Día: 24 de marzo de 2025

Aranceles: China asegura estar lista para una guerra comercial y aumenta la tensión con Estados Unidos

Aranceles: China asegura estar lista para una guerra comercial y aumenta la tensión con Estados Unidos

Ante el aumento de aranceles impuestos por la Administración de Donald Trump a los productos provenientes del gigante asiático, China busca mantener a flote su economía.

Bandera de China y Estados Unidos. Foto: Reuters (Dado Ruvic)

Fuente: https://www.canal26.com/

El primer ministro chino, Li Qiang, afirmó que su país está «preparado» para «impactos inesperados del exterior», en referencia a la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y prometió que China abrirá más sectores de su economía a la inversión internacional.

Estas declaraciones tienen lugar en un contexto de ralentización para China, que busca mantener a flote su economía, recuperar la inversión extranjera y sortear la guerra comercial iniciada por Trump.

“La inestabilidad y la incertidumbre van en aumento”, manifestó el primer ministro durante la apertura del Foro de Desarrollo de China, un encuentro de varios días que congregará en Beijing a personalidades tan destacadas como el CEO de Apple, Tim Cook, o el director ejecutivo de Aramco, Amin Nasser.

También destaca la presencia en la conferencia del senador estadounidense Steve Daines, miembro de la Comisión de Exteriores del Senado, y acérrimo partidario del presidente estadounidense, en lo que se trata de la primera visita a China de un alto responsable del Legislativo desde el retorno al poder de Trump, en enero de este año.

Las multinacionales estadounidenses, presentes en China

El Foro anual de Desarrollo que organiza el país asiático como plataforma de diálogo entre altos dirigentes del Ejecutivo, ejecutivos de multinacionales y académicos, se celebrará el 23 y el 24 de marzo.

Se espera que durante toda la semana que viene acudan ejecutivos de empresas multinacionales en un momento en que Pekín trata de recuperar la inversión extranjera, que en 2024 marcó flujos negativos récord, y promover el desarrollo del sector privado con la confianza del sector rondando mínimos históricos.

Estados Unidos representa el mayor grupo de ejecutivos extranjeros en este foro, con un contingente que incluye a Tim Cook, de Apple; Stephen Schwarzman, de Blackstone; Hock E. Tan, de Broadcom; Bob Sternfels, de McKinsey; Brian Sikes, de Cargill; Albert Bourla, de Pfizer, y Rajesh Subramaniam, de FedEx.

 

Estados Unidos aseguró que mató a un «especialista en misiles» de los hutíes tras un ataque a Yemen

Estados Unidos aseguró que mató a un «especialista en misiles» de los hutíes tras un ataque a Yemen

El Ejército estadounidense reveló pocos detalles sobre las operaciones, iniciadas después de las amenazas del grupo chií libanés y luego de reanudar sus ataques contra el transporte marítimo en el mar Rojo.

Hutíes de Yemen. Foto: Reuters (Khaled Abdullah)

Fuente: https://www.canal26.com/

Una campaña militar estadounidense de ataques en Yemen lanzada hace poco más de una semana acabó hasta ahora con los principales líderes hutíes, incluido el mayor especialista en misiles del grupo, aseguró este domingo el asesor de seguridad nacional de la Casa BlancaMike Waltz.

Hasta ahora, el Ejército estadounidense reveló pocos detalles sobre las operaciones, iniciadas tras las amenazas de los hutíes de reanudar sus ataques contra el transporte marítimo del mar Rojo por la guerra en la Franja de Gaza.

«Atacamos su cuartel general, atacamos nodos de comunicaciones, fábricas de armas e incluso algunas de sus instalaciones de producción de drones», declaró Waltz, a ‘CBS News’. Waltz no identificó al especialista en misiles asesinado ni dio detalles sobre los otros líderes que fueron asesinados.

Ataque de los hutíes contra Israel

Los rebeldes chiíes hutíes del Yemen reivindicaron este domingo un nuevo lanzamiento de un misil balístico hipersónico contra Israel que tuvo como objetivo el aeropuerto de Ben Gurion, a 15 kilómetros al sureste de la capital, Tel Aviv.

«En apoyo del oprimido pueblo palestino y en respuesta a las masacres cometidas por el criminal enemigo sionista contra nuestros hermanos en la Franja de Gaza, las Fuerzas Armadas (hutíes) del Yemen atacaron el Aeropuerto Ben Gurion, en la región ocupada de Jaffa, con un misil balístico hipersónico ‘Palestine 2’«, afirmó el portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea.

