Emotivo acto del candidato a intendente, Arturo Cabral
Cada 24 de marzo, Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, reafirmo mi compromiso democrático, el respeto a la Constitución Nacional y la defensa irrenunciable de los derechos humanos.

Efectivos del Escuadrón 16 “Clorinda” desplegados en el Control Fijo sobre la Ruta Nacional Nº 11 “Gendarme Fermín Rolón” ordenaron la detención para inspección de un transporte de pasajeros que tenía como destino final Liniers, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Los agentes federales registraron el vehículo con el apoyo del can detector de narcóticos “Dreyco”, quien marcó la presencia de droga, al olfatear un bolso.
En presencia de testigos, los gendarmes inspeccionaron el equipaje, encontrando en su interior tres paquetes que contenían una sustancia vegetal que, sometida a las pruebas de campo Narcotest, dieron positivo para “cannabis sativa”, con un peso total de siete kilos con 350 gramos.
A su vez, se dio intervención al Juzgado Federal N° 2 y la Fiscalía Federal N° 2 de Formosa, quienes orientaron el secuestro del estupefaciente y la detención del propietario del bolso, un ciudadano de nacionalidad paraguaya.
Se tratan de la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 183 “Francisco Narciso Laprida”, el Jardín de Infantes Nucleado N° 45 “Lunita Mimosa” y el Ciclo Básico Secundario.
La instalación educativa de Nivel Primario cuenta con una superficie total de terreno trabajado de seis mil metros cuadrados, teniendo una intervención cubierta construida de 1.780 metros cuadrados.
En la misma, se encuentran espacios que serán compartidos con el Anexo de Educación Rural y los cuales fueron construidos en base a necesidades planteadas.
Contará con diferentes sectores, entre los cuales está el administrativo con dos accesos principales, dos hall, dirección, secretaría y sanitarios para maestros.
Otro de los espacios es el pedagógico, en donde se encontrarán nueve aulas, sala de informática y biblioteca, laboratorio, dos sanitarios para alumnos, otros dos para alumnas y otros con equipamiento especial.
En el sector de servicio se encontrará SUM, comedor, cocina, despensa, galerías, depósitos, parillas, cisterna de 30 mil litros y tanque de reserva de 10 mil litros, patio de formación, mástil y cerramiento perimetral.
El último sector es el polideportivo, en el cual se encontrará un polideportivo cubierto, depósito de material deportivo, escenario, sala de audio y vestidor.
Mientras que el JIN N° 45 cuenta con una superficie cubierta de 85 metros cuadrados con dos aulas, cocina, galería, depósito, sanitarios, patio de formación, mástil, juego para niños, cisterna de mil litros y tanque de reserva de 500 litros y predio cerrado.
El profesor Carlos Fiore, delegado zonal del Departamento Pilcomayo, valoró que “ante el abandono nacional y las distintas medidas tomadas por la gestión libertaria, eliminando derechos educativos adquiridos”, en Formosa “tenemos un Gobernador que se ha puesto la 10 y sigue luchando y peleando por la familia docente”.
“Todos los que formamos parte de esa comunidad educativa estamos muy contentos y muy ansiosos porque seguimos el paso a paso en la construcción de estas majestuosas obras que el señor Gobernador nos va a estar entregando el día martes”, subrayó.
Y significó: “Como familia docente nos pone felices poder ser partícipes activos de este momento tan especial, que será histórico para el Departamento y para la zona en específico”.
En este marco, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, reflexionó sobre este día, teniendo en cuenta que hace 49 años, “el golpe cívico-militar instauró una dictadura que utilizó el terrorismo de Estado para implementar un modelo neoliberal a pedido de las potencias extranjeras”.
“Con el endeudamiento externo y el sufrimiento del pueblo, entregaron la independencia económica y, con ello, la soberanía del país”, afirmó sobre esto el primer mandatario.
Y aseveró que “el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia nos insta a reflexionar sobre el valor de la democracia y de la vida, y las graves consecuencias de fomentar la intolerancia, la violencia y el odio”.
Por esto, dejó en claro que “en Formosa reafirmamos nuestro compromiso con la memoria, la verdad y la justicia para que no se repita Nunca Más”.
Por su parte, el vicegobernador Eber Solís se expresó y consideró que “el último golpe de Estado en la Argentina, dio paso a una dictadura cívico militar basada en el terror y la muerte”.
