Mes: marzo 2025

Detuvieron al actor Peter Lanzani por vandalizar la vía pública en Ushuaia

Detuvieron al actor Peter Lanzani por vandalizar la vía pública en Ushuaia

El actor Peter Lanzani fue detenido en la madrugada de hoy en la capital de Tierra del Fuego, mientras realizaba grafitis en un edificio el centro de la ciudad.

Detuvieron al actor Peter Lanzani

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En la madrugada de hoy, el actor y cantante Juan Pedro Lanzani -más conocido como Peter Lanzani fue detenido junto a otras dos personas por vandalizar la vía pública, cuando fue sorprendido por un móvil policial que patrullaba la zona en la ciudad de Ushuaia. Actualmente, el protagonista de «Argentina, 1985» se encuentra filmando una película en la provincia de Tierra del Fuego

Fue el periodista Ángel de Brito quien compartió la noticia con sus seguidores en la red social «X» y mostró las imágenes del actor siendo retenido por los efectivos policiales “Tres sujetos fueron observados desde un móvil en prevención cuando realizaban pintadas en la fachada de un edificio de calle Piedrabuena 49, el ex local Imcofue».

La Justicia local maneja el hecho como flagrancia por «daños» producto de los grafitis que realizaban las personas detenidas, aunque no trascendió aún el contenido de lo que escribían con aerosoles en las paredes.

Los tres detenidos, Gastón Zieher de 26 años, Valentin Bovati de 27 y Juan Pedro Lanzani de 34, recuperaron la libertad poco después de ser demorados por la policía, aunque se inició una causa desde la Fiscalía de Turno, a cargo del Dr. Díaz Ramos que tomó el caso bajo la Ley Provincial 792.

La Justicia maneja el hecho como «flagrancia por daños» debido a que los tres sujetos fueron observados desde un móvil en prevención, cuando realizaban pintadas en la fachada de un edificio de calle Piedrabuena 49, el ex local Imcofue, en la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego.

 

Confirman la condena a Juan Darthés por abuso sexual

Confirman la condena a Juan Darthés por abuso sexual

La justicia brasileña ratificó la pena contra el actor luego que cinco de seis jueces fallaron a favor de la víctima, Thelma Fardin. El hecho ocurrió cuando la joven tenía 16 años.

Thelma Fardín dará una conferencia de prensa luego de que la justicia de Brasil condenara a Juan Darthés

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia de Brasil ratificó este jueves la condena de Juan Darthés a seis años de prisión luego de que el actor apelara la sentencia por abuso sexual contra la actriz Thelma Fardin.

Según versiones periodísticas, cinco de seis jueces fallaron a favor de Fardin, que denunció al actor y cantante en diciembre de 2018.

La artista asistió a la audiencia junto a su asesora Carla Andrade Junqueira y se espera que publique un video en sus redes sociales para referirse al fallo judicial.

El Tribunal Regional Federal de San Pablo había sentenciado a Darthés en junio de 2024 a la pena de seis años bajo un régimen semiabierto, en el que puede trabajar pero a la noche debe dormir en una prisión.

El actor, nacido en San Pablo, fue denunciado por Fardin, quien afirmó que fue abusada sexualmente en Nicaragua durante una gira de la tira juvenil Patito Feo en 2009, cuando era menor de edad. En ese momento, Darthés tenía 45 años y la víctima 16.

El actor de «Dulce amor» y «Los ricos no piden permiso», entre otras novelas, afirmó siempre ser inocente, viajó a Brasil, de donde es oriundo, y el juicio continuó en ese país.

Fardin se expresó desde el país vecino tras el fallo: «Es un día muy movilizante. La Justicia me escuchó, y luego de tanta lucha, reconoce los hechos, eso es innegable y no hay vuelta atrás».

La denunciante manifestó que «esta decisión es un paso firme en la construcción de una justicia que condena la violencia sexual hacia las infancias y la violencia de género».

En este sentido, destacó que la resolución «envía una potente señal a las niñas y mujeres de América Latina» y que «muchos varones se conmovieron con su historia». «Hay más esperanzas : hemos dado un gran paso en ese camino para las víctimas sientan la confianza a la hora de denunciar», concluyó la actriz en un comunicado difundido por Amnistía Internacional en su página oficial.

Los magistrados se basaron en el rol de poder de Darthés sobre Fardin y su responsabilidad como adulto en la situación de abuso.

