Día: 6 de marzo de 2025

Investigan el robo de una camioneta y dinero a un cambista del barrio Itatí, al que maniataron

Investigan el robo de una camioneta y dinero a un cambista del barrio Itatí, al que maniataron

Denunciaron que al menos cuatro sujetos fuertemente armados irrumpieron en la casa en la madrugada de ayer. Por el caso, el jefe de la Unidad Regional Tres dispuso un operativo cerrojo; además, se alertó a todos los puestos de control de la provincia

Investigan el robo de una camioneta y dinero a un cambista del barrio Itatí,  al que maniataron - Diario La Mañana

Efectivos de la fuerza provincial se encuentran abocados a la búsqueda de cuatro sujetos que ingresaron con armas de fuego a una vivienda del barrio Itatí de Clorinda, maniataron al propietario y a su esposa, luego sustrajeron una importante suma de dinero, dos celulares y una Toyota Hilux doble cabina color gris.

Entre la medianoche y las 02.00 horas de este miércoles, cuatro sujetos con el rostro cubierto irrumpieron con armas de fuego en una vivienda del barrio Itatí, redujeron a un hombre de 65 años y a su esposa, para luego exigirles la entrega de una importante suma de dinero.

 

Con el efectivo en mano, tomaron dos teléfonos celulares y se dieron a la fuga en una camioneta Toyota Hilux, doble cabina color gris, perteneciente al propietario de la casa, que ejerce la actividad de cambista.

Posteriormente, el hijo que reside en la parte posterior del inmueble, al escuchar ruidos extraños, ingresó a la casa de sus padres y los encontró maniatados, los liberó e inmediatamente solicitó presencia policial a la línea gratuita 911.

Causa

En el lugar, efectivos de la comisaría Territorios Nacionales realizaron las diligencias procesales del caso, con la colaboración del perito de la Delegación Policía Científica. Se inició una causa judicial con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional Nº 1 de Clorinda, a cargo del Dr. Julio Raúl Mauriño.

Con los datos aportados por el damnificado, el jefe de la UR3 Clorinda dispuso un operativo cerrojo en toda la ciudad, solicitando vía radial colaboración a todas las dependencias policiales de la provincia, para lograr la detención de los autores del ilícito, el secuestro del dinero y los otros bienes robados.

Por el caso, un importante número de efectivos de distintas unidades operativas se encuentran abocados a las tareas investigativas.

 

Insfrán dio inicio al ciclo lectivo 2025 con un mensaje de fuerte contenido político

Insfrán dio inicio al ciclo lectivo 2025 con un mensaje de fuerte contenido político

El gobernador presidió el acto de inicio de clases inaugurando la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 247 “José Antonio Álvarez Condarco” y el jardín de Infantes Nucleado N° 26. “Estas inauguraciones son un ejemplo para decirles a los libertarios que, en esta provincia, lo más importante es el ser humano y no el lucro”, afirmó

Insfrán dio inicio al ciclo lectivo 2025 con un mensaje de fuerte contenido  político - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El gobernador de la provincia de Formosa dejó formalmente inaugurado el ciclo lectivo 2025 para los niveles Inicial, Primario y Secundario. El nivel Superior iniciará su ciclo el día 17.

Más de 150.000 estudiantes de 1.410 instituciones educativas volvieron ayer a las escuelas de gestión pública y privada, del ámbito urbano y rural. Todos recibieron un kit escolar, guardapolvos y zapatillas, que entregó el Gobierno provincial.

Lo hizo desde la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 247 “José Antonio Álvarez Condarco” de la colonia Los Matacos del Departamento Pirané, obra que también inauguró, al igual que el jardín de Infantes Nucleado N° 26.

Con esta ceremonia, el gobernador Gildo Insfrán llegó a las 1.507 obras educativas inauguradas durante su gestión al frente del Poder Ejecutivo.
Tras llegar a la colonia y saludar a los presentes, en primer término cortó las cintas de inauguración de las obras, y seguidamente descubrió la placa recordatoria, para pasar a presidir el acto.

Además, en ese contexto, se firmaron las actas de llamado a licitación de las obras de construcción del Centro de Salud de Los Matacos y del Centro de Salud del barrio El Resguardo de la localidad de Pirané.

