Etiqueta: territorio

La ONU insta a Israel a «poner fin a su presencia ilegal» en territorio palestino

La ONU insta a Israel a «poner fin a su presencia ilegal» en territorio palestino

La Asamblea General de la ONU adoptó una resolución con esta exigencia con 124 votos a favor. Argentina votó en contra.

La ONU insta a Israel a abandonar el territorio palestino 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Asamblea General de la ONU aprobó este miércoles una resolución que exige a Israel «poner fin a su presencia ilegal en el territorio palestino ocupado» y que lo haga en los próximos 12 meses.

La votación en el órgano mundial de 193 miembros fue de 124 votos a favor y 2 en contra, con 43 abstenciones Entre los que votaron en contra, se encuentran Argentina, Paraguay, Hungría, EE.UU. y el propio Israel.

La decisión de la ONU se produce mientras la guerra de Israel contra Hamás en la Franja de Gaza se acerca a su primer aniversario y en momentos en que la violencia en Cisjordania alcanza niveles críticos. La guerra fue desencadenada por los ataques de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre.

La resolución, que también pide el retiro de todas las fuerzas israelíes y la evacuación de los colonos de los territorios palestinos ocupados «sin demoras» no es jurídicamente vinculante, pero la magnitud del apoyo que ha recibido refleja la opinión mundial. No hay vetos en la Asamblea General, a diferencia que en el Consejo de Seguridad de 15 países miembros.

Se produce en respuesta a un fallo del máximo tribunal de Naciones Unidas emitido en julio que señala que la presencia de Israel en los territorios palestinos es ilegal y debe terminar.

En la dura condena al dominio israelí sobre los territorios que capturó durante la guerra de 1967, la Corte Internacional de Justicia dijo que Israel no tiene soberanía sobre territorios palestinos y que está violando las leyes internacionales que prohíben tomar territorios a la fuerza.

Según el documento, Israel debe abandonar los territorios ocupados en 12 meses.

Además, la resolución llama a los miembros de la ONU a que «tomen medidas para poner fin a la importación de productos procedentes de los asentamientos israelíes, así como al suministro o transferencia de armas, municiones y equipo conexo a Israel».

La posición de Israel
El embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, señaló que se trataba de una «vergonzosa decisión que respalda el terrorismo diplomático de la Autoridad Palestina».

«En lugar de conmemorar el aniversario de la masacre del 7 de octubre condenando a Hamás y pidiendo la liberación de los 101 rehenes restantes, la Asamblea General sigue bailando al son de la Autoridad Palestina, que apoya a los asesinos de Hamás», dijo Danon.

 

Un millar de soldados ucranianos muertos tras intento de incursión en Rusia

Un millar de soldados ucranianos muertos tras intento de incursión en Rusia

Las pérdidas de militares ucranianos en su intento de incursión en Kursk y Jersón (Rusia) suma al menos 945 efectivos y más de 100 vehículos blindados.

Efectivos militares de Rusia repelieron intento de incursión de Ucrania 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«En la última jornada, mediante las acciones activas de las unidades del grupo de tropas Norte y de las reservas llegadas, los ataques de la aviación y el fuego de artillería frustraron los intentos de las unidades enemigas de incursionar profundamente en territorio ruso en dirección a Kursk«, comunicó este viernes el Ministerio de Defensa de Rusia.

Según los últimos datos, durante la jornada, Ucrania perdió más de 280 militares y 27 vehículos blindados, incluidos 4 tanques, un obús M777 de fabricación estadounidense y obús Krab, de producción polaca. En total, durante los combates en dirección Kursk, las pérdidas ucranianas ascendieron a 945 militares y 102 vehículos blindados, entre ellos 12 tanques, 17 vehículos blindados de transporte de tropas y 67 vehículos blindados de combate.

Ataque fallido en la costa de Kinburn

Además, las Fuerzas Armadas de Rusia frustraron este viernes un intento de desembarco de un grupo de sabotaje ucraniano en el cordón litoral de Kinburn, en la provincia rusa de Jersón.

De acuerdo con la información suministrada por el Ministerio de Defensa ruso, hasta 16 militantes ucranianos intentaron desembarcar en la costa en dos lanchas rápidas bajo la cobertura de dos lanchas cañoneras.

El Ministerio precisó que los saboteadores sufrieron sus primeras bajas cuando aún se encontraban cerca de la costa, al activarse las minas, y los que lograron desembarcar fueron eliminados mediante armas ligeras.

Los miembros restantes del grupo intentaron regresar desde la línea costera, pero fueron alcanzados por fuego de artillería y ATGM (misil guiado antitanque). El número total de bajas ucranianas ascendió a 12.

«Otra provocación del régimen de Kiev ha sido frustrada en desgracia para sus autores y ejecutores. Nuestros combatientes siguen defendiendo de forma vigilante y fiable la provincia y a sus habitantes», comunicó el gobernador local, Vladímir Saldo.

Nueva táctica «terrorista» de las fuerzas de Zelenski

Analistas militares internacionales calificaron esta y otras incursiones de las fuerzas armadas ucranianas en territorio ruso como «una provocación destinada a generar repercusión mediática para motivar a sus aliados occidentales a continuar con ayuda económica y militar pese al fracaso de Kiev en la guerra que se desarrolla dentro del territorio de Ucrania«-

Medvédev plantea un nuevo carácter de la operación militar rusa en Ucrania

El expresidente de Rusia y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, Dmitri Medvédev, señaló que la operación especial militar rusa en Ucrania debe adquirir «un carácter abiertamente extraterritorial» después del intento de incursión ucraniano en la provincia rusa de Kursk.