«Es un mensaje de esperanza…», manifestó Thelma Fardin

Thelma Fardin señaló que «su lucha valió la pena» luego de que la Justicia de Brasil ratificara la condena a Juan Darthés por violación y afirmó que «es un mensaje de esperanza» para todas las personas que buscan reparación.

En una entrevista, Fardin expresó felicidad tras la confirmación de la sentencia a seis años de prisión al actor con un régimen semiabierto.

«Es muy reparador que la justicia haya determinado que todo lo que dije es cierto», declaró a la agencia NA la artista que denunció al cantante en diciembre de 2018.

En este sentido, la intérprete opinó que «el esfuerzo para atravesar el sistema judicial y la violencia en las redes fue enorme», al tiempo que manifestó: «Esta respuesta es un mensaje de esperanza no solo para mí, sino para todas las personas que buscamos reparación».

Además, Fardin, que concurrió a la audiencia celebrada en el Tribunal Federal Regional de San Pablo junto a su abogada Carla Junqueira, reveló que para ella «nunca fue importante pensar en que Darthés fuera preso»: «Era fundamental que la Justicia determinara que es culpable, que lo que hizo fue aberrante y que mi lucha valió la pena».

La artista resaltó que su caso motivó a que más víctimas se atrevieran a hablar sobre situaciones similares.

«Creo que aunque nunca lo planeé, lo que me pasó tuvo el poder de hacer que muchas personas se atrevieran a hablar y eso en si mismo es una victoria», insistió Thelma.

La ex protagonista de tiras juveniles como «Consentidos» y «Soy Luna» explicó que la «Justicia diga que Darthés es responsable me ayuda a cerrar un capítulo muy doloroso».

Por su parte, expresó que ahora se siente más respaldada que nunca por la gente tanto en la calle como en las redes sociales y remarcó que «siempre fue mucho más el amor y el aguante que el odio»: «El odio ni un solo argumento más que el odio».

«Los varones me agradecen mucho en la calle por sus hijas», añadió.

Un joven tuiteó «Voy a matar a Donald Trump» y terminó preso

Un joven tuiteó «Voy a matar a Donald Trump» y terminó preso

El hombre de 23 años y empleado municipal de San Miguel fue detenido por la Policía luego de lanzar amenazas contra el presidente de Estados Unidos en las redes sociales.

Un joven tuiteó Voy a matar a Donald Trump y terminó preso

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un joven de 23 años, empleado municipal, fue detenido por la Policía luego de ser acusado de amenazar en sus redes sociales con asesinar al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Según informaron fuentes policiales a la prensa el imputado escribió en su cuenta de X (antes Twitter): «VOY A MATAR A DONALD TRUMP».

La causa se inició el 13 de febrero pasado cuando la Unidad Fiscal Especializada en Criminalidad Organizada (UFECO) recibió un informe de la Oficina de Seguridad Regional del Departamento de Seguridad Diplomática de la Embajada de los Estados Unidos en el que se advertía por la amenaza del implicado.

En este contexto, se constató que el involucrado reside en el partido bonaerense de San Miguel, al tiempo que durante la investigación los agentes de la Policía Federal corroboraron que posee dos inmuebles: uno en Bella Vista y otro en Muñiz.

Además, el sospechoso trabaja como empleado en el Centro de Operaciones Municipal de San Miguel.

Cómo sigue la causa

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°1 de San Martín ordenó que se lleven a cabo dos allanamientos para aprehender al joven.

«Durante la vigilancia en las inmediaciones de su domicilio, ubicado en la calle Juan José Paso, los agentes localizaron al sospechoso y lo detuvieron en la vía pública», indicó el parte policial.

En los procedimientos se secuestraron una notebook y dos teléfonos celulares, mientras que personal del Departamento Técnico de Cibercrimen identificó dos rangos de direcciones IP, una de ellas con 14 registros vinculados a una reconocida empresa de telecomunicaciones.

El detenido quedó a disposición de la Justicia junto a los elementos secuestrados por las autoridades.

 

Israel sigue bombardeando Gaza y ya son casi 600 muertos

Israel sigue bombardeando Gaza y ya son casi 600 muertos

Desde el martes, cuando Israel levantó unilateralmente el cese al fuego, el número de muertos por los ataques contra la Franja de Gaza llega a 591. Además, 1.042 gazatíes resultaron lesionados y fueron trasladados a hospitales.

