Mes: marzo 2025

Barrio La Nueva Formosa: un hombre participó de un robo, difundieron su imagen en redes sociales y lo detuvieron

Barrio La Nueva Formosa: un hombre participó de un robo, difundieron su imagen en redes sociales y lo detuvieron

Efectivos de la Comisaría Seccional Octava arrestaron a un sujeto en el marco de una investigación iniciada por un robo de herramientas ocurrido en el barrio La Nueva Formosa de esta ciudad.

Barrio La Nueva Formosa: un hombre participó de un robo, difundieron su  imagen en redes sociales y lo detuvieron - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

La imagen del sospechoso había sido difundida a través de redes sociales.

Un vecino de 49 años denunció el robo de un taladro y una soldadora, por lo cual se inició una causa judicial de “Hurto”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 5, de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia de Formosa.

En el transcurso de la investigación, el personal policial tomó conocimiento de una publicación en Facebook, en la que se observaba el desplazamiento sospechoso de un hombre de a pie infraganti, tras lo cual se desplegó un amplio patrullaje en el barrio La Nueva Formosa y se lo interceptó en la intersección de la Maipú y Calle 11, oculto dentro de tubos del alcantarillado. Al constatar que sus características físicas y la vestimenta coincidían con las de la persona captada en la imagen, se lo detuvo.

El sujeto fue traslado a la dependencia policial, se le notificó de su situación legal y quedó alojado en una de las celdas, a disposición de la Justicia provincial. Mientras tanto, continúan las tareas investigativas para dar con los objetos denunciados como robados.

El PJ contra el DNU del acuerdo con el FMI: «pretende eludir la ley»

El PJ contra el DNU del acuerdo con el FMI: «pretende eludir la ley»

El Gobierno «se autoriza a sí mismo sin que se conozcan monto, tasa de interés fijada, fechas de vencimiento, ni ninguna de las condicionalidades», indicó el Partido Justicialista.

Cristina Kirchner

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Partido Justicialista (PJ) advirtió este martes que el DNU del Gobierno sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)«pretende eludir el cumplimiento de la Ley 27.612» porque «no se conocen las «condicionalidades pactadas».

«Javier Milei pretende eludir el cumplimiento de la Ley 27.612 que obliga al Poder Ejecutivo a remitir al Poder Legislativo el texto completo y final del nuevo acuerdo con el FMI, indicando monto, tasa de interés fijada, fechas de vencimiento y demás condicionalidades», sostuvo el PJ en un comunicado emitido después de una reunión que encabezó la ex mandataria y titular del partido, Cristina Kirchner.

Así se expresó el peronismo después de una reunión que Fernández de Kirchner encabezó en la sede de Matheu 130 de esta capital, y a la que había convocado ayer para fijar postura sobre la sesión de mañana de la Cámara de Diputados en la que se dará tratamiento a ese DNU.

Falta de control del Congreso

El PJ acusó a Milei de «eludir el cumplimiento de la Ley 27.612», que obliga al Poder Ejecutivo a remitir al Congreso el texto completo y final de cualquier acuerdo con el FMI, detallando «monto, tasa de interés, fechas de vencimiento y demás condicionalidades».

Además, el comunicado advierte que el DNU «vulnera el Artículo 75, Inciso 7 de la Constitución Nacional», que establece que es el Congreso quien debe «arreglar el pago de la deuda interior y exterior de la Nación».

Sin Presupuesto por segundo año consecutivo

El comunicado también señala que esta decisión del Gobierno se da en un contexto en el que «por responsabilidad del oficialismo y otros sectores de la oposición, la República Argentina no cuenta con Presupuesto aprobado por segundo año consecutivo».

En esa línea, el PJ alertó que, «si los diputados y senadores argentinos votan a favor del DNU 179/25, le estarían concediendo a Milei ‘facultades extraordinarias’ que son nulas de manera absoluta e insanable» según el artículo 29 de la Constitución.

Por último, el documento concluye con un rechazo categórico: «El Partido Justicialista Nacional rechaza en todos sus términos el DNU 179/25 y cualquier operación de crédito con el FMI que se realice violando el sistema normativo nacional y a espaldas del pueblo argentino».

