Día: 23 de marzo de 2025

Un trabajo articulado entre la Policía de Formosa y su par de Paraguay terminó con un detenido y cocaína secuestrada

Un trabajo articulado entre la Policía de Formosa y su par de Paraguay terminó con un detenido y cocaína secuestrada

Integrantes de la Dirección General de Drogas Peligrosas, Delegación Clorinda, detuvieron este viernes a nueve personas, y secuestraron dos cuchillos y dinero en efectivo.

Un trabajo articulado entre la Policía de Formosa y su par de Paraguay  terminó con un detenido y cocaína secuestrada - Diario La Mañana

 

En tanto, la Policía Nacional del Paraguay arrestó a un sujeto en Nanawa e incautó cerca de 300 dosis de cocaína.

Alrededor de las 21 horas de este viernes, los policías formoseños realizaron tareas investigativas en el marco de una causa por “Comercialización de Estupefacientes”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 1, de la Segunda Circunscripción Judicial de la Provincia con asiento en Clorinda, a cargo del doctor Julio Raúl Mauriño.

Durante esa actividad, coordinaron acciones con el jefe de la Comisaría 7º de Nanawa, dependiente de la Policía Nacional del Paraguay, por lo que se montó un amplio operativo de vigilancia de ambos lados de la frontera.

En medio de esa tarea, en la calle Cancio y Costanera de la segunda ciudad, llegó un sujeto, comenzó a comercializar drogas y fue demorado de inmediato.

Después, un numeroso grupo de personas comenzó a lanzar piedras contra los efectivos, provocando heridas a un personal policial. Luego, se efectuaron disparos con postas de goma para disuadir a los agresores. Esa situación fue aprovechada por el sujeto que vendía la droga, para fugarse hacia Nanawa, República del Paraguay, a través de un paso clandestino.

Ante la agresión, integrantes de la Comisaría Oficial Subinspector Idelfonso Vera (COSIV) y del Comando Radioeléctrico Policial se sumaron al procedimiento y detuvieron a nueve sujetos; además, secuestraron dos cuchillos y dinero en efectivo.

Por ese incidente, se inició una causa judicial por los delitos de “Lesiones con el Uso de Arma Blanca y Atentado y Resistencia Contra La Autoridad”, sustanciado con intervención del doctor Mauriño.

Se alertó sobre la fuga del principal sospechoso en la investigación a la Policía del Paraguay, y esa fuerza logró arrestar al hombre en el barrio San Antonio de Nanawa; también, secuestraron un cuchillo y 298 dosis de cocaína.

Realizarán este lunes un acto para recordar el aniversario del último golpe militar, y critican a Milei por el “retroceso que hay en las políticas de memoria, verdad y justicia”

Realizarán este lunes un acto para recordar el aniversario del último golpe militar, y critican a Milei por el “retroceso que hay en las políticas de memoria, verdad y justicia”

En Formosa se realizará un encuentro de reflexión y homenaje en conmemoración por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y por la Justicia

Realizarán este lunes un acto para recordar el aniversario del último golpe  militar, y critican a Milei por el “retroceso que hay en las políticas de  memoria, verdad y justicia” - Diario

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Éste lunes 24 de marzo en el Galpón “G”, ubicado en el Paseo Costanero de la ciudad de Formosa, desde las 18.30 horas.

En este marco, la subsecretaria de Derechos Humanos del Gobierno de Formosa, Sylvina Aráuz, aseguró que “hay un retroceso de todo lo que sea políticas de memoria, verdad y justicia, que diario se ve reflejado en los medios de comunicación, por las decisiones que se van tomando desde el actual Gobierno del presidente Javier Milei”.

A conuación, la funcionaria profundizó en esa línea lo que está aconteciendo a nivel nacional, con diferentes medidas tomadas por la gestión nacional, que van “desde vaciar la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación en donde están los archivos y registros, quitar profesionales que intervienen como querellantes en las causas de los juicios de delitos de lesa humanidad”, con “despidos constantes”.

