Mes: marzo 2025

El FMI define el acuerdo con Argentina: desembolsaría U$S20.000 millones

El FMI define el acuerdo con Argentina: desembolsaría U$S20.000 millones

El próximo martes habrá un encuentro entre el equipo técnico y el directorio ejecutivo del organismo. El monto será importante para robustecer las reservas del Banco Central.

Las autoridades del FMI se reunirán el próximo martes para analizar el acuerdo con la Argentina.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene previsto analizar la próxima semana un nuevo préstamo para la Argentina. La discusión se llevará a cabo en un encuentro informal entre los integrantes del equipo técnico del organismo de crédito y su directorio ejecutivo en Washington.

El FMI analizará un programa de facilidades extendidas por cuatro años, con un monto estimado en unos 15.000 millones de derechos especiales de giro (DEG), equivalentes a unos U$S20.000 millones de dólares. De todos modos, la cifra podría modificarse luego de las conversaciones con los miembros del directorio.

La reunión informal se producirá luego de que la Cámara de Diputados aprobara el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) impulsado por el presidente Javier Milei, que respalda un nuevo entendimiento con el organismo.

El artículo de la agencia Bloomberg, firmado por Jorgelina Do Rosario y Eric Martin, con la asistencia de Manuela Tobias, señaló que el FMI y el Ministerio de Economía no respondieron de inmediato a las consultas sobre el préstamo. También destacó que estas reuniones informales sirven para que el staff del FMI brinde información detallada al directorio sobre el estado de las negociaciones antes de un eventual anuncio oficial de acuerdo.

Si bien el monto estimado del préstamo es de 20.000 millones de dólares, Bloomberg advirtió que éste podría cambiar según el resultado de las negociaciones con los miembros del directorio del organismo. Se trata de un esquema de financiamiento a largo plazo que podría influir en la economía argentina en los próximos años.

Tal como se dijo, la Cámara de Diputados aprobó el último miércoles con 129 votos positivos el DNU sobre el acuerdo del gobierno con el FMI, contra 108 votos negativos y seis abstenciones. La iniciativa fue apoyada por La Libertad Avanza (LLA), PRO, UCR, Coalición Cívica, Innovación Federal, Producción y Trabajo y la mitad de Encuentro Federal.

También votaron a favor el diputado de Por Santa Cruz, José Luis Garrido; de Creo, Paula Omodeo; y el fueguino Ricardo Garrumuño, de Unidos.

En contra votaron Unión por la Patria (UxP), la izquierda y siete diputados de Democracia para Siempre. Y se abstuvieron los diputados de Encuentro Federal Nicolás Massot, Emilio Monzó, Florencio Randazzo y Oscar Agost Carreño; el radical Martín Tetaz y Lourdes Arrieta de Fuerzas del Cielo.

La votación permitió al Ejecutivo blindar el DNU, que queda firme con la aprobación de una sola cámara parlamentaria, según se establece en la ley 26.122 sancionada a instancia de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

 

Paritarias: Camioneros cerró un acuerdo en línea con la pauta salarial del Gobierno

Paritarias: Camioneros cerró un acuerdo en línea con la pauta salarial del Gobierno

El sindicato liderado por Hugo Moyano firmó un aumento de más del 3% para el trimestre marzo-mayo. Ocurrió luego del paro convocado por la CGT para el 10 de abril.

El sindicato liderado por Hugo Moyano alcanzó un acuerdo paritario.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Sindicato de Choferes de Camiones, liderado por Hugo Moyano, acordó una paritaria con un aumento de más del 3% para el trimestre marzo-mayo. La cifra resulta inferior al 10% que el gremio había reclamado en el comienzo de las negociaciones y va en línea con la pauta salarial del 1% mensual que buscó imponer el Gobierno.

El incremento en los salarios de los 190.000 afiliados registrados se distribuirá en tramos: 1,2% para marzo, 1% para abril y 1% para mayo. A eso se sumará un ajuste del 1,9% como compensación por el desfasaje del trimestre anterior. Los camioneros también percibirán una suma no remunerativa de $13.240 en marzo, que se integrará al salario en abril.

