Etiqueta: submarino

El ambicioso proyecto del Ejército de Estados Unidos: un impresionante submarino de 10.000 toneladas

El ambicioso proyecto del Ejército de Estados Unidos: un impresionante submarino de 10.000 toneladas

La Marina estadounidense busca seguir constituyéndose como la más poderosa del mundo, en términos de potencia de fuego y tonelaje, por lo que diseña un vehículo tan innovador como útil.

Estados Unidos desarrolla un nuevo submarino. Foto: IA Freepik

Fuente: https://www.canal26.com/

El Congreso de Estados Unidos aprobó un ambicioso proyecto de la Marina cuyo objetivo es desarrollar un submarino de ataque de nueva generación que vería la luz en 2040. El programa fue bautizado como SSN(X) y dispone de una previsión presupuestaria de alrededor de 7.000 millones de dólares por unidad.

Se estima que este vehículo tendrá un desplazamiento sumergido de aproximadamente 10.100 toneladas, superando en un 11% a su antecesor, el SSN-21. Por si no fuera suficiente, combinará la velocidad y capacidad de carga de la clase Seawolf, la discreción acústica de la clase Virginia y la disponibilidad operativa de la clase Columbia.

La creación de este submarino tiene como objetivo garantizar que la Armada de los Estados Unidos siga estando a la vanguardia, en lo que a la Marina respecta, gracias a su mayor velocidad, capacidad de carga útil e integración con sistemas no tripulados.

Igualmente, su aspecto más importante y diferencial, radica en su sistema de propulsión nuclear, que utilizará uranio empobrecido, algo totalmente novedoso en los buques de guerra estadounidenses. El objetivo de este cambio es reducir los riesgos asociados al uso de uranio altamente enriquecido, manteniendo al mismo tiempo un rendimiento óptimo.

La Marina de Estados Unidos, una potencia que se refuerza

En la actualidad, Estados Unidos cuenta con una flota de más de 60 submarinos, incluyendo 14 de misiles balísticos de la clase Ohio, 4 de misiles guiados y unos 50 ataque de las clases Seawolf, Los Ángeles y Virginia.

De esta manera, el desarrollo del SSN(X) refuerza la posición estadounidense en la carrera tecnológica militar, asegurando su superioridad submarina en las próximas décadas.

Igualmente, cabe hacer hincapié en que la hegemonía militar no es infinita y el retraso en la adquisición del nuevo submarino plantea interrogantes sobre la capacidad para mantener su superioridad, teniendo en cuenta que Rusia, China e Irán continúan avanzando con sus tecnologías militares.

 

El túnel submarino más grande de América Latina: cómo es la mega construcción que anunció Lula da Silva en Brasil

El túnel submarino más grande de América Latina: cómo es la mega construcción que anunció Lula da Silva en Brasil

El proyecto busca unir Santos, donde se ubica el mayor puerto de la región, con la isla de Guarujá, uno de los mayores balnearios del país. Para su construcción es necesaria una inversión de 5.960 millones de reales (unos 1.020 millones de dólares).

Lula da Silva anunció la construcción de un mega túnel submarino en Brasil. Foto: Reuters/Diego Vara

Fuente_https://www.canal26.com/

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció la licitación para la construcción de un túnel submarino que conectará la ciudad portuaria de Santos con el balneario de Guarujá, en el estado de San Pablo, con una inversión de 5.960 millones de reales (unos 1.020 millones de dólares).

El proyecto pretende construir el mayor paso sumergido de América Latina, uniendo a Santos, donde se ubica el mayor puerto de la región, con la isla de Guarujá, uno de los mayores balnearios del país.

En un acto con el opositor gobernador de San Pablo, Tarcísio de Freitas, Lula precisó que la subasta para el inicio de las obras tendrá lugar el 1 de agosto en la Bolsa de Valores de dicho estado.

Durante la ceremonia en el Parque Valongo, en el Puerto de Santos, el presidente brasileño resaltó que el histórico proyecto se llevará a cabo gracias al «entendimiento» y la «relación civilizada» entre dos adversarios políticos elegidos «para gobernar y no para pelear».

Lula y De Freitas presentaron el pliego de condiciones de la construcción, que tendrá un costo de 5.960 millones de reales (1.017 millones de dólares). El 15% de ese monto será invertido por el grupo que se adjudique la licitación, mientras que el resto lo aportarán en partes iguales el Gobierno federal y la administración regional de San Pablo.

