Día: 21 de marzo de 2025

Insfrán inauguró obras y remarcó: “No hay libertad sin justicia social”

Insfrán inauguró obras y remarcó: “No hay libertad sin justicia social”

Lo dijo al inaugurar la EJI N° 18 “Primero de Mayo”, la EPEP N° 302 “Almirante Guillermo Brown” y dos playones deportivos municipales en barrios de la segunda ciudad

Insfrán inauguró obras y remarcó: “No hay libertad sin justicia social” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
En la mañana de este jueves, en la ciudad de Clorinda, el gobernador Gildo Insfrán dejó inauguradas dos obras educativas y dos playones polideportivos.Allí, dio un mensaje enmarcado no sólo en las elecciones que se celebrarán el mes próximo en la segunda ciudad, sino también en el contexto político nacional y provincial. Allí, dejó una fuerte consigna: “No miren al compañero que tienen al lado, sino al enemigo que tienen enfrente”.

En el acto inaugural de la EPEP N° 302, establecimiento educativo N° 1.510 de su gestión al frente del ejecutivo provincial, el mandatario ofició como orador principal y recordó cuando, en su adolescencia, tuvo que trasladarse hasta Clorinda para seguir sus estudios secundarios porque en su pueblo, Laguna Blanca, no había instituciones de este nivel.

“Al cruzar a la mano izquierda, estaba el Club 17 de Agosto, pero el verdadero nombre de ese club era 17 de Octubre, y cambió por el decreto ley N° 4161 de 1956, donde se prohibían todas las palabras que se puedan referir al peronismo. No se podía decir Perón, Evita, 17 de octubre, justicia social, nada”.

Insfrán señaló que “esa fue la revolución fusiladora” que “ellos llamaban libertadora”, y dijo que es inevitable recordar esa época y no pensar en “lo que estamos viviendo hoy”.

“Votar a los verdugos”

“Yo sé que algunos se van a ofender, pero es momento de que nos demos cuenta. Recuerdo cuando estábamos en campaña. Yo les decía: tengan cuidado para votar, si ustedes votan esta opción, que después el pueblo argentino votó, vamos a tener una dictadura democrática y vamos a votar a nuestros propios verdugos”, trajo a la memoria.

Y lamentó no haberse equivocado, porque “hoy estamos viendo lo que está ocurriendo en nuestro país”, que “no se respetan leyes, la Constitución, los estatutos de los poderes, lo que se hace con el Poder Judicial”.

“Lo que ocurrió ayer en Diputados que aprobaron el decreto ley que garantiza un préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) que nadie sabe de cuánto va a ser ni en qué condiciones, esto dicho por el propio ministro de Economía”, expresó.

 

Y explicó que, “como perito mercantil”, lo escuchó “con asombro” al titular de la cartera económica de Nación, porque “él es economista y dijo que esto no iba a significar una deuda”, pero “yo no sabía que el FMI es una organización filantrópica, no se creó para eso”.

“Y aparte, me enseñaron en el Colegio Nacional Don José de San Martín el principio de la partida doble, donde decía: no hay deudor sin acreedor, quien recibe debe a quien da, si el FMI le da X cantidad de dólares, ¿cómo puede decir el ministro de Economía que no va a haber deuda? El que da, FMI, es acreedor y el que recibe, la República Argentina, es deudor”, argumentó.

Y aseguró el Gobernador que quien dice que no va a haber aumento de deuda “miente”, porque “por varias generaciones es el endeudamiento de la Patria”. Al mismo tiempo que expuso que “hoy, sin este monto que no sabemos de cuánto va a ser, alcanza 470 mil millones de dólares la deuda externa argentina”.

Aunque, insistió, “lo más preocupante” es que el Ejecutivo nacional se jacta de tener superávit fiscal y “es mentira”, porque, “pese a todos los ajustes que se hacen a los sectores más vulnerables, trabajadores, jubilados y dicen que las obras públicas no dan trabajo, en nombre de la libertad nos están entregando a las grandes potencias”.

“Dicen que es en defensa de la cultura occidental. Yo no quiero la defensa de ninguna cultura occidental, yo quiero la defensa de la cultura argentina. Esa es la cultura que tenemos que consolidar, pero tampoco en forma aislada, sino desde nuestra cultura integrarnos al resto del universo, defendiendo siempre en primer lugar nuestros intereses. Porque en la política, y más en la internacional, siempre se manejan intereses. No hay amigos ni enemigos, son intereses”, esbozó.