El acuerdo fue sellado en la sede de la Secretaría de Trabajo de la avenida Callao. Junto con Moyano y autoridades del organismo que lidera Julio Cordero, asistieron representantes de la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (FAETYL), la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) y la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC).

Luego del cierre de la paritaria para el trimestre marzo-mayo, desde el sindicato de Camioneros destacaron que el acuerdo incluye «incrementos adicionales para las ramas más postergadas» y la reapertura de la negociación paritaria en junio próximo.

En el período diciembre-febrero, vale recordar, el gremio había acordado un aumento del 5,5%, distribuido en un 2,2% para diciembre, 1,8% en enero y 1,5% en febrero. Al igual que en esta discusión, había iniciado las negociaciones con un pedido más ambicioso, ya que exigía un ajuste del 5% mensual.

El desenlace de la paritaria de Camioneros se conoció el día después de que la CGT convocara a un paro general para el próximo 10 de abril, en lo que será la tercera huelga contra el gobierno de Javier Milei. La medida de fuerza se llevará a cabo en rechazo a las políticas laborales, sobre todo lo que consideran «el techo a las paritarias» que quiere imponer el Ejecutivo.

«El Gobierno está pisando las paritarias para que vayan por debajo de la inflación», se quejó Héctor Daer, uno de los integrantes del triunvirato que conduce la central obrera, tras exigirle a la administración de La Libertad Avanza «modificar su política social y para los sectores del trabajo».

Ante rumores de la existencia de tratativas con la Casa Rosada para explorar un posterior levantamiento de la huelga, Daer remarcó: «No hay ninguna conversación con el Gobierno. Este paro no se levanta».

La CGT definió movilizarse el 24 de marzo por el Día de la Memoria; participar de la marcha de los jubilados del miércoles 9 de abril y, finalmente, concretar el paro el jueves 10 del mismo mes. Ese plan de lucha, señalaron fuentes sindicales, implica «36 horas de acción y de medidas de protesta».

 

Pedro Sánchez acusó a Milei de hacer una «estafa piramidal» con el caso $LIBRA

Pedro Sánchez acusó a Milei de hacer una «estafa piramidal» con el caso $LIBRA

En un acto en Palma de Mallorca, el presidente del Gobierno español señaló: «Lo que realmente amenaza nuestra cohesión y nuestra convivencia, es la motosierra».

El presidente del Gobierno español

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, protagonizó un nuevo round con Javier Milei, a quien acusó de haber perpetrado «una estafa piramidal» con la criptomoneda $LIBRA. Lo hizo al pronunciar un discurso en un acto de su partido, el PSOE, en Palma de Mallorca.

«Lo que realmente amenaza nuestra cohesión y nuestra convivencia, es la motosierra que ellos (por la derecha) aplican allí donde gobiernan. Sí quieren privatizar, sí quieren privatizar hasta La Moneda», aseveró el español.

«Lo hemos visto en Argentina, donde han hecho una estafa piramidal nada más y nada menos que el presidente Milei, donde los de arriba se han quedado con el dinero de todos los demás», continuó.

Así, Sánchez recordó el caso de la criptomoneda $LIBRA, en la que Milei recomendó invertir, propulsando su valor antes de retractarse y desvincularse del proyecto.

El valor de aquella criptomoneda se derrumbó a las pocas horas, causando pérdidas millonarias a miles de inversores, lo que le abrió a Milei un frente judicial, aunque él se mostró como víctima y reflexionó: «Es como el que va al Casino, apuesta y pierde».

«No nos equivoquemos, lo importante no es la motosierra ni su rugido, lo importante es que con ese rugido y con esa motosierra están haciendo negocio con los derechos de la gente», comentó Sánchez.

Los antecedentes

El enfrentamiento entre ambos líderes no es nuevo: las tensiones entre Sánchez y Milei comenzaron a fines de 2023, con la asunción del libertario, y alcanzó su punto más álgido en mayo de 2024, cuando el presidente argentino calificó de “corrupta” a la esposa del mandatario español, Begoña Gómez, durante un acto en Madrid.

Este cruce provocó la retirada de la embajadora española en Buenos Aires y marcó un momento crítico en las relaciones diplomáticas entre ambos países.

