Etiqueta: Vialidad

La Justicia suspendió el decreto de Javier Milei que disuelve Vialidad Nacional

La Justicia suspendió el decreto de Javier Milei que disuelve Vialidad Nacional

Una jueza federal de San Martín aceptó el planteo de los trabajadores del sector, al considerar que se ponía en riesgo la estabilidad laboral de los empleados.

Vialidad; revés para el Gobierno. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Martina Forns, jueza en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Federal de San Martín, suspendió el decreto 461 que el presidente Javier Milei dictó el 8 de julio pasado y por cual disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. La magistrada dictó una medida cautelar en una causa que inició el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional Casa Central de la provincia de Buenos Aires (SEVINA).

De esta forma, estableció en seis meses la vigencia de la suspensión del decreto presidencial. De todos modos, el Gobierno nacional puede apelar el fallo para que sea revisado por la Cámara Federal de San Martín.

La magistrada le ordenó al Poder Ejecutivo “abstenerse de ejecutar cualquier acto administrativo, que derive del decreto mencionado, incluyendo reubicaciones, traslados, cesantías, suspensiones, pases a disponibilidad de personal o supresión de estructuras vinculadas a la Dirección Nacional de Vialidad“.

“Dentro del limitado marco de conocimiento que admite el presente pronunciamiento cautelar, considero que se encuentran reunidos los presupuestos de admisibilidad previstos en las normas procesales para la procedencia de la medida de no innovar peticionada”, consideró la jueza.

Forns explicó que Vialidad Nacional “es una entidad autárquica de derecho público, con personalidad para actuar privada y públicamente conforme a las disposiciones” de su decreto de creación y a las leyes que dictó el Congreso de la Nación. También que la relación laboral de sus empleados se rige por la ley de contrato de trabajo y por el régimen de los trabajadores de la Dirección Nacional de Vialidad.

“Sobre tales bases, no puedo dejar de señalar que, y tal como lo refiere la actora (Nda: el gremio que inició la causa), toda disposición administrativa que altere o desnaturalice tal garantía convencional que rige esta actividad, constituye una afectación directa al principio de irrenunciabilidad de derechos consagrado en el artículo 12 de la Ley de Contrato de Trabajo, siendo nula de nulidad absoluta conforme lo establece el artículo 7 del mismo cuerpo normativo”, continuó.

La jueza explicó que el decreto que disuelve Vialidad establece que el personal pasará a otras áreas del estado y que la estabilidad laboral se dará “hasta tanto se adecúen la conformación y estructura organizativa correspondiente” y con así “se vulneran las normas y garantías laborales vigentes que fueron detalladas en los párrafos precedentes”.

“Asimismo, resulta indudable que el artículo 33 del Decreto citado, al establecer que ‘todo movimiento de personal que se origine en la Comisión y en los organismos alcanzados por las disposiciones de los artículos 1°, 2° y 20 del presente decreto, ya sea con destino dentro de la jurisdicción o fuera de ella, independientemente de su figura de contratación o régimen de empleo, deberá contar con la aprobación previa de la Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado’, conlleva la subordinación de las decisiones relativas al personal de la Dirección Nacional de Vialidad a la exclusiva discrecionalidad de dicha Secretaría.” (en resaltado no corresponde al original)“, sostuvo en otro tramo de su resolución.

Y agregó: “Dicha disposición vulnera de forma manifiesta el principio de estabilidad, así como los derechos laborales y sindicales reconocidos a los trabajadores estatales, al sustraerlos del ámbito de protección de las Convenciones Colectivas de Trabajo vigentes y al interferir arbitrariamente en cuestiones que, por su naturaleza, deben resolverse en el marco de la negociación colectiva y de los regímenes estatutarios respectivos”.

De esta forma, para la jueza esta situación laboral genera “un temor a sufrir un daño inminente, derivado de un acontecimiento natural o humano, que amenaza gravemente con sacrificar un interés tutelado por el derecho”.

“Cabe señalar que la urgencia y temor de daño son las condiciones de procedencia del peligro en la demora. La falta de una protección jurisdiccional inmediata ante el riesgo cierto de un daño inminente e irreparable puede derivar en un perjuicio efectivo, frustrando el objeto del proceso y tornándolo ilusorio”, concluyó para suspender la vigencia del decreto.

