Etiqueta: sumar

En plena campaña del PJ, Axel Kicillof pidió «sumar fuerzas» para frenar a Javier Milei

En plena campaña del PJ, Axel Kicillof pidió «sumar fuerzas» para frenar a Javier Milei

El gobernador bonaerense reforzó el mensaje de Fuerza Patria rumbo a las elecciones de septiembre. Dijo que la boleta de la coalición peronista es «un escudo para proteger» a los habitantes de la Provincia.

Kicillof gana un rol central en la campaña de Fuerza Patria.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, buscó reforzar este domingo el mensaje de campaña de Fuerza Patria, de cara a las legislativas provinciales del próximo 7 de septiembre. Desde sus redes sociales, envió una nueva señal de unidad en el Partido Justicialista (PJ).

«Tenemos una tarea: SUMAR FUERZAS para frenar a Milei y defender el futuro. La boleta de Fuerza Patria es el instrumento. Un escudo para proteger a las y los bonaerenses», posteó el mandatario provincial en su cuenta de X. La publicación fue replicada por agrupaciones y dirigentes de su sector.

La vicegobernadora bonaerense, cabeza de lista del PJ en la Tercera Sección electoral, Verónica Magario, publicó un mensaje en la misma línea: “El 7 de septiembre tenemos una tarea urgente: sumar fuerzas para frenar a Milei y defender el futuro. La boleta de Fuerza Patria es más que un voto: es un escudo para proteger a las y los bonaerenses».

Desde el espacio Movimiento Derecho al Futuro, que lidera Kicillof, expresaron: “Frente al ‘sálvese quien pueda’ y contra este experimento de crueldad y desintegración, ¡tenemos que sumar fuerzas! Sumar fuerzas para frenar a Milei y defender el futuro, por Cristina Libre y por un peronismo fuerte”.

Luego del cierre de listas para los comicios legislativos, Kicillof ocupó un rol central en la campaña de Fuerza Patria. El último viernes compartió un acto con la intendenta de Quilmes y candidata por la Tercera Sección electoral, Mayra Mendoza, en otro gesto de unidad del peronismo.

«Estamos viviendo uno de los ataques más violentos y despiadados contra el sistema universitario, científico y tecnológico de toda la historia argentina”, denunció el Gobernador durante el encuentro realizado en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).

Kicillof se quejó, en ese sentido de que el Ejecutivo nacional “recortó a la mitad el presupuesto destinado a la ciencia y la tecnología”, al tiempo que subrayó que “no es simplemente un ajuste, es un intento de destrucción”. “Ellos se denominan La Libertad Avanza, pero en materia de derechos y de igualdad de oportunidades, representan una libertad que atrasa”, sentenció el mandatario provincial, que llamó a votar por la boleta de Fuerza Patria.

Antes de la actividad en Quilmes, Kicillof había participado de la inauguración formal de de la reconstrucción integral del paso bajo nivel “Manuel Belgrano”, que conecta las avenidas Eva Perón y 9 de Julio en Temperley.

“En nuestra provincia, el Gobierno nacional paralizó 1.000 obras de cloacas, viviendas, escuelas y rutas que son fundamentales para el bienestar de los y las bonaerenses”, aseguró el Gobernador y completó: “No íbamos a permitir que pasara lo mismo con este paso bajo nivel que mejora la vida de los vecinos de Lomas de Zamora y de los municipios de la región: en la provincia de Buenos Aires las obras que necesitan los bonaerenses no paran”.

 

Los BRICS estudian sumar a unos 15 nuevos socios: cuáles serían los países seleccionados

Los BRICS estudian sumar a unos 15 nuevos socios: cuáles serían los países seleccionados

Yuri Ushakov, asesor del Kremlin para asuntos internacionales, Explicó que las naciones serán elegidas de acuerdo con varios criterios, en particular por su influencia en temas regionales e internacionales.

