Día: 24 de marzo de 2025

El costo de los servicios públicos sin subsidios trepó un 7,7% en marzo

El costo de los servicios públicos sin subsidios trepó un 7,7% en marzo

Un hogar promedio del AMBA, sin subsidios, gasta $146.641 en marzo para pagar servicios públicos. El incremento más importante se produjo en la tarifa de gas.

En marzo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El costo promedio de los servicios públicos para un hogar representativo del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) volvió a aumentar en marzo tras la merma de febrero, al trepar un 7,7% frente al mes pasado, de acuerdo a un reporte elaborado por el Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP a cargo de la UBA-Conicet.

El informe expuso que en marzo un hogar promedio del AMBA, sin subsidios, gasta $146.641 al mes en cubrir sus necesidades energéticas, de transporte y de agua potable, lo que implica un 7,7% más que en febrero, cuando se alcanzó un costo de $136.104 por la reducción del 6% frente a enero.

Al argumentar la suba, el IIEP sostuvo que “lo explica tanto los incrementos en los cuadros tarifarios de todos los servicios públicos como un aumento en las cantidades consumidas de energía eléctrica y gas natural conforme a las variaciones estacionales

Al detallar la realidad de cada servicio, precisó que en lo que respecta al agua “se incrementa el cuadro tarifario a la vez que el consumo se ajusta por cantidad de días del mes” indicando que “marzo con 31 días marca una diferencia importante en el costo respecto los 28 días contabilizados en febrero”.

En cuanto al gas, especificó que “se modifica el cuadro tarifario, aumentó 1,7% el cargo fijo y 1,7% el cargo variable, a la vez que se incrementan levemente las cantidades consumidas por estacionalidad”, mientras que en el caso de la energía eléctrica, puntualizó que “se incrementó el consumo de energía eléctrica respecto del mes anterior sumado al aumento en los cuadros tarifarios, 2,5% en el cargo variable”.

Por el lado de los colectivos, el reporte recordó que se produjo un aumento del 10% en el valor del boleto en el AMBA para el mes de marzo, impactando en el gasto final que le demanda a los usuarios utilizar el transporte público.

En la comparativa interanual, reflejó que el costo de la canasta total se incrementó 92% a partir de las actualizaciones de tarifas de transporte, energía eléctrica, gas natural y agua”, quedando por encima de la inflación estimada en el REM del Banco Central, ya que precisó que “el nivel general de precios tuvo un incremento del 54% en igual periodo”.

En la desagregación interanual por servicio, el estudio manifestó que “se observa que el incremento más importante fue en la factura de gas con un aumento del 537% respecto a marzo de 2024 y en agua con el 330%”. En tanto que la electricidad y el transporte experimentan variaciones mucho menores, del 46% y 45%, respectivamente.

Sobre este contraste, expresó que en marzo “se observan marcadas divergencias en las tasas de variación interanual de los gastos en servicios”, explicando que se debe a que “los aumentos tarifarios más significativos se realizaron en diferentes momentos entre diciembre de 2023 y junio de 2024”.

En la misma línea, señaló que “el incremento interanual en la canasta de los servicios públicos implica que 30 puntos porcentuales, de los 92 totales, lo aportó el gasto en agua mientras que energía eléctrica, gas y transporte aportaron 15, 23 y 24 puntos porcentuales respectivamente”.

Al medir el comportamiento de las tarifas desde la asunción de la administración de Javier Milei hasta la actualidad, el IIEP reveló que “en los 16 meses que van desde diciembre de 2023 a marzo de 2025 la canasta de servicios públicos del AMBA se incrementó 429% mientras que el nivel general de precios lo hizo en 133%”.

El Estado 46%

Por otra lado, aportó que “en los hogares del AMBA se pagan tarifas de servicios públicos que, en promedio, cubren el 54% de los costos y, por lo tanto, el Estado se hace cargo del 46% restante” aunque aclaró que “esta cobertura es dispar entre segmentos de hogares y entre servicios”.