 

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los otros condenados deberán devolver 537 millones de dólares

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los otros condenados deberán devolver 537 millones de dólares

Los peritos contables de la Corte Suprema realizaron una actualización al monto base que se había calculado inicialmente. El trabajo fue presentado este viernes al juez Jorge Gorini.

Se actualizó el monto que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros condenados en la Causa Vialidad.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los peritos contables de la Corte Suprema enviaron al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en la Causa VialidadLa cifra de base era de $86.085.463.548,25, determinada como el perjuicio ocasionado por la maniobra de corrupción. Ahora, se determinó que los nueve sentenciados deberán responder por $684.990.350.139,86, es decir, unos 537 millones de dólares al cambio de este viernes.

El número se desprende del informe oficial que los peritos de la Corte, con la intervención de dos profesionales en representación del Ministerio Público Fiscal, firmaron y remitieron al Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2). “Se trata de un grave hecho de corrupción sin precedentes, cometido desde la primera línea del Estado Nacional”, se escribió en el fallo que en segunda instancia confirmó la condena contra Cristina Kirchner por administración fraudulenta en perjuicio del Estado.

El cálculo inicial l

o realizó el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) cuando firmó la sentencia condenatoria el 6 de diciembre de 2022, y fue clave para determinar la gravedad del hecho, y en consecuencia explicaciones del pedido de decomiso. Según la sentencia confirmada por la Corte, Cristina Kirchner fue responsable de haber priorizado el interés particular por encima del resguardo de los bienes del Estado. Encabezó, según se sostuvo en el fallo, una maquinaria de corrupción que generó un perjuicio multimillonario a la sociedad en su conjunto.

En el caso se analizaron los 51 procesos licitatorios a través de los cuales Lázaro Báez fue adjudicatario del 86% de las obras viales que desde 2003 a 2015 el Estado nacional financió en la provincia de Santa Cruz. El agravante es que el Grupo Austral cobró sobreprecios del 64% y la mitad de las rutas intervenidas quedaron abandonadas pese a que los contratos se pagaron.

Los jueces entendieron que era un beneficio imposible de cuantificar para quienes lo usufructuan -sobre todo con el paso del tiempo-, de “indole claramente financiero y cuya existencia resulta, a todas luces, incontrovertible. La contracara, y que aqui nos interesa resaltar, es que el Estado Nacional precisamente renunciaba a ese beneficio totalmente intangible e incuantificable y se lo transferia a un empresario privado”.

Estos beneficios indebidos que recibió Báez, “cuya traducción en un monto dinerario determinado resultó imposible de medir”, expresaron los jueces, “no deben soslayarse, ya que su consideración resulta indispensable para comprender la extensión del daño causado”.

Cómo se calcularon los 537 millones dólares

En función del entramado de corrupción, el juez Jorge Gorini que ejecuta la pena, solicitó al Cuerpo de Peritos de la Corte que actualizara el monto del decomiso. Según se explicó en el documento judicial, se analizaron las “resoluciones técnicas emitidas por la Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas (F.A.C.P.C.E.), supraentidad que nuclea a los 24 Consejos Profesionales en Ciencias Económicas de todo el país”.

A la hora de detallar cómo se procedió en el revalúo impositivo y contable, se indicó: “En su parte pertinente, pone en vigencia la aplicación del indice de precios al consumidor nivel general (IPC) que suministre el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en reemplazo del índice de precios internos al por mayor (IPIM), sustitución establecida por art. 2º de la Ley N° 27.468 Β.Ο. 4/12/2018”.

En definitiva, se planteó “de acuerdo con las consideraciones precedentemente expuestas, para efectuar el cálculo de marras, se tomará el último índice de precios al consumidor publicado por el INDEC al 26/6/2025 (mayo de 2025) y al 6/12/2022 (noviembre de 2022)”.

Los guarismos consignados correspondientes al INDEC “ingresando en el archivo Excel contenido en «Series históricas IPC Índice de precios al consumidor con cobertura nacional» «Indices y variaciones porcentuales mensuales e interanuales según divisiones de canasta, bienes y servicios, clasificación de grupos. Diciembre 2016- Mayo 2025» y específicamente “la solapa «Indices IPC Cobertura Nacional», tomando la totalidad de los decimales que surgen abriendo el casillero del indice respectivo”.