Y aclaró que habla de estas cuestiones porque “parecería que estamos en un país donde estamos en situación esplendorosa y no”, sólo “en nuestra provincia tenemos todas estas inauguraciones que vamos a seguir haciendo y dijimos también que las obras financiadas por el Tesoro de la Provincia se van a seguir haciendo”.

Fondos propios

En ese sentido, Insfrán puso en valor la inauguración de las cuatro obras nuevas, educativas y deportivas, para la ciudad de Clorinda y, al mismo tiempo, reflexionó que si la Provincia no se hubiera hecho cargo del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), los docentes cobrarían menos, ya que “era una ley cuya responsabilidad era de la Nación, de esos fondos para la parte educativa que no vienen y nosotros nos hicimos cargo”.

“Se hablan de los comedores escolares como una cuestión normal, ¿saben por qué? Porque el Gobierno de la provincia sigue dando lo que tiene que dar, la comida que Nación negó y niega a nuestros alumnos, el gobierno de la provincia está cubriendo y va a seguir cubriendo. De la misma manera que hicieron con los módulos alimentarios para las comunidades originarias”, resaltó.

 

Además, el titular del Ejecutivo se refirió a la situación que está atravesando el río Pilcomayo con la crecida por los torrentes de agua que llegan desde Bolivia, y aseguró que “estamos dando una batalla titánica también con ausencia del Gobierno nacional”.

“Porque cuando hay gobiernos nacionales y populares, ellos, a través de la Secretaría Hidráulica, nos daban los fondos para hacer las defensas, correderas, para contener ese torrente que viene de Bolivia que está llegando”, diferenció.

Y cuestionó a quienes dicen que hay que dejar entrar el agua, por lo que se preguntó: “¿Qué pasaría con las comunidades de la ruta 86 hasta Laguna Naineck, con los pueblos de la ruta 81 hasta Pirané que hoy están recibiendo agua cruda para ser potabilizada gracias a esa obra hidrovial de la ruta 28 que une Las Lomitas con Posta Cambio Zalazar?”.

“No vamos a bajar los brazos, porque así como ustedes supieron sortear las adversidades naturales, nosotros también, con ayuda de Dios seguiremos ese camino”, aseveró.

Justicia social

En otro tramo de su discurso, Insfrán pidió “aclarar una cuestión” porque al entrar a Clorinda “vi carteles que hablan de libertad”, entonces, se preguntó: “¿Nos toman de tontos? ¿O nos están ofreciendo la libertad del zorro en el gallinero?”, por lo que sentenció: “No hay libertad sin justicia social, no se equivoquen”.

Asimismo, clarificó los discursos maliciosos de la oposición que sostienen que el aumento desmedido de la energía eléctrica es responsabilidad de la empresa REFSA y estimó: “Si lo dicen con ignorancia los disculpo, pero creo que lo dicen con maldad”.

“La energía tiene tres pasos importantes: uno genera, otro transporta y el último es el que distribuye para que llegue a las casas. Ese es el único trabajo que hace REFSA; y más de tres mil por ciento de aumento dio la Secretaría de Energía de Nación, no tenemos la culpa nosotros”, evidenció.

Y añadió: “Inclusive para los meses de mayor consumo para los N2 y N3, el Gobierno de la provincia cubre hasta 700 megavatios y nos cuesta mensualmente 1700 millones de pesos que cubre el Tesoro. Con esto, REFSA no cobra un peso, o sea que lo que tenía que cobrar, no cobra, lo pone la provincia para el beneficio de ustedes”.

Sin obras para nadie

También, el Gobernador precisó que desde Nación se paralizaron 53 obras en la provincia y, “muchas de ellas, con procesos del 85 o 90% de ejecución”.

“Borraron de un plumazo las viviendas, las rutas. Nosotros sólo le pedimos que paguen la deuda que tienen con las empresas y que nosotros con el Tesoro de la Provincia nos encargamos de terminar, tampoco eso pudimos conseguir”, lamentó.

