloques aliados de la Cámara de Diputados.

Para el funcionario las PASO implican “mucho gasto, poco resultado”, y calculó que cuestan en torno a los 150 millones de dólares. “Uno debería plantearse, habiendo tantas necesidades en la Argentina, ¿es razonable gastar 150 millones de dólares para solucionar un problema a los políticos o a los partidos políticos que no son capaces de resolver por sí las candidaturas?”, se preguntó.

Tras el inicio de las sesiones extraordinarias, Francos planteó que busca en el primer intercambio que tendrá lugar a las 15 con sus socios legislativos busca “analizar cómo está cada uno de los bloques para el tratamiento de los temas”.

“Ver si hay acuerdos para tratarlos, en cuáles tenemos y posibilidades de mayoría y en cuáles no. Somos una minoría parlamentaria muy marcada como espacio político, con lo cual necesitamos de acuerdos con los bloques como lo hemos hecho para sacar leyes importantes, particularmente la Ley Bases”, detalló.

Asimismo, el titular de ministros confirmó la reunión con senadores para la próxima semana. “Ya he conversado con algunos senadores para ver cómo estamos. Es un periodo muy particular porque hay muchos que están de vacaciones, afuera, otros en sus provincias, con lo cual hay que tratar de organizar, pero la semana que viene comenzaremos a conversar más directamente con los bloques de senadores también”, remarcó.

 

Oficializan las sesiones extraordinarias para debatir la eliminación de las PASO

Oficializan las sesiones extraordinarias para debatir la eliminación de las PASO

Serán entre el 20 de enero y el 21 de febrero. La decisión fue plasmada a través del DNU 23/2025 firmado por el presidente Javier Milei y Guillermo Francos.

El Congreso de la Nación será escenario de sesiones extraordinarias.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno oficializo la citación a sesiones extraordinarias entre el 20 de enero y el 21 de febrero para debatir la eliminación de las elecciones primarias PASO, los pliegos a la Corte Suprema, y un paquete de proyectos de seguridad.

La decisión fue plasmada a través del DNU 23/2025 que firmaron el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete Guillermo Francos.

Uno de los principales temas que el Gobierno quiere abordar es la eliminación de las PASO que se deben realizar en agosto para definir los candidatos que presentarán los partidos políticos en los comicios de octubre para renovar 127 bancas de diputados y 24 del Senado.

Para poder lograr su objetivo el oficialismo debe alcanzar acuerdos con los bloques opositores y por el cual esta semana Francos avanzará con conversaciones, en primera instancia, con los bloques aliados del PRO y la UCR.

La sanción del proyecto de reforma electoral requiere una mayoría agravada de 129 votos en la Cámara de Diputados y 37 en el Senado, con lo cual necesita el respaldo de las bancadas de bloques aliados y de al menos un sector de Unión por la Patria.

También quiere que se aprueben los pliegos a la Corte Suprema de Ariel Lijo y Manuel Garcia Mansilla.

El temario se completa con los proyectos del Paquete de Seguridad de Ley antimafias, una reforma del Código Procesal Penal para implementar el Juicio en Ausencia que se podría aplicar para los acusados iraníes y libaneses del atentado terrorista a la sede de la AMIA, y sobre el régimen de Reiterancia y unificación de condenas.

También se incluye un nuevo proyecto de Ficha Limpia para evitar que puedan ser candidatos electivos los dirigentes condenadas en segunda instancia por casos de corrupción que deberá ser enviado por el Poder Ejecutivo.

La agenda se completa con otra iniciativa de Compensación e Índice de Actualización de Quebrantos que deberá ser enviado por el Gobierno Nacional.