El ejército israelí inició intensos ataques aéreos contra diferentes zonas de la Franja de Gaza desde las primeras horas del martes

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La oficina de prensa de Gaza dirigida por Hamás indicó este jueves en una declaración que el número de muertos por los ataques israelíes contra la Franja de Gaza en las últimas 72 horas llegó a 591, además de que dejaron 1.042 lesionados que fueron trasladados a hospitales.

Por otra parte, las autoridades de salud con sede en Gaza señalaron que el número de muertos registrados desde las primeras horas de hoy llegó a 85, y agregaron que «hay muchas víctimas todavía bajo los escombros y se están realizando esfuerzos para sacarlas».

Dicha oficina de prensa aseguró que el ejército israelí y la administración estadounidense son totalmente responsables por los continuos «asesinatos masivos» en Gaza y enfatizó que «la agresión no aterrorizará al pueblo palestino ni vencerá su tenacidad».

Además, hizo un llamado a la comunidad internacional para que presione a Israel con el fin de que reabra los cruces fronterizos y permita el ingreso de ayuda médica y humanitaria al territorio.

El ejército israelí inició intensos ataques aéreos contra diferentes zonas de la Franja de Gaza desde las primeras horas del martes, con lo que puso fin a un cese al fuego de dos meses.

Israel ordena al ejército tomar más territorio en Gaza y amenaza con su anexión

El ministro de defensa israelí, Israel Katz, ordenó este viernes al Ejército apoderarse de más territorios en Gaza, sin especificar cuáles, y amenazó a Hamás con su anexión a Israel si el grupo islamista no libera a los rehenes: “Cuanto más mantenga Hamás su rechazo, más territorio perderá, el cual será anexionado a Israel”, dijo en un comunicado difundido por el ministerio.

“He ordenado al Ejército que ocupe áreas adicionales en Gaza mientras evacua a la población, así como expandir las zonas de seguridad en torno a Gaza para proteger a las comunidades israelíes y los soldados de las fuerzas armadas”, anunció Katz a primera hora de la mañana.

Hasta el momento, Israel ha ordenado la evacuación de los barrios orientales de la ciudad de Jan Yunis, en el sur de Gaza, así como de la localidad vecina de Beni Suheila. También ordenó la evacuación de Beit Lahia, en el norte, donde las tropas lanzaron una operación terrestre.

Además, las fuerzas armadas ocuparon parcialmente el corredor de Netzarim, con el que Israel separó durante la guerra el norte y el sur de Gaza, y llamó a la población del norte a evacuar hacia el sur a través de la carretera de Rashid, que atraviesa la Franja paralela a la costa.

El titular de Defensa aseguró que Israel utilizará todos los métodos militares y civiles para presionar a Hamás a liberar a los 59 cautivos que siguen en la Franja “incluyendo evacuar a la población de Gaza al sur e implementar el plan de transferencia voluntaria de Trump” para los residentes del territorio palestino.

 

Trump anunció que Boeing fabricará un avión de combate secreto

Trump anunció que Boeing fabricará un avión de combate secreto

El contrato inicial para la producción del nuevo caza para la Fuerza Aérea tiene un valor estimado de 20 mil millones de dólares. El avión se llamará F-47.

El presidente Donadl Trump anuncia la fabricación del avión de combate F-47

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados UnidosDonald Trump, anunció este viernes que Boeing construirá el futuro avión de combate de la Fuerza Aérea, que el Pentágono afirma tendrá capacidades de sigilo y penetración que superan con creces las de su flota actual y es esencial en un posible conflicto con China.

Conocido como Dominio Aéreo de Nueva Generación, o NGAD, el caza tripulado servirá como líder para una flota de futuros aviones no tripulados diseñados para poder penetrar las defensas aéreas de China y de cualquier otro enemigo potencial. El contrato inicial para proceder con la producción de una versión para la Fuerza Aérea tiene un valor estimado de 20 mil millones de dólares.

Trump, quien anunció el contrato en la Casa Blanca junto al secretario de Defensa Pete Hegseth y líderes de la Fuerza Aérea, dijo que el nuevo avión de combate se llamará F-47. El general David Allvin, jefe de personal de la Fuerza Aérea, afirmó: «Vamos a escribir la próxima generación de guerra aérea moderna con esto».

Hegseth dijo que la futura flota «envía un mensaje muy claro y directo a nuestros aliados de que no nos vamos a ir a ningún lado».