En este punto, advirtió que “la cobertura tarifaria de los costos de la canasta de servicios aumentó levemente luego de permanecer estable en los últimos cinco meses”, precisando que “en marzo es 9 p.p. superior al promedio de los últimos 16 meses (46%) y se ubica en valores similares a los de octubre de 2024”.

El informe también evaluó el peso de las tarifas en los sueldos puntualizando que “la canasta de servicios públicos del AMBA de marzo representa el 11,3% del salario promedio registrado estimado del mes de marzo”.

En este sentido, afirmó que “el peso del transporte representa el 41% del gasto y es significativamente más elevado respecto de los restantes servicios”, remarcando que “el gasto en transporte es superior a la suma del gasto en gas y electricidad”.

 

El Gobierno insistirá en su versión del 24 de marzo

El Gobierno insistirá en su versión del 24 de marzo

De cara al Día de la Memoria, el Gobierno volverá a insistir en profundizar la batalla cultural en defensa de lo que el oficialismo llama «la memoria completa».

Desde el entorno del presidente Milei descartaron alusiones directas del mandatario sobre el 49° aniversario del Golpe cívico - militar encabezado por la Junta Militar.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Frente a un nuevo 24 de marzo, en el que se conmemora el «Día de la Memoria», el Gobierno Nacional promete «sorpresas» para el lunes con las que busca profundizar la batalla cultural en defensa de «la memoria completa» que predica.

Pese al hermetismo con el que se trató el tema, difundirán al menos dos videos institucionales que incluyen anuncios a través de los cuales harán eco de la disruptiva política de derechos humanos que encarna el presidente Javier Milei.

Los encargados de la comunicación del Gobierno decidieron realizar una serie de anuncios grabados por el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Durante la tarde del viernes, el funcionario se dedicó a ultimar los detalles y precisar la línea con la que la administración polemizará mientras el kirchnerismo y la izquierda se encuentren desplegando su militancia en las calles en una nueva movilización unitaria.

De esta forma, además del mensaje que se compartirá desde la cuenta oficial de Casa Rosada, similar al del pasado 24 de marzo que cuestionaba la cifra de 30.000 detenidos desaparecidos, y calificaba de «guerra» a lo sucedido entre 1976 y 1983, habrá un segundo video.

En aquella oportunidad, a través de las voces del periodista Juan Bautista «Tata» Yofré; el ex guerrillero Luis Labraña, y María Fernanda Viola, la hija del ex capitán Humberto Viola, el Poder Ejecutivo dio lugar a los pedidos de justicia para a las víctimas de agrupaciones armadas, sin hacer mención de las desapariciones, torturas y asesinados propiciados por la Dictadura.

En Balcarce 50 sostienen que las comunicaciones «no debieran generar grietas» y anticipan que insistirán en impulsar «la memoria completa para que haya verdad y justicia».

Videos comunicacionales

Durante el transcurso de la semana pasada, un equipo de grabación de Presidencia tomó imágenes en el Espacio Memoria y Derechos Humanos ubicado en el predio en el que funcionó el centro clandestino de detención, tortura y exterminio de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) a nombre del cineasta libertario Santiago Oria.

Desde el 10 de diciembre de 2023 a la fecha, la planta de trabajadores de la Secretaría de Derechos Humanos se redujo en un 60 por ciento, según precisaron fuentes de la secretaría, y de 1.005 empleados quedaron tan solo 400 en pie.

Desde la ex Esma revelaron que la presencia de funcionarios del Poder Ejecutivo motorizó el despido de los últimos dos delegados del gremio que trabajaban en el Espacio de la Memoria, ubicado en Avenida del Libertador al 8151.

«Se vive casi un estado de sitio. No se pueden colgar carteles, hay policías grabando y monitoreando cada movimiento», reveló a NA un trabajador que prefiere resguardar su identidad por miedo a «futuras represalias».

