Día: 4 de marzo de 2025

Un jubilado mató de un tiro a un delincuente que entró a su casa

Un jubilado mató de un tiro a un delincuente que entró a su casa

El jubilado escuchó gritos de su esposa que estaba siendo golpeada por los delincuentes, y salió en su auxilio empuñando un revólver calibre 38 con el que disparó a uno de los ladrones que murió en el lugar.

Un jubiladoFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un jubilado de 72 años mató de un balazo a un delincuente que, junto a dos cómplices, había ingresado con intención de robo a su casa de la localidad bonaerense de Llavallol, en el partido de Lomas de Zamora, informó la policía.

El hecho se registró esta madrugada, cuando tres malvivientes forzaron la reja de una vivienda en Llavallol, en la calle Machado de Asís al 600 y, con sus caras tapadas, ingresaron al domicilio.

El jubilado se hallaba descansando en el primer piso de la vivienda cuando escuchó gritos de su esposa que estaba siendo golpeada por los delincuentes, y de inmediato salió en su auxilio con un revólver calibre 38 con el que disparó en el tórax a uno de los ladrones que murió en el lugar.

El ladrón muerto empuñaba una pistola Bersa calibre 9 milímetros, y llegó a efectuar disparos contra el jubilado, aunque sin lograr herirlo.

En el lugar la Policía encontró tres vainas servidas que serían de la pistola Bersa, mientras que el total de disparos sería de siete, según trascendió de fuentes judiciales.

Los tres delincuentes ingresaron a la vivienda con las caras tapadas por capuchas e incluso con guantes para no dejar huellas digitales que permitan su identificación al investigarse los hechos, por lo que se infiere que era un hecho planificado y un modus operandi habitual de la banda.

El tiroteo se produjo en el interior de la vivienda, mientras que el ladrón cayó muerto en la cocina de la casa.

Además, por testimonios de vecinos y cámaras de seguridad se constató que en la calle los aguardaba un cuarto delincuente al volante de un automóvil Volkswagen Gol con el que escaparon del lugar.

El hecho quedó a cargo de la Fiscal 4 de Lomas de Zamora, Silvina Estévez, que investiga un caso de “defensa propia”, por lo que el jubilado no quedó detenido, con intervención de la Comisaría de Llavallol.

 

Hallan muerta a una niña de 7 años y detuvieron a su madre

Hallan muerta a una niña de 7 años y detuvieron a su madre

La madre y su pareja fueron aprehendidos, mientras la Justicia investiga las circunstancias de la muerte.

Kiara Jazmín Caro

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Kiara Jazmín Caro, una niña de siete años, fue encontrada sin vida en la madrugada de este domingo en la localidad tucumana de San Isidro de Lules, y por el hallazgo, quedaron detenidos su madre y la pareja.

Fue Daniela, la madre de la menor, quien había denunciado su desaparición cerca de las 5.30 de la mañana. La mujer había informado a la Policía que su hija se había perdido de vista mientras caminaban por la zona del río Lules.

La denuncia fue realizada en la comisaría local, lo que dio inicio a un operativo de búsqueda en el que intervinieron la Policía, Defensa Civil y el servicio de emergencias.

Horas más tarde, luego de intensos rastrillajes, los rescatistas encontraron el cuerpo entre los pastizales, muy cerca del río. Kiara estaba vestida con una musculosa rosa, un short de jean celeste y zapatillas deportivas rosas y grises.

Desde el hallazgo, la Unidad Fiscal de Homicidios de la capital que está de turno, a cargo de Pedro Gallo, tomó intervención en el hecho y dispuso la aprehensión de la madre y el padrastro de la víctima, radicados en Lules.

Por el momento, la madre y su pareja permanecen detenidos mientras la Justicia investiga las circunstancias de la muerte. La fiscalía ordenó la realización de una autopsia para determinar la causa del fallecimiento.

El caso está a cargo de la Unidad Fiscal Especializada en Homicidios I del Ministerio Público Fiscal, encabezada por el fiscal Pedro Gallo, quien supervisó las primeras medidas investigativas en el lugar del hallazgo junto al investigador Ramón Soria y el Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF), dirigido por Juan Pablo Godoy.

“Estamos realizando un abordaje amplio. Se tomaron muestras de la madre y el padrastro, además de declaraciones testimoniales. Aún trabajamos para establecer las causas de muerte. El reconocimiento médico y, especialmente, la autopsia serán determinantes en la investigación”, señaló el fiscal Gallo.