En suma, concluyeron los peritos, “el importe actualizado requerido, de acuerdo con los parámetros y metodología descriptos ut-supra, asciende a $ 684.990.350.139,86, es decir el quantum de seiscientos ochenta y cuatro mil novecientos noventa millones, trescientos cincuenta mil ciento treinta y nueve pesos con ochenta y seis centavos”.

Con el monto ya determinado del decomiso, la Justicia pondrá en marcha el mecanismo correspondiente para avanzar hacia el cobro del dinero: se los intimará a los condenados de que comenzarán a regir diez días para que se depositen los fondos. Sí en el plazo impuesto por el Tribunal los acusados no cumplen, se comenzará con la ejecución de bienes.

Para esta última instancia, el Tribunal avanzará en la actualización de los embargos dictados en el marco de este expediente. Cuando se confirmó el procesamiento contra Cristina Kirchner y los demás involucrados en la maniobra defraudatoria, se avaló el embargo de $10.000 millones que había fijado el juez federal Julián Ercolini cuando firmó el procesamiento.

 

El Distrito 22 de Vialidad Nacional continuará con “actividades básicas”

El Distrito 22 de Vialidad Nacional continuará con “actividades básicas”

El Gobierno nacional disolvió la Dirección Nacional de Vialidad, quitándola de la Agencia de Seguridad Vial y la concesión de 9.120 kilómetros de rutas, a través del decreto firmado por el presidente Javier Milei y los ministros Luis Caputo (Economía), Guillermo Francos (jefe de Gabinete) y Patricia Bullrich (Seguridad).

El Distrito 22 de Vialidad Nacional continuará con “actividades básicas” - Diario La Mañana

Fuente; /https_www.lamañanaonline.com.ar/

Con estos datos oficializados, el defensor del Pueblo, Dr. José Leonardo Gialluca, se contactó con el titular de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) Distrito 22, Ing. Hernán Ramis, expresando este último no poseer por ahora “ningún lineamiento de Marcelo J. Campoy, administrador general de Vialidad Nacional, por lo que se continuará con las actividades básicas y elementales que puedan enfrentar en el actual contexto de un clima muy tenso”.

 

De igual manera, comentó que se proseguirá en los diferentes subcampamentos ubicados en las ciudades de Clorinda, Las Lomitas, Comandante Fontana y otros.

Al respecto, Gialluca señaló que la Defensoría continuará con las acciones judiciales en curso que ya se encuentran debidamente notificadas y mediante las cuales el juez federal Pablo Morán ordenó a Vialidad Nacional que en un plazo de 90 días repare los tramos peligrosos de las rutas nacionales 11, 81, 86 y 95, mediante tareas de bacheo, sellado de grietas y limpieza de banquinas, en ambos sentidos de circulación.

El funcionario provincial afirmó que el decreto firmado por Milei “pone en riesgo la conectividad, la seguridad vial y la integración territorial del país, agregando que el 41% de las rutas pavimentadas ya estaban en mal estado a comienzos de 2024 y que, desde diciembre pasado, no se ha destinado ni un solo peso a obras de infraestructura vial”.

Asimismo, afirmó que la consecuencia es un deterioro acelerado de los 39.937 kilómetros que componen la red nacional.

“Para frenar el colapso, se necesitarían al menos 14.000 millones de dólares, pero el Gobierno nacional eligió otro camino: concesionar 9.154 kilómetros a manos privadas, vía decreto Nº 28/2025, y abandonar el resto. De esta manera, las rutas menos transitadas quedarán sin obras ni mantenimiento, porque no resultan rentables para los privados”, subrayó.

Desconcierto

El secretario general del Sindicato de Trabajadores Viales seccional Formosa, Rodrigo Portillo, señaló que si bien se aguardaban cambios desde el Gobierno central, no se imaginaban un cierre total del organismo nacional.

“Pensábamos que iba a haber un achicamiento en el organismo. Se venía dando, nos estaban desfinanciando, pero no pensábamos llegar a esto”, precisó.

Indicó además que desconocen cuál será el futuro del personal y el pase a la órbita del Ministerio de Economía, ya que las autoridades locales no tienen permitido dialogar con los trabajadores.

