Día: 20 de marzo de 2025

Once madres sin techo, con sus hijos, tomaron un terreno en reclamo de módulos habitacionales en el Bº 6 de Enero

Once madres sin techo, con sus hijos, tomaron un terreno en reclamo de módulos habitacionales en el Bº 6 de Enero

Funcionarios del Ministerio de la Comunidad se acercaron al lugar para recepcionar las demandas y registrar a cada una de las mujeres

Once madres sin techo, con sus hijos, tomaron un terreno en reclamo de módulos  habitacionales en el Bº 6 de Enero - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
En el barrio 6 de Enero, ubicado en el Circuito Cinco de esta ciudad, un grupo de 11 madres sin techo con sus hijos pequeños inició este miércoles a la mañana una toma en un terreno baldío. Las mujeres reclaman módulos habitacionales o el permiso para edificar en ese predio. Funcionarios del Ministerio de la Comunidad se acercaron al lugar para recepcionar las demandas y registrar a cada una de las mujeres.

Somos 11 mujeres con 10 chicos menores de tres años de edad, de distintos barrios. Éramos más, pero efectivos de la Policía provincial no dejaron entrar a más madres. Sólo pedimos un módulo habitacional o que nos dejen el terreno para levantar algo, para estar con nuestros hijos”, manifestó Antonella, vocera del grupo de mujeres, a La Mañana.

Además, la madre señaló que anteriormente algunas de las mujeres se habían instalado en un predio que era propiedad privada, tras lo cual todas las madres del grupo resolvieron instalarse en el terreno en el cual se encuentran en la actualidad.

Asimismo, reveló que en otra ocasión, personal del Ministerio de la Comunidad ya había registrado los datos de varias de las madres, tras lo cual no brindaron ninguna respuesta al requerimiento de esas mujeres. “Luego, nos acercamos al Ministerio para preguntar si había módulos, y nos dijeron que no había, que no estaban entregando”, apuntó.

“Necesitamos una solución. Muchas de nosotras estamos alquilando. En mi caso, hoy tengo que desocupar mi alquiler. No me alcanza para pagar el alquiler, y no tengo a dónde ir. Me cobran $ 100.000 por mes”, agregó.

“Nosotros queremos esperar acá, hasta que nos den una respuesta. Vamos a resistir, y veremos cómo hacemos para que nos traigan la comida, porque los policías no nos dejan hacer nada. Algunas tenemos Asignación Universal por Hijo, pero otras no. Yo trabajo en un local de venta de comida, pero me pagan muy poco: $ 5.000 por día, dependiendo de las ventas”, finalizó Antonella.

Recomendaciones de Prefectura para embarcaciones deportivas

Recomendaciones de Prefectura para embarcaciones deportivas

La Prefectura Naval de Formosa informó que en el marco de sus funciones para garantizar la seguridad en aguas jurisdiccionales, ofrece algunas recomendaciones para todos los navegantes, con el fin de que puedan adoptar medidas preventivas al momento de embarcarse por los diferentes ríos que rodean a la provincia.

Recomendaciones de Prefectura para embarcaciones deportivas - Diario La  Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

También, se recordó que ante cualquier emergencia, los navegantes pueden comunicarse al 106 Emergencias náuticas o por Canal VHF 16 (156.800 Mhz). “La seguridad es una responsabilidad compartida y el complimiento de las normas no sólo protege a quienes navegan, sino también a quienes disfrutan del agua desde la costa”, se afirmó.

Las recomendaciones para los navegantes de embarcaciones a motor son las siguientes:

* Ventilar el compartimento del motor y las sentinas, preste atención a que no haya combustible derramado, ni olor. Si es así, no encienda el motor.

* Controlar que el venteo del tanque de combustible esté abierto.

* Verificar siempre el motor, cada vez que debe ser puesto en marcha, sin omitir detalle alguno.

* Chequear las conexiones de la batería.

* Respetar la carga máxima de su embarcación y la cantidad de personas a bordo, según lo especificado por el astillero. No suba a una embarcación sobrecargada de peso y personas

* Los menores de edad y personas sin carné habilitante no pueden conducir embarcaciones.

* Es importante timonear embarcación en una posición donde tenga buena visibilidad, más allá de la proa de su lancha.

* Reducir la velocidad y aumentar la distancia al sobrepasar a otras embarcaciones.