 

El Gobierno logró el dictamen para la discutir en el Congreso el DNU del acuerdo con el FMI

El Gobierno logró el dictamen para la discutir en el Congreso el DNU del acuerdo con el FMI

la Libertad Avanza sumó las nueve firmas para que el decreto se discuta en la Cámara de Diputados mañana. Expusieron ante la Comisión Bicameral funcionarios del Banco Central y Economía.

la Comisipòn Bicameral de Trámite Administrativo del Congreso aprobó tratar el DNU sobre el acuerdo con el FMI Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno logró este martes el dictamen para habilitar la discusión del DNU 179/25que lo autoriza a cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y mañana espera aprobarlo en la Cámara de Diputados.

La administración libertaria giró la semana pasada el decreto y pretendía que sea revisado y aprobado de modo exprés por la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo el jueves pasado.

Sin embargo, no contaba con las 9 firmas de 16, en total, para resguardar el DNU. Las consiguió en el inicio de esta semana y destrabó este martes el dictamen.

Quienes firmaron favor del despacho fueron los libertarios Juan Carlos Pagotto y Lisandro AlmirónDiego Santilli y Luis Juez, del PRO; Víctor Zimmerman y Francisco Monti, de la UCR; Carlos Espínola, de Las Provincias Unidas; y Oscar Zago, del MID. Paoltroni presentó su propio dictamen en rechazo al DNU.

El formoseño Paoltroni fue el protagonista en la jornada ya que, en la previa, no solo era el apuntado para aportar la novena firma para el despacho, sino también para inclinar la balanza a la hora de la renovación de autoridades de la comisión.

Paoltroni travó la renovación de Pagotto en la Presidencia de la comisión, pero luego propuso a Zago. Esto fue antes del inicio oficial del encuentro -que se retrasó más de una hora por esta cuestión.

La acción de Paoltroni dejó en una incómoda posición al libertario correntino Almirón que tuvo que apoyar sí o sí la moción en favor de Zago, con quien se tomó a golpes la semana pasada en la Cámara de Diputados«Voto por Zago, ¡viva la libertad, carajo!», gritó Almirón.

Finalmente, Zago terminó como presidente de Trámite Legislativo y Zimmermann como vice, en otro duro cachetazo al kirchnerismo que, en la previa, estaba entusiasmado con que la conducción quedara en manos del diputado Nicolás Massot, de Encuentro Federal, por la primera posición que tomó Paoltroni con Pagotto.

Resuelto el dilema de las autoridades de la Comisión inició la exposición de los funcionarios, que se extendió hasta casi las 21 por los diversos idas y vueltas con senadores y diputados.

El primero y principal disertante que tuvo la larga jornada fue el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, que fue acompañado por el director del Banco Central, Marcelo Griffi; el secretario de Política Económica del Ministerio de Economía, José Luis Daza; secretario de Legal y Técnico del Ministerio de Economía, José García Hamilton.

 

Cumbre de seguridad en la Casa Rosada para definir el operativo por la marcha de los jubilados

Cumbre de seguridad en la Casa Rosada para definir el operativo por la marcha de los jubilados

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se reunió con la cúpula de la SIDE, Sergio Neiffert y Diego Kravetz, en el despacho del asesor presidencial, Santiago Caputo.

El operativo será similar al del último miércoles que contó con la asistencia de más de mil efectivos de la Policía FederalFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

PORQUE TE QUIERO TE APORREO ABUELA

En vísperas de una nueva protesta de los jubilados, los principales actores a cargo de la seguridad protagonizaron una cumbre para coordinar el operativo que desplegarán el miércoles en las inmediaciones del Congreso.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se reunió con el titular de la SIDE, Sergio Neiffert, y su segundo, Diego Kravetz; en el despacho que el asesor presidencial, Santiago Caputo, tiene en el primer piso de Casa Rosada.

Minutos después, se sumaron al intercambio el secretario de Transporte, Franco Mogetta; y el vicejefe de Justicia, Sebastián Amerio, mientras que el vocero presidencial, Manuel Adorni, solo escoltó a Mogetta hasta el lugar.

El cónclave duró una hora y salieron, uno a uno, Mogetta, Neiffert y Kravetz, sin hacer declaraciones a la prensa acreditada. Hubo una bajada de comunicación para que la vocería esté concentrada exclusivamente en Bullrich, que hablaría públicamente más tarde.