“Teníamos la incertidumbre de si íbamos a poder fichar hoy (martes) y sí, hasta ahora todo normal”, explicó.

Sobre el organismo en la provincia, precisó que tiene 93 años de presencia y recordó que es “la tercera vez que pasa esto”; y mencionó que el expresidente Fernando De la Rúa ya intentó cerrarla, luego Mauricio Macri emitió un decreto para transformarla en una Sociedad Anónima, pero todo se echó atrás.

Advirtió que el personal permanece en incertidumbre y analizando los pasos a seguir y posibles manifestaciones. “No tenemos una certeza de lo que pasará”, consideró, tras confirmar que durante esta gestión nacional, diez trabajadores del organismo se quedaron sin el sustento diario.

Todos detenidos: los otros condenados por la Causa Vialidad se entregaron en Comodoro Py

Todos detenidos: los otros condenados por la Causa Vialidad se entregaron en Comodoro Py

Luego de la concesión de la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner y de que la presentación de José López, los otros sentenciados se presentaron en los tribunales, tal como lo exigía la Justicia.

Causa Vialidad: los acusados están presos. 

Fuente; https://www.diariopopular.com.ar/

Todos los condenados por la Justicia en la Causa Vialidad ya están detenidos, al cumplirse el último día hábil para que se presenten a cumplir la condena, luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejara firmes las respectivas condenas.

Tras la concesión de la prisión domiciliaria a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y la presentación del exsecretario de Obras Públicas José López, este miércoles lo hicieron el resto de los condenados. La lista incluye al exresposable de la Dirección Nacional de Vialidad, Nelson Periotti, y los exfuncionarios de Vialidad de Santa Cruz: Juan Carlos Villafañe, Raúl Pavesi, Mauricio Collareda, José Santibáñez y Raúl Daruich.

Todos ellos se hicieron presentes en los Tribunales de Comodoro Py, donde está la sede del Tribunal Oral Federal 2. El primero en llegar fue Periotti. Luego lo hicieron Collareda, Villafañe, Santibañez y Daruich.

Periotti solicitó la prisión domiciliaria por edad, cumple 80 años a principios de julio, y por distintos problemas de salud, mientras que Pavesi la pidió por sus 74 años y porque requiere asistencia mecánica de respiración por las noches. Todos fueron condenados a penas de entre seis y cuatro años de prisión, de cumplimiento efectivo, por administración fraudulenta, porque en su rol de funcionarios de Vialidad de Santa Cruz no controlaron las obras públicas que no se hicieron o avalaron los pagos a pesar de que no había avances.

El primero en acudir a Comodoro Py y quedar preso fue en la mañana del martes el exsecretario de Obra Pública José López, quien ya pasó su primera noche en la cárcel de Ezeiza condenado a la misma pena que Cristina Kirchner, seis años de cárcel por administración fraudulenta.

López es otro de quienes aguarda una definición sobre su pedido de prisión domiciliaria, en su caso alegó problemas psiquiátricos, mientras que, además, es imputado colaborador en el caso Cuadernos y dijo temer por su seguridad si queda alojado en cárcel común.

Otro de los condenados, Lázaro Báez, ya está preso en una cárcel de Río Gallegos en otra causa por lavado de dinero, la «ruta del dinero K», con condena firme a diez años de prisión y fue anotado en conjunto por los dos tribunales.

Manuel Adorni, sobre Cristina Kirchner: “El Presidente dice que el que las hace las paga (pero todo está $libra do al azar)

El vocero presidencial y próximo legislador porteño, Manuel Adorni, se refirió a la condena de la ex mandataria Cristina Kirchner: “El presidente Javier Milei dice que el que las hace las paga y la Justicia dijo que las hizo y las tiene que pagar”.

En la habitual conferencia de prensa, expresó que un opositor “no les marca la agenda” ni tampoco cambios en “cuestiones electorales” y reafirmó que, desde hace 20 años, el kirchnerismo llevó a la degradación del país.

En la misma línea, destacó que su eje confrontativo no es la ex presidenta de la Nación porque es algo “más profundo”: “Quien lo entendió así, entendió mal cómo son las cosas”, explicó Adorni.