* Respetar a las embarcaciones a remo y a sus navegantes: pasar cerca de ellos puede hacerles perder la estabilidad, lo que atenta contra su seguridad e incluso la vida de sus tripulantes.

* Llevar a bordo un chaleco salvavidas, con un silbato adosado al mismo, por cada tripulante. Los menores deben llevarlo colocado.

* Como equipo básico y obligatorio de seguridad se deberá portar: bengalas rojas en vigentes; remo pala bichero (se aconseja llevar dos, si fuera posible); linterna de mano estanca con pilas en buen estado; matafuego a mano, aprobado por Prefectura y con fecha en vigencia; balde de achique; ancla, cadena y cabo, acorde el tamaño de la embarcación; botiquín de primeros auxilios; y espejo de señales.

* Para prevenir incendios a bordo, se deberán tener en cuenta diversas sugerencias, como no realizar trabajos de limpieza utilizando naftas o combustibles livianos y verificar el vencimiento y estado de los extintores de a bordo. Asimismo, se pide cerrar las garrafas luego de su uso para evitar acumulación de gases en caso de haber una pérdida, y no arrojar colillas de cigarrillos al piso.

Por otro lado, las sugerencias para navegantes con moto de agua son:

* Navegar alejado a una distancia mínima de treinta metros de otras embarcaciones y del área de bañistas, preferentemente con traje de neoprene y chaleco salvavidas colocado, portando los elementos de seguridad y la documentación habilitante correspondiente expedida por la Prefectura.

* Reducir la velocidad y aumentar la distancia al sobrepasar a otras embarcaciones.

* Respetar a las embarcaciones a remo y a sus navegantes.

* Utilizar neoprene o chaleco salvavidas de colores llamativos para, en caso necesario, facilitar la búsqueda y rescate.

* Evitar la navegación en horario nocturno o en condiciones de escasa visibilidad.

En otro orden, se precisó que las recomendaciones para los navegantes que utilicen kayaks y botes a remo son:

* Usar obligatoriamente el chaleco salvavidas y/o dispositivo de ayuda a la flotación por parte de los tripulantes de las embarcaciones propulsadas exclusivamente a remo y un silbato adosado, incluidos kayaks y canoas, establecidos en la Ordenanza 3/17

* No navegar sobre cubierta del bote, hacerlo siempre dentro de su habitáculo (cockpit)

* Se podrá usar de manera optativa casco protector, ropa de protección térmica y botiquín de primeros auxilios.

* Usar ropa o chaleco salvavidas de colores llamativos a fin de facilitar la búsqueda y rescate de ser necesario

* Verificar que el casco de la embarcación no presente vías de agua.

* Portar teléfono celular en bolsa estanca, a mano.

* Remar a una distancia alejada de las embarcaciones a motor y dentro de los doscientos metros de la costa.

* Actuar siempre con suma prudencia, debido a que los kayaks y botes a remo son los más vulnerables.

* No tomar riesgos innecesarios. Cada navegante tiene que conocer sus propios límites.

Para finalizar, se remarcó que los menores de dieciocho años deberán navegar acompañados por personas mayores, que aquella persona que esté a cargo de un kayak o bote a remo deberá poseer adecuada técnica de empleo de la propulsión a remo, y que es recomendable no navegar solo y no navegar si no se sabe nadar.

La Comuna continúa incorporando nuevas calles enripiadas a la infraestructura vial de la ciudad

La Comuna continúa incorporando nuevas calles enripiadas a la infraestructura vial de la ciudad

El ingeniero Gerard Schneider dijo que esta obra “se enmarca en los operativos integrales que viene realizando el municipio en diferentes conglomerados capitalinos”

La Comuna continúa incorporando nuevas calles enripiadas a la  infraestructura vial de la ciudad - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El Municipio capitalino, a través de la Dirección de Mantenimiento de la Vía Pública, dio continuidad este miércoles al amplio programa de enripiado de arterias que viene ejecutando en diversos conglomerados del ejido urbano, esta vez, beneficiando a vecinos y vecinas del barrio El Porvenir, en la Jurisdicción Cinco.

De este modo, el encargado del área operativa en la zona norte de la ciudad, Ing. Gerard Schneider precisó que se procedió a la distribución de ripio sobre unos 500 metros de la calle Marcial Rojas. “El ripio en esta arteria estaba muy degradado, por eso lo estamos mejorando para optimizar la circulación. En este mismo barrio tenemos previsto enripiar también unos 500 metros de la calle Argüello de Córdoba”, adelantó el funcionario municipal.