El ECIF y la Policía Lacustre continúan inspeccionando la zona en busca de más evidencias que permitan esclarecer lo sucedido.

 

Caso Lian: nuevos allanamientos a más de una semana de la desaparición

Caso Lian: nuevos allanamientos a más de una semana de la desaparición

El procedimiento tuvo lugar en un en un cortadero de ladrillos. El lugar se encuentra a 30 kilómetros de la zona cero, donde el niño fue visto por última vez.

El procedimiento tuvo lugar en un en un cortadero de ladrillos en el acceso a la ciudad. El lugar se encuentra a 30 kilómetros de la zona cero.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Efectivos de la Gendarmería nacional y la provincia de Córdoba realizaron este domingo un allanamiento en la ciudad cordobesa de Villa María a más de una semana de la desaparición de Lian Flores.

El procedimiento tuvo lugar en un en un cortadero de ladrillos en el acceso a la ciudad. El lugar se encuentra a 30 kilómetros de la zona cero, donde fue visto por última vez el nene de 3 años, sobre la vieja ruta 9.

Si bien continúa el despliegue de seguridad en allanamientos, rastrillajes en otros lugares y recolección de pruebas, las miradas se posaron en esta zona.

Del operativo participaron los investigadores, la Gendarmería, la fiscal federal que lleva adelante la causa, los dos fiscales provinciales y el ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros.

Hasta el momento no se descarta ninguna hipótesis, por lo que, si bien la familia no está en el foco de la Justicia, no quedó desligada del todo en la investigación.

Los profesionales llegaron al lugar a buscar rastros que ayuden en la investigación debido a que de esa zona se secuestraron dos camionetas blancas durante la semana que dos de los testigos que están cerca de la casa de Lian dijeron haber visto.

Sin embargo, luego de casi cinco horas de allanamiento no pudieron rescatar ningún dato positivo. También les tomaron las huellas a menores que viven allí para poder identificarlos. “Se está trabajando en conjunto el fuero federal de Bell Ville con el de la provincia de Córdoba. Siempre de manera coordinada y conjunta”, especificó Quinteros.

Hasta el momento no hay sospechosos ni detenidos en el caso. Lo único que se sabe es que se secuestraron 6 vehículos y más de 20 celulares.

Desde la desaparición, más de 300 personas, entre efectivos de la Policía de Córdoba, la Policía Federal, Gendarmería, el Ejército, baqueanos y vecinos, participaron de la búsqueda. A ello se agregaron drones y helicópteros equipados con cámaras infrarrojas, que rastrillaron las zonas de difícil acceso, como campos de soja, maizales, pozos y zanjas.

La hipótesis de la venganza y la presencia de «la abuelita»

Elías Flores, padre de Lian, remarcó apenas ocurrida la desaparición que podría tratarse de una venganza contra él.

La Justicia no tiene indicios claros sobre cuál sería ese enojo que podría derivar en el secuestro del nene de 3 años, pero no deja de lado esa hipótesis y puso en la mira a un ladrillero con el que habría viejos problemas.

Por otra parte, la curandera conocida como «la abuelita» también aparece en escena y los investigadores no le sacan los ojos de encima.

La mujer fue vista cerca de la casa de Lian en el horario en el que el menor desapareció, luego se fue hacia Villa María y ese mismo día por la noche se volvió a Jujuy.

La Policía allanó la casa de Teodelina Chosco -ese es su verdadero nombre- y halló un bolso con ropa de nene.

Ella afirmó que las familias de la comunidad boliviana le regalan la ropa luego de hacer trabajos como curandera.

«La Abuelita» no fue detenida, pero se la sigue de cerca e incluso le prohibieron abandonar su casa para quedar a disposición de la Justicia cuando se la requiera.

 

Benjamín Netanyahu amenazó a los terroristas de Hamás con tomar «más medidas» en su contra tras el apoyo de Donald Trump

Benjamín Netanyahu amenazó a los terroristas de Hamás con tomar «más medidas» en su contra tras el apoyo de Donald Trump

El primer ministro israelí no dio detalles sobre qué implicarían las nuevas normativas, que se sumarían al veto que Israel mantiene desde el sábado al acceso de ayuda humanitaria a Gaza.

Terroristas de Hamás. Foto: EFE/Mohammed Saber

Fuente: https://www.canal26.com/

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, amenazó este domingo a la organización terrorista Hamás con «más medidas» si no entrega a los cautivos que siguen en la Franja de Gaza, e insistió en extender la primera fase de la tregua, en lugar de pasar a la segunda.