Asistieron además el presidente provisional de la Cámara de Diputados Armando Felipe Cabrera, el intendente municipal de Palo Santo Raúl D´Zakich, legisladores nacionales, diputados provinciales, el jefe de Gabinete de ministros Antonio Ferreira, el ministro de Cultura y Educación Julio Aráoz y demás funcionarios.

Mensaje

Insfrán ofició como orador principal de la inauguración de los edificios educativos. Allí celebró este nuevo comienzo de clases y aseguró que estas inauguraciones son un ejemplo “para decirles a los libertarios que, en esta provincia, lo más importante es el ser humano y no el lucro”.

“¿Qué hubiera sido de nosotros si se aplicara aquí la doctrina de ellos, en donde todo tienen que estar en manos privadas, en manos del mercado, yo me pregunto: ¿qué mercado iba a venir a construir este edificio aquí en Los Matacos?”, esbozó.

Y detalló: “Un edificio de casi dos mil metros cuadrados, un jardín de infantes de casi 200 metros cuadrados en Los Matacos, nadie se preguntó qué cantidad de alumnos hay aquí”.

En ese punto Insfrán reconoció que “si hacemos ese balance que hacen los libertarios de la cuestión económica, esto no cierra”, pero aclaró que “socialmente es lo que debemos tener en cuenta” porque eso sucede “cuando nosotros decimos que cada formoseño o formoseña, nazca donde nazca, tiene el derecho de realizarse en su propia tierra”.

“Yo quiero insistir en esto, porque este año es electoral, donde estamos por decidir con nuestro voto libremente nuestro propio destino”, dijo, y habló a “quienes en las elecciones pasadas han equivocado en su elección votando a su propio verdugo”.

Estimó que “algunos creyeron más en la fantasía que explicaba (el Presidente cuando era candidato), en la forma que lo decía, decían que era un personaje disruptivo, la vieja política, la casta”, pero “al final resultó que la casta eran los trabajadores, los jubilados, las pequeñas y medianas empresas”.

 

“Voy a insistir en que en Formosa no se rinde nadie; y voy a insistir en que en Formosa vamos a seguir haciendo política y aplicando política justicialista, que no quede ninguna duda de esto”, sentenció.

A su vez, el Gobernador resaltó que el inicio del ciclo lectivo en Los Matacos también fue posible por contar con todas las condiciones como conectividad, luz eléctrica, accesos, “que fueron pedidos que se hicieron en una oportunidad” porque “este Gobierno escucha a su pueblo” ya que “no es casualidad, es planificación”.

Fermosa Biosiderúrgica

En otro tramo de su discurso, Insfrán recordó que, a pocos kilómetros de ese lugar, se va a instalar la fábrica de carbones que serán utilizados para la planta Fermosa Biosiderúrgica que está en el Polo Científico y Tecnológico.

Se van a hacer más de 300 hornos, va a tener 10 hectáreas de un lugar de acopio de la madera que fundamentalmente es el vinal y esto no quiere decir que con eso se van a cubrir las necesidades, ese va a ser el comienzo, tenemos que seguir trabajado”, aclaró.

Y aseveró: “Nosotros pensamos que eso va a cambiar la situación de Los Matacos y muchas partes de toda esta zona donde el vinal para nosotros era una plaga y ahora es una posibilidad de desarrollo”.

En este punto, argumentó, que los hornos también pueden estar en el propio terreno del que se dedica a hacer el carbón, pero tendrá que hacerlo bajo las condiciones que exige la fábrica de arrabio.

“Ya está montado el primer horno y el proyecto incluye otro más; para un horno se necesitan 90 mil toneladas año de carbón y 240 mil toneladas de mineral de hierro que va a venir por el río Paraguay desde Brasil hasta el puerto de Formosa y de ahí hay que transportar hasta la planta”, precisó.

Y agregó: “De esas 240 mil toneladas van a salir aproximadamente 144 mil toneladas de arrabio verde que está totalmente vendido, porque el empresario brasilero que vino a invertir tiene contactos en todo el mundo y al ser una producción bio es muy requerido”.

Inclusive, continuó el titular del Poder Ejecutivo, “la gente que trabaja con la fabricación de hierro, de chapas, de todo, ya tuvieron contacto, viendo condiciones y esas cosas que los empresarios argentinos dedicados a este sector jamás hicieron en nuestro país, fueron a invertir en otro lugar”.