Otros trabajos

“Esto se enmarca en los operativos integrales que viene realizando el municipio en diferentes conglomerados capitalinos. Por eso es que, en simultáneo, llevamos a cabo acciones de perfilado, cuneteo, poda, recolección de residuos no convencionales y arreglo de luminarias en toda la zona”, explicó el funcionario.

Cabe destacar que este mismo programa de tareas ya ha beneficiado a los barrios Lote 110, Lote 111, Itatí, Evita, San Andrés II, Procrear, Eva Perón y San Pedro, entre otros, y continuará desarrollándose en diversos conglomerados.

Internos de la Unidad Penitenciaria Provincial N° 3 sufrieron lesiones en un confuso episodio

Internos de la Unidad Penitenciaria Provincial N° 3 sufrieron lesiones en un confuso episodio

Se activó el “Protocolo de Intervención Policial” y en pocos minutos se controló la situación

Internos de la UPPN° 3 sufrieron lesiones en un confuso episodio - Diario  Exprés

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Dos internos de la Unidad Penitenciaria Provincial N° 3 resultaron heridos durante un confuso episodio ocurrido en el interior del penal. Uno de ellos fue derivado al Hospital Central de esta ciudad por presentar heridas graves y el otro, con lesiones leves, al Hospital de Las Lomitas.

Este miércoles, alrededor de las 03.10 horas, integrantes de la Unidad Penitenciaria Provincial N° 3 de Lomitas advirtieron un inconveniente entre varios internos alojados en los pabellones tres y cuatro.

Inmediatamente se puso en marcha el “Protocolo de Intervención Policial”, que activó el plan de llamadas, contando en cuestión de minutos con más efectivos de la Unidad Regional Cinco, comisaría Las Lomitas, Comando Radioeléctrico Policial, la Delegación de la Dirección Policía Científica y personal de salud.

Por cuestiones que se tratan de establecer, se originó un inconveniente entre varios internos de los pabellones tres y cuatro, que terminó con dos heridos.

A través de la intervención policial, se controló la situación y los heridos recibieron atención médica: uno fue derivado al Hospital Central de la ciudad de Formosa, donde el médico informó que presentaba heridas graves; en tanto el otro fue trasladado al Hospital de Las Lomitas y resultó con lesiones leves.

El caso fue puesto a conocimiento de la jueza de Instrucción y Correccional de la Tercera Circunscripción Judicial de la Provincia, Dra. Gabriela Soledad Plaza, quien direccionó el procedimiento.

Por el caso, se iniciaron dos causas judiciales por el delito de “Tentativa de Homicidio” y “Lesiones Leves y Daño”, con intervención de la jueza de Las Lomitas.

A punta de pistola, roban la recaudación, un celular y dos pizzas en la heladería de Fabián Olivera

A punta de pistola, roban la recaudación, un celular y dos pizzas en la heladería de Fabián Olivera

El delincuente ingresó al local con el rostro cubierto por un barbijo y casco. Tras el ataque, escapó en contramano con ayuda de una mujer que lo esperó en una motocicleta

A punta de pistola, roban la recaudación, un celular y dos pizzas en la  heladería de Fabián Olivera - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
Un hombre con el rostro cubierto y armado robó dinero, un celular y dos pizzas congeladas el martes a la noche de una heladería ubicada por la avenida Gutnisky y Fuerza Aérea, propiedad del exconcejal y actual funcionario municipal Fabián Olivera. El delincuente huyó del lugar en contramano con ayuda de una mujer que lo esperó afuera en una motocicleta. La Policía trabaja con los registros fílmicos para identificar a la pareja.

En diálogo con La Mañana, el director de Transporte de la Municipalidad de Formosa, Fabián Olivera, informó que el segundo hecho de inseguridad en su negocio de la avenida Gutnisky (en el 2022 violentaron la puerta y se llevaron la caja registradora con dinero) ocurrió el martes a las 22 horas aproximadamente, cuando ingresó una persona vestida de negro, con barbijo y casco para pedir un kilo de helado desde el mostrador.

“En el momento que una de las empleadas se da vuelta para servirle el pedido, este hombre saca un arma y la amenaza para que abra la caja y le entregue todo el dinero de la recaudación, que en ese momento no era tanto”, describió Olivera.