Críticas

Especialistas cuestionaron el costo y la necesidad del programa, ya que el Pentágono todavía no pudo producir completamente su actual avión más avanzado, el F-35, que se espera que cueste a los contribuyentes más de 1,7 billones de dólares a lo largo de su vida útil. Además, el futuro cazabombardero furtivo del Pentágono, el B-21 Raider, contará con muchas de las mismas tecnologías de vanguardia en materiales avanzados, IA, propulsión y sigilo.

Más de 1.100 F-35 ya fueron construidos para Estados Unidos y múltiples socios internacionales. También se planea una flota de aproximadamente 100 futuros bombarderos sigilosos B-21 a un costo total estimado de al menos 130.000 millones de dólares. Los primeros aviones B-21 están ahora en vuelos de prueba.

La guerra de drones

Con la evolución de la guerra espacial y de drones que probablemente será el centro de cualquier lucha con China, Dan Grazier, analista de adquisiciones militares, se pregunta si «otro exquisito avión de combate tripulado es realmente la plataforma adecuada de cara al futuro». Grazier, director del programa de reforma de la seguridad nacional en el Centro Stimson, dijo que 20.000 millones de dólares es «sólo el capital inicial. Los costes totales en el futuro serán de cientos de miles de millones de dólares».

Pocos detalles sobre cómo sería el nuevo caza NGAD han sido públicos, aunque Trump dijo que las versiones iniciales han estado realizando vuelos de prueba durante los últimos cinco años. Representaciones de Lockheed Martin y Boeing han destacado un avión plano, sin cola, con un morro afilado.

El logro de BYD, el rival chino de Tesla que revolucionaría los autos eléctricos

El logro de BYD, el rival chino de Tesla que revolucionaría los autos eléctricos

La compañía china presentó una nueva plataforma para sus vehículos que se recarga en unos pocos minutos, en miles de estaciones disponibles.

Nueva generaciòn de autos eléctricos chinos con baterías de carga rápida que aplastan a Tesla

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El fabricante chino de vehículos eléctricos BYD, competidor mundial de Tesla, anunció un nuevo sistema revolucionario para las plataformas de este tipo de autos, que podría cargar sus baterías en apenas cinco minutos.

Además, la empresa del gigante oriental tiene previsto construir una red de carga en territorio chino con miles de estaciones disponibles.

Durante un evento realizado este lunes, en forma virtual, desde su sede central en la ciudad de Shenzhen, Wang Chuanfu, fundador de la empresa, brindó detalles de la nueva “súper plataforma eléctrica”.

Según explicó el directivo, la velocidad de carga alcanzará los 1.000 kW, lo que representa el doble del sistema más veloz de la empresa Tesla.

De esta forma, con una carga de cinco minutos los vehículos podrán recorrer unos 400 kilómetros. «Es la primera vez en la industria que se ha alcanzado la unidad de megavatio en la potencia de carga», manifestó el directivo.

«Con el fin de resolver por completo la ansiedad de carga de nuestros usuarios, hemos estado persiguiendo un objetivo para hacer que el tiempo de carga de los vehículos eléctricos sea tan corto como el tiempo de repostaje de los vehículos de gasolina», explicó.

De acuerdo con lo informado por la compañía, esta tecnología está basada en chips de potencia de carburo de silicio, con niveles de voltaje de hasta 1.500 V.

Según informaron, la nueva plataforma estará disponible inicialmente en dos modelos de la marca, el sedán Han L y el SUV Tang L.

Como complemento de la producción de vehículos con estas características, BYD anunció que planea construir más de 4.000 estaciones de carga ultrarrápida en China.

Durante el año pasado, BYD fabricó más de 4,3 millones de ‘vehículos de nueva energía’, cifra 41 % superior a la de 2023. Respecto a los autos eléctricos con batería, en 2024 la empresa china produjo 1.777.965 unidades, superando a Tesla, que alcanzó 1.773.443.

 

Trump firmó un decreto para desmantelar el Departamento de Educación

Trump firmó un decreto para desmantelar el Departamento de Educación

El presidente de los Estados Unidos tomó una polémica medida que busca devolver las competencias educativas a los estados. Necesita la aprobación del Congreso.

La medida anunciada con bombos y platillos por Donald Trump se puso en vigencia este martes. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves un decreto para desmantelar el Departamento de Educación, una medida que necesitará la aprobación del Congreso y que busca devolver las competencias educativas a los estados federales.