El operativo será similar al del último miércoles que contó con la asistencia de más de mil efectivos de la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura Naval y Policía de Seguridad Aeroportuaria.

Desde la cartera que lidera Bullrich evitaron precisar detalles del accionar policial, aunque remarcaron que el Comando Unificado monitoreará la manifestación. “No vamos a dar información de la estrategia táctica para combatir la violencia”, sostuvieron.

La idea del Poder Ejecutivo es reforzar los controles en los accesos y en las rutas nacionales que conducen a la Capital Federal para monitorear la participación. También patrullar

Pese a haber denunciando un “intento de golpe de Estado” en la marcha que tuvo lugar el pasado miércoles y que nucleó a jubilados e hinchas de fútbol, en esta oportunidad, en Casa Rosada dan por descartada la asistencia de barras bravas, factor al que le atribuyen la escalada de violencia, aunque sostienen que configurará “una marcha política” que apunta a «desestabilizar”.

En la marcha prevista para mañana se prevé la incorporación de otros sectores, como la comunidad universitaria y los movimientos sociales, que no participaron de modo orgánico en la manifestación del miércoles pasado.

 

Caputo afirmó que la política cambiaria que fijen con el FMI «no va a afectar a la gente»

Caputo afirmó que la política cambiaria que fijen con el FMI «no va a afectar a la gente»

El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que el acuerdo con el FMI «esta vez es diferente» y habló sobre los objetivos del Gobierno. Adelantó que todavía no conocen cuál será la suma a desembolsar.

“Sí puedo dejar tranquila a la gente de que lo que hagamos no va a afectarla”

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que el acuerdo con el FMI «esta vez es diferente» y habló sobre los objetivos del Gobierno. Adelantó que todavía no conocen cuál será la suma a desembolsar.

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, afirmó este martes que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) incluirá una política cambiaria que no “afectará” a la gente y tampoco incluirá saltos devaluatorios, porque «el ajuste ya está hecho».

“Sí puedo dejar tranquila a la gente de que lo que hagamos no va a afectarla”, prometió en A24. El ministro alegó que el Gobierno puso la macroeconomía en orden y que ahora la idea es recapitalizar con esa nueva deuda del FMI al Banco Central, para dar paso a una salida del cepo sin turbulencias. “Para que cuando liberemos las restricciones, puedan estar seguros de que no va a haber problemas para la gente ni va a haber un salto devaluatorio”, indicó el ministro de Economía, quien aseveró una vez más que el Fondo “no pide nada” vinculado a aumentar el precio del dólar en la Argentina.

“Lo importante no es si se flota o no, sino hacerlo en las condiciones correctas porque si no, te va a ir mal. Todo lo que hemos hecho son los deberes para ir hacia un país normal”, comentó, en respaldo de su gestión frente al Palacio de Hacienda.

Además, a la espera de que el pacto por la deuda que ya salió por decreto se debata hoy en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo del Congreso y de que el miércoles llegue al recinto de Diputados, Caputo se mostró despreocupado de las críticas de los opositores, que le reclaman que presente el detalle del entendimiento y que aseguran que no firmarán un “cheque en blanco” para el Gobierno. “La parte técnica típicamente es algo que negocia el Ejecutivo, nunca estos acuerdos pasaron por el Congreso, es nuevo a partir de [el exministro de Economía, Martín] Guzmán. En ese sentido, lo que se trata es la aprobación del crédito público; los detalles del acuerdo son parte de la confidencialidad”, expresó, para dar por descontado de que el Ejecutivo no remitirá datos adicionales al Legislativo.

En cuanto al monto del programa, que será bajo el modo de Facilidades Extendidas, tampoco ahondó. “Eso lo define el Directorio del Fondo, cuando convoquen y se reúnan. Nosotros genuinamente no lo sabemos, por eso tampoco lo decimos”, indicó Caputo.

Respecto del crédito pedido al FMI, insistió en que se «capitalizará el Banco Central» luego que en «el último año nos encargamos de sanear los pasivos». «La cantidad de pesos apenas alcanza al 6,5% del PIB. Típicamente eso en Argentina era entre 14 y 18 puntos del PIB. Hay una tercera parte de los pesos que debía haber. Ahora falta que esos pesos estén bien respaldados. Así habrá una moneda fuerte y una inflación que cae«, añadió.

