Día: 1 de marzo de 2025

Javier Milei habla ante la Asamblea Legislativa: los ejes de su discurso

Javier Milei habla ante la Asamblea Legislativa: los ejes de su discurso

El Presidente expondrá ante un recinto semivacío, por la ausencia de varios diputados y senadores opositores. Los temas principales que abordará en su mensaje.

El presidente Javier Milei hablará desde un atril

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

LASTIMA QUE SE OLVIDÓ DEL STAFF EN ESTAFETA

El presidente Javier Milei encabezará este sábado la apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso. Lo hará ante un recinto que lucirá semivacío por la ausencia de varios legisladores opositores, en un gesto de rechazo a las políticas del gobierno nacional. La ceremonia comenzará a las 21 y será transmitida en directo por cadena nacional.

Al igual que el año pasado, Milei hablará desde un atril ante la Asamblea Legislativa. El gabinete completo se ubicará en una bandeja especial, a la altura del hemiciclo, y del otro lado estarán los gobernadores aliados, entre ellos Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Claudio Poggi (San Luis) y Martín Llaryora (Córdoba). Podrían sumarse Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires)Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca).

Los últimos ataques del Presidente contra Axel Kicillof, que no fue invitado al Congreso, oficiaron como argumento para justificar la ausencia de los gobernadores peronistas Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gildo Insfrán (Formosa). Tampoco asistirá Gerardo Zamora (Santiago del Estero), uno de los más elogiados por la expresidenta Cristina Fernández Kirchner.

Por su parte, declinaron el llamado Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Marcelo Orrego (San Juan), Carlos Sadir (Jujuy) y Alfredo Cornejo (Mendoza), que tienen programado un viaje a Canadá en búsqueda de inversiones. También se destacarán las ausencias de Alberto Weretilneck (Rio Negro) y Rolando Figueroa (Neuquén), con compromisos locales, y de Gustavo Valdés (Corrientes), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Gustavo Sáenz (Salta), a cargo de inaugurar las sesiones legislativas de sus provincias.

Hugo Passalacqua (Misiones) no podrá asistir al Congreso debido a que se recupera de una intervención.

En las horas previas a la apertura de sesiones ordinarias, protocolo y ceremonial del Senado cursó las invitaciones a los distintos sectores el mismo viernes a través de las cuales convocaron a legisladores, miembros de la Corte Suprema, ministros y secretarios, embajadores, autoridades de las Fuerzas de Seguridad y representantes de los distintos cultos.

Cuáles serán los ejes del discurso de Milei ante la Asamblea Legislativa

Sin descartar sorpresas, se espera que el Presidente haga un repaso de los avances de su primer año de gestión y profundice sobre los cambios que se vienen en «la Argentina libertaria». “Está enfocado en la visión que tiene para el país”, confiaron desde su entorno.

Su discurso fue diagramado con una introducción, un detalle de la situación del Estado, un apartado sobre la seguridad, y un momento dedicado a intensificar “la batalla cultural”. Frente a los últimos hechos de inseguridad, el líder de La Libertad Avanza ratificará la necesidad de tratar el proyecto de ley de baja de la edad de imputabilidad, presentado en julio del año pasado.

Durante su exposición que calculó de 35 minutos, con unos diez minutos más de interrupciones de aplausos y cantos de los militantes libertarios, Milei insistirá en concretar el postergado Pacto de Mayo que firmó la mayoría de los gobernadores el 9 de julio pasado en Tucumán, pese a que varios de los protagonistas estarán ausentes esta noche en el Congreso.

La promesa de profundizar el ajuste en el Estado y de continuar aplicando la famosa “motosierra” no faltará en su mensaje. Incluso, el propio ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, reveló en su cuenta de X que, durante la reunión del viernes al mediodía en la que asesoró al mandatario en su mensaje, ambos optaron por meterle «combustible a la motosierra!”.

 

Despistó con su camioneta en la ruta nacional N° 11 y sufrió graves heridas

Despistó con su camioneta en la ruta nacional N° 11 y sufrió graves heridas

Este jueves se produjo el despiste de una camioneta Ford Expedition a la altura del kilómetro 1272 de la ruta nacional 11, cuyo conductor de 56 años terminó con heridas de consideración.

Despistó con su camioneta en la ruta nacional N° 11 y sufrió graves heridas  - Diario La Mañana

 

Ocurrió en cercanías a la localidad de Riacho Negro y el conductor quedó internado en el Hospital Dr. Cruz Felipe Arnedo de Clorinda. En el hecho intervinieron efectivos de la Unidad Especial Asuntos Rurales, Delegación Riacho Negro.

