Etiqueta: Tierra del Fuego

Gustavo Melella pide explicaciones al Gobierno Nacional por un radar británico ubicado en Tierra del Fuego

Gustavo Melella pide explicaciones al Gobierno Nacional por un radar británico ubicado en Tierra del Fuego

El gobernador fueguino instó al Gobierno Nacional a definir si permitirá operar al radar instalado en Tolhuin en 2023, por una empresa británica encubierta.

Tolhuin (Tierra del Fuego) - Un radar británico podría ser auttoizado a operar poniendo en peligro la seguridad nacional

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernado de la provincia de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, solicitó al Gobierno Nacional una respuesta sobre la decisión que adoptará respecto de una radar británico instalado en territorio fueguino por la empresa Leo Labs Limited.

El conflicto con Leo Labs comenzó en 2023 cuando la empresa -que se presume británica pero figura como de capital estadounidense- montó la estación con el fin declarado de monitorear el tránsito de objetos en la órbita terrestre baja.

El gobierno de Alberto Fernández bloqueó su operación con el fin de preservar la seguridad nacional y con la sospecha de que podría recabar hacer inteligencia sobre la provincia que incluye a las Islas Malvinas y del Atlántico Sur.

De empresa británica a estadounidense

Frente a esa decisión, Leo Labs pidió una reconsideración administrativa, modificó la filial en Argentina (Leo Labs Argentina SRL.) y completó nueva inscripción en el registro fueguino de dos sociedades ahora estadounidenses; Leo Labs US Holding Inc y Leo Labs US Ventures Llc, ambas con domicilio en Delaware (paraíso fiscal de Estados Unidos) para gerenciar la operación del desactivado radar satelital.

El 30 de enero pasado la secretaría de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico sur de Tierra del Fuego a cargo, de Andrés Dachary, remitió una nota con pedido de “pronto despacho”; recurso que en administración pública se emplea para que se resuelva de manera rápida un asunto pendiente; a la secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (subsecretaría de Comunicaciones) de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, para que se defina si la Presidencia autorizará o no la operación del radar satelital de Leo Labs Limited.

Fundamenta el pedido en el vencimiento del plazo razonable de 10 días que estipula la ley de Procedimientos Administrativos al requerimiento que había planteado el gobierno fueguino, el 2 de diciembre de 2024; a propósito de una respuesta del ministro Guillermo Francos en su informe de gestión N°141 ante el Senado cumplido el 24 de noviembre de 2024.

“Se aclara que en caso de que el Estado autorice el funcionamiento de dicho radar, se informarán tanto los responsables de controlar su funcionamiento en las jurisdicciones intervinientes, como así también se brindará un informe técnico que respalde dicha decisión”, decía la respuesta del jefe de Gabinete.

Se sabe que el expediente de Leo Labs pasó de Innovación, Ciencia y Tecnología a consideración de áreas técnicas del ministerio de Defensa y del Estado Mayor Conjunto.

Un riesgo para la seguridad nacional

Fue a partir de un Informe Técnico elaborado en la gestión de Jorge Taiana con aportes brindados por INVAP S.E, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (EMCO), y la Dirección Nacional de Contralor de Material de Defensa que se canceló en 2023 el permiso a Leo Labs.

Aseguraba que la estación terrena (el radar), era un “riesgo para la seguridad nacional”, que afectaba “severamente la soberanía” debido a la importancia geoestratégica de la zona y las posibles implicancias para la defensa nacional, ya que la estación podría permitir a terceros monitorear actividad satelital argentina.

 

Tierra del Fuego divesifica la matriz productiva: primera exportación de mejillones

Tierra del Fuego divesifica la matriz productiva: primera exportación de mejillones

Se concretó la primera exportación a Buenos Aires de 10 toneladas de mejillones. Forma parte de la diversificación de la matriz productiva de la provincia impulsada por el gobernador Gustavo Melella.

Tierra del Fuego divesifica la matriz productiva: primera exportación de mejillones

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

ESTO ES PONER LA OTRA MEJILLA

La provincia de Tierra del Fuego concretó la primera exportación de mejillones cultivados, enviando una tanda inicial de 10 toneladas a Buenos Aires, en el marco de la diversificación de la matriz productiva fueguina impulsada por el gobernador Gustavo Melella.

Fuentes provinciales señalaron que el objetivo es desarrollar fuertemente productos alimenticios como trucha, salmón, centolla y pesca de alta mar.

Al anunciar la exportaciòn de mejillones. el subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola, Diego Marzioni, señaló: «Es un hito para la provincia de Tierra del Fuego, y para la República Argentina también. Porque la única provincia que cultiva mejillones es Tierra del Fuego«.

Un producto listo para el consumo que sustituye importaciones

El funcionario destacò que la exportación tiene valor agregado, que es un producto listo para el consumo. «Esto es un producto góndola, esto va a ir a las góndolas de los supermercados y de las pescaderías de Buenos Aires y de la República Argentina», resaltó. .