Consultado por el anterior acuerdo con el FMI, firmado por él mismo cuando era funcionario de Mauricio Macri, Caputo prometió que «esta vez es diferente». La diferencia con aquel fracaso, según explicó, es que ahora el gobierno de Milei se puso «metas más difíciles de alcanzar que las que típicamente pone el Fondo».

«La parte del ajuste fue lo que ya se hizo, ahora viene la parte de la capitalización», prometió y dijo que el objetivo de acudir nuevamente al organismo multilateral es «tener una moneda sana y continuar con el proceso de desinflación».

Por último, acerca de la suba del dólar en los últimos días, explicó que «la demanda es porque hay stocks con los que tenga que lidiar, por ejemplo dividendos».

Consultado sobre la discusión por el atraso cambiario, Caputo afirmó que «no puede ser que la anormalidad sea que un argentino de clase media no pueda veranear en Brasil. Al empresariado lo acostumbraron a que puede ganar plata con un dólar alto y pagando salarios miserables y estando protegidos».

 

 

El Gobierno oficializó cambios en la licencia de conducir, VTV y peajes

El Gobierno oficializó cambios en la licencia de conducir, VTV y peajes

El Gobierno publicó finalmente este lunes en el Boletín Oficial, el decreto 196/2025 que representa una profunda reforma de la Ley Nacional de Tránsito 24.449, tal como lo venía anunciando su ideólogo, Federico Sturzenegger, Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.

Licencias de conducir sin vencimiento

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A través de un trabajo articulado entre el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, el Gobierno modificó la Ley de Tránsito, una normativa con casi 30 años de antigüedad. Las medidas se oficializaron hoy a través del Decreto 196/2025 publicado en el Boletín Oficial.

De esta manera, desde el gobierno afirman que se busca agilizar trámites administrativos y reducir costos para los conductores, tanto particulares como profesionales; simplificar los procesos de renovación del Sistema Nacional de Licencias de Conducir; implementar la licencia nacional digital; eliminar la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) y permitir la incorporación de peajes sin barreras.

Licencia de conducir

Una de las mejoras de la normativa es que la licencia nacional de conducir será digital y válida en todo el país. Para su renovación los conductores presentarán un certificado de aptitud psicofísica de manera online, cada 5 años si son menores de 65 años, cada 3 años en mayores de 65 y anualmente después de los 70 años. Para los casos en que la persona posea antecedentes por infracciones graves, la revalidación requerirá también la aprobación del examen teórico práctico.

A su vez, los conductores principiantes seguirán utilizando el cartel identificatorio de su condición durante los primeros 6 meses de expedida la licencia y, de incurrir en faltas graves durante los primeros 2 años, se les suspenderá la licencia.

Tanto los cursos teórico-prácticos como los exámenes de aptitud psicofísica, necesarios al momento de la obtención de la licencia, podrán realizarse en forma descentralizada por prestadores públicos y/o privados, con estándares y exigencias previamente definidos por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Los certificados podrán presentarse de manera online, agilizando y modernizando los procesos.

Conductores profesionales de cargas generales y transporte de pasajeros

Se eliminó la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). Las licencias nacionales de conducir de las clases C, D y/o E (profesionales) serán válidas para el transporte interjurisdiccional de cargas y pasajeros, siempre que sean emitidas por jurisdicciones autorizadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Cambios en la VTV

Respecto de los plazos para la realización de las revisiones técnicas, en vehículos 0km de uso particular, se extiende a 5 años a partir de la fecha de patentamiento inicial. En el caso de los 0km de uso no particular, tendrán que hacer su primera revisión en el plazo que establezca la jurisdicción local, y que no podrá superar el año. En vehículos usados de uso particular con hasta 10 años de antigüedad la revisión técnica tendrá una vigencia de 2 años y en los de antigüedad mayor a 10 años la vigencia será anual.

Peajes

Otro cambio que moderniza el sistema es la implementación en todas las rutas nacionales del país de los peajes sin barreras, que no obstaculicen el tránsito vehicular. Para ello la Dirección Nacional de Vialidad deberá establecer un cronograma de implementación que prevea que, para junio de 2027, todas las rutas nacionales deberán contar exclusivamente con sistemas de cobro free Flow.