Con el nombramiento de un nuevo embajador en octubre de 2024, la crisis diplomática parecía haberse resuelto. Sin embargo, las nuevas declaraciones de Sánchez reavivan las tensiones.

 

Monte Grande: sigue la acumulación de basura y crece el malestar de los vecinos

Monte Grande: sigue la acumulación de basura y crece el malestar de los vecinos

Ocurre en los alrededores de los polos gastronómicos. Hay veredas mugrientas, olores nauseabundos y riesgo sanitario. Críticas a las autoridades municipales.

El área más afectada está ubicada en el corazón de la ciudad.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una situación que se agrava en Monte Grande, ciudad cabecera del partido bonaerense de Esteban Echeverríaes la acumulación de basura en los alrededores de los polos gastronómicos que se han ido conformando en estos últimos años. La situación genera el malestar de vecinos y comerciantes de otros rubros, obligados a convivir con veredas mugrientas, olores nauseabundos y el latente riesgo sanitario ante la posible llegada de roedores y alimañas atraídas por los alimentos, un cóctel que no le conviene a nadie.

Numerosos son los reclamos que se elevan al Municipio pidiendo que intervenga y brinde una solución a esta problemática, pero hasta el momento nada ha cambiado.

La falta de coordinación de parte de las autoridades con este sector y la ausencia de controles en el cumplimiento de las normas vigentes, que obligaría a los gastronómicos a contratar un servicio privado para retirar los voluminosos residuos que generan, especialmente de jueves a domingo, fueron algunas de las objeciones presentadas por los damnificados. Otros apuntaron a la comuna por no brindar apoyo a estos empresarios para darle una alternativa para solucionar este «desastre», como lo califican los que transitan a diario.

El área más afectada está ubicada en el corazón de la ciudad y en escasos metros de la oficina del intendente Fernando Gray. Es amplia y comprende las calles Dorrego, Las Heras, Rojas, Dardo Rocha, Marín Rodríguez y parte del Boulevard Alem.

El presidente de Comerciantes Unidos de Esteban Echeverría (CUEE), Ezequiel Barquin, reconoció la problemática y la falta de respuesta de parte del gobierno local. «Vecinos y comerciantes que no somos de ese rubro lidiamos con esto todos los días, y es sumamente preocupante, no sólo por el aspecto que da a nuestra ciudad, sino por los riesgos que puede ocasionar a la salud de todos».

Por falta de información o la ausencia de controles, cabe señalar que muchos de los comerciantes del sector desconocían que debían contratar un servicio especial de recolección. Así lo comentó el propietario de un negocio de la calle Enrique Santamarina: «Este mes dejaron de levantarme los residuos, porque supuestamente en el convenio entre el Municipio y Covelia solamente dice que la empresa debe recoger los residuos domiciliarios, no de grandes dimensiones. En mi caso tuve que contratar el servicio aparte a 158.000 pesos para que los retiren de martes a sábados. Son varios los locales que ya lo hacemos, no podemos tener la basura en la puerta de los negocios».

La concejal Vanesa Gioia, de la Libertad Avanza, coincidió al señalar que «con sólo pasar por el lugar te das cuenta del grave problema que se vive», agregando que «el descuido es generalizado». La situación también fue advertida por Pablo Losada, referente de la agrupación Alternativa Vecinalista, quien desde una mirada propositiva consideró que «con una mínima inversión» y «coordinando intereses» se puede lograr que «todos disfrutemos de un espacio público limpio y ordenado».

 

Coordinan medidas para prevenir el delito en Morón

Coordinan medidas para prevenir el delito en Morón

Se llevó a cabo una reunión clave en la Fiscalía General del Departamento Judicial con asiento en el distrito. Participaron altos jefes policiales y representantes de la Secretaría de Seguridad local y de la de Ituzaingó.

Coordinan medidas para prevenir el delito en Morón

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un esfuerzo conjunto por fortalecer la seguridad en la región, se llevó a cabo una reunión clave en la Fiscalía General del Departamento Judicial de Morón. El encuentro fue convocado por el subsecretario del Ministerio de Seguridad, Andrés Escudero, y contó con la participación de altos jefes policiales, así como de representantes de las Secretarías de Seguridad de Morón e Ituzaingó.