Y continuó: “Luego de entregarle la plata, el delincuente le saca el celular a una de las chicas y, posteriormente, como vio que estaba perdiendo mucho tiempo, agarró dos pizzas congeladas, las puso en una bolsa y salió rápidamente hasta afuera, donde una mujer lo estaba esperando para escapar en contramano por la calle Fuerza Aérea”.

En su relato ante este Diario, el propietario de la franquicia Grido admitió que le llamó la atención la manera con que se movió el ladrón dentro del negocio y precisó que las cámaras de seguridad del local estaban desactivadas en el momento del ilícito.

“Las cámaras estaban funcionando hasta hace unos días, cuando comenzamos con la mudanza de algunas cosas hacia el nuevo local que estará funcionando más adelante. Me llamó la atención que en estos días se desactivaron. Sobre este tema tengo una charla pendiente con el personal. No me quiero dar manija para ver qué realmente pasó, pero es llamativo el actuar del hombre durante el robo. Según los chicos, era raro”, refirió Olivera, deslizando la posibilidad que podría haber complicidad de algún exempleado.

Pese a ello, indicó que la investigación policial estaba abocada a conseguir y revisar los registros fílmicos de las cámaras de seguridad de los negocios de la zona para tratar de identificar a la pareja que protagonizó el robo.

“Este sector de la ciudad tiene mucho movimiento de gente. Está la sede de ANSeS cerca, sucursal del banco, la terminal de ómnibus y muchos comercios de distintos rubros abiertos hasta tarde. Es necesario que haya mayor presencia policial para evitar nuevos hechos delictivos. Es la segunda vez que me roban, sólo que en este caso fue con arma de fuego y dejó un susto grande”, expresó.

Por su parte, la Policía informó que efectivos de la Unidad Regional Uno, comisaría seccional Segunda, Comando Radioeléctrico Policial, Departamento Informaciones Policiales y Dirección de Policía Científica investigan el robo a mano armada en la heladería ubicada en el barrio La Pilar.

Los investigadores verificaron las cámaras de seguridad del local y dialogaron con los vecinos, quienes aportaron datos vinculados al caso.

El personal de la Delegación Policía Científica realizó un registro fotográfico detallado como parte del proceso de documentación pericial.

El procedimiento fue informado al juez de Instrucción y Correccional N° 6 de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia, Dr. Guillermo Omar Caballero.

La investigación continúa a fin de determinar la identidad del presunto autor, aprehenderlo y ponerlo a disposición de la Justicia provincial.

Senado: Villarruel convocó a una sesión para tratar los pliegos de Lijo y García Mansilla

Senado: Villarruel convocó a una sesión para tratar los pliegos de Lijo y García Mansilla

La Vicepresidenta firmó el decreto de convocatoria a la sesión para el 3 de abril. Se necesitan dos tercios del Senado para ser nombrado como juez de la Corte Suprema.

Los pliegos de Manuel García Mansilla y Ariel Lijo serán tratados por el Senado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Senado de la Nación sesionará el próximo 3 de abril para definir el futuro de los pliegos de Manuel García Mansilla y Ariel Lijo, según decretó la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel esta tarde.

Ambos nombramientos fueron propuestos por el Poder Ejecutivo. Conforme al artículo 99 de la Constitución Nacional, el nombramiento de jueces en la Corte Suprema debe ser aprobado por el Senado en una sesión pública, con el voto favorable de dos tercios de los miembros presentes.

La Casa Rosada busca aprobar las designaciones por decreto en comisión del juez federal y del académico en la Cámara Alta. Es por eso que intenta acercar posiciones con el jefe de bloque del Frente Nacional y Popular, José Mayans, y con aliados para frenar la sesión especial pedida para este jueves.

ADEMÁS: La Cámara de Diputados sancionó el DNU de acuerdo con el FMI
El encargado de llevar las negociaciones por el Gobierno es el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, que mantiene contacto con el titular de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Martín Mena.

El Ejecutivo está dispuesto a reabrir una discusión sobre la ampliación de la Corte Suprema y ya tiene una lista de candidatos en la mira para proponer en caso de llegar a un acuerdo. Se trata de los abogados Carlos Laplacette, Alberto Bianchi, Ricardo Ramírez Calvo y Ricardo Rojas.

