Once madres sin techo, con sus hijos, tomaron un terreno en reclamo de módulos habitacionales en el Bº 6 de Enero

Once madres sin techo, con sus hijos, tomaron un terreno en reclamo de módulos habitacionales en el Bº 6 de Enero

Funcionarios del Ministerio de la Comunidad se acercaron al lugar para recepcionar las demandas y registrar a cada una de las mujeres

Once madres sin techo, con sus hijos, tomaron un terreno en reclamo de módulos  habitacionales en el Bº 6 de Enero - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
En el barrio 6 de Enero, ubicado en el Circuito Cinco de esta ciudad, un grupo de 11 madres sin techo con sus hijos pequeños inició este miércoles a la mañana una toma en un terreno baldío. Las mujeres reclaman módulos habitacionales o el permiso para edificar en ese predio. Funcionarios del Ministerio de la Comunidad se acercaron al lugar para recepcionar las demandas y registrar a cada una de las mujeres.

Somos 11 mujeres con 10 chicos menores de tres años de edad, de distintos barrios. Éramos más, pero efectivos de la Policía provincial no dejaron entrar a más madres. Sólo pedimos un módulo habitacional o que nos dejen el terreno para levantar algo, para estar con nuestros hijos”, manifestó Antonella, vocera del grupo de mujeres, a La Mañana.

Además, la madre señaló que anteriormente algunas de las mujeres se habían instalado en un predio que era propiedad privada, tras lo cual todas las madres del grupo resolvieron instalarse en el terreno en el cual se encuentran en la actualidad.

Asimismo, reveló que en otra ocasión, personal del Ministerio de la Comunidad ya había registrado los datos de varias de las madres, tras lo cual no brindaron ninguna respuesta al requerimiento de esas mujeres. “Luego, nos acercamos al Ministerio para preguntar si había módulos, y nos dijeron que no había, que no estaban entregando”, apuntó.

“Necesitamos una solución. Muchas de nosotras estamos alquilando. En mi caso, hoy tengo que desocupar mi alquiler. No me alcanza para pagar el alquiler, y no tengo a dónde ir. Me cobran $ 100.000 por mes”, agregó.

“Nosotros queremos esperar acá, hasta que nos den una respuesta. Vamos a resistir, y veremos cómo hacemos para que nos traigan la comida, porque los policías no nos dejan hacer nada. Algunas tenemos Asignación Universal por Hijo, pero otras no. Yo trabajo en un local de venta de comida, pero me pagan muy poco: $ 5.000 por día, dependiendo de las ventas”, finalizó Antonella.