Subrayó que “el odio, la intolerancia y la violencia en los que se sustentaron aquellos crímenes no pueden tener cabida en los discursos y en la vida política de la Argentina de hoy”.
En este sentido, enfatizó en la importancia de “fortalecer la memoria colectiva del pueblo argentino, para no olvidar la verdad y así afianzar la justicia en nuestra Patria”.
“Estemos siempre todos unidos para que esto no se repita Nunca Más”, sostuvo Solís.
Al respecto, David Báez, intendente de la localidad, comentó: “Desde el Gobierno de la provincia de Formosa se han retomado nuevamente las obras que sabemos que hace un tiempo estaban paralizadas totalmente por Gobierno nacional, pero tenemos el compromiso de nuestro Gobernador de seguir acompañando las obras en El Espinillo”.
A su vez, detalló que se está trabajando en el Polideportivo que está en una etapa próxima a finalizarse, por lo que “el pueblo está muy agradecido”, pese a las circunstancias “que estamos viviendo a nivel nacional”, pero el Gobierno provincial “sigue apostando en cada localidad y apoyando a cada municipio”.
“También estamos luchando para que se dé continuidad a las viviendas, que es un hecho muy importante para todos los espinillenses”, agregó; y señaló que, además, se está trabajando en una de las colonias, lo que consideró “muy importante” porque no sólo se apuesta al plano urbano, sino también en la ruralidad.
En cuanto a los reservorios de agua, Báez explicó que “se juntó todo lo que se puede” pero “aún se espera lo que viene del río Pilcomayo”, por lo que “estamos con todas las expectativas”.
“Como todos los años, el área de Vialidad, ya es el segundo año que estoy en la gestión, se ha encargado de la limpieza, el mantenimiento de los reservorios, así que esperamos también con ansias que llegue esa agua que es importante para sostener a nuestra comunidad”, cerró.
Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Entre las personas presentes en el lugar se encontraba una enfermera, quien le realizó maniobras de Reanimación Cardio Pulmonar (RCP). Ante la urgencia, un móvil policial los trasladó al Hospital Central; luego, fue derivado en una ambulancia al Hospital de la Madre y el Niño, donde ingresó con vida.
A las 15.40 horas, ingresó una llamada a la Línea de Emergencias 911, solicitando presencia policial en una casa quinta sobre la calle Salta en el barrio Obrero, donde se ahogó un niño. De inmediato, efectivos de la Comisaría Seccional Segunda verificaron el requerimiento y dialogaron con el padre del pequeño, quien refirió que su hijo de cinco años, en un descuido, fue encontrado tendido en una piscina. Según comentó, el menor fue retirado del agua y una mujer invitada a ese lugar que es enfermera, inició maniobras de reanimación cardiopulmonar, mientras otros solicitaban la presencia de los servicios de emergencia.
Ante la urgencia, aquellos policías que ya se encontraban en el lugar tomaron la decisión de trasladar al pequeño, la enfermera y su madre, al Hospital Central en primera instancia; luego, fue derivado en una ambulancia al Hospital de la Madre y el Niño, donde ingresó con signos vitales.
La doctora que lo asistió informó que ingresó con “Ahogamiento por Inmersión no Mortal”, y por estas horas permanece internado en sala de pediatría donde recibe los cuidados necesarios.
Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Por lo cual los efectivos policiales detuvieron al sujeto y secuestraron el arma utilizada. El hecho ocurrió este sábado, en el barrio Sevilla de la localidad mencionada, alrededor de las 19.30 horas, cuando el agresor empujó a la víctima y la golpeó para luego amenazarla de muerte.
Tras la denuncia, efectivos de la Comisaría de El Colorado acudieron de inmediato a la vivienda, arrestaron al sujeto buscado y secuestraron un revólver calibre 22.
Todo fue documentado por personal de la delegación de Policía Científica y el detenido fue trasladado a la dependencia policial, donde se lo notificó de su situación legal y quedó alojado en una de las celdas, a disposición de la Justicia provincial.
Por el caso, se inició una causa judicial por “Lesiones y Amenaza con el Uso de Arma de Fuego en contexto de Violencia de Género”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 6 de la provincia.
Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, publicó un mensaje en redes sociales sobre el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, en su 49º aniversario, y afirmó que “los discursos de odio, de complicidad y de olvido no tienen lugar en el pueblo bonaerense ”.