“Digo que esta es la oportunidad, aprovechemos, pero tenemos que hacerlo con seriedad porque ese carbón cuando se recibe va a ser analizado, por lo tanto, no queramos entrar en la picardía criolla de querer hacer carbón de cualquier madera, porque eso no va a correr”, advirtió.

Y fundamentó: “Tal vez se pregunten qué tiene que ver con la inauguración, tiene que ver todo porque la educación les va a capacitar para poder hacer cada vez mejor lo que tienen que hacer, en su propia tierra, sin necesidad de abandonar e ir a formar los cordones de promesas de los grandes centros de las provincias o el país”.

Buena memoria

De esta manera, Insfrán garantizó que “en esto vamos a seguir trabajando” porque “esto se llama, simplemente, Modelo Formoseño”.
“Algunos que se extraviaron en el camino y encontraron en los libertarios la solución, no de su pueblo, a lo mejor sí de lo personal, dicen ahora que este modelo es empobrecedor”, cuestionó.

Y respondió: “Que lástima que con tan poco se olvidan de su origen y de dónde vienen, pero nosotros tenemos muy buena memoria y, seguramente, en algún momento les vamos a hacer recordar”.

Al final de su alocución, el Gobernador saludó a los presentes y les dijo: “Les pido como siempre, que estemos unidos, organizados y solidarios, porque somos invencibles”.

Ibáñez: “Ninguna empresa privada va a hacer una escuela, hospital o ruta en Formosa”

Ibáñez: “Ninguna empresa privada va a hacer una escuela, hospital o ruta en Formosa”

En el marco del inicio del ciclo lectivo 2025 y la inauguración de dos edificios educativos en colonia Los Matacos del Departamento Pirané, el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Jorge Oscar Ibáñez, analizó la importancia de este tipo de obras en la provincia y dijo que “ninguna empresa privada va a hacer una escuela, hospital o ruta en Formosa”.

Ibáñez: “Ninguna empresa privada va a hacer una escuela, hospital o ruta en  Formosa” – Agenfor

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

“Porque, ¿a quién le va a cobrar peaje para poder recuperar la inversión? En todo el Norte argentino, una línea eléctrica, las cloacas, el agua -como decía la doctora (Diana) Mondino, que fue canciller de este Gobierno-, se tienen que asociar los vecinos de un barrio, hacer una cooperativa y pagarla entre ellos”, indicó.

Y cuestionó: “Pero, ¿qué realidad viven? Por favor, en Formosa y en todo el Norte argentino, el Estado tiene que estar presente para dar igualdad de oportunidades”.

Una vez que están garantizadas estas cuestiones “todos en la misma línea de partida”, planteó, “los que más se sacrifican, los mejores, llegarán más lejos”, pero consideró que “pensar en un Estado ausente en Formosa y en el Estado argentino únicamente está en la cabeza de los libertarios”.

El funcionario también aseguró que esto se logra con superávit, aunque -explicó- “como dijo el gobernador Insfrán, vos podés lograr superávit no pagando las cuentas, vos podés lograr superávit sacando los planes sociales”.

En la provincia

Sin embargo, sostuvo, “el superávit de Formosa es el que permite recomponer el salario de los estatales, como pocas provincias lo están haciendo; permite continuar con la obra pública provincial”.

“Esta escuela es ejemplo de ello. No las grandes obras, porque las grandes obras son con el presupuesto nacional y están todas paralizadas”, recordó.

Ibáñez agregó que el superávit permite también sostener los planes sociales, “sobre todo, hacia los sectores más vulnerables, y con la salud pública, ya sea con la fabricación de medicamentos, equipamiento, capacitación o nuevos profesionales. Ese es nuestro modelo provincial”.

El Concejo Deliberante definió comisiones en su primera sesión ordinaria del año

El Concejo Deliberante definió comisiones en su primera sesión ordinaria del año

Las reuniones en el recinto seguirán realizándose los miércoles a las 19, como se viene haciendo hace varios años

El Concejo Deliberante definió comisiones en su primera sesión ordinaria  del año - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El Concejo Deliberante capitalino celebró su primera sesión ordinaria del año, en la que definió sus comisiones, días y horarios de sesión, como marca su reglamento.

Las reuniones en el recinto seguirán realizándose los miércoles a las 19, como se viene haciendo hace varios años, según confirmaron los ediles, quienes también definieron las autoridades de los bloques que componen el cuerpo y las comisiones de trabajo.