Los efectivos que integran la secretaría creen que el Gobierno anunciará este lunes el cierre de la cartera, pero al menos tres fuentes de Casa Rosada consultadas por la Agencia Noticias Argentinas negaron la posibilidad.

«Primero se encargaron de desmantelar la actividad sindical, ahora vienen por la Secretaría», aseguraron, y agregaron: «Quieren cambiar la orientación de los derechos humanos y limitarse a juzgar a la guerrilla».

Desde el entorno del presidente Milei descartaron alusiones directas del mandatario sobre el 49° aniversario del Golpe cívico – militar encabezado por la Junta Militar.

Sin embargo, cerró el viernes en el Regimiento de Infantería 1 de Patricios, ubicado en el barrio porteño de Palermo.

Lo hizo en un nuevo aniversario del Regimiento de Granaderos a Caballo, fundado en 1812 por el General José de San Martín, que se celebra el 16 de marzo, junto al ministro de Defensa, Luis Petri.

Durante su exposición, el libertario cometió un furcio al llamar «Don Juan José de San Martín» al prócer argentino.

 

Terminó la moratoria previsional: ¿qué opciones quedan para jubilarse sin los años de aportes?

Terminó la moratoria previsional: ¿qué opciones quedan para jubilarse sin los años de aportes?

El esquema había sido sancionado en 2023 y el Gobierno decidió no prorrogarlo. Esto afectará a 2400.000 personas, que este año no podrán acceder a su jubilación.

Más de 240.000 personas no podrán acceder este año a la jubilación por el vencimiento de la moratoria.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La moratoria previsional sancionada por el gobierno anterior en 2023 llegó este domingo a su fin. Dicho esquema ofrecía la posibilidad de jubilarse a los adultos mayores que no habían completado los años de aportes, por lo que más de 240.000 personas no podrán acceder ahora a la jubilación.

Según datos oficiales, son 150.000 mujeres y 93.000 varones en edad jubilatoria (60 y 65 años, respectivamente) quienes no podrán recibir esa prestación en 2025.

En ese contexto, los afectados por el vencimiento de la moratoria tendrán que seguir trabajando bajo relación de dependencia o deberán acceder a una Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), si es que cumplen con los requisitos, lo que equivale al 80% de la jubilación mínima.

Actualmente, la PUAM se ubica en $223.297,37 y a ese valor se le suma el bono de $70.000 que, por decisión del gobierno nacional, se encuentra congelado desde hace un año.

¿Cómo tramitar la PUAM?

El trámite para obtener esta pensión se realiza ante la Anses y requiere:

-Obtener una clave de seguridad social a través del sitio web de ANSES.

-Verificar y actualizar los datos personales.

-Solicitar un turno para realizar el trámite presencial en una oficina de Anses.

¿Qué requisitos hay que cumplir para acceder a la PUAM?

– Tener 65 años o más.

– Ser argentino o naturalizado con 10 años de residencia en el país (anteriores a la solicitud), o extranjero con una residencia mínima de 20 años.

-No cobrar ni tener derecho a ninguna jubilación o pensión de un organismo nacional o de cajas o institutos provinciales o municipales, ni seguro de desempleo. Si estás cobrando una jubilación o pensión, debés renunciar a la misma para iniciar el trámite de la Pensión Universal para el Adulto Mayor.

-Mantener la residencia en el país una vez solicitada la pensión.

La decisión del gobierno de no prorrogar la moratoria previsional puso fin a un período de 20 años, ya que inició en 2005 y fue una pieza clave para que más de siete millones de personas pudieran jubilarse en el país.

 

Lollapalooza: proyectaron un video de Javier Milei con cuernos y la boca ensangrentada

Lollapalooza: proyectaron un video de Javier Milei con cuernos y la boca ensangrentada

Ocurrió durante el show de la banda Dum Chica en el festival y las imágenes generaron amplia repercusión en las redes. Qué dijeron los integrantes del grupo.