“A nosotros nos da lo mismo tener enfrente a Cristina (o a otros…). Donde haya un candidato, sea Cristina o cualquier otro que sea el pasado, que sea la degradación de la Argentina, que represente corrupción o que represente un estado soviético o cubano al que nos estaban llevando, del otro lado vamos a estar nosotros con la mejor propuesta, con el mejor candidato y, en definitiva, mostrando lo que veníamos haciendo hace un año y medio, que es eso: es transformar toda la basura que nos han dejado”, sentenció.

 

Causa Vialidad: Cristina presentará el recurso de ‘queja’ por su condena

Causa Vialidad: Cristina presentará el recurso de ‘queja’ por su condena

La defensa de la expresidenta realizará una exposición ante la Corte Suprema de Justicia. Argumentan que “se ha lesionado la garantía de ser juzgado por jueces independientes e imparciales”

La defensa de Cristina Kirchner presentará un recurso de queja ante la Corte por su condena en la causa Vialidad.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La defensa de la ex presidenta de la Nación y actual titular del Partido Justicialista (PJ)Cristina Fernández de Kirchner, presentará mañana el recurso de ‘queja’, ante la Corte Suprema de Justicia, para pedir su absolución en la causa Vialidad.

Éste es el último recurso que le queda al abogado Carlos Beraldi, que defiende a la ex mandataria, para pedirle al Máximo Tribunal que revierta la pena a seis años de prisión a la que fue condenada; el plazo vence el próximo martes 1 de abril.

La presentación estará fundada en que “se ha lesionado la garantía de ser juzgado por jueces independientes e imparciales”, como así también, “el deber de objetividad” del Ministerio Público Fiscal.

Si admite la queja, la Corte Suprema de Justicia, que actualmente está integrada por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Manuel García-Mansilla, dará paso a la intervención de la Procuración General (a cargo de Eduardo Casal) para que lleve a cabo el dictamen.

Por el momento no hay indicios sobre qué es lo que puede llegar a suceder, sin embargo, un antecedente que puede ser relevante, está vinculado con lo sucedido la semana pasada cuando, la Cámara de Casación Federal rechazó el recurso extraordinario que presentó la defensa de Fernández de Kirchner.

En la causa Vialidad se investigan “irregularidades” en la concesión de obras públicas llevadas a cabo en la provincia de Santa Cruz a favor del empresario Lázaro Báez y por lo que, la ex Presidenta de la Nación tiene una condena confirmada por seis años de prisión por “fraude contra la administración pública”.

 

Alertan por humo en la ruta 11

Alertan por humo en la ruta 11

Desde el Distrito 22 de Vialidad Nacional con asiento en esta ciudad, se informó este viernes que a la altura del Aeropuerto Internacional Formosa,

Alertan por humo en la ruta 11 - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

 Se detectaba humo sobre la calzada de la autovía de la ruta nacional 11, debido a un incendio de pastizales en las inmediaciones.

Ante esta situación el organismo vial federal recomendó, para circular de manera segura: reducir la velocidad, mantener las luces bajas encendidas y los faros antiniebla activos; respetar las distancias de seguridad entre los vehículos; y evitar detenerse sobre la calzada.

 

Ante la reiteración de estos hechos, desde el Distrito 22 de Vialidad Nacional pidió a los usuarios de esta ruta extremar las medidas de precaución para garantizar su seguridad y la de los demás conductores.

Insfrán cuestionó el ajuste de Milei y pidió “levantar la bandera de la justicia social”

Insfrán cuestionó el ajuste de Milei y pidió “levantar la bandera de la justicia social”

Fuente: El Destape

En el marco del Día del Trabajador Vial, el Camino y la Seguridad Vial, el gobernador Gildo Insfrán encabezó un acto conmemorativo para los trabajadores que cumplieron 20, 30, 40 y 45 años de servicio en la institución de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV).

Durante su discurso, el mandatario formoseño señaló que:

Vialidad es una institución señera para la integración de los pueblos, para la formación de la provincia y para tener una comunidad integrada

Como dice la canción: ‘caminante no hay camino, se hace camino al andar’. Ese es el lema de Vialidad

De este modo, recordó que «cuando se empezó con vialidad no existían los distritos, existían los campamentos viales», lo que refleja el avance que logró la institución desde su implementación para mejorar la calidad de vida de los formoseños y formoseñas.