Asimismo, en lo vinculado a la búsqueda de nietos de desaparecidos durante esa etapa oscura y sangrienta, también se refirió a la situación de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI), organismo que “fueron cerrando y vaciando de equipos y personal”, por lo que “es muy difícil sostener esas políticas públicas”.

Sin embargo, pese a ello, afirmó Aráuz que “hay que seguir trabajando porque el pueblo no se olvida, si bien hay momentos que cuesta un poco más sostener la memoria, pero no hay que retroceder en esto”.

Por otro lado, dijo que “hace muchos años se vienen ofreciendo charlas y ciclos para los jóvenes”, con foco en mantener “la memoria activa y traer al presente historias del pasado, pero que tienen sus consecuencias y que nos ayudan a proyectar un futuro”.

Piden el desafuero de Meme en una causa por calumnias e injurias

Piden el desafuero de Meme en una causa por calumnias e injurias

El vicepresidente de la Asociación de Magistrados, Funcionarios y Profesionales del Poder Judicial, Carlos Veloto

Piden el desafuero de Neme en una causa por calumnias e injurias - Diario  La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Pidió a la Justicia que promueva el desafuero de la diputada provincial Gabriela Meme ante la Legislatura, en el marco de la denuncia promovida contra la legisladora por “calumnias e injurias” y por “adulteración de instrumentos públicos.

La controversia entre la legisladora e integrantes de la asociación surgió tras la viralización de un video en el que Neme denuncia la supuesta emisión de órdenes de pago por un monto cercano a los 3.000 millones de pesos desde el Poder Ejecutivo provincial hacia la entidad, lo que, según la diputada, sería un desvío de fondos públicos.

Tras conocerse esta denuncia pública, desde la Asociación de Magistrados se anunció el inicio de acciones legales, tanto penales como civiles, contra la diputada provincial por considerar “falsas” y “calumniosas” las acusaciones difundidas por la legisladora de Nuevo País en redes sociales y medios de comunicación.

En este marco, el vicepresidente de la Asociación, Carlos Veloto, confirmó a La Mañana que pidió al juez de Instrucción y Correccional Nº 4, Marcelo López Picabea, que de acuerdo a lo que disponen los artículos 173 y 174 del Código Procesal Penal, conforme una información sumaria con todos los antecedentes del caso y se corra vista a la Cámara de Diputados de la provincia para que el cuerpo legislativo decida sobre el desafuero o no de Neme.

En este punto, Veloto explicó que en esta causa se representa como abogado por su propio derecho, por considerarse agraviado por los dichos de Neme.

En tal sentido, comentó que inicialmente el pedido de desafuero contra Neme lo solicitó ante el Juzgado de Instrucción y Correccional Nº 3, Enrique Javier Guillen, quien se inhibió de entender en la causa, por lo que el expediente derivó en el juzgado de López Picabea, quien a su vez rechazó la inhibición de su colega y envió el caso a la Cámara segunda en lo Criminal para que dirima la situación.

En su resolución rechazando la inhibición de GuillenLópez Picabea sostiene que el instituto de desafuero solicitado por Veloto debe ser solicitado ante la Legislatura, conforme lo establece el artículo 115 de la Constitución Provincial.

Frente a esta consideración del magistrado, Veloto realizó una nueva presentación ante el propio juzgado de Instrucción Nº 4, solicitando que “se practique la información sumaria conforme a derecho de la imputada, y a resultas de ello, solicite el desafuero de la misma ante la Legislatura, acompañando copia de las actuaciones y expresando las razones que lo justifican, todo conforme los artículos 173 y 174 del Código Procesal Penal”.