Entonces, advirtió, “les aclaro esto porque veo y escucho de los que defienden este modelo tan particular, decir en forma permanente que las obras públicas no dan trabajo, que tiene que estar presente el sector privado en estos lugares”.

“Y les pregunto: ¿quién va a venir a invertir en el Departamento Ramón Lista, Matacos, inclusive en nuestra zona? Nadie va a venir del sector privado. Nosotros tenemos que entender que nuestra Constitución dice que somos una república federal”, destacó.

A su vez, sostuvo que la coparticipación a las provincias, con la que no está cumpliendo el Gobierno nacional, está contemplada constitucionalmente.

“Quiero ser sincero con ustedes y aclararles estas cosas, porque en pocos días tienen un proceso electoral que, por la pérdida de nuestro compañero y amigo Manuel Celauro, estamos obligados constitucionalmente a llamar a elecciones para intendente”, concluyó.

Y, al finalizar, solicitó “a los compañeros” que “no miren al costado que está el compañero, miren al frente que está el enemigo”.

Advierten que con la excusa de las auditorías realizarán fuertes recortes en discapacidad

Advierten que con la excusa de las auditorías realizarán fuertes recortes en discapacidad

Desde la Dirección de Discapacidad de la Defensoría del Pueblo de la Provincia, se denunció que funcionarios o representantes del Gobierno de Javier Milei en Formosa, junto a sectores políticos diversos, “les están mintiendo en la cara a miles de pensionados, diciéndoles que las auditorías médicas que lleva adelante la ANDIS estarían siendo obstaculizadas por el Estado provincial”.

Advierten que con la excusa de las auditorías realizarán fuertes recortes  en discapacidad - Diario La Mañana

Fuente: ://https_www.lamañanaonline.com.ar/

Al respecto, el organismo sostuvo que “en realidad, en los hechos, sucede todo lo contrario, son justamente, numerosas instituciones provinciales y municipales, las que vienen desde el año 2024 hasta el presente, auxiliando y asesorando a los hasta ahora beneficiarios, que deben enfrentar de manera urgente la necesidad de recopilar estudios médicos e historias clínicas entre otros trámites para no perder $ 270.000 que están cobrando como únicos ingresos”.

Señaló que “todo esto sucede con el agravante que los referidos funcionarios designados por el Gobierno nacional y otros pretenden que vayan a abonar a un profesional privado para que les reitere todos esos estudios que exige la ANDIS a partir de la nueva Resolución 187/25”, desconociendo la realidad en la cual vivimos”.

Al respecto, el ombudsman provincial, José Leonardo Gialluca, reiteró la recomendación a todos aquellos que hayan recibido las cartas documento que se presenten al turno asignado “de cualquier forma, con sus estudios o no, donde deben exigir que los organismos nacionales con asiento en Formosa se hagan cargo de los estudios médicos, como así también de que la persona que atiende en la ANDIS Formosa les justifique incomparecencias y reenvíe todos los antecedentes documentados a Buenos Aires”.

Gialluca dijo que “si la exigencia está firmada por su director ejecutivo, el Dr. Diego Spagnuolo, es lógico que sus dependientes en Formosa colaboren activamente con la gente”.

En este sentido, pidió a las autoridades federales “trabajar conjuntamente en la promoción de la inclusión laboral de las personas con discapacidad”, y exigió que “no les suelten la mano en estos momentos, donde lo que reina es una gran incertidumbre y malestar entre los pensionados originados por el Estado nacional”.

Ibáñez cuestionó que el Gobierno nacional no cumpla con la Constitución ni las leyes para acordar con el FMI

Ibáñez cuestionó que el Gobierno nacional no cumpla con la Constitución ni las leyes para acordar con el FMI

El titular de Economía también cuestionó los índices del costo de vida, al señalar que “la inflación no es el número que nos dice el INDEC”

Ibáñez cuestionó que el Gobierno nacional no cumpla con la Constitución ni  las leyes para acordar con el FMI – Agenfor

 

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Jorge Oscar Ibáñez, se refirió a la reciente aprobación por parte de la Cámara de Diputados del DNU que permite al Gobierno nacional volver a tomar deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), a pesar de no conocer los pormenores del acuerdo.

Al respecto, dijo que, “al margen de la macroeconomía de la gestión nacional de la cual no sabemos los números”, lo que se cuestiona es que no se cumpla con la Constitución y las leyes vigentes”.