El siniestro vial ocurrió alrededor de las 17.30 horas, cuando los policías acudieron al lugar ante el informe realizado por ocasionales transeúntes. Allí, hallaron el vehículo entre las malezas, con importantes daños materiales, mientras que se trasladó al conductor al Hospital de la ciudad de Clorinda.

Según las diligencias realizadas, por cuestiones que se tratan de establecer, el conductor perdió el control de su vehículo y finalizó en la banquina. El hombre sufrió heridas graves y quedó internado en el Hospital Dr. Cruz Felipe Arnedo.

Con la participación de la Delegación de Policía Científica Clorinda, se realizaron las actuaciones procesales y el secuestro preventivo de la camioneta.

Por el caso, se inició un Expediente Judicial con intervención de la jueza del Juzgado de Instrucción y Correccional en turno de la ciudad de Clorinda, Mariela Portales.

El intendente Jofré adhirió al aumento del 45% anunciado por la Provincia

El intendente Jofré adhirió al aumento del 45% anunciado por la Provincia

El intendente de la ciudad, Ing. Jorge Jofré, anunció que adherirá al incremento salarial anunciado por el Gobierno provincial en las últimas horas.

El intendente Jofré adhirió al aumento del 45% anunciado por la Provincia -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañana.com.a

De este modo, se abonará un 45% de incremento, de acuerdo al siguiente cronograma: 15% a partir de marzo, 15% a partir de abril y un 15% en el mes de mayo, aplicados sobre los valores de haberes vigentes del mes de febrero.

El jefe comunal resaltó que esta recomposición salarial se hace “con la finalidad de defender el poder adquisitivo de los ingresos de cada trabajador, y representa un alivio económico para quienes ponen sus esfuerzos, responsabilidad y compromiso al servicio de la comunidad y el progreso de nuestra ciudad”.

Apertura de sesiones

Por otra parte, este sábado 1 de marzo, a las 7.15 horas, el intendente Jofré, habilitará el período ordinario de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, oportunidad en la que pronunciará su mensaje anual en el que brindará un balance de su gestión en el período anterior y adelantará la continuidad de sus políticas y acciones.

La sesión inaugural de un nuevo período parlamentario se realizará en el recinto de debates del edificio del Concejo Deliberante, ubicada en calle San Martín 500.

De tal forma, se dará cumplimiento a las normas vigentes para iniciar el nuevo período de tareas del cuerpo deliberativo comunal.

Sobre este acto en el Concejo, la concejal Beatriz Segovia destacó la expectativa con la que se espera el mensaje del intendente Jofré, y, en ese sentido, significó los resultados de la actual gestión municipal, señalando que el jefe comunal seguramente enumerará todos los servicios y los trabajos que realiza su administración en beneficio de los vecinos de la ciudad.

Insfrán inaugurará nuevas obras educativas en el inicio de clases

Insfrán inaugurará nuevas obras educativas en el inicio de clases

En el marco del inicio del ciclo lectivo 2025 en la provincia, este miércoles 5 de marzo, desde las 7.45 horas, el gobernador Gildo Insfrán encabezará la inauguración de nuevos edificios educativos en la colonia Los Matacos del Departamento Pirané.

Insfrán inaugurará nuevas obras educativas en el inicio de clases - Diario  La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Se trata de la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 247 y el Jardín de Infantes Nucleado N° 26, dos imponentes edificios que cuentan con las comodidades y el equipamiento necesario para garantizar el desarrollo pedagógico de los estudiantes de la zona.

Respecto a los detalles de la construcción, en el caso de la EPEP N° 247 – anexo de Educación Rural Matacos, cuenta con cuatro aulas, una cocina, despensa y fogón.

También sala de docentes, secretaría, dirección, vicedirección, aula multipropósito y otra de informática. Además de los sanitarios para niños, niñas, uno adaptado, el de docentes y el del personal de cocina.

Los espacios comunes son hall de entrada, galerías cubiertas, patio de formación descubierto, salón de usos múltiples y un polideportivo.

Por su parte, el JIN N° 26 tiene una salita, cocina, depósito, dirección y sanitarios para niños, niñas y de docentes; con espacios comunes como galería cubierta y patio de formación descubierto.

Todos los espacios cuentan con iluminación completa, sanitarios de primera calidad y cada aula, salas de docentes y dirección poseen sistema de refrigeración, con equipos splits individuales.