«Tomaremos más medidas si Hamás sigue reteniendo a nuestros rehenes. Y en todo esto, Israel sabe que Estados Unidos y el presidente (Donald) Trump nos cubren las espaldas«, advirtió Netanyahu, en un videocomunicado difundido por su Oficina.

El funcionario israelí no dio detalles sobre qué implicarían las nuevas medidas, las cuales se sumarían al veto que Israel mantiene desde el sábado al acceso de ayuda humanitaria a Gaza, de la que depende su población, al alegar que Hamás «la roba y evita que la población la reciba«.

El mandatario israelí dedicó el video a agradecer a Trump su asistencia, tanto por aprobar este domingo la venta de armas por 4.000 millones de dólares a Israel, como por su apoyo a la hora de presionar para que se ejecutara el acuerdo en el enclave.

«Lo mostró (su apoyo) enviándonos todas las municiones que fueron retenidas. Así, da a Israel las herramientas que necesitamos para finalizar el trabajo contra el eje terrorista de Irán«, aseguró Netanyahu, sobre las imágenes difundidas.

Franja de Gaza: propuesta de extensión de tregua

De nuevo, el primer ministro israelí reiteró que su Gobierno apoya la propuesta del enviado de la Casa Blanca en Medio OrienteSteve Witkoff, para extender la primera fase de la tregua en Gaza.

El plan consistiría en extender 50 días más el alto el fuego (el sábado dijo que la prolongación se daría durante el Ramadán y la Pascua), tiempo para discutir «las condiciones para un alto el fuego permanente que ponga fin a la guerra en Gaza».

Según la oficina del mandatario israelí, la interesante propuesta de Witkoff incluye liberar a los 59 rehenes que Hamás mantiene en el enclave en dos tandas: la primera mitad el primer día de esta nueva etapa de la tregua y, la segunda, el último.

Frente a dicha propuesta, Hamás respondió al anuncio diciendo que era «un intento flagrante de evadir el acuerdo y de evitar entrar en negociaciones para la segunda fase«, que implicaba según el acuerdo original el fin sostenible de las hostilidades en Gaza.

En caso de extenderse la primera fase, Israel mantendría su presencia militar en la zona de amortiguación creada en la frontera gazatí y en el corredor de Filadelfia (la divisoria entre el territorio palestino y Egipto).

 

Alemania: atropelló con su auto a una multitud y mató a dos personas

Alemania: atropelló con su auto a una multitud y mató a dos personas

El hecho ocurrió este lunes en una plaza de la ciudad de Mannheim donde la gente se había reunido para celebrar el Carnaval. El conductor que con su accionar también dejó a varios ciudadanos heridos fue trasladado a un hospital en caracter de detenido.

El hecho generó el deceso de dos personas y que varias más resultaran con heridas de distinta consideración.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un automovilista atropelló con su vehículo a un grupo de personas que participaba de los festejos de Carnaval en una zona peatonal de la ciudad de Mannheim, en el oeste de Alemania, causando dos decesos y varios heridos, tres de ellos de gravedad.

Por el momento no está claro si se trató de un accidente o de un posible atentado. El conductor del vehículo, de nacionalidad alemana, debió ser llevado a un hospital cercano, donde quedó con custodia por su carácter de detenido. “Podemos confirmar que fue arrestado”, señaló Stefan Wilhem, vocero de la policía, quien no descartó que haya más personas implicadas. “Aún no podemos dar información sobre si hubo otros perpetradores”, agregó.

Los heridos suman entre cinco y diez personas, según los primeros informes, entre las cuales hay dos adultos y un niño que debieron ser atendidos de urgencia. Las autoridades utilizaron la aplicación Katwarn, usada en casos de emergencia, para pedir a la población que no saliera de sus casas y que, en todo caso, evitara trasladarse al lugar del hecho.

El incidente se produjo cuando una multitud se congregaba para participar de los desfiles con motivo de la temporada de Carnaval. Un vehículo utilitario deportivo (SUV) negro arrolló a gran velocidad a la gente que se dirigía desde la céntrica plaza Paradeplatz hacia la emblemática torre del agua de la ciudad.

La Clínica Universitaria de Mannheim activó su plan de catástrofe para preparar la atención de los heridos. Se dispuso un total de ocho equipos de traumatología, tanto para adultos como para niños. ”Las operaciones aplazables que aún no habían comenzado se eliminaron inmediatamente del plan para crear capacidad adicional”, anunció el centro de salud. También se aumentó la capacidad de las unidades de cuidados intensivos.