Desde María Cristina, brindan asistencia integral a pobladores por las crecidas

Desde María Cristina, brindan asistencia integral a pobladores por las crecidas

El Gobierno de la provincia informó que se encuentra en marcha una asistencia integral de protección a pobladores de la región Oeste ante la crecida del río Pilcomayo, que cada año en esta época sus aguas llegan con mucha fuerza y, como consecuencia de ello, algunas familias son afectadas.

Desde María Cristina, brindan asistencia integral a pobladores por las  crecidas - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.a

Para ello, el centro de salud de María Cristina fue reforzado también por el Ministerio de Desarrollo Humano para que los equipos locales continúen brindando apoyo a las familias, dada esta situación que está contenida hasta el momento.

Asimismo, existe un monitoreo continúo por parte de equipos de la provincia, con el control de seguimiento del comportamiento del río. Sobre este tema, la directora del centro de salud de María Cristina, la doctora Irma Lotero, informó que “tenemos el apoyo y reforzamiento por parte del Ministerio de Desarrollo Humano al equipo local. También, a través de nuestro Sistema Integral de Salud, se pidió un reforzamiento con respecto a medicamentos, dadas las situaciones que se iban a tener para estos meses”.

María Cristina se encuentra en el Departamento Ramón Lista, distante a unos 46 kilómetros de El Chorro y a unos 30 kilómetros del río Pilcomayo, a corta distancia del Proyecto Pantalón que divide y reparte las aguas entre Argentina y Paraguay.

La médica aseguró que “nuestro equipo local, como siempre, está trabajando con todas las comunidades”, y en ese sentido, dijo que “se sigue haciendo vacunación en terreno, ya que tuvimos una jornada en Formosa capital a nivel ministerial, en donde una de las principales temáticas a trabajar es el tema de inmunización”.

Explicó que esto se lleva adelante a través de “reforzar, sobre todo, el calendario de vacunación y tratar de detectar aquellos niños que estén con un calendario en forma irregular e incluso para los adultos también tratar de incentivar la vacunación y hacer los refuerzos del COVID-19”.

Además, consignó que “se sigue trabajando también con equipos formados por la subcomisaría de la Policía, con otros estamentos de Gobierno, como la Unidad Regional de Palmar Largo, y nosotros, como parte del Ministerio de Desarrollo Humano y también Educación”.

Al referirse a la situación de las familias, dijo que “en este momento están tranquilas, porque sabemos que cada vez que se presentan las crecidas del río Pilcomayo, son situaciones en las que la gente está expectante, dada toda la situación de Salta y porque de nuestra zona hay quienes tienen familiares allá”.

Al margen de ello, profundizó que “la situación está contenida” en la zona, donde recalcó que se realizó asistencia a familias que viven del otro lado del río, que todavía es parte de la provincia de Formosa y que quedó separado debido al Proyecto Pantalón. A ellas se les entregó mercadería, así como asistencia de salud.

La Municipalidad avanza en obras de la Peatonal Rivadavia y de la avenida De Los Constituyentes

La Municipalidad avanza en obras de la Peatonal Rivadavia y de la avenida De Los Constituyentes

La secretaria de Obras Públicas de la Municipalidad, ingeniera Malena Gamarra, brindó  detalles sobre el estado de las obras en la ciudad, destacando el avance en la ampliación de la Peatonal Rivadavia, la repavimentación de la avenida De Los Constituyentes y otros proyectos en marcha.

La Municipalidad avanza en obras de la Peatonal Rivadavia y de la avenida  De Los Constituyentes - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

Sobre el estado de la obra de la Peatonal Rivadavia, Gamarra informó que los trabajos en la zona siguen a buen ritmo, a pesar de las condiciones climáticas que se prevé afectarán las tareas durante la semana.

La obra, que involucra la conexión de desagües pluviales y alumbrado público, avanza según lo planeado, con la instalación de modernos sistemas de equipamiento urbano. La funcionaria municipal indicó que, en vista de las previsibles lluvias, se buscará acelerar los trabajos, incluyendo turnos nocturnos, para recuperar el tiempo perdido por las inclemencias del tiempo.