Cómo será el mega túnel submarino de Brasil

El Túnel Santos-Guarujá será el primer túnel sumergido de Brasil, con una extensión de 1,5 kilómetros, de los cuales 870 metros estarán bajo agua atravesando atravesará un canal a una profundidad de 21 metros.

Además, será utilizado por unos 15.000 vehículos por día. Entre ellos, numerosos camiones que operan en el puerto de Santos, el mayor de América Latina y por el que pasa cerca de un tercio del comercio externo del país.

La obra contará con tres carriles por sentido, incluyendo uno exclusivo para el Vehículo Ligero sobre Rieles (VLT), además de accesorios dedicados para peatones y ciclistas.

En la actualidad, el trayecto entre Santos y Guarujá se realiza a través de un sistema de ferrys que transporta aproximadamente 23.000 vehículos por día, o por una carretera de 50 kilómetros, lo que demora alrededor de una hora, un tiempo que con el túnel caerá a escasos dos minutos. 

Aunque no está confirmado, fuentes citadas por la prensa local dicen que, entre las empresas interesadas, figuran la española Acciona, la portuguesa Mota Engil, la italiana Webuild, y la china CCCC, junto a varios grupos brasileños.

Para la realización del proyecto deberán ser desalojadas 1.200 familias, que luego serán reubicadas en viviendas cuya construcción quedará a cargo del Gobierno regional, que costeará las respectivas indemnizaciones.

 

Tecnología aeronáutica: China aseguró que desarrolló que el primer dron capaz de ser lanzado desde un submarino

Tecnología aeronáutica: China aseguró que desarrolló que el primer dron capaz de ser lanzado desde un submarino

Los investigadores chinos explicaron que los drones pueden realizar tanto misiones de ataque como labores de reconocimiento marítimo y vigilancia antes de zambullirse en el mar.

Submarino de China. Foto: Reuters.
Fuente: https://www.canal26.com/
Un grupo de científicos  de China aseguró que dio un giro de tuerca a la tecnología de los drones de guerra al desarrollar el primer vehículo aéreo no tripulado del mundo capaz de ser lanzado por un submarino desde debajo del agua.
Los investigadores chinos explicaron que los drones pueden realizar tanto misiones de ataque como labores de reconocimiento marítimo y vigilancia. Y luego de ello, son capaces de zambullirse en el mar y ocultarse nuevamente en el submarino.
Sus creadores destacaron que esta característica mejora significativamente sus capacidades de ocultación y supervivencia. Sin embargo, también indicaron que crea una flamante forma de ataque marítimo inédito hasta la actualidad.
El equipo detrás del proyecto está compuesto por investigadores de la Universidad Politécnica del Noroeste (NWPU) y del Centro de Investigación y Desarrollo Aerodinámico de China (CARDC), dos de los centros de investigación y desarrollo de tecnología militar más destacados de China.

Cómo es Feiyi, el nuevo dron diseñado por China

El grupo de científicos bautizó al nuevo dron como Feiyi. Estos aparatos, dicen los investigadores, cuentan con cuatro pares de palas giratorias que se pueden plegar completamente al fuselaje y reducir enormemente su resistencia al agua.

Feiyi tiene un sistema de hélices en la cola diseñado específicamente para la navegación submarina que le proporciona una potente propulsión y le permite cambiar de dirección. Cuando alcanza la superficie, extiende sus cuatro brazos para elevarse en el aire.

Una vez concluida la misión, Feiyi aterriza de nuevo en el agua y pliega sus alas para sumergirse. Un proceso que solamente toma cinco segundos, según sus investigadores. Además, este tipo de drones puede tener diversas configuraciones.

Por ejemplo, el equipo indicó que puede llevar módulos de reconocimiento y comunicaciones, así como tecnología de inteligencia artificial (IA) que le permita completar de forma autónoma «determinadas misiones con requisitos específicos».

El futuro de la guerra naval

Según un ejercicio de juegos de guerra realizado por el grupo de expertos Center for a New American Security (CNAS) sobre un potencial escenario bélico por el control de Taiwán, el uso de drones submarinos y marítimos será clave en el enfrentamiento.

El informe del CNAS pronostica que las primeras hostilidades tendrán lugar en el agua, en concreto en el estrecho de Taiwán. El Zhu Hai Yun, portaaviones autónomo chino de alta tecnología, podría enviar sus drones submarinos autónomos contra submarinos estadounidenses.