 

Marcha de jubilados: una multitud se movilizó al Congreso

Marcha de jubilados: una multitud se movilizó al Congreso

Luego de los graves incidentes que se produjeron el miércoles pasado, un multitud se volvió a convocar ante un fuerte operativo. No hubo incidentes de gravedad.

Marcha al Congreso. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los manifestantes que se movilizaron por el reclamo de los jubilados llenaron en la tarde de este miércoles la Plaza del Congreso de la Nación y las principales arterias de la zona permanecían cerradas al tránsito debido al control policial.

Los jubilados volvieron a marchar hacia el Congreso acompañados por sectores opositores, luego de los graves incidentes ocurridos la semana pasada con un saldo de heridos y cientos de detenidos. A la protesta se sumaron docentes universitarios, sindicatos y organizaciones sociales, sin que se registraran mayores incidentes con la Policía.

Hace una semana la policía reprimió de forma muy contundente la marcha de los jubilados, entonces apoyada también por sindicatos y aficionados del fútbol, con el resultado de más de 120 detenidos y medio centenar de heridos, entre ellos el fotógrafo Pablo Grillo, que sigue en estado grave por causa del impacto de un cartucho de gas lacrimóngeno en la cabeza.

La marcha comenzó en un ambiente de tranquilidad hacia las 17, aunque se están produciendo momentos de tensión entre manifestantes y agentes de las fuerzas de seguridad. Mientras que la desconcentración comenzó un par de horas después.

Por su parte, en un sector de las vallas, la policía le tiró gas pimienta a un grupo de manifestantes. Mientras que denunciaron provocaciones de las fuerzas de seguridad y la presencia de infiltraros libertarios.

Diferentes organismos que defienden los derechos humanos publicaron una serie de recomendaciones para quienes quieran asistir a la movilización.

Recomendaron concurrir junto a organizaciones o asambleas barriales y utilizar pañuelos y protección para los ojos por el lanzamiento de gases lacrimógenos son algunas de las recomendaciones que promueven para esta manifestación.

María del Carmen Verdú, integrante de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) aseguró: «Estamos ante un verdadero cambio de régimen con destrucción planificada de derechos, garantías y libertades democráticas porque sólo así se entiende esta desaforada Policía represiva, que no reconoce límites».

«Como ayer metieron inhibidores de señal para celulares en la zona y vamos a quedar sin comunicación, les recomendamos a cada grupo que fije un punto de encuentro para reagruparse por si hay dispersión», informó Verdú.

 

Tensión dentro del Congreso: polémicos audios de Martín Menem y cruces entre diputados

Tensión dentro del Congreso: polémicos audios de Martín Menem y cruces entre diputados

La cámara de Diputados sesiona para tratar el DNU sobre el acuerdo con el FMI y se registraron cruces entre la oposición y el oficialismo. Polémica por la aparición de audios que comprometen al presidente de la cámara, Martín Menem.

Nuevamente hubo un fuerte cruce entre Martín Menem y Germán Martínez.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Cámara de Diputados sesiona en medio de una fuerte tensión en medio de los gritos entre el kirchnerismo, la izquierda y el oficialismo, para tratar el DNU sobre el acuerdo con el FMI.

Una de las polémicas comenzó tras la filtración de un audio del presidente de la Cámara de Diputados donde ordena y da una serie de indicaciones a los legisladores de LLA sobre cómo comportarse en el recinto.

«Los quiero gritándome, a los gritos, puteando, nada de algo pacífico», se escucha decir a Menem en un mensaje de voz enviado al chat de WhatsApp del bloque libertario, según reveló Jorge Rial.

«Es la sesión más importante de los últimos 20 años para ser parte de la historia. Dientes apretados en todo momento. No bajemos la guardia», arengó Menem a los diputados de su espacio, según los mensajes difundidos.

Según los chats filtrados, la diputada Nadia Márquez organizó un listado de legisladores encargados de generar disturbios en la sesión, entre los que se encuentran Mercedes Llano, Lilia Lemoine, Álvaro Martínez, César Treffinger y Claudio Lisandro Almirón.

Esta maniobra se suma a los incidentes ocurridos la semana pasada, cuando una pelea entre legisladores de La Libertad Avanza y la oposición provocó la suspensión de la sesión. Según Rial, estos nuevos audios confirman que aquella trifulca fue planificada para evitar el tratamiento del DNU de Milei.