«Cuando el presidente Carter creó el Departamento de Educación en 1979, los miembros de su propio gabinete se opusieron», ha rememorado el magnate, agregando que «tras 45 años» de aquella medida Estados Unidos «gasta mucho más dinero en educación que cualquier otro país» y, pese a ello, no obtiene resultados satisfactorios.

En este sentido, Trump argumentó que el país está en retroceso en asignaturas como en matemáticas. «Devolveremos la (gestión de la) educación a los estados, donde le corresponde. Es algo popular, pero muy importante: de sentido común», apuntó.

El magnate, que calificó de «histórica» la medida, defendió el decreto –que insta a la secretaria de Educación, Linda McMahon, a tomar «todas las medidas necesarias» para facilitar el cierre de la agencia federal– rodeado de niños y niñas sentados en pupitres de colegio.

«El Departamento de Educación administra actualmente una cartera de préstamos estudiantiles de más de 1,6 billones de dólares. Esto significa que el programa federal de ayuda estudiantil es aproximadamente del tamaño de uno de los bancos más grandes del país, Wells Fargo», señala la orden ejecutiva.

Por su parte, precisó que Wells Fargo tiene más de 200.000 empleados frente a Educación, que cuenta con 1.500 funcionarios en la oficina dedicada al estudiante. «El Departamento de Educación no es un banco», agrega el texto.

La versión oficial

La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó en una rueda de prensa que el Departamento de Educación seguirá gestionando préstamos estudiantiles, becas o ayudas, y que el objetivo de la medida es «reducir» el grueso de sus funciones.

«No necesitamos gastar más de tres billones a lo largo de varias décadas en un departamento que claramente ha fracasado en su intención inicial de educar a nuestros estudiantes», ha dicho en alusión a la medida, que implicará que la mayor parte de las funciones de la agencia sean transferidas a otros departamentos.

El decreto, que tendrá que superar el bloqueo en el Senado, responde a las promesas electorales de Trump de reducir considerablemente la estructura estatal, una política que ha tenido su epicentro en la polémica oficina de «eficiencia gubernamental» liderada por el multimillonario Elon Musk.

«Cerrar el Departamento no implica cortar los fondos a quienes dependen de ellos: seguiremos apoyando a los estudiantes desde primaria y secundaria, a aquellos que tienen necesidades especiales, a los universitarios y otros que dependan de programas esenciales», dice un comunicado del propio departamento.

En este sentido, ha resaltado que el objetivo es «eliminar la burocracia de forma responsable». Para ello, buscarán «trabajar» con el Congreso «para garantizar una transición legal y ordenada». Con la medida de hoy, damos un paso importante para que los padres y los estados tengan control sobre la educación de sus hijos», cerró.

Más tarde, el senador republicano Bill Cassidy, por Luisiana y presidente de la comisión de Salud, ha informado de que presentará una ley al respecto.

«Dado que el Departamento solo puede cerrarse con la aprobación del Congreso, apoyaré los objetivos del presidente presentando una legislación para lograrlo lo antes posible», ha indicado en un mensaje publicado en redes sociales.

 

El papa Francisco no renunciará y comenzará una nueva etapa, aseguró el cardenal Víctor Fernández

El papa Francisco no renunciará y comenzará una nueva etapa, aseguró el cardenal Víctor Fernández

El prefecto del dicasterio para la Doctrina de la Fe dijo que cuando el Santo Padre sea dado de alta «habrá sorpresas».

El Papa Francisco junto al cardenal Víctor Manuel Tucho Fernández

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El prefecto del dicasterio para la Doctrina de la Fe, el cardenal Víctor Manuel «Tucho» Fernández, muy cercano al papa Francisco, aseguró este viernes que el pontífice tras salir del hospital «iniciará una nueva etapa» en la que «habrá sorpresas» y dijo que no cree que vaya a renunciar.

«El papa es un hombre de sorpresas y seguramente habrá aprendido muchas cosas en este mes y le saldrán afuera del sombrero aun sabiendo que esto significa un esfuerzo muy pesado para él, un momento difícil, sé que será fecundo para la Iglesia y el mundo«, explicó Fernández hablando con los periodistas al margen de un acto.

Consultado sobre si el Santo padre podría renunciar, el prefecto fue tajante: «No creo verdaderamente, eso no«.