{Vladimir Putin, BRICS. Foto: Reuters
Fuente: https://www.canal26.com/
Yuri Ushakov, asesor del Kremlin para asuntos internacionales, reveló este domingo que los miembros del BRICS, grupo liderado por Rusia China, estudian el ingreso de 15 países a su agrupación en calidad de socios.
«Los líderes (del BRICS) decidirán qué grupo de países podría incluirse en la categoría de Estados socios. Actualmente, se están considerando 15″, dijo Ushakov a la agencia TASS al comentar la agenda de los dirigentes del grupo durante la cumbre en la ciudad rusa de Kazán la semana próxima.

Además, explicó que los socios serán elegidos de acuerdo con varios criterios, en particular por su influencia en asuntos regionales e internacionales.

Previamente, el presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó que una treintena de países habían expresado su interés en sumarse al BRICS de una manera u otra.

Entre los Estados que manifestaron públicamente su interés de ingresar en ese grupo, formado actualmente por nueve países, figuran Cuba, Venezuela, Turquía, Azerbaiyán, Malasia y otros.

¿Qué países se unieron a los BRICS?

Brasil, Rusia, la India y China crearon en 2006 el grupo BRIC, al que se unió Sudáfrica en 2010 añadiendo al acrónimo la letra ‘S’.

Mientras, en 2024 la agrupación incluyó a otros cuatro miembros: Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía. Arabia Saudita, por su parte, considera su participación en el bloque como miembro de pleno derecho, situación que podría aclararse durante la reunión en Kazán.

A la cumbre del BRICS se espera la llegada de más de 20 jefes de Estado y de Gobierno, incluidos los dirigentes de países miembros, la mayoría de los cuales sostendrán encuentros bilaterales con el jefe del Kremlin. 

Xi Jinping confirmó su presencia en la cumbre de los BRICS

Xi Jinping formará parte de la cumbre de los BRICS, que tendrá lugar en Rusia entre el 22 y 24 de octubre próximo. El presidente de China se dirigirá a la ciudad de Kazán, tal como informó Hua Chunying, portavoz de la Cancillería del gigante asiático.

Según informó Hua, Xi respondió la invitación de su par ruso, Vladimir Putin, para acudir al encuentro en su país. La reunión también verá a Brasil tomar el testigo para encabezarlo durante un año, a partir del 1 de enero de 2025.

El presidente Javier Milei comunicó formalmente a los mandatarios de los países de los BRICS el pasado diciembre, tras acceder a la jefatura del Estado, que no se unirá a ese bloque de economías emergentes.

 

Kamala Harris se mostró dispuesta a sumar a un republicano en caso de ganar las elecciones en EE.UU.

Kamala Harris se mostró dispuesta a sumar a un republicano en caso de ganar las elecciones en EE.UU.

La candidata demócrata a la Casa Blanca, en su primera entrevista desde que Joe Biden anunciara su retirada y la nombrara como su candidata, destacó la posibilidad de sumar a un republicano en su posible equipo de trabajo. «Creo que es realmente importante», afirmó.

Entrevista de Kamala Harris en CNN.

Fuente: https://www.canal26.com/

Kamala Harris se mostró dispuesta a contar con un republicano en su eventual Administración en caso de ganar en las elecciones presidenciales en los Estados Unidos.

«Creo que sería beneficioso para el público estadounidense tener un miembro de mi gabinete que fuera republicano», dijo en la cadena CNN en la primera entrevista que concede desde que Joe Biden anunciara su retirada de la carrera a la reelección y la nombrara como su candidata sucesora.

Barack Obama estableció un precedente al llegar a la Casa Blanca y mantener en el cargo de secretario de Defensa durante dos años a Robert Gates, que había trabajado en la Administración de George W. Bush.

«Pero creo que lo haría. Creo que es realmente importante. He pasado mi carrera invitando a la diversidad de opiniones. Creo que es importante que cuando se toman algunas de las decisiones más importantes haya personas en la mesa que tengan diferentes puntos de vista y diferentes experiencias», añadió.

CNN retransmitirá este jueves la entrevista completa con ella y con su aspirante a vicepresidente, Tim Walz, y en el extracto adelantado Harris dijo no tener a nadie en mente para ese posible puesto.