Hoy no solo tenemos caminos, sino tenemos la suerte que después de aquel 28 de mayo de 2003, con la firma del Acta de Reparación Histórica, de tener muchos kilómetros de rutas provinciales pavimentadas.

Por otra parte, aseguró que conversó con el Administrador General de la DPV, Javier Caffa, sobre el equipamiento que necesita la dirección para mejorar los servicios que brinda a la comunidad:

Hoy vengo a decirte compañero Caffa, dentro de la semana vamos a hablar y a equipar a vialidad con los elementos necesarios.

No importa que Gobierno tengamos a nivel nacional, nosotros no tenemos bajar los brazos bajo ningún punto de vista. Tenemos que levantar mas alta la bandera de la justicia social, la independencia economía y la soberanía política. Somos una provincia joven, pequeña, pero con convicciones firmes y eso nos hace grandes, y las grandes provincias nos respetan por ese motivo.

Es un día importante para nosotros porque hacemos un balance de todo lo hecho en el año, miramos de dónde venimos, el camino que estamos siguiendo y vemos para adelante qué tenemos que planificar a futuro, como siempre trabajamos en Vialidad.

Cabe destacar que, como parte de los festejos previos a la fecha alusiva, en la ciudad capital se desarrollaron las Olimpíadas Deportivas, que consistieron en competencias de siete disciplinas, siendo las más destacadas el fútbol masculino y el pádel mixto.

Vialidad Provincial avanza con la duplicación de calzada de la ruta provincial N°1 en el paso urbano

Vialidad Provincial avanza con la duplicación de calzada de la ruta provincial N°1 en el paso urbano

Se trata de una ambiciosa obra que se ejecuta en el sur de la provincia

Vialidad Provincial avanza con la duplicación de calzada de la ruta  provincial N°1 en el paso urbano - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) continúa ejecutando la obra de duplicación de calzada de la ruta provincial N°1 en el paso urbano por la localidad de Colonia Villafañe. El ingeniero Javier Caffa, administrador del organismo, explicó que el trabajo “consiste en la construcción de dos calzadas de 8m de ancho separadas por un cantero central de 6m en todo el paso urbano por dicha localidad, comprendiendo una extensión de 2.300 metros aproximadamente”. Además, destacó que “se trata de una obra fundamental, gestionada y financiada por el Tesoro del Gobierno provincial.

El paso del tiempo y la problemática de desagües pluviales en esta franja de la localidad habían provocado el deterioro progresivo de la calzada única de pavimento asfáltico de 7,30m de ancho existente, provocando baches, hundimientos y desprendimientos en la misma.

Ante esta problemática, el Gobierno de la Provincia encomendó a la Dirección Provincial de Vialidad que proyecte y ejecute “la mejor obra posible” para solucionar ese problema y además embellecer y realzar el paso por la localidad, optimizar los desagües pluviales del sector y dotarlo de las mejores condiciones de seguridad posibles, como el mismo amerita.

“Es así como se proyectó, se gestionó el financiamiento, que rápidamente autorizó el gobernador Gildo Insfrán con fondos del Tesoro de la Provincia, con un presupuesto de 2.000 millones de pesos. Luego se licitó la obra y hoy está en plena ejecución, relató.

 

Caffa precisó que “aparte de la construcción de las dos calzadas, con todo el paquete estructural que tienen este tipo de obras, se incluyen todas las obras complementarias, como desagüe pluvial, iluminación Led, señalización horizontal y vertical”.

Este sábado se inició la ejecución de una de las calzadas de hormigón en el sector de inicio de la obra, “marcando un hito en esta importante concreción, demostrando un símbolo de la continuidad de las obras públicas en la provincia de Formosa”, según indicó.

Contraste

En ese sentido, Caffa resaltó “el evidente contraste con la política del Gobierno nacional de total desfinanciamiento para las obras públicas en todo el país, con todo lo que esta decisión implica en materia de afectación de la infraestructura para el desarrollo de la producción, desempleo creciente y enfriamiento de toda la economía en general”.

De este modo, aseveró que “esto demuestra la planificación que siempre ha tenido el Gobierno de la Provincia y la visión de nuestro gobernador Gildo Insfrán con la construcción de obras estratégicas de infraestructura en toda la provincia, consolidación de la red vial, manejo de los recursos hídricos, consolidación de la matriz energética, conectividad digital, edificios educativos y para salud pública, todo esto dentro de un claro proyecto para la provincia que es el Modelo Formoseño”, afirmó.