Sobre el estado de salud de Francisco, de 88 años, internado desde el pasado 14 de febrero por problemas respiratorios, añadió que siempre confió en su recuperación «porque se encuentra verdaderamente muy bien físicamente»

Y precisó que.: «Ahora hace falta una rehabilitación porque mucho tiempo con oxigenación de altos flujos te seca la tos y casi tenés que volver a aprender a hablar«.

Tambiñén explico que Francisco se cansa un poco al hablar pero que «el cuadro general de su organismo es como antes».

El purpurado señaló que el papa querría volver para Semana Santa «pero los médicos quieren estar al cien por cien seguros y prefieren esperar un poco» porque «él tiene su modo de vivir, él quiere darlo todo y el poco tiempo que queda lo quiere usar no para curarse a sí mismo».

Desveló que el papa «no quería ir al hospital, lo convencieron algunos amigos muy cercanos». «Tiene una fuerza inmensa, una capacidad de sacrificio, de darle un sentido a estos momentos oscuros…», añadió sobre el carácter de Jorge Bergoglio.

Sigue «mejorando»

El estado de salud del papa Francisco sigue «mejorando» y se le ha suspendido la ventilación mecánica no invasiva, la máscara de oxígeno que utilizaba por las noches en el hospital Gemelli de Roma, mientras que la infección está «bajo control», según las últimas informaciones tras 36 días ingresado.

 

Insfrán inauguró obras y remarcó: “No hay libertad sin justicia social”

Insfrán inauguró obras y remarcó: “No hay libertad sin justicia social”

Lo dijo al inaugurar la EJI N° 18 “Primero de Mayo”, la EPEP N° 302 “Almirante Guillermo Brown” y dos playones deportivos municipales en barrios de la segunda ciudad

Insfrán inauguró obras y remarcó: “No hay libertad sin justicia social” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
En la mañana de este jueves, en la ciudad de Clorinda, el gobernador Gildo Insfrán dejó inauguradas dos obras educativas y dos playones polideportivos.Allí, dio un mensaje enmarcado no sólo en las elecciones que se celebrarán el mes próximo en la segunda ciudad, sino también en el contexto político nacional y provincial. Allí, dejó una fuerte consigna: “No miren al compañero que tienen al lado, sino al enemigo que tienen enfrente”.

En el acto inaugural de la EPEP N° 302, establecimiento educativo N° 1.510 de su gestión al frente del ejecutivo provincial, el mandatario ofició como orador principal y recordó cuando, en su adolescencia, tuvo que trasladarse hasta Clorinda para seguir sus estudios secundarios porque en su pueblo, Laguna Blanca, no había instituciones de este nivel.

“Al cruzar a la mano izquierda, estaba el Club 17 de Agosto, pero el verdadero nombre de ese club era 17 de Octubre, y cambió por el decreto ley N° 4161 de 1956, donde se prohibían todas las palabras que se puedan referir al peronismo. No se podía decir Perón, Evita, 17 de octubre, justicia social, nada”.

Insfrán señaló que “esa fue la revolución fusiladora” que “ellos llamaban libertadora”, y dijo que es inevitable recordar esa época y no pensar en “lo que estamos viviendo hoy”.

“Votar a los verdugos”

“Yo sé que algunos se van a ofender, pero es momento de que nos demos cuenta. Recuerdo cuando estábamos en campaña. Yo les decía: tengan cuidado para votar, si ustedes votan esta opción, que después el pueblo argentino votó, vamos a tener una dictadura democrática y vamos a votar a nuestros propios verdugos”, trajo a la memoria.

Y lamentó no haberse equivocado, porque “hoy estamos viendo lo que está ocurriendo en nuestro país”, que “no se respetan leyes, la Constitución, los estatutos de los poderes, lo que se hace con el Poder Judicial”.

“Lo que ocurrió ayer en Diputados que aprobaron el decreto ley que garantiza un préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) que nadie sabe de cuánto va a ser ni en qué condiciones, esto dicho por el propio ministro de Economía”, expresó.

 

Y explicó que, “como perito mercantil”, lo escuchó “con asombro” al titular de la cartera económica de Nación, porque “él es economista y dijo que esto no iba a significar una deuda”, pero “yo no sabía que el FMI es una organización filantrópica, no se creó para eso”.