Ahora son cuatro los bloques en el recinto: la bancada del PJ está presidida por José Delguy y la de la UCR por Enzo Casadei. Macarena Romero Marcelo Ocampo dejaron sus bloques unipersonales “PRO” y “5 de Marzo” respectivamente para conformar la bancada La Libertad Avanza, con Ocampo como presidente. El único que continúa con su monobloque es Patricio Evans, de “Nuevo País”. Todos los sectores opositores conforman, a su vez, un interbloque todos juntos, que estará presidido por Casadei.

Comisiones

También quedaron conformadas las comisiones para abordar las distintas temáticas que se presenten en el período de sesiones.

La Comisión de Legislación, Interpretación y Biblioteca tiene por integrantes a Beatriz Segovia (presidente), Teresa Galván (vicepresidente), Diego Herrera, Marcelo Ocampo y Horacio Pettit. La de Presupuesto estará presidida por María del Carmen Argañaraz e integrada por José Delguy (vicepresidente), Enzo Casadei, Patricio Evans y Marcelo Sosa.

La Comisión de Obras está conformada por Sosa (presidente), Ocampo (vice), Evans, Galván y Delguy.

El propio José Delguy seguirá presidiendo la Comisión de Transporte y Tránsito, que tiene como integrantes a Macarena Romero (vicepresidente), Beatriz Segovia, Horacio Pettit y Enzo Casadei.

En la Comisión de Salud Pública y Ecología estarán Marcelo Ocampo (presidente), Beatriz Segovia (vice), María del Carmen Argañaraz, José Delguy y Macarena Romero.

En Desarrollo Social están Teresa Galván como presidente, Pettit como vice, y el resto de los integrantes son Diego Herrera, Segovia y Casadei.

La comisión de Control de Gestión está integrada por Patricio Evans (presidente), Marcelo Sosa (vice), Herrera, Delguy y Argañaraz. En la comisión de Defensa del Vecino, la mencionada María del Carmen Argañaraz es la presidente y Macarena Romero vice, mientras que Ocampo, Delguy y Galván también la integran.

Finalmente, la Comisión de Género, Diversidad y Equidad está presidida también por Argañaraz, seguida por Teresa Galván (vice), y con Segovia, Romero y Diego Herrera como demás integrantes.

Piden declarar la emergencia agropecuaria en dos departamentos de la zona norte de la provincia

Piden declarar la emergencia agropecuaria en dos departamentos de la zona norte de la provincia

Productores advierten que es el quinto año de sequía que tienen que afrontar

Piden declarar la emergencia agropecuaria en dos departamentos de la zona  norte de la provincia - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La Federación Agraria Argentina Filial Laguna Naineck presentó este miércoles una nota dirigida al gobernador de la Provincia, Gildo Insfrán, solicitando “de forma urgente la Declaración de Emergencia Agropecuaria para los Departamentos Pilcomayo y Pilagás y una ayuda económica de aporte no reembolsable para todos los productores damnificados”.

El titular de la filial Naineck de FAA, Pánfilo Ayala, indicó que el pedido presentado en la víspera en la mesa de entradas de Casa de Gobierno, en esta ciudad, “fue acompañado con la firma de 279 productores agropecuarios de la zona norte”.

Al respecto, el dirigente agrario recordó que “es el quinto año consecutivo que sufrimos de sequía, altas temperaturas, sol intenso y heladas tardías que causaron daños y pérdidas irreparables, en algunos casos totales en la actividades agropecuaria”.

“Ante esta crítica situación solicitamos la ayuda en carácter urgente y que la misma se otorgue por tres años consecutivos para todas las familias de los pequeños y medianos productores damnificados, para que se fortalezcan en sus actividades, ya que se encuentran quebrados económicamente y no poseen los recursos económicos para sostener la producción y continuar en la actividad”, explicó Ayala.

En este sentido, dijo que “la Federación Agraria Argentina Filial Laguna Naineck desea que la agricultura y la ganadería sean una herramienta de desarrollo y crecimiento de los pequeños y medianos productores, por lo que ante esta realidad es necesario y urgente la ayuda para que termine definitivamente la desaparición de zonas rurales, el éxodo de jóvenes, la desintegración familiar y la desaparición de la producción agropecuaria. Queremos más producción agropecuaria en manos de más productores”, reclamó.