La Municipalidad y Vialidad Provincial trabajan para reparar los puentes de las avenidas Maradona y Ribereña

La Municipalidad y Vialidad Provincial trabajan para reparar los puentes de las avenidas Maradona y Ribereña

La ingeniera Malena Gamarra explicó además los próximos pasos en la avenida De Los Constituyentes, cuya repavimentación continúa

La Municipalidad y Vialidad Provincial trabajan para reparar los puentes de  las avenidas Maradona y Ribereña - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
La Municipalidad capitalina y la Dirección Provincial de Vialidad están trabajando en conjunto en los pasos previos a reparar los puentes de las avenidas Esteban Laureano Maradona y Ribereña, que muestran distintos tipos de deterioro por acción de las aguas del riacho Formosa, sobre el que pasan.

La Secretaría de Obras Públicas de la Comuna delimitó con vallas el sector de ciclovía en el puente de la avenida Maradona para iniciar los trabajos de reparación en los socavamientos de las cabeceras. También, desde la misma área comunal se garantizó la continuidad de las obras en la avenida De Los Constituyentes “con fondos propios y a un ritmo más lento”.

La titular del área, Malena Gamarra, explicó a La Mañana que detectaron “varios socavamientos en los cabezales de los puentes, producto de las crecidas y bajantes del riacho, y también de las lluvias copiosas que hemos tenido”.

En coordinación con DPV, iniciaron los trabajos preventivos delimitando con vallas los sectores de la ciclovía, “para ganar en seguridad vial hasta tanto comiencen las tareas de intervención integral para reparar las averías”, precisó.

La funcionaria local informó que los arreglos municipales comenzarán en los próximos días en el puente de la avenida Maradona con un tránsito restringido.

 

“Ahora estamos avanzando con los trabajos preventivos y de seguridad vial para evitar que se siga socavando. Se está trabajando en el proyecto para poder después hacer una reparación integral, en donde seguramente se interrumpirá el tránsito. La crecida y también bajante del riacho hicieron que el puente se asiente y produzca grietas en algunos sectores”, indicó.

Avenida De Los Constituyentes

Asimismo, Gamarra garantizó la continuidad de las obras de reconstrucción en el carril central de la avenida De Los Constituyentes, en el Circuito Cinco, y los puntos críticos de la colectora. En estos momentos, la Comuna está terminando de trasladar la planta productora de asfalto que estaba en el Parque Industrial hasta el Circuito Cinco, para agilizar las tareas y optimizar los recursos, por lo que la funcionaria pidió paciencia a los vecinos.

“Para este trabajo de repavimentación en todo el recorrido se consiguió financiamiento de Nación en su momento. Actualmente los recursos se cortaron. Sin embargo, por decisión municipal y con fondos propios, el proyecto seguirá activo, pero con un ritmo más lento, optimizando los recursos y avanzando en aquellos sectores más críticos”, precisó.

Esta avenida, una de las arterias principales del Circuito Cinco, se encuentra sumida en una situación deplorable que está generando un verdadero dolor de cabeza para los conductores locales.

Los baches, auténticos cráteres, han convertido el recorrido por la colectora y el carril principal de la avenida en una verdadera odisea. Los residentes de la zona claman por una pronta solución a este problema que no solo afecta la fluidez del tráfico, sino que también pone en riesgo la seguridad de quienes transitan por esta vía.

Uno de los mayores peligros que enfrentan los conductores es la imprevisibilidad de la profundidad de los baches, especialmente durante las lluvias. Numerosos vecinos han reportado caídas y accidentes debido a la falta de visibilidad de estos cráteres cuando están llenos de agua. “Es como un campo minado”, lamenta uno de los afectados, quien sufrió daños en su vehículo tras caer en uno de estos pozos ocultos.

 

Si bien se han realizado algunos intentos por mitigar esta situación, como parches temporales con cascote y cal, la realidad es que estas soluciones no han surtido el efecto deseado. Los conductores, lejos de encontrar alivio, ahora deben esquivar un bache solo para caer en otro más adelante, exacerbando así el riesgo de accidentes y daños materiales.