“Y aparte, me enseñaron en el Colegio Nacional Don José de San Martín el principio de la partida doble, donde decía: no hay deudor sin acreedor, quien recibe debe a quien da, si el FMI le da X cantidad de dólares, ¿cómo puede decir el ministro de Economía que no va a haber deuda? El que da, FMI, es acreedor y el que recibe, la República Argentina, es deudor”, argumentó.

Y aseguró el Gobernador que quien dice que no va a haber aumento de deuda “miente”, porque “por varias generaciones es el endeudamiento de la Patria”. Al mismo tiempo que expuso que “hoy, sin este monto que no sabemos de cuánto va a ser, alcanza 470 mil millones de dólares la deuda externa argentina”.

Aunque, insistió, “lo más preocupante” es que el Ejecutivo nacional se jacta de tener superávit fiscal y “es mentira”, porque, “pese a todos los ajustes que se hacen a los sectores más vulnerables, trabajadores, jubilados y dicen que las obras públicas no dan trabajo, en nombre de la libertad nos están entregando a las grandes potencias”.

“Dicen que es en defensa de la cultura occidental. Yo no quiero la defensa de ninguna cultura occidental, yo quiero la defensa de la cultura argentina. Esa es la cultura que tenemos que consolidar, pero tampoco en forma aislada, sino desde nuestra cultura integrarnos al resto del universo, defendiendo siempre en primer lugar nuestros intereses. Porque en la política, y más en la internacional, siempre se manejan intereses. No hay amigos ni enemigos, son intereses”, esbozó.

Y aclaró que habla de estas cuestiones porque “parecería que estamos en un país donde estamos en situación esplendorosa y no”, sólo “en nuestra provincia tenemos todas estas inauguraciones que vamos a seguir haciendo y dijimos también que las obras financiadas por el Tesoro de la Provincia se van a seguir haciendo”.

Fondos propios

En ese sentido, Insfrán puso en valor la inauguración de las cuatro obras nuevas, educativas y deportivas, para la ciudad de Clorinda y, al mismo tiempo, reflexionó que si la Provincia no se hubiera hecho cargo del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), los docentes cobrarían menos, ya que “era una ley cuya responsabilidad era de la Nación, de esos fondos para la parte educativa que no vienen y nosotros nos hicimos cargo”.

“Se hablan de los comedores escolares como una cuestión normal, ¿saben por qué? Porque el Gobierno de la provincia sigue dando lo que tiene que dar, la comida que Nación negó y niega a nuestros alumnos, el gobierno de la provincia está cubriendo y va a seguir cubriendo. De la misma manera que hicieron con los módulos alimentarios para las comunidades originarias”, resaltó.

 

Además, el titular del Ejecutivo se refirió a la situación que está atravesando el río Pilcomayo con la crecida por los torrentes de agua que llegan desde Bolivia, y aseguró que “estamos dando una batalla titánica también con ausencia del Gobierno nacional”.

“Porque cuando hay gobiernos nacionales y populares, ellos, a través de la Secretaría Hidráulica, nos daban los fondos para hacer las defensas, correderas, para contener ese torrente que viene de Bolivia que está llegando”, diferenció.

Y cuestionó a quienes dicen que hay que dejar entrar el agua, por lo que se preguntó: “¿Qué pasaría con las comunidades de la ruta 86 hasta Laguna Naineck, con los pueblos de la ruta 81 hasta Pirané que hoy están recibiendo agua cruda para ser potabilizada gracias a esa obra hidrovial de la ruta 28 que une Las Lomitas con Posta Cambio Zalazar?”.

“No vamos a bajar los brazos, porque así como ustedes supieron sortear las adversidades naturales, nosotros también, con ayuda de Dios seguiremos ese camino”, aseveró.

Justicia social

En otro tramo de su discurso, Insfrán pidió “aclarar una cuestión” porque al entrar a Clorinda “vi carteles que hablan de libertad”, entonces, se preguntó: “¿Nos toman de tontos? ¿O nos están ofreciendo la libertad del zorro en el gallinero?”, por lo que sentenció: “No hay libertad sin justicia social, no se equivoquen”.

Asimismo, clarificó los discursos maliciosos de la oposición que sostienen que el aumento desmedido de la energía eléctrica es responsabilidad de la empresa REFSA y estimó: “Si lo dicen con ignorancia los disculpo, pero creo que lo dicen con maldad”.

“La energía tiene tres pasos importantes: uno genera, otro transporta y el último es el que distribuye para que llegue a las casas. Ese es el único trabajo que hace REFSA; y más de tres mil por ciento de aumento dio la Secretaría de Energía de Nación, no tenemos la culpa nosotros”, evidenció.