“Hay una ley que se la llama ‘Ley Guzmán’, porque el proyecto se llevó a esa época, en la cual se establece con claridad, y no está derogada, que todo nuevo crédito internacional que deba adoptar la República Argentina necesariamente lo debe hacer con el aval del Congreso de la Nación”, indicó.

La “Ley Guzmán” refiere a la Ley de Fortalecimiento de Sostenibilidad de la Deuda Pública impulsada por el Gobierno de Alberto Fernández, cuyo ministro de Economía era Martín Guzmán y que fue sancionada por el Congreso en febrero de 2021.

Asimismo, Ibáñez lamentó que para este año “tenemos una incertidumbre total”, al mismo tiempo que recriminó que la gestión nacional festeje la aprobación del DNU para tomar más deuda “como si hubiera ganado la Selección Argentina, porque no es para festejar”.

“Lo que pasa es que el Gobierno nacional está muy necesitado de dólares, todos los días está vendiendo dólares para que no se le escape el dólar comercial”, explicó; y añadió: “Creemos que el Banco Central no debe tener todavía muchas reservas. En cuatro días quemó mil millones de dólares. Entonces, la necesidad de dólares para hacer frente a los compromisos, más esto de tener el dólar rechazado, es muy grande”.

En este punto, el ministro de Economía consideró que se trata de la “macroeconomía”, que -señaló- “está muy lejos tal vez de nosotros, porque analizamos por las portadas y los portales especializados en economía”.

Pero -sugirió- “vamos a la realidad nuestra, a la cosa de todos los días” y manifestó que “la inflación no es el número que nos dice el INDEC”, ya que “vos vas al supermercado y te das cuenta que no es”.

“Vos recibís las tarifas de la energía eléctrica, el combustible para tu moto y te das cuenta que esa no es. Entonces, hay una inflación que no se para, pero sí pararon la obra pública, pararon el aumento de los jubilados, pararon las transferencias educativas y nos están acogotando a las provincias”, denunció.

Y añadió: “Hay cosas que son de sentido común. El sistema de salud público de la provincia cada vez tiene más demanda, ¿por qué? La gente no puede pagar las prepagas. Y los que tenían obras sociales, sobre todo los sindicatos, que eran obras sociales muy fuertes, hoy están todas con problemas. ¿Qué hace toda esa gente? ¿Qué hace el formoseño que tiene PAMI y le sacaron los medicamentos? Y… va al hospital”.

Ante este marco, consideró Ibáñez que “nosotros tenemos la obligación de asistirlo, es decir le tenemos que dar atención, medicamentos, hacer los estudios, cuando se los tendría que hacer la obra social más grande; y así podemos seguir enumerando”.

De igual forma comparó la situación de los jubilados nacionales y valoró la decisión del gobernador Insfrán de adoptar para los jubilados provinciales la política de cubrir “lo que ANSeS no nos manda a 13 provincias argentinas” porque si no “ellos también estarían mal”.

“Y así podemos seguir numerando un rosario de políticas que ha quitado el Gobierno nacional y de hechos que se ven todos los días, como la tragedia de Bahía Blanca. ¿Qué pasa si no asiste el Estado? ¿El mercado va a ir a asistir a las personas de Bahía Blanca? ¿El mercado va a ir a hacerles las escuelas, los hospitales, toda esta tragedia que ocurrió? No, muchachos, no es así. Pero bueno, es lo que el pueblo argentino votó”, expuso.

En contraposición, el titular de la cartera económica resaltó la inversión en obras públicas que realiza el Gobierno de Formosa y aseguró que es posible porque “nosotros las tenemos presupuestadas con fondos nacionales, podemos continuar”.

“Lo que lamentablemente no podemos continuar son obras muy grandes, de una envergadura tal que los presupuestos provinciales no nos podemos acercar. Por ejemplo, las rutas nacionales, las grandes líneas de energía eléctrica, todo aquello que estaba haciendo Nación”, argumentó.

Y añadió: “Las viviendas. No se hacen más viviendas sociales porque el mercado va a hacer las viviendas. ¿Y cómo, a quién le va a cobrar? ¿Qué va a arreglar la ruta 81, la ruta 86, si le vas a cobrar por peaje? Ninguna empresa privada del mundo, pero en todo el Norte Grande argentino es así”.