Ante esta situación, la Municipalidad evalúa la posibilidad de extender el horario de trabajo, incluso en horario nocturno. “Precisamente, eso es lo que estuvimos evaluando esta semana, que vamos a tener días con inclemencia, y estamos viendo como es un sector no habitacional, precisamente esa cuadra, ir realizando trabajos en un horario un poco más nocturno también, porque como es un sector muy transitado para poder trabajar más rápido”, comentó.

En cuanto al tránsito en el lugar, explicó que, aunque el acceso vehicular está restringido en la zona de obra, los estacionamientos y comercios cercanos están operando con normalidad, buscando equilibrar el ritmo de los trabajos y la actividad comercial local.

 

Por otro lado, la secretaria de Obras Públicas compartió detalles sobre los proyectos de urbanización en la zona, donde se busca crear un corredor turístico y comercial que conecte distintos puntos de interés histórico de la ciudad, como el Paseo de la Estación y el Museo Ferroviario.

Este proyecto, que incluye la creación de espacios semipeatonales, para lo cual se integrará con otras iniciativas para promover el turismo y generar nuevos espacios de trabajo en la ciudad.

Remarcó que la idea es unir la peatonal con el Paseo de la Estación, el Paseo Ferroviario y el museo, generando un circuito atractivo tanto para los turistas como para los residentes.

En relación a la obra de repavimentación de la avenida De Los Constituyentes, Gamarra destacó que, a pesar de la interrupción del financiamiento nacional, la Municipalidad logró retomar los trabajos con recursos propios y mano de obra local.

Actualmente, se está trabajando en la primera etapa, que incluye la repavimentación de los primeros 500 metros desde la intersección con la avenida Soldado Formoseño hacia el enlace con la ruta 11, una obra que se espera inaugurar en los próximos meses. La funcionaria subrayó que la repavimentación se está llevando a cabo con hormigón de alta calidad, adecuado para soportar el tránsito pesado de la zona.

Finalmente, la ingeniera Gamarra mencionó otras iniciativas como la construcción de un playón polideportivo y plaza inclusiva en el barrio Fontana, una obra que, aunque retrasada por el clima, también será entregada próximamente.

Evitaron la usurpación de módulos habitacionales

Evitaron la usurpación de módulos habitacionales

Siete mujeres, en compañía de niños, intentaron ingresar a viviendas que aún no están listas para su entrega

Evitaron la usurpación de módulos habitacionales - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Este viernes, cerca de las 8 horas, efectivos de la Zona Siete del Comando Radioeléctrico Policial impidieron que un grupo de siete madres ingrese ilegalmente a diversos módulos habitaciones del barrio Lote 110 de esta ciudad deshabitados junto con sus hijos, sin contar con las documentaciones pertinentes.

Las siete mujeres que intentaron ingresar a las viviendas con cuatro niños manifestaron que no contaban con techo propio y que necesitaban adquirir un módulo para cada una, tras lo cual se les explicó que el Ministerio de la Comunidad es el organismo encargado de la inscripción, evaluación y adjudicación de los módulos.

A continuación, las mujeres comprendieron que deben iniciar los trámites de forma personal e individual ante el referido organismo, y se retiraron voluntariamente del lugar.

A su vez, desde la Policía de Formosa se indicó que las involucradas cuentan con casa familiar en los barrios 6 de Enero, 8 de Marzo, 8 de Octubre y en Las Orquídeas de esta ciudad.

El caso fue informado al Ministerio de la Comunidad, en el marco del trabajo de articulación que realiza la Policía con las diferentes instituciones provinciales.

El furcio de Javier Milei: rebautizó al Libertador como «Juan José de San Martín»

El furcio de Javier Milei: rebautizó al Libertador como «Juan José de San Martín»

Sucedió durante un acto por el 213º aniversario de la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo. El error del Presidente se hizo viral en las redes sociales.