Si bien estos drones no tienen la capacidad para hundir un submarino de guerra americano, podrían lanzar ataques que desvíen la atención y desgasten las defensas de Estados y Taiwán, mientras que es posible que China use embarcaciones no tripuladas en masa como señuelo.

 

Una historia increíble: un submarino soviético se convirtió en una herramienta clave del narcotráfico en Estados Unidos

Una historia increíble: un submarino soviético se convirtió en una herramienta clave del narcotráfico en Estados Unidos

La forma de transportar droga muchas veces es tan innovadora como útil para quienes se hacen millonarios con el negocio.

Estados Unidos desarrolla un nuevo submarino. Foto: IA Freepik

Fuente: https://www.canal26.com/

El narcotráfico demostró ser una industria tan lucrativa como ingeniosa, capaz de aprovechar recursos inusuales para evadir controles estrictos. Los métodos empleados para transportar droga a través de fronteras son muy sofisticados.

Sin embargo, pocas historias logran sorprender tanto como la de un submarino soviético que, tras quedar fuera de servicio militar, encontró un inesperado rol en una de las operaciones más audaces del narcotráfico hacia Estados Unidos.

Se trata de uno de los delitos más sonados de las últimas décadas en Nueva York y el destape de esta red de narcotráfico comenzó a tener lugar en el año 1997, aunque el desarrollo del caso se mantuvo activo muchos años más.

Uno de los puntos más controvertidos de esta red de narcotráfico fue un submarino que lograba sortear los controles antidroga de la DEA y mover, durante años, toneladas de cocaína que empolvaron la ciudad estadounidense durante los años noventa.

El caso de narcotráfico que preocupó a Estados Unidos en los 90

En este caso estuvieron involucrados grandes narcotraficantes de la época en Estados Unidos, y dicha detención fue un gran golpe en aquellos tiempos. La Unión Soviética, en completo desarme en distintos países, contaron con un creciente mercado negro, y fue por ello que dicha organización de contrabando pudo hacerse con un submarino de esa nación para llevar a cabo sus operaciones de distribución de drogas en las costas norteamericanas.

Las autoridades no pueden determinar cuándo comenzó exactamente a usarse el submarino como herramienta de contrabando, pero fueron medios de transporte capaces de transportar cocaína por un valor millonario en cada viaje, lo que lo hacía extremadamente rentable tanto por su sigilo como por su capacidad de carga.

Aunque en la actualidad es un tipo de contrabando que ya está mucho más vigilado, en su momento causó estragos en los controles fronterizos, incapaces de detener el tráfico.

 

Alarma a los británicos el nuevo submarino furtivo de Rusia

Alarma a los británicos el nuevo submarino furtivo de Rusia

La prensa del Reino Unido publicó un informe sobre las pruebas del nuevo submarino nuclear ruso al que calificó como «Monstruo marino».

Alarma a los británicos el nuevo submarino furtivo de Rusia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El nuevo submarino furtivo de Rusia -equipado con misiles nucleares que viajan a más de 9.500 km/h- realizó sus primeras pruebas de navegación en el mar por primera vez en y está previsto que entre en servicio este año, según informó este sábado el diario británico The Sun.

Las fuentes consultadas por el diario inglés aseguraron que el submarino «Arkhangelsk» zarpó por primera vez de la ciudad de Severodvinsk en el Mar Blanco, donde fue construido. No hubo confirmación oficial de las pruebas en el mar, pero fuentes de la industria dijeron a la agencia estatal de noticias TASS que esos test comenzaron esta semana.

El barco recibió su nombre en honor de la ciudad de gloria militar de Arcángel, cuya población contribuyó en gran medida al desarrollo de la flota marítima y a la exploración de las regiones septentrionales de Rusia.

Además, esa nave también está armados con misiles de crucero Kalibr y Onyx. Tiene capacidades de sigilo (navegar sin ser detectado) superiores, sistemas de sonar avanzados y sistemas de combate actualizados en comparación con los submarinos rusos anteriores.

Precisamente, un submarino anterior de la serie Yasen-M, el «Kazán», zarpó esta semana hacia Cuba que, según The Sun, fue una demostración de fuerza diseñada para hacerse notar en Estados Unidos.

Tras las pruebas en el mar seguirán otras estáticas antes de que el «Arkhangelsk» se una a la marina de Rusia a finales de este año.