Las imágenes se hicieron virales en las redes y generaron polémica.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Uno de los escenarios del festival Lollapalloza fue el centro de una gran polémica en las últimas horas, luego de que se proyectara un video en que el presidente Javier Milei aparecía con colmillos, la boca ensangrentada y cuernos de cabra. La secuencia finalizaba con la explosión de la cabeza del libertario.

El video, de poco más de un minuto, se exhibió durante el show de la banda bonaerense Dum Chica y no pasó desapercibido entre quienes asistieron al festival en el Hipódromo de San Isidro. La animación representaba a Milei como un demonio con cuernos.

En la secuencia, el Presidente gritaba, su boca comenzaba a sangrar y, finalmente, su cabeza explotaba, mientras el escenario permanecía cubierto de bolsas de residuos negras.

Las imágenes fueron registradas por el público y compartidas rápidamente en las redes sociales, donde hubo un fuerte impacto.

El abanico de comentarios resultó diverso, porque algunos lo tomaron con humor y otros, con seriedad. Sin embargo, la mayoría repudió la proyección del video en las pantallas del escenario Samsung y apuntó contra los organizadores del festival por mezclar expresiones de odio con un evento cultural y artístico.

“¿Cualquiera le falta el respeto a la envestidura presidencial? Algún fiscal lo habrá visto?”, fue una de las muestras en contra del video de un usuario de X. Otro se expresó en el mismo tono: “Esto es apología? Digo, no? Y no pasa nada? Cualquiera puede hacer cualquiera?.

Ante la polémica generada a partir del video, la banda -integrada por Lucila Storino (voz), Juana Gallardo (bajo) y Ramiro Pampin (batería)– realizó un posteo su cuenta oficial de Instagram, donde asumió la responsabilidad por la proyección de las imágenes.

«Nosotros, como artistas, somos responsables del contenido expresado durante nuestra presentación de hoy en el festival Lollapalooza. Ni la productora, ni el festival, ni los sponsors del evento tenían conocimiento alguno del contenido de nuestra presentación y somos las únicas responsables del mensaje presentado», manifestó el grupo

La CGT ratificó el paro del 10 de abril y renovó sus críticas al gobierno

La CGT ratificó el paro del 10 de abril y renovó sus críticas al gobierno

«Hay una decisión de liberar los precios y pisar los salarios», consideró el cosecretario general de la central obrera, Héctor Daer. Además, reclamó paritarias libres.

Héctor Daer

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, ratificó este domingo el paro general convocado para el próximo 10 de abril y renovó sus cuestionamientos al gobierno de Javier Milei. «Hay una decisión de liberar los precios y pisar los salarios», afirmó el dirigente gremial.

En declaraciones radiales, Daer reclamó paritarias libres y acusó a la administración de La Libertad Avanza de no querer «discutir los problemas de fondo». “Planteamos cosas claras, que nos dejen discutir libremente las paritarias, que cuando se firman, si no tienen ningún costado perjudicial, tienen que ser homologadas”, señaló.

«El Gobierno presiona sobre las cámaras empresariales intentando imponerles sumas de aumento muy por debajo de la inflación”, señaló el líder del gremio de Sanidad.

De cara al tercer paro contra la gestión de Milei, Daer insistió en sus críticas: «El Gobierno pretende que algunas organizaciones sindicales firmen 0%, se lo planteó a estatales y ferroviarios, y no homologa convenios colectivos. Pretendemos que, si quieren ir a un esquema de baja de la inflación, nos digan a dónde vamos; no es firmar el 1,5%, el 1% o el 0%, si los precios suben 2,4%, 2,5%».

«La homologación pasó a ser la presión a los empresarios para no firmar determinados salarios, esto es inédito. Hay actividades que pueden pagar mejores salarios y no los pagan porque el Estado no quiere que circule más plata que la que está circulando», agregó.