El Presidente asistió al acto en el Regimiento de Infantería 1 de Patricios.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

LO TRAICINÓ LA ESTAFETA

El presidente Javier Milei fue protagonista de un furcio en público. Ocurrió al rebautizar al Libertador como “Juan José de San Martín”, durante un acto en conmemoración del 213° aniversario de la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo.

El evento, realizado en el Regimiento de Infantería 1 de Patricios, en el barrio de Palermo, contó con la presencia del ministro de Defensa, Luis Petri, y del jefe del Ejército Argentino, Carlos Alberto Presti. Pero fue el error en el momento de mencionar al prócer lo que se robó la atención y desató una ola de comentarios y burlas en redes sociales.

“Don Juan José de San Martín”, dijo el líder de La Libertad Avanza, en un pasaje del discurso que pretendía ser solemne. La frase no tardó en viralizarse, con usuarios que ironizaron sobre su capacidad de oratoria: “Milei hizo un acto mientras jugaba la Selección y habló de Don Juan José de San Martín. Totalmente gagá”, comentó un usuario en X.

Otros, en cambio, cuestionaron su dificultad para leer en público: “Que no sepa leer da una vergüenza absoluta”. De hecho, Milei titubeó en varias oportunidades, con una lectura poco fluida y errores de articulación.

Al margen del furcio, Milei destacó el rol del Regimiento de Granaderos a Caballo. «Esto fue concebido para ser una fuerza de élite desde su origen. El regimiento de Granaderos profesionalizó a lo que por aquel entonces era un ejército de pocos años. Y además formó en valores a cada uno de sus integrantes. Esto resultó fundamental para alcanzar el éxito en la campaña libertadora», recordó.

«Este cuerpo militar forjó las bases de nuestra historia y que aún escribe en sus páginas logros que por generaciones los argentinos nos sintamos orgullosos de todo lo que ustedes representan”, remarcó el Presidente en su mensaje. Y celebró en esa línea: “Probablemente, la historia de nuestra independencia sería distinta si no hubiera tenido a los granaderos como protagonistas. La historia del continente entero hubiera sido diferente de no haber sido por ustedes. Estos valores deberían servir como fuente de inspiración para todos nuestros compatriotas”.

El Regimiento de Granaderos a Caballo, vale recordar, fue creado el 16 de marzo de 1812 por el entonces teniente coronel José de San Martín, con el objetivo de defender la independencia del Río de la Plata. Desde 1903, cumple la función de Escolta Presidencial, rol que mantiene hasta la actualidad.

 

Cristina Kirchner: «Está claro por qué y a qué viene el Fondo Monetario»

Cristina Kirchner: «Está claro por qué y a qué viene el Fondo Monetario»

La expresidenta participa en un congreso organizado por la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Se mostró preocupada por la situación económica del país.

Cristina Kirchner fue sancionada por el gobierno norteamericano.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner reaparece este sábado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en el marco del Congreso Educativo Nacional «Imaginar y Transformar».

«Tener un presidente que no sabe cómo se llama San Martín y ayer lo llamó Juan José ya justifica este Congreso. Casi me muero de espanto», dijo Cristina Kirchner, en referencia al furcio cometido por el presidente Javier Milei durante un acto por el 213º aniversario de la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo.

En el inicio de su exposición, la expresidenta cuestionó el DNU aprobado por la Cámara de Diputados que blinda el futuro acuerdo con el FMI. «Es una suerte de cheque en blanco para que hagan lo que quieran”.

«Está claro por qué y a qué viene el Fondo Monetario», advirtió la titular del PJ, tras recordar la pérdida de reservas internacionales que sufrió el Banco Central en la última semana. «Esto se da en un marco creciente de aumento de despidos, suspensiones en las fábricas, recrudecimiento de precios en materia de alimentos», puntualizó.