Finalmente, la normativa incluye el concepto de “vehículo autónomo”, estableciendo los requisitos obligatorios con diferentes niveles de automatización.

Trailers y casas rodantes

A partir de ahora, trailers y casas rodantes categoría O1 (acoplados, remolques y trailers para el traslado de equipaje, pequeñas embarcaciones deportivas o elementos de recreación familiar de hasta 750 kilos), podrán ser trasladados por cualquier vehículo y bastará con tramitar un solo Certificado de Seguridad Vehicular (CSV). Antes, había que realizar este trámite por cada vehículo para asociarlo al trailer. Esto impactará en menores costos, ahorro de tiempo para los usuarios y menor burocracia.

El Gobierno liberó la importación de autopartes

El Gobierno nacional liberó la importación de autopartes con el objetivo de facilitar la competencia y bajar los precios de los componentes. Lo hizo a través del Decreto 196 publicado hoy en el Boletín Oficial.

“La protección a la industria automotriz, en tanto nos lega peores autos y repuestos, también es responsable de las fatalidades viales”, destacó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.

El artículo 8 del decreto indica que: “Todos los componentes, piezas, autopartes u otros elementos destinados a los vehículos, acoplados y semiacoplados que se fabriquen o se importen serán de comercialización, producción e importación libre, no requiriendo ningún tipo de autorización previa”.

Añade que “los fabricantes e importadores serán responsables de que cada uno de dichos componentes, piezas, autopartes u otros elementos destinados a los vehículos acoplados y semiacoplados cumplan con las especificaciones”.

Sturzenegger indicó que “las importaciones en serie no requerirán LCM ni LCA si cuentan con certificados reconocidos internacionalmente, reduciendo intervenciones innecesarias del Estado. También se habilita la opción de certificar la seguridad al importar sacando un Certificado de Seguridad Vehicular”.

El ministro indicó que “antes de este cambio, por ejemplo, si se quería importar un auto de venta masiva en EEUU o Europa había que certificar su aptitud como auto y de estándares ambientales, un trámite a todas luces ridículo habiendo sido testeado y autorizado en mercados desarrollados”.

 

Larreta vuelve a la Ciudad: anunció su candidatura a legislador por fuera del PRO

Larreta vuelve a la Ciudad: anunció su candidatura a legislador por fuera del PRO

Horacio Rodríguez Larreta confirmó su candidatura a la Legislatura porteña, criticando al oficialismo y prometiendo mejoras.

Larreta competirá en las próximas elecciones contra el PRO con un armado propio.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Distanciado de Mauricio Macri y crítico de la gestión actual, Horacio Rodríguez Larreta anunció su candidatura a legislador porteño. Competirá en las próximas elecciones contra el PRO con un armado propio.

“Vuelvo”, tituló la carta que compartió en sus redes con la que confirmó que se medirá en las urnas el 18 de mayo, por una banca en la Legislatura porteña.

Todavía no definió cómo se llamará el espacio que lo llevará como cabeza de lista. Es una definición que no debería demorar, ya que corren los tiempos del calendario electoral. Este miércoles, por ejemplo, vence el plazo para la inscripción de las coaliciones que competirán en las elecciones locales de CABA.

En una entrevista en La Nación+, el exjefe de Gobierno porteño fundamentó su regreso con un diagnóstico preocupante de la Ciudad: «Está más sucia, más insegura, no hay obras y no hay rumbo». En ese sentido, lanzó una frase que rápidamente se viralizó: «Vuelvo porque hay olor a pis», en referencia al deterioro del espacio público y la falta de mantenimiento en las calles porteñas.

Larreta, que gobernó la Ciudad entre 2015 y 2023, remarcó que su decisión de competir por una banca en la Legislatura responde a la necesidad de recuperar la calidad de vida de los porteños. «No puedo quedarme de brazos cruzados viendo cómo la Ciudad se viene abajo», afirmó.

El exmandatario porteño también mostró su distancia con la actual gestión de Jorge Macri: «A la luz de los resultados, la Ciudad no está bien. Hay menos policías en la calle, más delitos y menos limpieza», dijo, marcando una ruptura con el oficialismo porteño.