Asimismo, desde su gestión, reafirmó que “son 30 mil” los desaparecidos durante la última dictadura cívico – militar y que “Nunca Más se pueden repetir los hechos
En la misma línea, y desde el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, la publicación oficial señala estar “siempre del lado de la democracia” porque la Memoria, la Verdad y la Justica “son banderas que nos marcan el rumbo”: “Sabemos que no hay que olvidar la historia para evitar repetirla”, añadieron.
Por su parte, el intendente de la ciudad de La Plata, Julio Alak, se sumó a este saludo institucional desde el Gobierno bonaerense y afirmó que continúan “luchando contra la impunidad”.
“Recordamos a los 30.000 compañeros desaparecidos y reclamamos que se aceleren los juicios contra los genocidas sin condena. Celebramos la restitución del nieto 138 y la nieta 139, pero aún nos falta encontrar a más de 300 hombres y mujeres que fueron robados a sus familias. Le exigimos al Estado nacional que sostenga las políticas públicas para restituirles su identidad”, manifestó desde sus redes sociales.
A partir de las 14hs. diferentes organismos de Derechos Humanos y agrupaciones de diversos partidos políticos estarán presentes en la habitual movilización por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia y muchos de ellos acordaron hacerlo bajo las mismas consignas, que tienen como eje principal criticar el negacionismo que promueve el gobierno de Javier Milei y de su vicepresidenta, Victoria Villarruel.
La Mesa de Organismos y el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMVJ), que a su vez está conformada por otras organizaciones, montarán un acto conjunto, en Plaza de Mayo, que comenzará a las 16hs y donde se leerá un documento por las Madres de Plaza de Mayo Elia Espen y Taty Almeida; la referente principal de Abuelas, Estela de Carlotto, y el Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.
Por otra parte, el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), en compañía de las agrupaciones que integran el EMVJ, anunciaron que se movilizarán, desde el Congreso a Plaza de Mayo, y donde también se leerá un documento elaborado por “organizaciones independientes” que se oponen “al gobierno liberfacho de Milei” y al régimen que ha gobernado “a la Argentina en estas décadas”.
Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/
Carlos “Charly” Pisoni, referente de la agrupación H.I.J.O.S. (Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio), consideró esta mañana “necesaria” una ley contra el negacionismo de los crímenes de la última dictadura, y expresó su «repudio» a las declaraciones del diputado José Luis Espert, quien pidió que «demos vuelta la página» y que el 24 de marzo «deje de ser feriado».
“Estamos cruzando los límites de lo que estamos acostumbrados a ver”, afirmó Pisoni, y dijo que la marcha de esta tarde de los organismos defensores de los derechos humanos, será “un mensaje contundente” contra un Gobierno “que es negacionista y que usa la represión para justificar el ajuste”.
Espert había reclamado anoche en una entrevista televisiva «demos vuelta la página”, porque “estamos por cumplir medio siglo (desde el 24 de marzo de 1976) y seguimos hablando del golpe de Estado», y consideró que el Día de la Memoria «debería dejar de ser feriado nacional».
En declaraciones a Radio Splendid, Pisoni respondió que “el primero que hizo esto fue Mauricio Macri, cuando dijo que los derechos humanos eran un curro, y esto habilitó a todos los que siguieron después”.
“Repudiamos este hecho de negacionismo, que tiene estrategias en los distintos países, como con el Holocausto o el Genocidio Armenio, y son las mismas estrategias de siempre, se niegan las cifras de la víctimas, se ataca a los familiares”, expresó.
Además, agregó que “hoy es necesaria una ley contra el negacionismo en la Argentina”, y recordó que su agrupación presentó “un proyecto hace dos años en la Cámara de Diputados, en el que se establece que los funcionarios públicos no pueden negar lo que el mismo Estado dice”.
“Si el Estado a través de resoluciones del Poder Judicial dice que hubo un plan sistemático de apropiación de bebés y que lo que ocurrió en la dictadura fueron delitos de lesa humanidad, un funcionario público no puede contradecir esto, y si no que no sea funcionario”, enfatizó.
Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/
En el 49° aniversario del golpe cívico militar perpetrado por el presidente de facto, Jorge Rafael Videla, el Gobierno Nacional anunció la desclasificación de toda la información sobre el accionar de la dictadura, y la determinación de declarar delito de lesa humanidad el asesinato de la familia del capitán Humberto Viola propiciado por el ERP.