Fuerte respaldo al gobernador Axel Kicillof

El gobernador Gildo Insfrán aseguró que el pedido de renuncia que realizó el presidente Javier Milei al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicilloff, “ataca a los fundamentos más básicos de nuestra democracia y socava los principios federales que dieron origen a nuestra Patria”.

El primer mandatario formoseño consideró que “no existe democracia ni República Argentina si no hay un respeto irrestricto a la voluntad popular y a la autonomía de las provincias”.

En este sentido, esclareció que “la legitimidad de un Presidente es la misma que la de un Gobernador: nacen del voto soberano del pueblo”.

Frente a los dichos del presidente Milei contra el gobernador bonaerense, Insfrán reclamó: “Exigimos madurez política, respeto institucional y humildad como servidores públicos. El interés general del pueblo argentino está por encima de cualquier egoísmo o interés personal”.

Insfrán anunció un aumento salarial del 45% para el primer semestre del año, a pagarse en tres tramos

Insfrán anunció un aumento salarial del 45% para el primer semestre del año, a pagarse en tres tramos

El incremento para activos y pasivos de la administración pública se aplicará en un 15% a partir de marzo, 15% en abril y otro 15% en mayo

Insfrán anunció un aumento salarial del 45% para el primer semestre del año,  a pagarse en tres tramos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El gobernador Gildo Insfrán anunció hoy un aumento salarial para los empleados públicos de la provincia del 45%. El incremento se aplicará en tres tramos, repartidos en un 15% en marzo, 15% en abril y otro 15% en mayo, elevando el ingreso mínimo garantizado para ese mes en 800.000 pesos.

Acompañado por dirigentes gremiales del sector público, este viernes a la mañana, el Primer mandatario provincial comunicó en conferencia de prensa que se dispuso para el primer semestre del año un aumento del 45% en los haberes del personal activo y pasivo de la administración pública, que será dividido en tres tramos de la siguiente manera: 15% a partir de marzo, 15 en abril y 15% en mayo; en todos los casos, los porcentajes serán aplicados sobre los valores vigentes al mes de febrero.

Además, Insfrán anunció que la medida “comprende a jubilaciones y pensiones de la Caja de Previsión Social de la Provincia, aclarando que la mejora se extiende conforme al cronograma de diferentes beneficios complementarios remunerativos que perciben los empleados.

En efecto, precisó que el haber mínimo garantizado de bolsillo aumentará a 660.000 pesos en marzo, subirá a 720.000 pesos en abril y finalmente se posicionará en 800.000 pesos en marzo.

 

Desarticularon un centro de distribución de drogas

Desarticularon un centro de distribución de drogas

Tras un extenso trabajo de investigación, integrantes de la Dirección General de Drogas Peligrosas de Las Lomitas desbarataron este jueves un punto de venta de estupefacientes y detuvieron a una mujer durante el allanamiento de una vivienda en la localidad de Ibarreta.

Desarticularon un centro de distribución de drogas - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

En el marco de la requisa domiciliaria, se secuestraron cocaína, teléfonos celulares, elementos de estiramiento de la sustancia y retazos de polietileno.

La investigación demandó varias semanas e incluyó una exhaustiva tarea de inteligencia y pesquisas hasta obtener pruebas suficientes que fueron puestas a disposición del juez de Instrucción y Correccional del Fuero Contra el Narcocrimen, José Luis Molina, quien ordenó el allanamiento.

El mandamiento judicial fue realizado a las 7 horas de este jueves por integrantes antinarcóticos, Delegación Las Lomitas, en una vivienda del barrio Obrero de la localidad de Ibarreta.

Allí, los efectivos detuvieron a una mujer implicada en la actividad ilícita y se incautaron varios gramos de cocaína, teléfonos celulares, elementos de estiramiento de sustancia y retazos de polietileno.

La mujer detenida y la droga secuestrada fueron trasladadas a la dependencia policial, en el marco de una causa judicial por Infracción a la Ley de Estupefacientes 23.737, con intervención de la Justicia provincial.

Choque entre dos camiones dejó una víctima fatal

Choque entre dos camiones dejó una víctima fatal

Efectivos de la Subcomisaría Pastoril de la Policía de la provincia verificaron un siniestro vial en la ruta nacional N° 11, a la altura del kilómetro 1236, en el que murió el conductor de un camión paraguayo.

Choque entre dos camiones dejó una víctima fatal - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Este viernes, a las 05.30 horas, se recibió una llamada telefónica a la línea de emergencias gratuita 101 de la Unidad Regional Tres con asiento en Clorinda, donde conductores daban cuenta de un siniestro vial entre dos camiones, sobre la referida ruta nacional.