La UEAR desarticuló una banda dedicada al abigeato

La UEAR desarticuló una banda dedicada al abigeato

Efectivos policiales desarticularon una organización delictiva dedicada al abigeato, mediante la detención de cuatro sujetos y el secuestro de una camioneta, un tráiler y seis animales vacunos sustraídos.

La UEAR desarticuló una banda dedicada al abigeato - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

El procedimiento se inició cerca de las 13.50 horas del martes último, cuando el personal policial detectó el paso de una camioneta con tráiler que transportaba vacunos por la ruta nacional N° 86, en dirección a El Espinillo.

Ante esta situación, los policías de la Unidad Especial de Asuntos Rurales (UEAR), Sección Portón Negro, alertaron al control de seguridad vial más próximo para detener la marcha del vehículo e identificar a sus ocupantes.

Al llegar a la Colonia Loro Cué, los uniformados observaron que la camioneta circulaba sin el tráiler, lo que despertó aun más sospechas.
Al interceptar el vehículo e identificar a los ocupantes, constataron que el tráiler lo habían abandonado a unos 50 metros con los animales aún en su interior.

Ante la falta de documentación que acredite la propiedad de los vacunos, los tres sujetos fueron aprehendidos; mientras que el rodado, el tráiler y los animales fueron trasladados a la dependencia policial.

En el marco de la investigación, los efectivos establecieron que las vacas habían sido cargadas en un puesto ganadero de Colonia Carpintería.
De inmediato, se dirigieron al lugar y detuvieron al puestero, quien fue señalado como partícipe del hecho.

Más tarde, la administradora de la firma ganadera damnificada formalizó la denuncia, aclaró que la empresa no realiza ventas locales de animales y justificó la propiedad de los vacunos.

Las pesquisas continúan con el objetivo de dar con más involucrados. Los integrantes de la Sección Portón Negro contaron con el apoyo de la Delegación UEAR Loma Monte Lindo.

 

Milei profundizó el recorte sobre las provincias

Milei profundizó el recorte sobre las provincias

Las transferencias no automáticas cayeron 5,6% en febrero. CABA es la única beneficiada por cumplimiento de un fallo de la Corte.

Milei puso en marcha la “deep motosierra” y profundizó el recorte de fondos a las provincias.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno de Javier Milei puso en marcha la “deep motosierra” y profundizó el recorte de fondos a las provincias, reduciendo las transferencias no automáticas en 5,6%, según un informe de la consultora Politikón Chaco.

En el balance no se incluyen los $112.676 millones girados a la Ciudad de Buenos Aires, monto que responde al cumplimiento del fallo de la Corte Suprema que ordenó la restitución de los fondos de Coparticipación retenidos durante el gobierno de Alberto Fernández.

Si bien el Gobierno de Javier Milei acata la sentencia, lo hace a través de giros semanales, en lugar de transferencias diarias mediante el sistema de coparticipación.

Las provincias que más fondos recibieron

Durante febrero, las provincias que captaron más recursos fueron:

  • Neuquén: $8.619 millones
  • Río Negro: $5.160 millones
  • Mendoza: $3.337 millones
  • Misiones: $3.092 millones
  • Buenos Aires: $2.927 millones

En contraste, las 18 provincias restantes recibieron menos de $700 millones cada una. La Pampa fue la más afectada, con apenas $27 millones en todo el mes.

Aportes del Tesoro Nacional (ATN): el principal recurso

El informe destaca que la mayor parte de los fondos girados a las provincias correspondieron a Aportes del Tesoro Nacional (ATN), los cuales sumaron $18.000 millones en febrero, representando el 61,4% del total de transferencias no automáticas, excluyendo los pagos a CABA.

Las provincias que más ATN recibieron fueron:

  • Neuquén: $7.000 millones
  • Río Negro: $5.000 millones
  • Mendoza: $3.000 millones
  • Misiones: $3.000 millones

En comparación, en febrero de 2024, el total de ATN distribuidos había sido de apenas $3.500 millones. Es decir, este año los $18.000 millones representan un incremento significativo, alcanzando el 25,7% del fondo total de ATN conformado en febrero, que sumó $70.161 millones, según la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP).

 

Caos de tránsito por los cortes de luz: sin semáforos y con demoras en los subtes

Caos de tránsito por los cortes de luz: sin semáforos y con demoras en los subtes

La falta de suministro eléctrico genera un caos en la Ciudad a la hora de circular porque a las calles sin semáforos se sumó la interrupción de la mayoría de las líneas de subte.