Cristina Kirchner apuntó también contra los diputados del peronismo que no votaron contra el DNU del acuerdo con el FMI en el recinto, con un fuerte mensaje a sus gobernadores: “Si los diputados peronistas que fueron con Sergio Massa en la boleta en Misiones, si los de Salta hubieran votado junto al peronismo y las otras fuerzas políticas, este cheque en blanco no existiría. Y lo digo con dolor porque soy peronista».

Se espera que, además, la expresidenta se refiera a la sanción impuesta ayer por el gobierno de Estados Unidos.

En ese sentido, el Departamento de Estado norteamericano decidió impedirle el ingreso a ese país a Cristina Kirchner, en una medida que la ex mandataria atribuyó a Donald Trump para favorecer al gobierno de Javier Milei.

Según el comunicado firmado por el secretario de Estado, Marco RubioCristina Kirchner y el exministro Julio De Vido «abusaron de sus cargos al orquestar y beneficiarse económicamente de múltiples esquemas de soborno relacionados con contratos de obras públicas, lo que resultó en el robo de millones de dólares del gobierno argentino».

La medida se enmarca en la Sección 7031(c) de la Ley de Asignaciones del Departamento de Estado, que habilita la prohibición de ingreso a Estados Unidos de funcionarios extranjeros sobre los que existan pruebas creíbles de corrupción significativa o violaciones graves de derechos humanos.

En su respuesta, Fernández de Kirchner cruzó al presidente Javier Milei, que había celebrado la sanción, y se preguntó si esa amonestación fue producto de una «cripto estafa». «No hice ninguna cripto estafa en Estados Unidos ni en ningún otro lado. Y mi hija, menos», dijo la exmandataria y convocó a marchar el 24 de Marzo porque, dijo, «a Videla y Massera nunca les prohibieron ingresar a Estados Unidos».

 

El FMI define el acuerdo con Argentina: desembolsaría U$S20.000 millones

El FMI define el acuerdo con Argentina: desembolsaría U$S20.000 millones

El próximo martes habrá un encuentro entre el equipo técnico y el directorio ejecutivo del organismo. El monto será importante para robustecer las reservas del Banco Central.

Las autoridades del FMI se reunirán el próximo martes para analizar el acuerdo con la Argentina.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene previsto analizar la próxima semana un nuevo préstamo para la Argentina. La discusión se llevará a cabo en un encuentro informal entre los integrantes del equipo técnico del organismo de crédito y su directorio ejecutivo en Washington.

El FMI analizará un programa de facilidades extendidas por cuatro años, con un monto estimado en unos 15.000 millones de derechos especiales de giro (DEG), equivalentes a unos U$S20.000 millones de dólares. De todos modos, la cifra podría modificarse luego de las conversaciones con los miembros del directorio.

La reunión informal se producirá luego de que la Cámara de Diputados aprobara el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) impulsado por el presidente Javier Milei, que respalda un nuevo entendimiento con el organismo.

El artículo de la agencia Bloomberg, firmado por Jorgelina Do Rosario y Eric Martin, con la asistencia de Manuela Tobias, señaló que el FMI y el Ministerio de Economía no respondieron de inmediato a las consultas sobre el préstamo. También destacó que estas reuniones informales sirven para que el staff del FMI brinde información detallada al directorio sobre el estado de las negociaciones antes de un eventual anuncio oficial de acuerdo.

Si bien el monto estimado del préstamo es de 20.000 millones de dólares, Bloomberg advirtió que éste podría cambiar según el resultado de las negociaciones con los miembros del directorio del organismo. Se trata de un esquema de financiamiento a largo plazo que podría influir en la economía argentina en los próximos años.

Tal como se dijo, la Cámara de Diputados aprobó el último miércoles con 129 votos positivos el DNU sobre el acuerdo del gobierno con el FMI, contra 108 votos negativos y seis abstenciones. La iniciativa fue apoyada por La Libertad Avanza (LLA), PRO, UCR, Coalición Cívica, Innovación Federal, Producción y Trabajo y la mitad de Encuentro Federal.