Por último, Ibáñez ratificó que “esas son las cosas que estamos peleando todos los días”, al mismo tiempo que aseveró: “Pero no estamos de acuerdo en absoluto con esa visión que tiene el Gobierno nacional”.

El Estado provincial continúa asistiendo a las familias ante la crecida del río Pilcomayo

El Estado provincial continúa asistiendo a las familias ante la crecida del río Pilcomayo

El intendente de la localidad, Alejandro Moreno, explicó que “se realiza un permanente control en los anillos de contención, ya que sabemos de la fuerza con la que avanza el río”, aunque se mostró seguro porque siempre hubo trabajos de mantenimiento

El Estado provincial continúa asistiendo a las familias ante la crecida del río  Pilcomayo - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
En el Oeste provincial, continúa la asistencia del Estado provincial a las familias de la zona afectada por la crecida del río Pilcomayo, que continúa avanzando.

El intendente de El Chorro, Alejandro Moreno, subrayó que “como es costumbre de un Gobierno presente, se acompaña a los pobladores de los parajes Santa Rosa y San Luis, que quedaron aislados por los desbordes del río Pilcomayo”.

El jefe comunal remarcó que “hay un trabajo solidario que se brinda”, ya que distintas áreas del Gobierno provincial trabajan permanentemente con personal de nuestro Municipio y de nuestro Honorable Concejo Deliberante, para asistir a estas familias que están sufriendo el embate del agua.

 

Asimismo, explicó que “se realiza un permanente control en los anillos de contención, ya que sabemos de la fuerza con la que avanza el río. Pero somos conscientes de que siempre hubo un trabajo de mantenimiento, por lo que con estos refuerzos que se hacen ahora, se protege a las comunidades”.

Organismos

Además, puso de relieve el trabajo de hombres y mujeres de la Policía, del Ministerio de la Comunidad, de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), entre otros organismos.

Del mismo modo, Moreno agradeció al gobernador Gildo Insfrán por el acompañamiento y remarcó que “en todo momento está junto a su pueblo y no nos sentimos desprotegidos nunca”.

Esclarecieron el robo a mano armada a la heladería del exconcejal Fabián Olivera

Esclarecieron el robo a mano armada a la heladería del exconcejal Fabián Olivera

Efectivos de la Sección Robos y Hurtos del Departamento Informaciones Policiales detuvieron al autor del robo a mano armada en la heladería del barrio La Pilar; además, secuestraron la moto utilizada para cometer el ilícito, prendas de vestir, marihuana y otros elementos de interés para la causa.

Esclarecieron el robo a mano armada a la heladería del exconcejal Fabián  Olivera - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

El martes último, a las 22.00 horas, un sujeto ingresó con arma de fuego en la mano, casco colocado y barbijo, exigiéndole a dos empleadas de una heladería ubicada en la intersección de la avenida Gutnisky y calle Fuerza Aérea Argentina del barrio La Pilar, que le entregue el escaso dinero que tenía en la caja, un teléfono celular y se dio a la fuga.

Por el hecho, personal de la Comisaría Seccional Segunda inició una causa judicial por el delito de “Robo a Mano Armada”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 6 de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia, a cargo del Dr. Guillermo Omar Caballero.

Al trabajo de investigación se sumaron integrantes de Sección Robos y Hurtos del Departamento Informaciones Policiales, quienes se desplegaron en la zona y realizaron relevamientos de cámaras de vigilancia y entrevista a vecinos.

A través del análisis de los videos de las cámaras de seguridad, identificaron al autor del robo; también observaron las características de la motocicleta utilizada y las prendas de vestir del delincuente al momento del ilícito.

Los elementos de prueba recolectados fueron puestos a disposición del juez, a quien se le solicitó la orden de allanamiento para la vivienda del sujeto, haciendo lugar al pedido.

Allanamiento

El miércoles último, en horas de la tarde, integrantes de la sección Robos y Hurtos llevaron adelante dos allanamientos en viviendas del barrio Juan Domingo Perón de esta ciudad.

Como resultado del mandamiento judicial, secuestraron la motocicleta utilizada para consumar el hecho, prendas de vestir utilizadas durante el robo y otros elementos de interés para la causa. También se detuvo al autor del hecho.