Los funcionarios acordaron estrategias para abordar de manera coordinada específicamente el delito de entraderas, una problemática que preocupa a la comunidad. Con el objetivo de optimizar la investigación y agilizar la identificación de los responsables, se planteó la necesidad de centralizar y sistematizar toda la información relevante, incluyendo rostros, vehículos y modus operandi de los delincuentes.

El encuentro representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de las estrategias de seguridad y la cooperación interinstitucional. A través de un trabajo articulado y eficiente, se busca brindar respuestas rápidas y efectivas que contribuyan a mejorar la tranquilidad y bienestar de los vecinos de la región.

 

Fatal accidente en La Plata: cuatro personas murieron

Fatal accidente en La Plata: cuatro personas murieron

El accidente se produjo cuando una moto chocó de atrás al acoplado de un camión y los cuatros tripulantes del rodado, tres mujeres y un hombre, murieron.

El cuerpo de una de las mujeres fallecidas fue encontrado debajo de una camioneta Ford Ranger.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un fatal accidente en La Plata dejó un trágico saldo de cuatro muertos. Un hombre y tres mujeres son las víctimas del choque entre una moto y un camión en la ruta 2.

Los investigadores señalaron que la colisión se produjo este sábado por la mañana, en la ruta 2 a la altura del kilómetro 50 en dirección La Plata-CABA, en la localidad de Abasto y en las inmediaciones del ingreso al Parque Industrial 2.

Tras lo sucedido, los testigos del hecho dieron aviso de inmediato a las autoridades y se montó un amplio operativo policial en la zona, desviando el tráfico para evitar otros siniestros. En ese marco, se indicó además que, tristemente, los paramédicos que acudieron a la escena para asistir a los heridos nada pudieron hacer para salvarles la vida.

Por motivos que todavía no están del todo claros, una moto Rouser NS 160 de color gris impactó de lleno contra el acoplado de un camión Scania que circulaba por la autovía en sentido a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y los cuatro ocupantes de la misma murieron a causa de las heridas sufridas en el terrible incidente.

Los policías encontraron a unos 10 mts de distancia del Scania a una camioneta Ford Ranger que era conducida por otro hombre, en donde por debajo de la misma y la altura del carter de dicho rodado se halló el cuerpo sin vida de una mujer que viajaba a bordo de la moto.

La camioneta habría arrollado a la víctima luego de que esta cayera de la moto justo delante suyo, sin darle tiempo al conductor para detenerse y evitar el impacto.

Imagen desgarradora

El impacto fue tal que las víctimas perdieron la vida en el lugar y la moto en la que circulaban quedó seriamente dañada.

Por el momento, los efectivos, tras tareas de investigación, determinaron que la moto posee un pedido de secuestro activo desde el 2 de febrero por el delito de hurto agravado del motovehículo a solicitud de la Comisaría de Lanús 1a.

En cuanto a las víctimas, los policías mantienen comunicación con la abogada Patricia Tasaro de delitos culposos, quien dispone de diligencias de rigor y del traslado de los cuerpos a la morgue judicial con el fin de poder realizarles una autopsia.

Por último, en el caso interviene la UFI N° 14 y la investigación será llevada adelante por María Scarpino del departamento de Delitos Culposos.

 

Córdoba: una mujer fue atacada por el pitbull de su vecina y está grave

Córdoba: una mujer fue atacada por el pitbull de su vecina y está grave

La víctima, de 72 años, fue agredida por el perro cuando caminaba por la calle de un barrio de la capital cordobesa. Tiene heridas en el rostro, el cuello y el antebrazo.

Otro violento episodio tuvo como agresor a un Pitbull. La imagen es ilustrativa. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una mujer de 72 años fue atacada por un perro de raza pitbull de su vecina cuando caminaba por la calle en el barrio San Javier de la Ciudad de Córdoba, y se encuentra en grave estado.

La víctima sufrió graves lesiones en su cuerpo y permanece internada, a la espera de una evolución tras el episodio dado este jueves alrededor de las 22.30 en la Manzana 3 del barrio San Javier, en la zona sudeste de la capital provincial.

Según dan cuenta los medios locales, testigos del hecho indicaron a la Policía que la mujer fue atacada por el animal en plena vía pública.