«El Presidente instruyó la desclasificación total de toda la información y documentación vinculada con el accionar de las fuerzas armadas durante el período de 1976 y 1983. Así como toda otra documentación producida en otro período, pero relacionada con el accionar de las fuerzas», sostuvo el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de un mensaje que se grabó el pasado viernes en horas de la tarde, y que se difundió a las 11 de este lunes.
En la misma línea, agregó: “Esto implica el traspaso absolutamente de estos archivos en manos de la SIDE a la orbita del Archivo General de la Nación, organismo encargado de la conservación y consulta de documentos históricos”.
“Durante décadas los archivos en manos de la SIDE permanecieron en las sombras y solo los gobiernos de turno tuvieron acceso a esta información secreta”, remarcó el funcionario.
Para la administración libertaria, “estos documentos fueron utilizados como un botín de guerra”, por lo que por instrucción del presidente Javier Milei pasarán “a estar al servicio de la memoria y no de la manipulación política”.
“Esta iniciativa puede resultar novedosa para la Argentina, pero no lo es a nivel mundial. En mucho países del mundo se ha avanzado en procesos de desclasificación”, narró el vocero, y agregó: “La Argentina no puede quedar rezagada en este proceso. Lo que ocurrió en el pasado debe estar en los archivos de la historia no en los de inteligencia”.
Si bien la dos veces presidenta Cristina Fernández de Kirchner dispuso en 2010 por decreto la desclasificación de la información y documentación vinculada con el accionar de las Fuerzas Armadas, Adorni aclaró que “nunca fue implementado completamente”.
Por su parte, especificó que declararán ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos crimen de lesa humanidad el atentado del ERP a la familia del capitán Humberto Viola.
“En el año 2008, la justicia argentina rechazó abrir la causa, alegando que este atentado no se trató de un delito de lesa humanidad. En 2016, la viuda del capitán Viola apeló ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en búsqueda de justicia internacional”, recordó el vocero.
En una nueva crítica a la gestión del expresidente Alberto Fernández y la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, planteó que “la Secretaría de Derechos Humanos, en aquel entonces conducida por Horacio Pietragalla, remitió una respuesta ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, donde sostenía que el atentado contra el capitán y su familia no constituía un delito de lesa humanidad”.
“Bajo la presidencia de Javier Milei se decidió entablar diálogo con la familia, llegando a un acuerdo histórico de solución amistosa, donde se revierte la mirada sesgada e ideologizada que sostuvieron gobiernos anteriores respecto a los trágicos sucesos de la década del 70”, contó, y concluyó: «Para el presidente del gobierno, Javier Milei, el asesinato del capitán Viola y su familia constituyó un crimen de lesa humanidad«.
Para operativizar la decisión, el mandatario instruyó a la Secretaría de Culto y Civilización de la Cancillería, a cargo de Nahuel Sotelo, para que establezca ante la CIDH que el crimen de la familia Viola debe ser considerado un delito de lesa humanidad, tras argumentar que se trató de “un conflicto armado interno”.
Para eso, el Gobierno enviará al Congreso de la Nación un proyecto de ley para establecer «la imprescriptibilidad penal y civil de este tipo de delitos».
Desde el 10 de diciembre de 2023 a la fecha, la planta de trabajadores de la Secretaría de Derechos Humanos se redujo en un 60%, y según precisaron fuentes de la secretaría, de 1005 empleados quedaron tan solo 400 en pie.
Asimismo, el Ministerio de Justicia avanzó con el cierre de la Unidad Especial de Investigación de la Desaparición de Niños como Consecuencias del Accionar del Terrorismo de Estado dependiente de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI), encargada de investigar la desaparición de menores durante la dictadura militar.
En paralelo al anuncio, la izquierda y el kirchnerismo alistan sus columnas de militantes para marchar por Memoria, Verdad y Justicia, en un acto que concluirá en Plaza de Mayo.
Las palabras de Adorni complementan el video emitido por la Casa Rosada, que tiene al escritor de ultra derecha Agustín Laje, director de la Fundación el Faro, en el centro de la escena, luego de que cuestionara la cifra de 30.000 desaparecidos y narrara lo que expone como “la memoria y la verdad completa”.
El intelectual conservador argumentó la pieza audiovisual producida por el cineasta libertario Santiago Oria con una clara crítica al kirchnerismo, al que responsabilizada de haber “hecho negocios con los derechos humanos”.
“No podemos acomodar la historia a un relato que fue creado no solamente para apuntalar un proyecto político que fue el kirchnerismo, sino para robarle a todo un pueblo”, sostuvo en declaraciones a Radio Rivadavia.