Consultado sobre su relación con Mauricio Macri, Larreta fue contundente: «Hoy confirmé que voy a ser candidato», despejando dudas sobre posibles negociaciones para bajarse de la contienda. Además, negó que su postulación favorezca al kirchnerismo y respondió con ironía: «El problema no es quién favorece a quién, sino que la Ciudad está más sucia e insegura».

Entre sus propuestas, mencionó la necesidad de avanzar con el viaducto del tren Sarmiento, mejorar el sistema de reciclado y limpieza urbana y potenciar el transporte eléctrico. También habló de su método de trabajo: «Recorro la Ciudad, hablo con vecinos y anoto todo en mi cuaderno. Hoy, por ejemplo, estuve en Chacarita y en Villa del Parque, y las quejas fueron las mismas: calles sucias, menos policías y contenedores rotos».

Larreta también se refirió a su cambio de rumbo tras haber sido candidato a presidente en 2023: «Perder una elección fue un golpe duro, pero confirmó mi vocación de servicio. Yo quiero ayudar y sé que puedo aportar desde la Legislatura», afirmó.

Sobre su futuro político, fue claro: «Sigo sosteniendo los valores con los que fundamos el PRO, especialmente el de la buena gestión y el método de trabajo», aunque reconoció que su relación con Mauricio Macri está «muy distante».

Finalmente, cerró la entrevista con un mensaje directo a los porteños: «Vuelvo porque la quiero, porque la conozco y porque sé cómo mejorarla».

 

Adimra: la actividad metalúrgica ceeció 1% en febrero

Adimra: la actividad metalúrgica ceeció 1% en febrero

No obstante, se informó que continúa la caída en sectores estratégicos de la industria. «Todo país desarrollado tiene una industria metalúrgica fuerte, y nosotros no podemos dejar de tenerla”, aseguró Elio Del Re, presidente de Adimra.

Creció levemente la actividad metalúrgica en febrero

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Durante febrero del 2025, la actividad metalúrgica registró una variación interanual de 5,3% y un aumento de 1% con respecto a enero de 2025, aunque arrojó importantes bajas en sectores como fundición y autopartes. El sector se encuentra -8,5% por debajo con respecto al promedio del 2023, y el año pasado sufrió un descenso acumulado del -12,1 %

El informe elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra) señala que la utilización de la capacidad instalada registró un aumento de 2,8 puntos porcentuales con respecto al mismo mes del año previo.

La industria metalúrgica por sector

A nivel sectorial, Maquinaria Agrícola (27,3%) y Carrocerías y Remolques (12,8%) consolidándose como los principales impulsores de la actividad metalúrgica. Por otro lado, el sector de fundición (-14,1%) continúa siendo de los más afectados seguido por los fabricantes de Autopartes (-3,9%). La situación de la fundición, en particular, refleja un proceso de contracción más prolongado que sigue afectando al conjunto del sector.

Otros sectores, como Bienes de Capital y Equipos y Aparatos Eléctricos, registraron variaciones más cercanas al promedio general, con leves mejoras en los últimos meses.

Analizando la actividad de las empresas metalúrgicas en función de la cadena de valor a la que proveen, se observa que aquellas vinculadas al sector agrícola continúan siendo las de mejor desempeño en términos interanuales. Este crecimiento sostenido responde a la demanda de maquinaria y equipos destinados a la producción agropecuaria, consolidando su rol como uno de los motores de la actividad metalúrgica en los últimos meses.

En contraposición, las empresas proveedoras de la industria automotriz mantienen una tendencia negativa, con caídas interanuales que reflejan la contracción en este sector. La menor demanda de autopartes y componentes sigue afectando a los proveedores, limitando las posibilidades de recuperación en el corto plazo.

Defensa de la industria

El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, advirtió que “cabe destacar que la comparación interanual es contra un período de una contracción muy fuerte, como la atravesada a lo largo de 2024 y que terminó con un descenso acumulado del -12,1%» y enfatizó que «todo país desarrollado tiene una industria metalúrgica fuerte, y nosotros no podemos dejar de tenerla”.

En el análisis provincial, se observa que Santa Fe (8,5%). Córdoba (7,4) y Entre Ríos (6,5%) fueron las regiones que mostraron los mayores incrementos interanuales en su producción metalúrgica, impulsadas en gran medida por el desempeño del sector de Maquinaria Agrícola. Por su parte, las demás provincias también registraron incrementos en su producción en comparación con el año anterior, aunque de forma más moderada: Mendoza (1,9%) y Buenos Aires (0,8%).