Cerca de un centenar de semáforos dejaron de funcionar por el apagón de este miércoles 5 de marzo. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El último reporte oficial del Gobierno de la Ciudad enumeró que alrededor de las 15 había más de 80 semáforos apagados, de un total de 4.000 intersecciones semaforizadas. En este contexto, según fuentes oficiales, 300 agentes de tránsito fueron desplegados para ordenar la circulación en esos cruces.

El caos en la calle se hizo más notorio en el microcentro. La avenida 9 de Julio colapsó totalmente en casi toda su traza. Según Edesur, la falla eléctrica se originó en una línea de alta tensión que impactó en varias subestaciones, provocando cortes en distintos sectores.

La falta de suministro eléctrico genera un caos en la Ciudad a la hora de circular porque a las calles sin semáforos se sumó la interrupción de la mayoría de las líneas de subte. Desde Emova, concesionario del subte porteño, informaron que las nuevas complicaciones comenzaron a las 12:21.

Las intermitencias en el servicio se extendieron por poco más de una hora, hasta las 13:30 donde comenzó a restablecerse. Pasadas las 15, Emova informó que la única línea de subtes que continuaba con servicio interrumpido “por falta de suministro eléctrico externo” era la B y que el resto circula con normalidad.

En redes sociales se viralizaron videos de usuarios incómodos dentro de las formaciones. Varios de ellos usaban abanicos para hacerle frente a la ola de calor que azotaba al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en horas del mediodía. A las 14, la sensación térmica alcanzó los 44,4º.

Apagón y corte masivo de luz en AMBA

El segundo apagón de energía en menos de 24 horas llegó a afectar a 622.000 usuarios de Edesur. Pasadas las 15, la cantidad bajó a 366.000, cifra que media hora más tarde disminuyó a 273.000, de los cuales 97.000 eran de ciudad de Buenos Aires. Se espera que el servicio se normalice completamente cerca de las 16.

A las 12.40, salieron de servicio dos líneas de transmisión de alta tensión de 220 kV de la distribuidora, hecho que generó un nuevo corte masivo de electricidad, incluso mayor al que había ocurrido durante la madrugada. Eso provocó, a su vez, que dejaran de funcionar las máquinas generadoras de electricidad de Central Puerto, Central Costanera y la de Dock Sud, que operan las empresas Central Puerto e YPF Luz. La situación implicó en apenas unos minutos una pérdida de demanda en el Gran Buenos Aires de 1150 MW, equivalente a más del 12% del consumo eléctrico a esa hora.

Las líneas que se desengancharon del sistema son la continuación de las dos que se desengancharon por la mañana, las que conectan las estaciones eléctricas Bosques y Hudson, también bajo la operación de Edesur. Al momento se desconoce cuál fue la falla original, ya que no había alta demanda de electricidad a las 5:25, cuando ocurrió el primer desperfecto.

 

Cortes de luz y calor extremo: 622 mil usuarios sin electricidad y una térmica de 44,4°

Cortes de luz y calor extremo: 622 mil usuarios sin electricidad y una térmica de 44,4°

El segundo gran apagón del día en CABA y el Gran Buenos Aires comenzó un rato antes de las 13. Según informó Edesur, el problema se generó a partir de una falla en una línea de alta tensión.

La sensación térmica superó los 44° en AMBA a las 14 de este primer miércoles de marzo. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Calor extremo, con una sensación térmica que superó los 44° grados a las 14, y falta de luz, un combo por demás complejo que en este primer miércoles de marzo tuvo un pico de 622 mil usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) afectados y luego bajó a alrededor de 300 mil.

Se trata, en rigor, del segundo gran apagón que sufre en pocas horas la región.

De acuedo con lo que se consignó desde el Gobierno, el inconveniente se generó a raíz de una falla en una línea de alta tensión. Son las mismas causas del corte que se había vivido durante la madrugada y la primera parte de la mañana. Los cortes de electricidad tienen lugar en varios barrios porteños e incluso dejaron sin luz a dependencias públicas como la Casa Rosada, Ministerio de Economía, Congreso de La Nación y Legislatura Porteña. Además, no funcionan gran parte de los semáforos.