En las viviendas encontraron varios documentos nacionales de identidad y licencias de conducir sustraídos en robos cometidos bajo la modalidad de arrebato, ocurridos en distintos puntos de la ciudad el año pasado.

Por otra parte, secuestraron un envoltorio con marihuana, conforme comprobación química del personal de la Dirección General de Drogas Peligrosas; sumado a una balanza, teléfonos celulares y papeles para la fabricación de cigarrillos caseros.

Ante el hallazgo de droga, se realizó un expediente judicial por separado y se dio intervención al Juzgado de Instrucción y Correccional contra el Narcocrimen, a cargo del Juez José Luis Molina.

Detenido y secuestros fueron trasladados a la dependencia policial, donde fue alojado a disposición del juez de turno.

Secuestraron mercaderías sin aval aduanero por un valor superior a los 260 millones de pesos

Secuestraron mercaderías sin aval aduanero por un valor superior a los 260 millones de pesos

En un megaoperativo se verificaron cinco colectivos de tour de compras, que pretendían transportar el contrabando a otras provincias del país

Secuestraron mercaderías sin aval aduanero por un valor superior a los 260  millones de pesos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El trabajo articulado entre la Dirección General de Drogas Peligrosas, la Dirección General Policía de Seguridad Vial y la Justicia, permitió descubrir y anular un depósito clandestino de acopio de mercaderías ingresadas sin aval aduanero, ubicado en avenida Gendarmería Nacional al 1.300 de esta ciudad.

El martes último, en horas de la tarde, en el marco de un control de rutina realizado en el Control Vial del acceso Sur, ubicado en el barrio Virgen del Carmen de esta ciudad, efectivos de Seguridad Vial y Drogas Peligrosas verificaron un ómnibus perteneciente a un tour de compras que tenía como destino las provincias de Chaco y Corrientes.

El colectivo transportaba mercaderías de origen extranjero, sin aval aduanero, presumiblemente ingresados por pasos fronterizos no habilitados, desde la hermana República del Paraguay.

A partir de ese trabajo, el personal de Drogas Peligrosas inició una exhaustiva tarea investigativa que reveló un dato sumamente importante: las mercaderías se acopiaban en un depósito de la avenida Gendarmería Nacional al 1.300; luego se cargaban a los colectivos de tour de compras y salían hacia distintas provincias del país.

 

Con la información obtenida, se realizaron tareas de inteligencia y pesquisas en el sector, donde el miércoles último, detectaron que otros dos ómnibus salieron de ese depósito y procedieron a la demora de los rodados.

Durante la verificación de ambos rodados, encontraron una gran cantidad de mercaderías sin aval aduanero, incluyendo como heladeras, cocinas, acondicionadores de aire, entre otros.

El procedimiento fue informado al Juzgado Federal N° 2 de Formosa y se inició una causa judicial por el delito de “Encubrimiento de Contrabando”, disponiendo el magistrado el allanamiento del depósito.

Allanamiento en un depósito

El miércoles en horas de la siesta, se montó un megaoperativo para dar cumplimiento a la requisa del depósito, con el apoyo de efectivos del Destacamento de Desplazamiento Rápido (DDR) y el can “Bin”, especializado en la detección de narcóticos.

Allí encontraron dos colectivos más con una gran cantidad y variedad de mercaderías sin aval aduanero, que fueron secuestrados en el marco de la causa judicial.

La mercadería tiene un avalúo superior a los 260.000.000 de pesos y todo quedó a disposición de la Justicia Federal.

Un medio británico puso en duda la capacidad y presencia militar de Reino Unido en las Islas Malvinas

Un medio británico puso en duda la capacidad y presencia militar de Reino Unido en las Islas Malvinas

La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos no hizo más que suscitar incertidumbre respecto al compromiso militar que Washington podría mantener con el Reino Unido y Europa.

Militares británicos en las Islas Malvinas. Foto: Agenda Malvinas.

Fuente: https://www.canal26.com/

En un contexto donde las prioridades de defensa británicas están en constante cambio, el medio periodístico ‘Sky News’ visitó Puerto Argentino para conocer la perspectiva de los isleños sobre su futuro.

La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos no hizo más que suscitar incertidumbre respecto al compromiso militar que Washington podría mantener con el Reino Unido y Europa.