Al parecer, estaba caminando por la calle cuando el perro escapó por el alambrado de una casa vecina.

Además, señalaron que, luego escucharse gritos, intervinieron para poder frenar la agresión. Ante esta situación, el servicio de emergencias acudió al lugar y trasladó a la mujer hacia el Sanatorio Aconcagua.

Por último, los médicos del centro de salud señalaron que la mujer presentaba heridas de mordeduras en el rostro, el cuello y el antebrazo izquierdo.

Luego del hecho, las autoridades iniciaron el procedimiento correspondiente en la unidad judicial de turno.

Se clavó el manubrio de la bicicleta en el estómago y murió en Córdoba

Un joven de 18 años que estaba andando en bicicleta, se clavó el manubrio de la misma en el estómago y murió en la provincia de Córdoba.

El suceso ocurrió el pasado jueves en el barrio Las Flores a las 23, cuando encontraron a la víctima identificada como Diego Maximiliano Montoya.

Según medios locales, de acuerdo a lo que precisó la Policía, estaba por la esquina de José Benatti y Puvr Amado Puyau, cuando se clavó el manubrio en el estómago al intentar doblar y se produjo un corte a la altura de la panza que lo dejó gravísimo.

Un servicio de emergencias fue hasta el lugar y lo trasladó a la Clínica Vélez Sarsfield. Tras que los médicos intentaron salvarle la vida, finalmente confirmaron su muerte por la terrible lesión.

 

Escándalo en Islandia: renunció una ministra tras revelarse que tuvo un hijo con un adolescente

Escándalo en Islandia: renunció una ministra tras revelarse que tuvo un hijo con un adolescente

Se trata de Ásthildur Lóa Þórsdóttir, ministra de Educación e Infancia. Admitió que tenía 22 años cuando quedó embarazada del joven de 16.

Ásthildur Lóa Þórsdóttir, ministra de Educación en Islandia.

Fuente: https://www.canal26.com/

La ministra de Educación e Infancia de IslandiaÁsthildur Lóa Þórsdóttir, renunció tras conocerse que tuvo un hijo con un menor de edad hace más de 30 años.

La televisión estatal RÚV había revelado que, a los 22 años, la ministra mantuvo una relación con un joven de 15, con el que tuvo un hijo cuando éste cumplió los 16, mientras ella dirigía un grupo juvenil en una congregación religiosa a la que había acudido el adolescente.

La edad de consentimiento sexual en Islandia es de 15 años, aunque a partir de esa edad hay excepciones como en el caso de personas económicamente dependientes, empleados o alumnos: en esos casos, que un adulto mantenga relaciones sexuales con ellos es considerado un delito que se castiga hasta con tres años de cárcel.

Según reveló a RÚV el afectado, se le permitió mantener contacto con el niño el primer año, pero luego sólo de forma muy esporádica, aunque sí que tuvo que pagar los gastos de manutención hasta que el pequeño alcanzó la mayoría de edad.

Documentos obtenidos por el canal público islandés confirman que el afectado contactó en su día al Ministerio de Justicia y a la Iglesia para tener acceso a su hijo.

Ásthildur Lóa Þórsdóttir, que seguirá siendo diputada, pertenece al Partido del Pueblo, una formación de centroizquierda que integra la coalición de Gobierno que encabeza la Alianza Socialdemócrata y que también incluye a Reforma, una fuerza política liberal.

 

No es Rusia ni China: el país que puede superar a Estados Unidos en una guerra con armamento innovador

No es Rusia ni China: el país que puede superar a Estados Unidos en una guerra con armamento innovador

Hay una nación que supera en tres aspectos específicos al territorio líder en términos de poderío militar global.

Los ejércitos más importantes del planeta. Foto: Unsplash.

Fuente: https://www.canal26.com/

Que Estados Unidos es la potencia militar dominante a nivel global, es inobjetable. Sin embargo, hay otro país que lo superaría en ciertos aspectos específicos ante la eventualidad de una guerra. Algunas brechas en el armamento del país norteamericano resaltan el potencial de otra nación que lo aventaja en áreas estratégicas.