Al lugar acudieron efectivos de la Subcomisaría Pastoril y Delegación Seguridad Vial Cañada 12, Dirección Policía Científica y una dotación del Cuerpo de Bomberos de esta ciudad.

De averiguaciones realizadas, se estableció que un camión Volvo se desplazaba por la ruta nacional en sentido Clorinda-Formosa, por causas que tratan de establecer colisionó con otro camión Scania con patente de la República del Paraguay y que circulaba en sentido contrario.

Personal de salud acudió en una ambulancia del SIPEC y el médico examinó al conductor del camión paraguayo e informó que el hombre se encontraba sin signos vitales. Luego examinó al conductor del camión Volvo, de 48 años, quien resultó con heridas leves.

El caso se informó al juez de Instrucción y Correccional Nº 4 de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia, Dr. Marcelo López Picabea, quien dispuso que se realicen las diligencias conforme protocolo.

Una vez finalizadas las diligencias procesales, a cargo del personal de la Subcomisaría Pastoril, en forma conjunta con el perito de Policía Científica, el magistrado dispuso el traslado del cuerpo.

Efectivos del Cuerpo de Bomberos realizaron las tareas de extracción del cuerpo, que quedó atrapado en la cabina y posteriormente se realizó el traslado a la morgue judicial del barrio San Antonio para la autopsia.

En la escena del hecho, se realizaron las actuaciones procesales con la colaboración del personal de la Dirección de Policía Científica.

Luego, ambos rodados fueron entregados a sus propietarios; mientras que el conductor del Volvo fue trasladado a la unidad operativa, donde se le notificó la causa judicial y continuó en libertad según lo dispuesto por el juez.

Por último, el cuerpo del fallecido, identificado como Alonso Rafael Franco, fue entregado a los familiares para las exequias.

Kicillof presentará una denuncia penal contra Milei

Kicillof presentará una denuncia penal contra Milei

El gobernador bonaerense Axel Kicillof respondió en conferencia de prensa al pedido de renuncia que le hizo el presidente Milei. Señaló que como mandatario nacional es el «principal responsable» del narcotráfico.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof salió a responderle al presidente Javier Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras las intervenciones del presidente Javier Milei en las que pidió la renuncia del gobernador bonaerense ante hechos de inseguridad, Axel Kicillof, salió a responderle con fuerza.

El gobernador bonaerense acusó de «cobarde» a Milei por no querer abordar de manera conjunta el problema de la inseguridad; dijo que como mandatario es el «principal responsable» del narcotráfico y adelantó que presentará una denuncia penal por la intención de la Casa Rosada de «intervenir» el distrito.

En conferencia de prensa desde La Plata, Kicillof sostuvo que «el incremento de la violencia y el crimen» en la provincia «está hoy asociado al narcotráfico, y la provincia no produce droga».

«Esto es responsabilidad del gobierno nacional, y Milei es el principal responsable del narcotráfico», subrayó.

También atribuyó el pedido de Milei de intervención de la provincia de Buenos Aires a un «intento de tapar el escándalo de estafas con criptomonedas».

«Hoy salió publicado en el New York Times una nota donde se establece claramente que Milei mintió» en el criptogate, añadió.

Y también aclaró que «si hay discusiones sobre el Código Penal, o menores», con el Gobierno nacional, está dispuesto a «abordarlas», en medio de la conmoción por el caso del asesinato de la niña Kim Gómez.

Además, lamentó que le propuso a Milei «trabajar juntos» para afrontar la inseguridad y, sin embargo, el madnatario «dijo que no va a colaborar de ninguna manera», además de que lo acusó de tener un «sueño autoritario» por querer intervenir la provincia.

Kicillof tildó al Presidente de «cobarde» y le pidió que «deje el Twitter».»Milei produce con su política económica un desastre del que, además, deserta», añadió.

Por otro lado, anticipó que «va a hacer falta la unidad para defender la democracia», y consignó que ya instruyó al Ministerio Público Fiscal para que «se investigue la posible comisión de delito contra el orden constitucional y los poderes públicos de la provincia», después de que Milei manifestara su intención de «intervenir» el distrito.

Milei le había exigido hoy a Kicillof que renuncie a su cargo para permitir una «intervención nacional», después del crimen de la niña Kim Gómez en La Plata.

 

Máximo también respaldó a Kicillof y acusó a Milei de utilizar la inseguridad con fines electorales

Máximo también respaldó a Kicillof y acusó a Milei de utilizar la inseguridad con fines electorales

A través de un comunicado, el PJ bonaerense que encabeza Máximo Kirchner exigió la colaboración de la Nación con la provincia y la devolución de 700 millones de los fondos destinados a seguridad.