Y añadió: “Inclusive para los meses de mayor consumo para los N2 y N3, el Gobierno de la provincia cubre hasta 700 megavatios y nos cuesta mensualmente 1700 millones de pesos que cubre el Tesoro. Con esto, REFSA no cobra un peso, o sea que lo que tenía que cobrar, no cobra, lo pone la provincia para el beneficio de ustedes”.

Sin obras para nadie

También, el Gobernador precisó que desde Nación se paralizaron 53 obras en la provincia y, “muchas de ellas, con procesos del 85 o 90% de ejecución”.

“Borraron de un plumazo las viviendas, las rutas. Nosotros sólo le pedimos que paguen la deuda que tienen con las empresas y que nosotros con el Tesoro de la Provincia nos encargamos de terminar, tampoco eso pudimos conseguir”, lamentó.

Entonces, advirtió, “les aclaro esto porque veo y escucho de los que defienden este modelo tan particular, decir en forma permanente que las obras públicas no dan trabajo, que tiene que estar presente el sector privado en estos lugares”.

“Y les pregunto: ¿quién va a venir a invertir en el Departamento Ramón Lista, Matacos, inclusive en nuestra zona? Nadie va a venir del sector privado. Nosotros tenemos que entender que nuestra Constitución dice que somos una república federal”, destacó.

A su vez, sostuvo que la coparticipación a las provincias, con la que no está cumpliendo el Gobierno nacional, está contemplada constitucionalmente.

“Quiero ser sincero con ustedes y aclararles estas cosas, porque en pocos días tienen un proceso electoral que, por la pérdida de nuestro compañero y amigo Manuel Celauro, estamos obligados constitucionalmente a llamar a elecciones para intendente”, concluyó.

Y, al finalizar, solicitó “a los compañeros” que “no miren al costado que está el compañero, miren al frente que está el enemigo”.

Advierten que con la excusa de las auditorías realizarán fuertes recortes en discapacidad

Advierten que con la excusa de las auditorías realizarán fuertes recortes en discapacidad

Desde la Dirección de Discapacidad de la Defensoría del Pueblo de la Provincia, se denunció que funcionarios o representantes del Gobierno de Javier Milei en Formosa, junto a sectores políticos diversos, “les están mintiendo en la cara a miles de pensionados, diciéndoles que las auditorías médicas que lleva adelante la ANDIS estarían siendo obstaculizadas por el Estado provincial”.

Advierten que con la excusa de las auditorías realizarán fuertes recortes  en discapacidad - Diario La Mañana

Fuente: ://https_www.lamañanaonline.com.ar/

Al respecto, el organismo sostuvo que “en realidad, en los hechos, sucede todo lo contrario, son justamente, numerosas instituciones provinciales y municipales, las que vienen desde el año 2024 hasta el presente, auxiliando y asesorando a los hasta ahora beneficiarios, que deben enfrentar de manera urgente la necesidad de recopilar estudios médicos e historias clínicas entre otros trámites para no perder $ 270.000 que están cobrando como únicos ingresos”.

Señaló que “todo esto sucede con el agravante que los referidos funcionarios designados por el Gobierno nacional y otros pretenden que vayan a abonar a un profesional privado para que les reitere todos esos estudios que exige la ANDIS a partir de la nueva Resolución 187/25”, desconociendo la realidad en la cual vivimos”.

Al respecto, el ombudsman provincial, José Leonardo Gialluca, reiteró la recomendación a todos aquellos que hayan recibido las cartas documento que se presenten al turno asignado “de cualquier forma, con sus estudios o no, donde deben exigir que los organismos nacionales con asiento en Formosa se hagan cargo de los estudios médicos, como así también de que la persona que atiende en la ANDIS Formosa les justifique incomparecencias y reenvíe todos los antecedentes documentados a Buenos Aires”.

Gialluca dijo que “si la exigencia está firmada por su director ejecutivo, el Dr. Diego Spagnuolo, es lógico que sus dependientes en Formosa colaboren activamente con la gente”.

En este sentido, pidió a las autoridades federales “trabajar conjuntamente en la promoción de la inclusión laboral de las personas con discapacidad”, y exigió que “no les suelten la mano en estos momentos, donde lo que reina es una gran incertidumbre y malestar entre los pensionados originados por el Estado nacional”.