Se trata de España, que ocupa una posición destacada en fuerzas paramilitares, así como en la cantidad de fragatas y buques de patrullaje. Si bien estos elementos no definen por completo el poderío de una nación, sí marcan diferencias significativas en capacidades específicas.

La ausencia de fuerzas paramilitares en Estados Unidos marca una brecha importante en su capacidad de respuesta ante una guerra y operaciones de apoyo, donde el país europeo sí cuenta con un contingente significativo.

Las fragatas también desempeñan un papel esencial en la defensa costera y marítima. La carencia de estas unidades en la flota estadounidense contrasta con la presencia de España en este segmento.

Por último, el uso de buques de patrullaje fortalece la vigilancia y seguridad marítima. La ausencia de estas embarcaciones en Estados Unidos representa una desventaja en el monitoreo y control de sus aguas, respecto a España.

La hegemonía militar de Estados Unidos, amenazada por otros ejércitos

Pese a que Estados Unidos sigue liderando en términos generales de poder militar, estas diferencias reflejan cómo otros países pueden sobresalir en sectores específicos.

La estrategia de España en la organización de sus fuerzas paramilitares, el desarrollo de su flota de fragatas y la implementación de buques de patrullaje demuestra cómo las prioridades en defensa varían según las necesidades de cada nación.

El Ejército de España, en números

El Ejército de Tierra es la fuerza más numerosa de España, con 73.447 efectivos, lo que equivale al 62,8% del total. Le siguen el Ejército del Aire y del Espacio, con 20.143 efectivos (17,22%), y la Armada, con 20.466 (17,50%). Los Cuerpos Comunes, que engloban funciones transversales, cuentan con 2.905 miembros, el 2,48% del personal total.

En términos de género, las mujeres representan el 13% del total de efectivos, sumando 15.135 militares. Aunque la cifra es baja, sitúa a España entre los países europeos con mayor porcentaje de mujeres en sus fuerzas armadas.

 

El martes 25, el gobernador Insfrán inaugurará escuelas en Lucero Cué

El martes 25, el gobernador Insfrán inaugurará escuelas en Lucero Cué

Se trata de la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 183 “Francisco Narciso Laprida”, el Jardín de Infantes Nucleado N° 45 “Lunita Mimosa” y el Ciclo Básico Secundario

Más obras educativas: El martes 25 el gobernador Insfrán inaugurará escuelas  en Lucero Cué – Agenfor

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El martes 25 de marzo, a las 7.45 horas, el gobernador de Formosa, el doctor Gildo Insfrán, inaugurará nuevas obras educativas en la localidad de Lucero Cué, jurisdicción de Laguna Naineck (Ruta Nacional N° 86 – Kilómetro 1323).

Se trata de la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 183 “Francisco Narciso Laprida”, el Jardín de Infantes Nucleado N° 45 “Lunita Mimosa” y el Ciclo Básico Secundario.

La instalación educativa de Nivel Primario, cuenta con una superficie total de terreno trabajado de seis mil metros cuadrados, teniendo una intervención cubierta construida de 1780 metros cuadrados.

En la misma, se encuentran espacios que serán compartidos con el Anexo de Educación Rural y los cuales fueron construidos en base a necesidades planteadas.

Contará con diferentes sectores, entre los cuales está el administrativo con dos accesos principales, dos hall, dirección, secretaría y sanitarios para maestros.

 

Otro de los espacios es el pedagógico, en donde se encontrarán nueve aulas, sala de informática y biblioteca, laboratorio, dos sanitarios para alumnos, otros dos para alumnas y otros con equipamiento especial.

En el sector de servicio se encontrará SUM, comedor, cocina, despensa, galerías, depósitos, parillas, cisterna de 30 mil litros y tanque de reserva de 10 mil litros, patio de formación, mástil y cerramiento perimetral.

El último sector es el polideportivo, en el cual se encontrará un polideportivo cubierto, depósito de material deportivo, escenario, sala de audio y vestidor.

Mientras que el JIN N° 45 cuenta con una superficie cubierta de 85 metros cuadrados con dos aulas, cocina, galería, depósito, sanitarios, patio de formación, mástil, juego para niños, cisterna de mil litros y tanque de reserva de 500 litros y predio cerrado.