El PJ bonaerense

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras las críticas del presidente Javier Milei al gobernador Axel Kicillof, el Partido Justicialista (PJ) bonaerense acusó al libertario de utilizar los episodios de inseguridad en la provincia para fines electorales.

A través de un comunicado que publicaron en las redes de la seccional del partido que conduce Máximo Kirchner, exigieron que la Nación coopere con la provincia y. además, la devolución de “los más de 700 mil millones de pesos que le quitó para seguridad”.

“El presidente de la nación Javier Milei en un nuevo acto de gravedad institucional insta al gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof a renunciar a su cargo para intervenir la provincia», afirmaron, y se preguntaron: “¿Hasta dónde el presidente de las facultades delegadas va a seguir agrediendo a las y los bonaerenses que han elegido democráticamente a sus representantes?”.

En la misma línea, expresaron: “Lo llamamos a la reflexión -una vez más- como los hicimos cuando promovió irresponsablemente la rebelión fiscal para desfinanciar la provincia”.

“Si realmente le preocupa la vida de las y los bonaerenses, hoy mismo comience a trabajar en conjunto con la provincia y devuelva los más de 700 mil millones de pesos que le quitó para seguridad”, cuestionaron luego de que el libertario eliminara las transferencias no automáticas o “discrecionales”.

Asimismo, subrayaron: “Salvo que solo quiera aprovechar este doloroso momento de las familias de las víctimas para fines electoralistas”.

“Irresponsablemente sus funcionarios y legisladores promueven consignas violentas y llaman a instalar tendencias en redes sociales acusando al gobernador de asesino, convóquelos a ellos también a renunciar a esas prácticas y dedicar el tiempo a redoblar esfuerzos”, concluyeron.

El comunicado llega luego de que Milei le reclamara la renuncia a Kicillof para permitir una intervención nacional y aplicar su propia política de seguridad.

La solicitud se produjo en el marco de la conmoción por el crimen de Kim Gómez, la niña de siete años que fue asesinada durante un robo en La Plata. El caso reavivó el debate sobre la inseguridad en el conurbano bonaerense y generó cruces entre Nación y Provincia.

Intendentes respaldan a Kicillof y le exigen a Milei cooperación en Seguridad

Intendentes respaldan a Kicillof y le exigen a Milei cooperación en Seguridad

Se trata de doce referentes de Unión por la Patria, quienes solicitaron además trabajar en conjunto con la Nación en materia de salud y de infraestructura.

El Grupo de los Doce (intendentes de la provincia de Buenos Aires) respaldaron a Axel Kicillof.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un grupo de doce intendentes bonaerenses cruzaron al presidente Javier Milei, luego de que este cargara contra el gobernador de la provincia, Axel Kicillof, por la inseguridad en su distrito, y le exigieron cooperación entre la Nación y la Provincia en materia de seguridad, salud e infraestructura.

“Señor Presidente, en vez de pensar en Golpes institucionales, que nada tienen que ver con la vida democrática que elije nuestro pueblo y que no solucionan los problemas que pueden atravesarles, es que le pedimos: acepte la invitación del señor Gobernador de nuestra Provincia a trabajar en asuntos como la Seguridad, Salud e Infraestructura”, sostuvieron a través del breve escrito.

Sus palabras hacen referencia al reclamo del libertario, que le exigió a Kicillof que renuncie a su cargo para permitir una intervención nacional y aplicar su propia política de seguridad.

“Kicilllof fue claro, y nosotros también estamos seguros de que la salida está en el trabajo conjunto entre Nación, Provincia y Municipio”, subrayaron.

En la misma línea, plantearon: “Asimismo, este grupo de Intendentes -de un gran sector del interior bonaerense- le solicitamos una vez más que restituya el Fondo para el Fortalecimiento Fiscal que ilegalmente le quitó a nuestra Provincia, para poder invertir y dotar de herramientas que hagan a la seguridad de nuestros municipios”.

“Señor Presidente, los conflictos no se solucionan con violencia, sino que siempre priorizando la paz social”, concluyeron.

Firmaron el documento los intendentes Francisco Echarren (Castelli); Juan Pablo García (Dolores); Juan Manuel Álvarez (General Paz); Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita); Sebastián Walker (Pila); Juan De Jesús (La Costa); Javier Gastón (Chascomús); Carlos Rocha (General Guido); Sebastián lannantuony (General Alvarado); Gustavo Barrera (Villa Gesell); Héctor Olivera (Tordillo) y Alberto Gelené (Las Flores).