«A partir de ahora, la operación militar especial debe adquirir un carácter abiertamente extraterritorial. Ya no se trata solo de una operación para recuperar nuestros territorios oficiales y castigar a los nazis. Es posible y necesario ir a las tierras de la Ucrania aún existente. A Odesa, a Járkov, a Dnepropetrovsk, a Nikoláev. A Kiev y más allá», afirmó el exmandatario.

Medvédev calificó el intento de incursión ucraniano de «operación terrorista de los ucronazis» y aseveró que los objetivos de la acción del régimen de Kiev han quedado en evidencia.

«Las razones y los objetivos de la operación terrorista de los ucronazis en la provincia de Kursk ya han sido reflejados con detalle y objetividad en los análisis. Incluyen el deseo de mostrar los restos de sus cada vez más reducidas fuerzas a sus amos para recibir una nueva ración de dinero y armas«, indicó.

 

Alarmante: Finlandia permite a Ucrania usar sus armas para atacar suelo ruso

Alarmante: Finlandia permite a Ucrania usar sus armas para atacar suelo ruso

«Rusia está librando una guerra de agresión ilegal en Ucrania y Ucrania tiene derecho a la autodefensa», dijo Elina Valtonen, ministra de Relaciones Exteriores de Finlandia.

Elina Valtonen

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ministra de Relaciones Exteriores de FinlandiaElina Valtonen, aseguró este miércoles que Ucrania tiene permiso para usar las armas donadas por su país para atacar objetivos en territorio de Rusia, ya que la ONU reconoce el derecho de un país atacado a defenderse de su agresor.

«Finlandia no ha impuesto restricciones concretas a su ayuda material a Ucrania, pero da por supuesto que el material se utilizará de acuerdo con el derecho internacional», afirmó Valtonen a la prensa de su país. «Rusia está librando una guerra de agresión ilegal en Ucrania y Ucrania tiene derecho a la autodefensa según el artículo 51 de la Carta de la ONU. Esto también incluye ataques contra objetivos militares en el territorio del atacante que sean necesarios para la autodefensa», añadió Valtonen.

A pedido de Zelenski

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, lleva semanas insistiendo en recibir luz verde de sus socios occidentales para atacar territorio ruso con sus respectivas armas, ya que argumenta que no puede proteger las poblaciones en el noreste del país cuando Rusia ataca desde el otro lado de la frontera y además Kiev carece de suficientes sistemas de defensa antiaérea.

La ministra finlandesa hizo estas declaraciones después de que el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, instara a los aliados a considerar la posibilidad de permitir a Ucrania atacar a Rusia en su propio territorio con armas occidentales, algo que varios países han prohibido expresamente al entregar armamento a Kiev.

Valtonen asistirá a la reunión informal de ministros de Relaciones Exteriores de la OTAN que se celebrará en Praga el 30 y 31 de mayo para abordar el apoyo militar a Ucrania y preparar la cumbre de la Alianza en Washington del próximo julio.

«El apoyo a Ucrania estará en el centro tanto de esta reunión como de la cumbre de la OTAN que se celebrará en Washington. Para Finlandia es importante que la OTAN envíe el mensaje más contundente posible a Ucrania sobre la continuidad del apoyo», señaló en un comunicado del Ministerio de Exteriores.

La advertencia de Vladimir Putin

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, comentó este martes las discusiones para permitir a las Fuerzas Armadas de Ucrania atacar el territorio ruso. El mandatario advirtió que los miembros de la OTAN deben «ser conscientes de con qué están jugando».

El mandatario ruso recordó que había mantenido conversaciones con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, cuando este ocupaba el cargo del primer ministro de Noruega. «Si está hablando de la posibilidad de atacar territorio ruso con armas de alta precisión y de largo alcance, él, como persona que encabeza una organización político-militar, aunque sea un civil como yo, debería saber que las armas de alta precisión y de largo alcance no pueden utilizarse sin medios de reconocimiento espacial«, declaró Putin.

Además, el presidente ruso hizo hincapié en que especialistas altamente cualificados realizan la selección final de los objetivos y completan la denominada tarea de vuelo basándose en esos datos de inteligencia.

En ese contexto, explicó que, en lo que respecta a los sistemas de ataque Storm Shadow, esta tarea de vuelo se completa de manera automática, «sin presencia de militares ucranianos», por aquellos que producen y suministran este tipo de armamento. Al mismo tiempo, en el caso de los sistemas ATACMS, la tarea de vuelo se prepara de manera automática y es completada por militares. «Pero esta tarea no está siendo preparada por militares ucranianos, sino por representantes de los países de la OTAN», indicó Putin.

«Así que los representantes de los países de la OTAN, especialmente en Europa, especialmente en los países pequeños, deberían ser conscientes de con qué están jugando. Deberían tener en cuenta que, por lo general, son Estados con un territorio pequeño y una población muy densa. Deberían tener en cuenta este factor antes de hablar de atacar en la profundidad del territorio ruso. Son cosas serias, y estamos observando esto muy de cerca», manifestó el jefe del Estado ruso.