Daer se refirió también a la medida de fuerza prevista para el próximo 10 de abril. «El paro no es un fin en sí mismo. Uno no se pone a festejar, no es un cumpleaños ¿Qué tiene que generar? La instancia de debate público sobre las políticas que estamos discutiendo», consideró.

Qué dijo el Gobierno sobre el paro de la CGT

Por su parte, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, calificó de «ridículos» los motivos de la protesta convocada por la CGT.

«De nada sirve que nos empecemos a poner en difíciles, sacando de la galera una huelga que nadie esperaba por un hecho que es absolutamente ridículo», opinó el funcionario.

El funcionario desestimó los reclamos de paritarias libres y un aumento de emergencia para los jubilados pedidos por la principal central obrera. «Mi sensación es que no hay acompañamiento social. Un paro de 36 horas… no tiene ninguna lógica», se quejó en declaraciones radiales.

Además de la huelga, la CGT se movilizará el miércoles 9 desde las 12 horas en apoyo a los jubilados. Y este lunes marchará junto a los organismos de derechos humanos a Plaza de Mayo por el Día de la Memoria.

 

 

Día de la Memoria: cómo será el cronograma de marchas y el operativo de seguridad

Día de la Memoria: cómo será el cronograma de marchas y el operativo de seguridad

Los organismos de derechos humanos movilizarán juntos a Plaza de Mayo. También habrá convocatorias de asociaciones de izquierda y La Cámpora. Los detalles del operativo.

Se espera una multitud en la movilización de este lunes a Plaza de Mayo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

49 años del último golpe de Estado, el movimiento de derechos humanos marchará unificado este lunes a Plaza de Mayo en el Día de la Memoria. Los organismos coincidieron en sus posturas después de casi dos décadas y elaboraron un documento en conjunto que será dado a conocer durante la jornada.

La lectura del texto estará a cargo Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo; Taty Almeida, de Madres Línea Fundadora; y el Premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel, referente del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj).

“Es una satisfacción haber logrado que este año marchemos en unidad junto con los compañeros del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia. Creo que es una gran victoria, porque después de casi 20 años logramos unificar los actos, en un contexto donde vemos en peligro el Estado de derecho con la represión, los amedrentamientos, la violencia desmedida”, afirmó Miguel Santucho, integrante de la comisión directiva de Abuelas de Plaza de Mayo y quien en 2023 encontró a su hermano Daniel, nacido en cautiverio.

Por su parte, asociaciones de izquierda, como el Partido Obrero, no alcanzaron un consenso con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, por lo que realizarán su propia marcha que partirá desde el Congreso y llegará a Plaza de Mayo. Allí leerán un documento que, según el legislador porteño Gabriel Solano, “es una clara oposición a las políticas represivas de Javier Milei”.

Al igual que en los últimos años, La Cámpora realizará su caminata desde la exESMA hasta Plaza de Mayo, un recorrido de 16 kilómetros que replicarán en distintas ciudades del país. La marcha de la agrupación kirchnerista partirá a las 9 de la mañana desde la Secretaría de Derechos Humanos.

La CGT, en tanto, se movilizará a Plaza de Mayo junto con los organismos de derechos humanos.

Día de la Memoria: el Gobierno definió el operativo de seguridad

La administración libertaria confirmó que no aplicará el protocolo antipiquetes en la marcha por el Día de la Memoria, tal como ocurrió en la última protesta de los jubilados, y trabajará en coordinación con la Ciudad de Buenos Aires, en un despliegue que contará con escasa presencial policial.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le trasladó al presidente Javier Milei que se trata de una movilización histórica y conmemorativa que tiene lugar en el marco de un feriado nacional. «Es un concepto completamente distinto al de piquete», aclararon desde su cartera, y añadieron: «La idea es tener la menor presencia policial. Es una marcha tradicional que se hace un feriado».

