Etiqueta: sin freno

Alimentos y bebidas sin frenos en sus aumentos

Alimentos y bebidas sin frenos en sus aumentos

El relevamiento apunta un crecimiento del 1,1 por ciento al cabo de la segunda semana de agosto y se cree que esta evolución está dada por las subas registradas en la cotización del dólar.

Casi la mitad de las compras de alimentos en supermercados se realizan con tarjeta de crédito.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En la segunda semana del mes de agosto el rubro de Alimentos y Bebidas presentaron nuevamente un sensible aumento de precios (1,1 por ciento), sumando dos semanas seguidas con valores altos que ponen en dudas el sostenimiento de la baja de la inflación y muestran el impacto que la suba del dólar de hace unos días está teniendo en los consumos masivos.

De esta manera, según destacó el Informe de Avance de la consultora LCG, en las últimas 4 semanas la inflación promedio se ubicó en 1,2% mensual y en el mes (5 semanas) acumula un incremento de 3,1%.

En el aumento de esta semana tuvieron un papel protagónico las Carnes (1,7%) y Bebidas (2,2%), que explicaron más del 80% de la inflación en los últimos 7 días. También Frutas (4,2%) y Aceites (1,5%) hicieron su aporte a la suba del promedio. En cambio, la caída de Lácteos y Huevos (-0,5%) compensaron parcialmente el aumento.

Algunos sin cambios

El informe mostró que los productos sin variación de precios representaron un 75% de la canasta relevada, en tanto que los que registraron caídas se dedujeron 3 puntos porcentuales.

Los incrementos en el promedio de estas últimas dos semanas implican una alteración en la tendencia decreciente que venían mostrando los precios desde mediados de junio. En este cambio de tendencia influyó de manera fundamental el rubro Bebidas, que mostró una aumento del 4 por ciento en las últimas cuatro semanas.

Frutas (3,5 por ciento) y Verduras (1,6 por ciento) también registraron subas importantes, en tanto que el rubro Carnes (0,3 por ciento) se mantuvo en la zona de moderación mientras que Panificados (-0,3) incluso exhibió una leve deflación.

Estos datos son seguidos con atención porque los Alimentos y Bebidas tienen un peso decisivo en las economías familiares y por lo tanto influyen en el humor de quienes votarán en las próximas elecciones.

Los datos del INDEC

El último Índice de Precios al Consumidor (IPC) que difunde el Indec registró un 1,9% en relación a junio, lo que produjo cierto alivio ya que se esperaba que podría estar más arriba a causa de la suba del dólar oficial que en los últimos días de julio había alcanzado los $1380.

Ayer, la cotización de la moneda norteamericana cerró en $1311, lo que implica una fuerte disminución que se estima desalentaría nuevos incrementos en los precios de bienes y servicios básicos.

 

 

El dólar blue sigue sin freno y llegó a $1.500, su nuevo pico histórico

El dólar blue sigue sin freno y llegó a $1.500, su nuevo pico histórico

En lo que va de julio registra un incremento de $130 pesos o 9,5%. Y la brecha cambiaria con el dólar mayorista llegó al 62,6 %. También están en alza el «Contado con liquidación» y el dólar MEP.

El dólar blue llegó a un nuevo récord y cotiza este viernes a $1.500.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La suba del dólar blue parece no tener freno. Este viernes tocó el nuevo pico histórico de $1.500, lo que implica $35 más que ayer, es decir, que subió un 2,6%. Además, en lo que va de julio registra un incremento de $130 pesos o 9,5%. En tanto, la brecha cambiaria con el dólar mayorista supera el 60% por primera vez desde diciembre y llega a los 62,6%.

Además, las cotizaciones del dólar implícitas en las operaciones con bonos y acciones que cotizan en simultáneo en el mercado local y en el exterior avanzan cerca de 1% este último día hábil de la segunda semana de julio. El “contado con liquidación” por medio de ADR sube a $1.435, mientras que el dólar MEP a través de bonos

alcanza los $1.425.

Este viernes, el tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $919,50, lo que incluso representa una caída del $0,50 frente al cierre anterior (-0,1%). En contraste con el contado con liquidación, la brecha cambiaria es de 55,3%, cuando en febrero llegó a caer al 14%, piso en la administración de Javier Milei.

Aunque el valor actual del dólar blue es un nuevo récord nominal, en términos reales sigue por debajo de otras crisis recientes. Por ejemplo, al ajustar por inflación los $1.250 que tocó en enero, serían equivalentes a $2.055 actuales, de acuerdo con un análisis de Portfolio Personal de Inversiones (PPI).

El anuncio del Banco Central

El aumento de la cotización paralela del billete estadounidense llega luego de la decisión del Banco Central (BCRA) de reemplazar a partir del lunes 22 de julio definitivamente los pases por las Letras Fiscales de Liquidez (Lefi), una estrategia que le permitirá subir la tasa de política monetaria y así intentar controlar la brecha cambiaria.

Con el lanzamiento de las nuevas Letras Fiscales de Liquidez, el Gobierno traspasa al Tesoro una importante masa de pasivos remunerados del Banco Central. Este cambio es trascendental, pues esa deuda deberá honrarse ahora con recaudación en lugar de emisión monetaria sin respaldo, como ocurrió durante la administración de Alberto Fernández.

La instrumentación del traspaso de los pasivos remunerados se realizará a través de la LeFi, emitida por el Tesoro nacional. Esta Letra capitalizará a la tasa de política monetaria informada por el BCRA.