A pesar de las fuertes contracciones en la actividad verificadas en los últimos meses, aún no se observa una situación de tal magnitud en el nivel de empleo que aportan las empresas del sector, registrando una caída en términos interanuales de -1,8% y una ligera retracción con respecto a enero de -0,3%.

 

Un libertario increpó a Eduardo Belliboni en un streaming y terminaron a las piñas

Un libertario increpó a Eduardo Belliboni en un streaming y terminaron a las piñas

Ocurrió cuando el panelista Luciano García Maañón, cercano a la diputada oficialista Lilia Lemoine, trató de «delincuente» al dirigente del Polo Obrero. Mirá el video.

Un libertario increpó a Eduardo Belliboni en un streaming y terminaron a las piñas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El panelista libertario Luciano García Maañón increpó este lunes a Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero, durante un programa de streaming y terminaron a las piñas.

El episodio tuvo lugar en el programa «Anti Casta», del streaming «Vale Todo», cuando al grito de «sos un delincuente» el libertario enfrentó a Belliboni. Finalmente, ambos tuvieron que ser separados por Guillermo Moreno, ex funcionario del kirchnerismo.

«No puedo creer cómo este tipo puede estar acá», decía Maañón, mientras el dirigente del Polo Obrero lo escuchaba con atención. En ese momento, el periodista Diego Moranzoni intervino sin esperar lo que vendría después: «Pará, pará… bueno, sentate, no empecemos», señalaba el conductor.

Guillermo Moreno estaba en medio, por lo que decidió separar a Belliboni y a Maañón.

«Le pido perdón a las 10.000 personas que estaban mirándonos», dijo Moranzoni cuando ya estaban las partes en calma. «Más allá de lo que dice Luciano, me parece demencial meterte en el programa de otro compañero a agredir a un… por más que el invitado sea Robledo Puch, te estoy hablando de un asesino serial, agredirlo… invadiendo el aire con violencia. Me parece que eso Lu… sabés que te aprecio, pero está mal», se descargó el conductor.

Y agregó: «Entiendo todo lo que me vas a decir, pero no se hace, no está bien, me parece una falta de respeto para el resto de tus compañeros que trabajamos en medios de comunicación». Ante esto, el libertario se justificó: «Yo me metí porque gente de este me vino a amenazar».

«Pero violento fuiste vos», disparó Moranzoni, a lo que Maañón replicó: «Violento es el que le roba la comida a la gente».

La respuesta Belliboni en las redes

Luego del episodio, Belleboni hizo un descargo a través de las redes sociales. “El custodio y chofer de la diputada libertaria, Lilia Lemoine, Luciano García Maañon intento agredirme”, escribió. Y agregó: “Este agente de la asesina Bullrich intento agredirme en el programa ‘Ensobrados’ que conduce Moranzoni, el propio periodista denunció la agresión”.

“Son patotas. Yo no corro”, cerró el dirigente del Polo Obrero.

 

Encontraron el cuerpo de un bebé recién nacido en un contenedor de basura de Belgrano

Encontraron el cuerpo de un bebé recién nacido en un contenedor de basura de Belgrano

Lo descubrió un hombre que revisaba los residuos en la avenida Cabildo y Monroe. El menor tenía signos de hipotermia y rastros del cordón umbilical.

Operativo policial en Belgrano donde encontraron el cuerpo de un bebé recién nacido.

Fuente: https://www.canal26.com/

El cuerpo de un bebé recién nacido fue encontrado en un contenedor de basura en el barrio porteño de Belgrano.

Fuentes policiales informaron que un hombre revisaba los residuos cuando retiró una bolsa, sobre la cual pensó que tenía ropa, pero cuando la abrió halló el cadáver de la víctima en su interior.

En este contexto, efectivos policiales de la Comisaría Vecinal 13A y personal médico concurrieron la avenida Cabildo al 2500, donde constataron que el bebé no presentaba signos vitales, tenía lividez e hipotermia.

Además, el menor poseía una costra en la zona del cordón umbilical lo que indica ser un recién nacido.