Paradeplatz, una plaza importante del centro de la ciudad, se encuentra al final de una calle peatonal. Mannheim, con una población de 326.000 habitantes, se ubica a unos 85 kilómetros al sur de Frankfurt. Desde el jueves hasta el martes se celebra un mercado de Carnaval con 60 puestos de comida, atracciones y actividades varias.

Según informó el diario local Mannheimer Morgen, ninguno de los comerciantes se vio afectado por el atropello. “Esto es horrible, nadie sabe qué pasó, solo se ven heridos y no se sabe qué hacer”, describió al periódico uno de los vendedores ambulantes.

Antecedentes cercanos

La seguridad es una de las principales preocupaciones en Alemania tras una serie de violentos ataques en las últimas semanas, incluidos los mortales atropellos de automóviles en Magdeburgo en diciembre y en Múnich el mes pasado, así como un apuñalamiento en Mannheim en mayo de 2024. La policía estaba en alerta máxima para los desfiles de Carnaval de este año después de que cuentas de redes sociales relacionadas con el grupo terrorista Estado Islámico llamaran a atentar contra los eventos de Colonia y Núremberg.

La frecuencia de este tipo de ataques en las calles alemanas creció notablemente en los últimos meses. El pasado 13 de febrero, un demandante de asilo de 24 años causó la muerte de dos personas, incluido un niño de dos años, y heridas a más de 30 tras embestir con su coche una manifestación sindical en Múnich. El presunto autor, detenido allí mismo, es un afgano que habría actuado por “motivos religiosos”.

Dos meses antes, el 20 de diciembre, un hombre entró a toda velocidad con un vehículo el mercado navideño de la ciudad de Magdeburgo y mató a seis personas y dejó unos 300 heridos. El autor de ataque fue esta ocasión un ciudadano de 50 años de origen saudí, residencia germana y simpatizante de la extrema derecha.

 

Reino Unido desestimó la propuesta de Francia de una tregua de un mes en Ucrania y dice que es solo una de las opciones

Reino Unido desestimó la propuesta de Francia de una tregua de un mes en Ucrania y dice que es solo una de las opciones

Desde la nación británica sostienen que el cese de las hostilidades temporario solo le facilitaría al ejército ruso que se reagrupara y luego pudiera atacar con más vehemencia a su enemigo.

Guerra en Ucrania. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

El Reino Unido le restó importancia a la propuesta de Francia de conseguir una tregua de un mes en la guerra que protagonizan Rusia y Ucrania, debido a que considera que una pausa temporal podría ayudar al ejército del Kremlin a que se reagrupase y volviese con más fuerza a atacar.

Esto mismo lo señaló este lunes el secretario de Estado para las Fuerzas Armadas, Luke Pollard. Entretanto, se suceden varias opciones para abordar la problemática de la guerra, pero ningún plan resulta satisfactorio ni hay nada acordado, comentó Pollard a Radio Times.

El secretario de Estado comentó este hecho tras la cumbre informal de líderes de una quincena de países el domingo en Londres, donde el tópico sobre la seguridad en Ucrania fue uno de los principales en el contexto de la dura charla que mantuvieron el viernes pasado el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump y su par ucraniano, Volodímir Zelenski en Washington.

«No se ha llegado a ningún acuerdo sobre cómo sería una tregua», recalcó el secretario de Estado británico, y añadió que el objetivo es alcanzar «una paz duradera» en Ucrania.

Un alto el fuego temporal «no sostiene una paz duradera, porque existe una auténtica preocupación por parte del presidente Zelenski y los ucranianos de que una pausa corta simplemente permitirá que las fuerzas rusas se rearmen, reagrupen y luego ataquen nuevamente», dijo.

Pollard insistió en que Washington «sigue siendo nuestro aliado de seguridad más cercano».

Reino Unido y Francia trabajan en un plan de paz para Ucrania

El primer ministro británico, Keir Starmer, informó que estará preparando un plan de paz para Ucrania junto al presidente francés, Emmanuel Macron, y «uno o dos países más» el cual luego será luego analizado con Estados Unidos.

A su vez, manifestó que «un número de países» han mostrado su disposición a unirse a una «coalición de voluntarios» que el Reino Unido está impulsando para preservar la paz en Ucrania si se llega a un acuerdo para un alto el fuego.

Entretanto, el ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, comentó este lunes que una propuesta franco-británica de una tregua de un mes sin combates entre Rusia y Ucrania es una forma de poner a prueba si el presidente ruso, Vladímir Putín, quiere comprometerse en un proceso de paz.