También votaron a favor el diputado de Por Santa Cruz, José Luis Garrido; de Creo, Paula Omodeo; y el fueguino Ricardo Garrumuño, de Unidos.

En contra votaron Unión por la Patria (UxP), la izquierda y siete diputados de Democracia para Siempre. Y se abstuvieron los diputados de Encuentro Federal Nicolás Massot, Emilio Monzó, Florencio Randazzo y Oscar Agost Carreño; el radical Martín Tetaz y Lourdes Arrieta de Fuerzas del Cielo.

La votación permitió al Ejecutivo blindar el DNU, que queda firme con la aprobación de una sola cámara parlamentaria, según se establece en la ley 26.122 sancionada a instancia de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

 

Paritarias: Camioneros cerró un acuerdo en línea con la pauta salarial del Gobierno

Paritarias: Camioneros cerró un acuerdo en línea con la pauta salarial del Gobierno

El sindicato liderado por Hugo Moyano firmó un aumento de más del 3% para el trimestre marzo-mayo. Ocurrió luego del paro convocado por la CGT para el 10 de abril.

El sindicato liderado por Hugo Moyano alcanzó un acuerdo paritario.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Sindicato de Choferes de Camiones, liderado por Hugo Moyano, acordó una paritaria con un aumento de más del 3% para el trimestre marzo-mayo. La cifra resulta inferior al 10% que el gremio había reclamado en el comienzo de las negociaciones y va en línea con la pauta salarial del 1% mensual que buscó imponer el Gobierno.

El incremento en los salarios de los 190.000 afiliados registrados se distribuirá en tramos: 1,2% para marzo, 1% para abril y 1% para mayo. A eso se sumará un ajuste del 1,9% como compensación por el desfasaje del trimestre anterior. Los camioneros también percibirán una suma no remunerativa de $13.240 en marzo, que se integrará al salario en abril.

El acuerdo fue sellado en la sede de la Secretaría de Trabajo de la avenida Callao. Junto con Moyano y autoridades del organismo que lidera Julio Cordero, asistieron representantes de la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (FAETYL), la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) y la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC).

Luego del cierre de la paritaria para el trimestre marzo-mayo, desde el sindicato de Camioneros destacaron que el acuerdo incluye «incrementos adicionales para las ramas más postergadas» y la reapertura de la negociación paritaria en junio próximo.

En el período diciembre-febrero, vale recordar, el gremio había acordado un aumento del 5,5%, distribuido en un 2,2% para diciembre, 1,8% en enero y 1,5% en febrero. Al igual que en esta discusión, había iniciado las negociaciones con un pedido más ambicioso, ya que exigía un ajuste del 5% mensual.

El desenlace de la paritaria de Camioneros se conoció el día después de que la CGT convocara a un paro general para el próximo 10 de abril, en lo que será la tercera huelga contra el gobierno de Javier Milei. La medida de fuerza se llevará a cabo en rechazo a las políticas laborales, sobre todo lo que consideran «el techo a las paritarias» que quiere imponer el Ejecutivo.

«El Gobierno está pisando las paritarias para que vayan por debajo de la inflación», se quejó Héctor Daer, uno de los integrantes del triunvirato que conduce la central obrera, tras exigirle a la administración de La Libertad Avanza «modificar su política social y para los sectores del trabajo».

Ante rumores de la existencia de tratativas con la Casa Rosada para explorar un posterior levantamiento de la huelga, Daer remarcó: «No hay ninguna conversación con el Gobierno. Este paro no se levanta».

La CGT definió movilizarse el 24 de marzo por el Día de la Memoria; participar de la marcha de los jubilados del miércoles 9 de abril y, finalmente, concretar el paro el jueves 10 del mismo mes. Ese plan de lucha, señalaron fuentes sindicales, implica «36 horas de acción y de medidas de protesta».