Los territorios de ultramar no son reliquias, son clave para la seguridad del Reino Unido«, expresó la parlamentaria británica Arlene Foster de Aghadrumsee, después de visitar recientemente la isla.

Y agregó: «Ya no podemos permitirnos tratar estas zonas como notas a pie de página en nuestra estrategia de defensa: proporcionan la infraestructura que necesitamos para responder con rapidez a las amenazas«.

«Estos territorios no son vestigios dispersos del pasado; son activos vitales que proporcionan al Reino Unido una huella global inigualable. En un momento en que el mundo se enfrenta a crecientes tensiones geopolíticas, su importancia estratégica nunca fue más evidente», señaló.

Reino Unido profundiza la militarización en las Islas Malvinas

Reino Unido se encuentra realizando diversas estrategias para promocionar el territorio y «propagandear» sobre las Islas lo más posible. Por ejemplo, la Real Fuerza Aérea británica comenzó a impulsar viajes a las Malvinas a cambio de unirse a la fuerza y atraer personal

El pasado 12 de marzo, un avión Airbus A400M Atlas de la Real Fuerza Aérea Británica (RAF) partió hacia las Islas Malvinas luego de realizar una escala en Montevideo (Uruguay), como parte de una serie de misiones de reconocimiento en el Atlántico Sur y la Antártida.

La aeronave, identificada como ZM421, opera bajo el control de las Fuerzas Británicas de las Islas del Atlántico Sur (BFSAI, por sus siglas en inglés) y reforzó la presencia ilegal militar británica en la región.

 

 

Ciudad: así quedaron las alianzas de cara a las elecciones del 18 de mayo

Ciudad: así quedaron las alianzas de cara a las elecciones del 18 de mayo

Los cuatro grandes polos que definirán esta elección son la alianza oficialista liderada por el PRO, Unión por la Patria, La Libertad Avanza y los espacios electorales que antes representaban parte del ex Juntos por el Cambio.

Cerró el plazo para la inscripción de alianzas en la Ciudad de Buenos Aires.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Este miércoles a la medianoche cerró el plazo para la inscripción de alianzas en la Ciudad de Buenos Aires de cara a las elecciones del 18 de mayo. El partido amarillo y LLA se enfrentarán en las urnas. El PJ presentará una coalición amplia.

A diferencia de las alianzas a nivel nacional, finalmente no hubo acuerdo y en las elecciones porteñas los libertarios de Javier Milei y el PRO de Mauricio Macri se enfrentarán en las urnas, en una competencia que excederá por mucho las fronteras de la ciudad de Buenos Aires.

Asimismo, el 18 de mayo próximo en los comicios de medio término también participará con chances ciertas de disputar los primeros lugares el peronismo, que mayoritariamente se encolumnará, bajo el sello “Es Ahora Buenos Aires”, detrás de la postulación de Leandro Santoro.

El ex jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, jugará con una coalición propia. El senador y presidente de la UCR, Martín Lousteau, liderará otra alianza. Y, en caso de presentarse como candidato, Ramiro Marra, la estrella expulsada del firmamento libertario, lo hará por una lista ajena.

Según pudo confirmar Infobae, el PRO encabezará la alianza Buenos Aires Primero con el Partido Demócrata, el Partido UNIR, Partido de las Ciudades en Acción, Partido Encuentro Republicano Federal y Partido MID- Movimiento Integración y Desarrollo.

Los libertarios todavía no decidieron quién será su candidato, aunque hubo versiones alentadas por la militancia porteña de llevar al vocero Manuel Adorni.

De esta manera, plantearon que creen “en una ciudad libre, donde la motosierra sea política de Estado, donde los impuestos no asfixien al laburante, y donde los recursos de los ciudadanos no se malgasten en agendas que no le cambian la vida a nadie”. De cara a las próximas elecciones, indicaron que “los porteños van a poder elegir entre más de lo mismo o pasar la motosierra por los privilegios y despilfarros”. “La Libertad Avanza en la Ciudad, aunque muchos no quieran”, cerraron.

El Movimiento Evita no presentó su partido político en la alianza del PJ porteño. La semana pasada presentó todas las actas en la justicia electoral y el 29 de marzo presentará una lista propia a legisladores encabezada por Juan Manuel Abal Medina.

