Etiqueta: tapir

Arrestado por cazar un tapir en la localidad de Los Chiriguanos

Arrestado por cazar un tapir en la localidad de Los Chiriguanos

Un hombre de 67 años fue detenido este jueves por efectivos de la Subcomisaría de Los Chiriguanos por haber cazado un tapir, una especie protegida por la Ley Provincial N° 1.582 y considerada un Monumento Natural Provincial.

Arrestado por cazar un tapir en la localidad de Los Chiriguanos - Diario La  Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

ALEGÓ QUE COMO NO VE BIEN, CONDUNDIÓ LA PRESA

CON UN OREJANO DE MARCA Y SEÑAL

A las 14.49 horas, personal policial respondió a una alerta tras la difusión de una imagen en WhatsApp que mostraba a un ejemplar de tapir muerto con heridas sangrantes en la zona del cuello. Tras una investigación, se identificó a un sujeto de 67 años, domiciliado en el barrio La Tosca de esa localidad.

El hombre fue citado por personal de la Subcomisaría y de la Unidad Especial de Policía Ecológica (UEPE) que intervino en el caso.

Ante la situación, la jueza de Instrucción y Correccional de la Tercera Circunscripción Judicial de la provincia ordenó la apertura de una causa judicial por infracción a la Ley de Protección de la Fauna Silvestre y por daños.

El imputado fue detenido, se lo notificó de su situación legal y permanece alojado en una de las celdas de la dependencia, a disposición de la Justicia provincial.

Además, fuentes policiales indicaron que se solicitó una orden de allanamiento para su casa, con el fin de “recolectar más pruebas sobre este lamentable hecho que pone de manifiesto la necesidad de proteger la fauna silvestre en la región”.

Detectan primer caso de rabia en un tapir en la reserva de animales silvestres de Guaycolec

Detectan primer caso de rabia en un tapir en la reserva de animales silvestres de Guaycolec

El Laboratorio Nacional del SENASA confirmó el resultado positivo en muestras tomadas al animal tras su muerte

Detectan el primer caso de rabia en un tapir en Formosa - Vet Market

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El Laboratorio del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) confirmó la detección de un brote positivo de rabia en un ejemplar de tapir (Tapirus terrestris), el primero registrado en esta especie, en la reserva de animales silvestres Guaycolec, ubicada a pocos kilómetros de esta capital, sobre la ruta nacional 11 hacia el norte.

Tras recibir la notificación, personal del Centro Regional Chaco -Formosa del SENASA concurrió a las instalaciones de la reserva, ubicada a unos 25 kilómetros de esta ciudad, y constató la presencia de un tapir (conocido en la zona como “mboreví”) con sintomatología nerviosa compatible tanto con rabia como con encefalomielitis equina.

Inmediatamente, se ejecutó el protocolo de sospecha de la enfermedad que incluyó las medidas sanitarias para el control y evitar la dispersión de la misma: trazado del foco y perifoco, el bloqueo del movimiento de hacienda para los establecimientos comprendidos en un radio de 10 km y la vacunación obligatoria de las especies susceptibles.

El animal implicado quedó aislado y se aplicaron las medidas de bioseguridad. Asimismo, se recomendó extremar los cuidados durante las visitas turísticas al parque.

“En los últimos días, notificamos de la situación a los productores bloqueados, les explicamos la importancia de la vacunación y continuamos con los trabajos de detección y erradicación de nidos del vampiro”, expresó el supervisor de Sanidad Animal del SENASA en la zona, Miguel Aranguiz.

 

Tras la muerte del animal, veterinarios del SENASA realizaron la toma de muestra cerebral y su remisión al Laboratorio Nacional del organismo ubicado en la localidad de Martínez, provincia de Buenos Aires, que, a través de la técnica de inmunofluorescencia directa, confirmó el diagnóstico positivo para rabia. Por el momento, no se confirmó la variante antigénica de la enfermedad y se aguarda el diagnóstico del laboratorio.

Por su parte, el coordinador regional de Sanidad Animal del SENASA, Facundo Macías, destacó la importancia de la vigilancia pasiva y de la denuncia en casos de sospecha.

Asimismo, el funcionario hizo un reconocimiento a los profesionales de la reserva Guaycolec “por dar aviso rápidamente al SENASA, lo que permitió al personal local y a los integrantes del Programa Nacional de Rabia, a cargo de Gabriel Russo, realizar un seguimiento exhaustivo del caso, desde el análisis clínico del tapir hasta la obtención de un resultado definitivo, algo poco común en un animal silvestre”.

El tapir es el mamífero terrestre silvestre más grande de Sudamérica, está emparentado lejanamente con los caballos y se lo reconoce por su hocico alargado en forma de probóscide o trompa. El 14 de junio de 2012, a través de la Ley N° 1582, fue declarado monumento natural provincial en Formosa.