“Informamos que se produjo una falla en una línea de alta tensión que afecta a varias de nuestras subestaciones. Nuestros técnicos se encuentran trabajando para restablecer el servicio. Nos mantenemos en contacto”, publicó Edesur en su perfil oficial de la red social X.

La caída del servicio ocurrida cerca de las 12.40 quedó reflejada en un desplome en la demanda de potencia eléctrica en los datos en tiempo real que publica la empresa administradora del mercado mayorista de energía eléctrica, Cammesa. El consumo en la zona del AMBA pasó en minutos de 9.436 MW a 8.620 MW, según esos mismos datos.

Las líneas A, B, C, D y E de Subte también se encuentran afectadas. “El servicio de todas las líneas de subte en el día de la fecha se está prestando con interrupciones y alteraciones en forma intermitente debido a la inestabilidad del servicio que provee el distribuidor externo de energía eléctrica. Los mantendremos informados de las novedades que surjan del servicio”, informó la empresa Emova.

“El corte que está ocurriendo en este momento obedece a una falla en dos líneas de alta tensión de 220 KV de Costanera-Gudson, propios del sistema de distribución de la empresa Edesur. Afecta el sur del GBA y sur de CABA. Hay 800 MW de corte de servicio y 2.500 MW de generación fuera de servicio”, detalló la Secretaría de Energía de la Nación. “No hay inconvenientes para atender con normalidad el resto del Sistema Argentino de Interconexión (SADI). El ENRE está investigando para proceder conforme al marco regulatorio en lo que a multas y sanciones se refiere”, agregó el organismo.

Más de 44° grados de térmica

Luego de las fuertes tormentas que generaron inundaciones y un descenso de la temperatura en el fin de semana extra largo de Carnaval, el calor volvió con todo en el inicio de esta corta semana laboral para quienes pueden descansar durante los feriados.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta por temperatura extrema para el AMBA. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Conurbano bonaerense la máxima prevista para hoy es de 35°, aunque la sensación térmica ya alcanzó los 44,4° a las 14.

Mañana, en tanto, la llegada de viento caliente durante las primeras horas del día dejará una mínima de 25º, con poca nubosidad y calor intenso desde el mediodía. Pasada la tarde llegará aire más fresco desde el río y el termómetro quedará en aproximadamente 32°.

El viernes sería el último marcado por la humedad y el calor, con una temperatura que oscilará entre los 25° y los 33º. Hacia la noche se prevé la entrada de un frente frío que podría traer precipitaciones y un desplome de la temperatura y la humedad.

 

Masivo corte de luz en el AMBA: ¿Qué lo causó?

Masivo corte de luz en el AMBA: ¿Qué lo causó?

Edesur informó que el apagón se debió a una falla en dos líneas de alta tensión. Aseguran haber restablecido el 60% del servicio, pero aún hay zonas sin luz.

Por medio de líneas de alta tensión se traslada la energía por todo el país.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

DE GUATEMALA A GUATEPEOR

Tras el masivo apagón que afectó a amplias zonas de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano en la madrugada de este martes, Edesur emitió un comunicado en sus redes sociales explicando las causas de la interrupción del servicio.

Según la empresa, el corte de luz se debió a una falla en dos líneas de alta tensión, lo que provocó la afectación de varias subestaciones y dejó sin suministro eléctrico a miles de usuarios.

El comunicado de Edesur

A través de su cuenta oficial de X (Twitter), la compañía informó:

«Esta madrugada se registró una falla en dos líneas de alta tensión, lo que afectó a varias subestaciones de la compañía. Nuestros técnicos se encuentran trabajando para restablecer el servicio en su totalidad».

Minutos después, la empresa actualizó la situación y aseguró que ya se restituyó el suministro a más del 60% de los clientes inicialmente afectados, aunque aún persisten zonas sin luz.

Edesur no precisó un horario estimado de normalización total, lo que mantiene la incertidumbre entre los usuarios que continúan sin electricidad.

¿Cuáles fueron las zonas más afectadas?

  • Barrios afectados por el corte masivo:
    • Almagro
    • Balvanera
    • Parque Patricios
    • La Boca
    • Villa Crespo
    • San Cristóbal
    • Avellaneda
    • Lanús
  • Afectaciones al transporte público:
    • Interrupción total del servicio de la Línea B del Subte
    • Circulación limitada de la Línea A
    • Demoras en los trenes del Ferrocarril Roca en los ramales La Plata y Bosques vía Quilmes