El sector político de Lousteau competirá con el nombre Evolución, que estará integrado por la UCR, el GEN de Margarita Stolbizer, el Partido Socialista y un grupo de independientes que tendrá una relevancia clave. Todavía no se resolvió la grilla de candidatos.

“La ciudad necesita una evolución. Está ignorada, como si se desconociera por completo lo que sienten y piensan sus vecinos. Es una gestión invisible, no sé sabe bien cuáles son las prioridades”, afirmó el senador en redes sociales.

Por su parte, Horacio Rodríguez Larreta inscribió la Alianza Volvamos Buenos Aires, integrada por el Partido Federal y Confianza Pública, con la que competirá como primer candidato a legislador.

Por último, la Coalición Cívica participará con sello propio y la candidatura de Paula Oliveto, sin coaliciones. “No vamos a dejar que usen a los porteños para medir quién tiene más poder y cargos, ni de trampolín para ambiciones personales”, sostuvo Oliveto.

 

Piden investigar a José Luis Espert tras el supuesto hackeo de su cuenta

Piden investigar a José Luis Espert tras el supuesto hackeo de su cuenta

El abogado Gregorio Dalbón solicitó que se analicen los nuevos hechos surgidos tras la publicación en la red social X, donde la cuenta del legislador libertario difundió nuevos tokens que luego se desplomaron en un presunto esquema de estafa.

Piden investigar a José Luis Espert en el marco de la causa por la criptoestafa de $Libra

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/p

El abogado Gregorio Dalbón presentó una ampliación de su denuncia contra el diputado José Luis Espert en el marco de la causa que investiga la promoción de la criptomoneda $LIBRA.

El letrado solicitó que se analicen los nuevos hechos surgidos tras la publicación en la red social X, donde la cuenta del legislador libertario difundió nuevos tokens que luego se desplomaron en un presunto esquema de estafa.

Según la denuncia presentada ante la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 3, Dalbón pidió investigar si Espert tuvo algún grado de responsabilidad en la promoción de $LIBRA V2 o si efectivamente su cuenta fue hackeada.

“Acabamos de ampliar la denuncia contra @jlespert por la primer causa de LIBRA y, también, para que se investigue si es que lo hackearon y dejen de tomarle el pelo a los argentinos”, expresó el abogado en su cuenta de X.

El episodio se inició en la noche del miércoles, cuando la cuenta oficial de Espert publicó un mensaje promocionando el lanzamiento de $LIBRA V2, en el que afirmaba que se trataba de un proyecto para impulsar la economía argentina con financiamiento descentralizado. Poco después, el tuit fue eliminado y el diputado aseguró que había sido víctima de un hackeo.

Sin embargo, la actividad en su cuenta no se detuvo allí. Horas después, desde su perfil se promocionaron otros dos tokens, $BALA y $ARGENTINA, que repitieron el mismo esquema fraudulento: una subida inicial en la cotización seguida de un abrupto desplome, en lo que analistas identificaron como una maniobra de estafa tipo «rugpull»

Cabe recordar que Espert había sido uno de los referentes del oficialismo que había reposteado el mensaje de Milei que dejó casi 50 mil damnificados alrededor de todo el mundo que perdieron cerca de 250 millones de dólares en pocos minutos al caer en la estafa que significó el lanzamiento de $LIBRA.

 

Confirmaron la adhesión de los colectiveros al próximo paro general de la CGT

Confirmaron la adhesión de los colectiveros al próximo paro general de la CGT

Además, La Fraternidad, sindicato liderado por Omar Maturano, informó que probablemente no haya trenes debido a que los maquinistas se sumarán a la medida.

Los colectivos no funcionarán el día del paro. ¿Y los trenes?

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Unión de Tranviarios Automotor (UTA), liderada por su secretario general Roberto Fernández, confirmó que los colectiveros se sumarán al próximo paro general que proponga la Confederación General del Trabajo (CGT) antes del 10 de abril.

Por otra parte, La Fraternidad informó que posiblemente tampoco haya servicio de trenes porque, según indicó el líder del sindicato Omar Maturano, el gremio de maquinistas se adherirá a la medida de fuerza, cuya fecha se definirá durante el transcurso del día.

Noticia en desarrollo…