Pese a la decisión, revelaron que llevarán adelante el monitoreo de la extensa movilización para coordinar los cortes de las calles afectadas por la tradicional marcha de La Cámpora que tiene lugar desde la ex-ESMA, punto de concentración, hasta la Plaza de Mayo.

 

Alerta en Mataderos: varios evacuados por un escape de amoníaco en un frigorífico

Alerta en Mataderos: varios evacuados por un escape de amoníaco en un frigorífico

Hasta el lugar debieron presentarse Bomberos y una Brigada de Emergencias Especiales a raíz del llamado al 911.

Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires. Foto: Captura de video.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un frigorífico debió ser evacuado este domingo a raíz de un escape de amoníaco en el interior del lugar, por lo que se dio aviso de inmediato al 911, que hizo partícipe a personal de los Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires.

El lugar está ubicado en el barrio porteño de Mataderos, en la Avenida Eva Perón al 5900. En las primeras pericias se analizó que operarios realizaban maniobras de mantenimiento en las cañerías, lo cual podría haber ocasionada la pérdida.

No hubo que lamentar ningún herido por el escape de amoníaco en el frigorífico

Hasta el lugar damnificado se acercó personal de Bomberos de la Estación VII «Nueva Chicago», que pertenece a la Ciudad de Buenos Aires, los cuales extremando las medidas de seguridad inspeccionaron la zona y pudieron constatar que había un escape de amoníaco.

También en el frigorífico se hizo presente la Brigada de Emergencias Especiales, a fin de tomar aún más recaudos a raíz del escape y proteger a los presentes. Como era de esperar en el protocolo, el espacio debió ser evacuado.

Afortunadamente, el lugar fue ventilado y ningún operario resultó herido ni afectado de algún modo por el escape, por lo que no fue necesario hacer traslados a hospitales de la zona, por lo que el siniestro fue resuelto de manera rápida y expeditiva.

 

Mendoza: entró al local donde trabajaba su expareja, la mató a puñaladas y se suicidó

Mendoza: entró al local donde trabajaba su expareja, la mató a puñaladas y se suicidó

El ataque ocurrió en pleno centro del departamento de Rivadavia. El hombre la atacó con un cuchillo en la zona del cuchillo y luego se suicidó con la misma arma.

Ya son cinco los femicidios ocurridos en lo que va del año en Mendoza.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una docente de 27 años fue asesinada a puñaladas por su expareja dentro del comercio donde trabajaba, en pleno centro del departamento mendocino de Rivadavia.

El femicida, identificado como Federico Acevedo, irrumpió en el comercio, discutió con la víctima, Carla Del Souc, y la atacó con un cuchillo en la zona del cuello. Luego, al ver llegar a la policía, se autolesionó con la misma arma y murió minutos después en el hospital.

El brutal crimen ocurrió el sábado por la noche en la intersección de Lavalle y Remedios de Escalada. Según relataron los testigos, Acevedo ingresó de manera agresiva al local, comenzó a hostigar verbalmente a Carla y, cuando los clientes alertaron a la policía, la atacó.

En ese momento, la joven le pedía que la dejara tranquila, pero él, al escuchar las sirenas, le recriminó: “¿Ves el quilombo que armaste?”, y la apuñaló. Acto seguido, se hirió a sí mismo en el tórax y el cuello. Los efectivos policiales que llegaron al lugar lo encontraron aún con vida y lo trasladaron al Hospital Carlos Saporitti, donde murió poco después.

El caso es investigado por la fiscalía de violencia de género del Ministerio Público Fiscal de Mendoza, que busca determinar si existían denuncias previas o medidas de restricción vigentes contra el agresor.

Este femicidio es el quinto en lo que va del año en Mendoza. Entre las víctimas de la violencia machista en esa provincia también se encuentran Antonia Falcón, asesinada en Guaymallén; Alejandra Cuevas, atacada al salir de su trabajo en un geriátrico; Valeria Espeziale, presuntamente arrojada a un cauce por su pareja; y Verónica Magallanes, que murió junto a su hijo en un incendio provocado por su exmarido, un policía exonerado.