El otro conflicto se desató entre el presidente del bloque de UP, Germán Martínez, y el presidente de la cámara, Martín Menem, cuando se leyó el plan de labor que propone terminar el debate a las 17 horas.

«Vos quien te crees que sos» le disparó Martínez a Menem, en medio de un griterío, donde el diputado de UP advertía que no respaldaba limitar el horario de la sesión.

También Nicolás del Caño se levantó con furia de su banca para reclamar por lo que denominó la militarización del Congreso.

Tras el cruce, se aprobó por 141 votos contra 95 votos para limitar el horario de la sesión.

Otro cruce durísimo entre Martín Menem y los legisladores kirchneristas Germán Martínez y Cecilia Moreau, que lo increparon por su rol como líder de la Cámara Baja.

La diputada de izquierda Vanina Biasi había pedido de modo vehemente un cuarto intermedio hasta que se retiren las fuerzas de seguridad que, según su análisis, estaban sitiando el parlamento mientras se desarrollaba el debate en el recinto.

“La situación que hay en la Ciudad de Buenos Aires no se puede permitir, ¿quieren llamar a Estado de Sitio? Pídanle al Congreso que lo convoque. ¿Para cuándo es el pedido? Para ahora, no se haga el gil“, lanzó la legisladora en un abierto desafío a Menem, que le había pedido precisiones sobre su solicitud.

La moción fue rechazada por el titular de la Cámara Baja y segundos después se produjo una discusión áspera que comenzó con las palabras de Cecilia Moreau. “Presidente, mire, la moción de Biasi no corresponde en este momento, pero lo que usted no puede hacer es decir ‘negativo’ y mirar para otro lado… Ponga a votación la moción, ordene”, reclamó la diputada, mientras Germán Martínez se sumaba al pedido.

“Se interrumpen entre ustedes…”, respondió Martín Menem, que con esa breve frase provocó el enojo de Moreau: “A mí no me pelotudees, a mí no me pelotudees”, lanzó la legisladora.

“(Germán) Martínez, le pido como jefe de bloque que ponga orden en su bancada, así no tenemos este tipo de inconvenientes”, insistió el titular de la Cámara Baja.

Entonces llegó el contragolpe de Martínez: “Venís de hacer un papelón la semana pasada, así que no me des indicaciones de lo que tengo que hacer con mi bloque. Yo no te doy indicaciones a vos. La moción se tiene que votar, usted no hizo eso”.

De inmediato llegó la respuesta de Menem: “¿Lo votamos de vuelta, por segunda vez? Les pido para toda la sesión que nos dirijamos con respeto. No me tutee, yo no lo tuteo, mantengamos el respeto».

Finalmente, la moción de Biasi para ir a un cuarto intermedio se sometió a votación nominal y fue rechazada: 140 votos en contra, 93 a favor y 3 abstenciones.

Pagano tildó a Menem de “fascista”

«No me calle que interrumpir a un orador es de fascista», disparó furiosa la diputada de la Libertad Avanza, Marcela Pagano, cuando Menem le pidió que fuera cerrando su discurso.

La invectiva ocurrió luego de que la ex periodista le reclamara al riojano por haber obstaculizado su designación como titular de la comisión de Juicio Político, un conflicto irresuelto desde abril del año pasado que pone en tensión la interna oficialista.

«Usted no tiene facultades para desintegrar comisiones, tiene facultades para integrarla», argumentó Pagano, quien no dio quórum al inicio de la sesión.

 

La Cámara de Diputados sancionó el DNU de acuerdo con el FMI

La Cámara de Diputados sancionó el DNU de acuerdo con el FMI

La norma fue aprobada con 129 votos a favor, 108 votos negativos y seis abstenciones. Y fue apoyada por LLA, PRO, UCR, Coalición Cívica, Innovación Federal, Producción y Trabajo y la mitad de Encuentro Federal.

La Cámara de Diputados sancionó el DNU de acuerdo con el FMIFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó este miércoles el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el Fondo monetario Internacional (FMI).

La norma fue aprobada con 129 votos a favor, 108 votos negativos y seis abstenciones. La iniciativa fue apoyada por La Libertad Avanza (LLA)PROUCRCoalición CívicaInnovación FederalProducción y Trabajo y la mitad de Encuentro Federal.