El subsecretario resaltó que Argentina es un país netamente importador de mejillones y moluscos, con un ingreso anual de aproximadamente 700 toneladas de esos productos.

El proyecto fueguino no solo busca sustituir esas importaciones, sino también posicionarse en el mercado internacional. «Ahora empezamos con 10 toneladas, que es la primera prueba de fuego», indicó, recordando que las pruebas de consumo realizadas en Buenos Aires previamente fueron clave para validar la aceptación del producto en el mercado.

El desarrollo de la producción incluyó la construcción de una planta con tecnología avanzada, gracias a la inversión privada. «En todo este proceso de cinco años se ha construido una planta modesta, pero una planta con tecnología. Una planta privada con acompañamiento de la empresa Newsan, a un producto de escala artesanal comercial como el crustáceo Tierra del Fuego, que está aquí en Ushuaia, la empresa ha invertido con maquinaria de punta para hacer este producto góndola», explicó Marzioni.

La planta, con una capacidad de producción inicial de dos toneladas diarias, es solo el primer paso de una proyección más ambiciosa: «Nosotros tenemos una producción potencial a fines de 2025 y principios de 2026 de unas 1.200 toneladas. Es impensado 1.200 toneladas saliendo como un producto final de Tierra del Fuego», dijo el funcionario.

 

«Avasallamiento británico»: Tierra del Fuego denunció el paso de buque inglés por aguas argentinas con la bandera de «Falklands»

«Avasallamiento británico»: Tierra del Fuego denunció el paso de buque inglés por aguas argentinas con la bandera de «Falklands»

El Gobierno fueguino reclamó por una política nacional «más firme y decidida» sobre la Cuestión Malvinas y pidió elaborar un proyecto de Ley que defienda «la soberanía de nuestro país».

El rompehielos británico Sir David Attenborough cruzó aguas argentinas. Foto: Wikimedia

Fuente: https://www.canal26.com/

Autoridades de Tierra del Fuego denunciaron este jueves el paso de un buque inglés con la bandera ilegal de las «Falklands» por las costas de la provincia. En esa línea, se reclamó por una política nacional «más firme y decidida» sobre la Cuestión Malvinas.

«Atento al nuevo avasallamiento británico con la presencia del rompehielos y buque científico RRS Sir David Attenborough en nuestras costas, con bandera ilegal, es imperativo adoptar una política de estado más firme y decidida ante estos sistemáticos actos unilaterales que amenazan nuestros legítimos derechos sobre la Cuestión de las Islas Malvinas», aseguró en redes sociales el secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de dicha provincia, Andrés Dachary.

En su descargo, el funcionario fueguino sostuvo: «Si bien la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar ampara el paso del RRS Sir David Attenborough por el Estrecho de Le Maire, es innegable que este tipo de situaciones atenta contra los intereses de nuestra Nación«.

Luego, Dachary expresó que la forma de remediar esta situación es «mediante la creación de normas internas complementarias que restrinjan dichos permisos de pasos a buques de entidades no reconocidas por nuestro país», lo cual «permitiría mínimamente que navíos que enarbolen la ilegítima bandera de nuestras Islas Malvinas NO naveguen en aguas territoriales no usurpadas«.

«Elaboraremos un proyecto de Ley para poner a disposición de Diputados y Senadores que defiendan la soberanía de nuestro país», sentenció.

Se trata de uno de los barcos de investigación polar más avanzados del mundo. El mismo se encarga de realizar importantes relevamientos, a la vez que hace entrega de provisiones vitales para las estaciones de investigaciones del Reino Unido en la Antártida.

El buque que navegó las costas fueguinas con la bandera «Falklands»

El buque rompehielos británico Sir David Attenborough, navegó desde las Islas Malvinas a Punta Arenas cruzando el Estrecho de Le Maire, violando así la soberanía argentina, para luego dirigirse al Estrecho de Magallanes.

La nave estuvo en la capital de la Región de Magallanes entre el viernes pasado y este jueves, donde atendió temas logísticos y de recambio de tripulación antes de emprender hacia el Mar de Wedell, en la Antártida.

El ciudadano chileno-magallánico, César Quezada, señaló en su cuenta en X que el Sir David Attenborough transitó por territorio argentino y que prontamente será parte de «una reunión de rompehielos británicos en Punta Arenas«.

Antes de navegar por el oeste, el barco fue rumbo a la capital de Magallanes por el Atlántico tras haber cruzado el angosto Estrecho de Le Maire, que separa por apenas 27 kilómetros la Isla de los Estados y la Isla Grande de Tierra del Fuego.

Operado por la British Antarctic Survey (agencia británica que investiga en la Antártida), el buque navega con la bandera de las «Falkland», de la colonia implantada por el Reino Unido en las usurpadas Islas Malvinas, siendo esto ilegal dentro de la jurisdicción marítima argentina.