El impacto de la violencia de género sigue en aumento en Argentina, con crímenes que se repiten en distintas provincias. En Buenos Aires, el 8 de marzo, Noelia Aldana Torres, una radióloga de 34 años, fue asesinada de 15 puñaladas por un vecino en Burzaco. El acusado, César Ezequiel Florentín, no tenía antecedentes penales, ni una relación previa con la víctima, lo que hace aún más escalofriante el caso.

Según pudieron establecer los investigadores del crimen, Florentín habría ingresado a la vivienda de la víctima, ubicada cerca Adolfo Alsina y Avenida Espora, luego de saltar por un balcón lindero y la atacó mientras estaba en su habitación.

Los pesquisas consideran que existe la posibilidad de que el hombre haya querido abusar sexualmente de ella y, al no poder porque Noelia le opuso resistencia, la mató.

 

Alerta: en los últimos tres meses hubo 800 robos a jubilados con 27 homicidios

Alerta: en los últimos tres meses hubo 800 robos a jubilados con 27 homicidios

Los hechos contra adultos mayores ocurrieron en la Ciudad y el Conurbano. Cómo fueron los últimos ataques que provocaron la muerte de dos ancianos.

Se repite en los episodios violentos de robos contra ancianos la modalidad de ingreso en los hogares de las víctimas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Dos ancianas, 96 y 80 años, fueron asaltadas en un domicilio de la zona céntrica de Morón por desconocidos que las sorprendieron mientras dormían y, luego de reducirlas a golpes, le robaron una suma de dinero que tenían de la jubilación, objetos de valor y le «vaciaron» la heladera, llevándose trozos de carne y hasta los yogures. El caso es de un salvajismo extremo, pero no fue aislado, ya que en 90 días se registraron 800 ataques delictivos brutales contra ancianos, con 27 homicidios, en hechos ocurridos en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.

Los datos surgen del informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la Consultora Javier Miglino y Asociados con la asistencia de la ONG Defendamos Buenos Aires y toma como punto de partida las causas penales que instruye la justicia Nacional de Instrucción de la Nación, más los casos de los juzgados penales de Lomas de Zamora, Quilmes, San Isidro, San Martín, Morón, Moreno y La Matanza E.

El hecho citado al comienzo fue revelado por el portal Primer Plano Online y ocurrió en una casa de la calle Tomás Guido al 800, donde viven dos consuegras; una de ellas, hija de una funcionaria judicial de los Tribunales de Morón. Una de las víctimas aportó el dato que ahora orientó a la búsqueda de los tres sujetos que cometieron el asalto, al contar que en la tarde del pasado jueves, un joven le tocó el timbre y consultó sobre alquilaba la propiedad. En tal sentido, los investigadores a cargo de la fiscal Paula Salevsky (titular de la Unidad Funcional de Instrucción Nro. 4 de Morón), sospechan que «fue una maniobra previa, para hacer inteligencia y saber que las ancianas viven solas».

Los ladrones forzaron una reja, en plena madrugada del pasado viernes, para llegar al patio y desde ahí ingresaron para despertar a las consuegras con amenazas de muerte, exigiendo la entrega de dinero y objetos de valor. Cuando una de las víctimas gritó para pedir auxilio, la golpearon y redujeron juntos mientras revisaban muebles para buscar una presunta suma en dólares. Finalmente, robaron 350.000 pesos que habían percibido de la jubilación y algunas pertenencias.

No obstante, antes de escapar, abrieron las heladeras y el freezer, para llevarse trozos de carne y los yogures que ambas ancianas consumen a diario, se detalló.