El festejo de Milei

El presidente Javier Milei celebró con un «Viva la libertad, carajo» la aprobación del DNU de acuerdo con el FMI por parte de la Cámara de Diputados. «Viva la libertad, carajo», publicó el líder libertario.

Unión por la Patria en contra

Durante la sesion de esta tarde, se manifestaron 44 oradores y se registarron momentos de alta tensión.

La diputada nacional de Unión por la Patria Victoria Tolosa Paz apuntó contra el acuerdo del Gobierno con el FMI y aseguró que «la deuda que está tomando el ministro Caputo es inconstitucional».

El diputado de Unión por la Patria, Pablo Yedlín, criticó que el Gobierno enviara un DNU para autorizar el nuevo acuerdo con el FMI.

«¿Puede un DNU convertirse en una ley? Sí puede hacerlo. ¿Están dadas las condiciones de necesidad y urgencia? No nos queda claro. Es probable que la economía esté tan tambaleante en la Argentina que, si nosotros no resolvemos esto inmediatamente, la situación económica sea terrible. Pero eso no es lo que nos dice el Gobierno, tampoco nos aclara cuál es el monto o cuándo se devuelve», expresó.

Con el megáfono en la mano

Con el apoyo de un megáfono, la diputada de LLA, Marcela Pagano, habló sobre los audios del titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que circularon este miércoles.

«Me veo en la obligación de tomar la palabra nuevamente, ya que están apretando periodistas. Los audios que circulan con la voz de Martín Menem son del hoy, de un chat que tiene La Libertad Avanza para organizar las cuestiones parlamentarias. Me enteré al llegar al recinto por un periodista que ya los tenía. Así obra el presidente de la Cámara de Diputados. Él mismo viraliza los audios para luego victimizarse y culpar a aquellos del bloque que no le caen bien», aseguró.

Santilli y Loredo apoyaron el DNU

El diputado del PRO, Diego Santilli, cuestionó el debate que se dio este martes en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo. «Lo que teníamos que ver ayer era la constitucionalidad del decreto, no de ilegalidad», sostuvo.

Luego, anticipó que acompañaría el decreto del Gobierno sobre el acuerdo con el FMI y resaltó: «Luego de empezar un proceso de baja de inflación mensual y de lograr el déficit fiscal, lo que está haciendo el Gobierno es sanear el balance del Banco Central. El BCRA ha sido saqueado en términos de dólares. Obviamente que necesitamos dólares, pero no se generan de la noche a la mañana».

El jefe del bloque radical, Rodrigo de Loredo, se manifestó a favor del acuerdo con el FMI, aunque pidió más inversiones en infraestructura.

El diputado planteó que los actuales vencimientos de pago de deuda no se iban a poder pagar porque no hay dólares. En ese contexto, remarcó que el nuevo programa con el organismo «propone un dispendio y ahorrarnos los próximos pagos»

 

Javier Milei suspendió su viaje a Israel de este fin de semana

Javier Milei suspendió su viaje a Israel de este fin de semana

La decisión del Presidente se toma luego de que Benjamin Netanyahu reanudara los bombardeos sobre Gaza violando el alto el ffuego acordado con Hamás.

Javier Milei y su aliado Benjamin Netanyahu 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Si bien no hay precisiones respecto de los motivos, ni fecha viable para reprogramar la visita, la suspensión se enmarca ante un nuevo ataque de Israel que suma otro capítulo a la guerra abierta en Medio Oriente.

Pese a que el pasado lunes el viaje continuaba en agenda, este martes, desde el entorno del mandatario confirmaron que el libertario optará por evitar la visita a Benjamín Netanyahu programada para este fin de semana.

La idea era que además firmara un Memorándum de Entendimiento para reforzar el compromiso en la lucha contra el terrorismo, y disertara ante el Parlamento.

Además, se esperaba que Milei participara de la recepción del «Nobel judío», otorgada por la prestigiosa Fundación Genesis Price.

Tras la apertura de un nuevo foco de tensión, Hamás acusó al primer ministro israelí de «reanudar la agresión y una guerra de genocidio» contra civiles en la Franja de Gaza. «Netanyahu y su Gobierno son plenamente eesponsables de las consecuencias de la traicionera agresión contra Gaza, que se dirige contra civiles indefensos bajo un bloqueo asfixiante y una política sistemática de inanición», sostuvieron a través de un comunicado de prensa.