Sarea aseguró que «la operación cumplió con éxito su objetivo» porque el ataque «provocó la suspensión del tráfico aéreo en el aeropuerto durante más de media hora». Por su parte, y en contra respuesta, el Ejército israelí afirmó haber interceptado el misil.

Es la cuarta vez que el país intercepta un misil disparado por los hutíes desde que el pasado martes reiniciara sus ataques en la Franja de Gaza y rompiera así el alto el fuego con el grupo islamista palestino Hamás.

Por otro lado, los hutiés atacaron «en respuesta a la agresión estadounidense, que lanzó decenas de incursiones contra su país en las últimas hora», el portaaviones estadounidense USS Harry Truman y varios buques de guerra «enemigos» en el mar Rojo.

«Con confianza en Dios, (los hutíes) seguirán haciendo frente a esta agresión brutal y criminal y responderán valientemente a la escalada con otra escalada» y seguirán «apoyando al pueblo palestino oprimido«, sostuvo su portavoz militar.

Donald Trump ordenó atacar a los hutíes

Estados Unidos inició la semana pasada una serie de bombardeos aéreos contra posiciones de los hutíes tras órdenes del presidente estadounidense, Donald Trump, quien también había advertido a Irán de que cesara su apoyo a los insurgentes yemeníes.

En su red social ‘Truth Social’, Trump expresó el pasado miércoles que Irán debía cesar inmediatamente su apoyo a los hutíes, no solo reducirlo, y amenazó a estos últimos con que serán «completamente aniquilados» si no cesan los ataques contra Israel y el mar Rojo.

Los ataques estadounidenses de los últimos días tuvieron como blancos supuestas posiciones hutíes en el norte y el centro del Yemen, así como en Saná, unos bombardeos que saldaron con más de medio centenar de muertos.

 

 

Estados Unidos: hallan muerta a una exfiscal nombrada por Joe Biden y que había renunciado tras la asunción de Donald Trump

Estados Unidos: hallan muerta a una exfiscal nombrada por Joe Biden y que había renunciado tras la asunción de Donald Trump

Jessica D. Aber tenía 43 años y fue encontrada sin vida en su casa de la ciudad de Alexandria. En 2019, recibió un premio por su «servicio excepcional».

Jessica D. Aber, fiscal de EEUU encontrada muerta. Foto: X @USAttyAber

Fuente: https://www.canal26.com/

La exfiscal federal para el Distrito Este de Virginia, Jessica D. Aber, fue encontrada muerta en su casa en la ciudad de Alexandria, informaron este domingo medios locales. Nombrada por Joe Biden, había renunciado a su cargo el pasado enero tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.

Tras recibir una llamada, la policía llegó a la residencia de la exfiscal de 43 años, poco después de las nueve de la mañana del sábado, hora local, y la encontraron sin vida. Ahora, se espera el resultado de la autopsia para determinar la causa de su deceso.

Aber fue nombrada para el cargo por el expresidente Joe Biden en 2021. Cuando renunció en enero de este año, dijo que trabajar para restaurar la confianza en la aplicación de la ley había sido una prioridad en la Fiscalía, que también se centró en casos de terrorismo, crímenes violentos de pandillas y filtraciones de documentos clasificados.

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, indicó en un comunicado que la muerte de la exfuncionaria «es profundamente trágica», y añadió: «Acompañamos con nuestro apoyo y oraciones a su familia y amigos en estos momentos tan difíciles».

Por su parte, el actual fiscal federal para el Distrito Este de Virginia, Erik S. Siebert, destacó que Aber era «inigualable como líder, mentora y fiscal, y es simplemente irremplazable como ser humano».

Quién era la fiscal Jessica Aber

Según la información publicada por el Departamento de Justicia, la exfiscal se había graduado en 2006 de la escuela de leyes William & Mary, y en 2009 ingresó a la fiscalía federal como fiscal adjunta. Allí, se especializó en fraude financiero, corrupción pública, crimen violento y explotación infantil. Antes, trabajó dos años en el sector privado.

Además, su trabajo incluía liderar un grupo de aproximadamente 300 fiscales y otros funcionarios de la Justicia de Estados Unidos. En 2019, recibió un premio por su «servicio excepcional».

En su carta de renuncia dijo que trabajar como fiscal fue «un honor» y le agradeció a los senadores demócratas Mark Warner Tim Kaine, además de al presidente Biden «por la oportunidad de liderar» su oficina. «Estoy orgullosa del trabajo que hemos hecho con nuestros compañeros de la ley federal, estatal y local para construir la confianza de la comunidad», expresó en aquel momento.