Ahora se ordenaron medidas para dar con la banda de ladrones, en base a filmaciones de las cámaras de seguridad de la zona, ante la presunción que para escapar utilizaron un auto, donde los aguardaba un cuarto cómplice que habría oficiado como «campana».

El día anterior, tal como informó Diario Popular, dos jubilados de 78 y 90 años fueron asesinados a golpes y encontrados maniatados por delincuentes que ingresaron en la madrugada de este viernes a sus domicilios en las localidades de El Palomar, en Morón, y Lomas de Zamora. En lo que va del año, al menos 12 jubilados fueron víctimas de robos bajo la modalidad escuche. Es decir, que ladrones entraron a sus casas.

En el primero de los hechos una mujer de 90 años fue encontrada muerta en su casa de El Palomar, partido de Morón, luego de haber sido asaltada por un grupo de ladrones que la dejaron maniatada a su cama y huyeron. En tanto, los vecinos de la calle La Calandria al 3200, en Lomas de Zamora, despertaron con la noticia del crimen de Luis Antonio Ramos (78), quien fue víctima de un robo en su casa, mientras descansaba junto a su esposa, Juana Flecha (76).

Fuentes de la investigación detallaron que tres asaltantes ingresaron por la ventana del comedor a la casa. Llevaban puestos guantes y barbijos para no ser reconocidos.

 

El presidente de Turquía comparó a Netanyahu con Hitler y pronosticó que acabará igual que el líder nazi

El presidente de Turquía comparó a Netanyahu con Hitler y pronosticó que acabará igual que el líder nazi

Amparándose en que «Dios tiene un plan», Recep Tayyip Erdogan aseguró que el primer ministro de Israel no logrará prosperar en sus planes.

Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel. Foto: Reuters.
Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, afirmó que Israel tiene un «sueño como lo tuvo Hitler», por lo que tendrá el «mismo final» que el líder nazi. El mandatario también protestó por la presencia del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Asamblea General de la ONU mientras que es investigado por la Corte Internacional de Justicia por supuestos crímenes de guerra.

«Hitler también tuvo un sueño e hizo vivir una pesadilla a personas de varias naciones. Al final, se dio cuenta claramente de que lo que veía no era más que un sueño. Tarde o temprano, Netanyahu, el Hitler de hoy, también se enfrentará a esta realidad. Todo el mundo tiene un plan, pero nosotros creemos que Dios también tiene un plan», declaró el mandatario de Turquía.

«Israel está soñando y parece dispuesto a convertir las vidas de la gente de nuestra región en pesadillas para realizar ese sueño«, dijo Erdogan, en unas polémicas declaraciones que se suman a las recientes en las que tachó los recientes ataques de Israel contra el Líbano de «esfuerzos por arrastrar a la región al caos» y pidió medidas internacionales contra ellos y el cese del apoyo a Israel.

Por último, no conforme con sus fuertes dichos, el presidente turco concluyó que «el hecho de que un criminal que ha cometido genocidio en Palestina pueda estar bajo el techo de las Naciones Unidas es verdaderamente una vergüenza. Es una traición a la memoria de los bebés, niños, madres, padres, funcionarios de la ONU, periodistas y muchos otros brutalmente asesinados».

Turquía condenó a 37 acusados de colaborar con la Mossad israelí

Un tribunal turco condenó a 37 personas a penas de entre 6 y 8 años por espionaje y por colaborar en aspectos logísticos con el Mosad, el servicio secreto israelí.

Según la Fiscalía, los condenados habían colaborado tanto encargando la búsqueda de información a agencias de detectives privados, como creando vías de comunicación online y en redes sociales para mantener contacto con fuentes, enviar datos y facilitar pagos.

Las autoridades turcas efectuaron en los últimos dos años varias redadas contra supuestas redes del Mosad en Turquía, deteniendo a 68 sospechosos en diciembre de 2022, a 56 en julio de 2023 y a 33 en enero pasado, así como otros siete en marzo y ocho en abril pasado.