Mes: marzo 2025

Una mujer fue abusada sexualmente en un baldío del barrio San Juan I

Una mujer fue abusada sexualmente en un baldío del barrio San Juan I

Tomó intervención en el hecho el Juzgado de Instrucción y Correccional N° 5

Una mujer fue abusada sexualmente en un baldío del barrio San Juan I -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Detuvieron a un hombre por abusar sexualmente de una mujer en un terrero descampado del barrio San Juan I de esta capital. La víctima relató a la Policía que el sujeto se le acercó mientras ella caminaba por el barrio San Francisco y le ofreció llevarla en su motocicleta hasta el barrio Independencia. Durante ese trayecto, desvió el camino hacia un terreno baldío, donde utilizó la fuerza para reducirla y abusarla.

El hecho ocurrió este miércoles, entre las 04.30 y las 05.30 horas, en un sector de la avenida Sargento Cabral y barrera; mientras que la víctima se presentó alrededor de las 06.40 horas en la comisaría seccional Tercera en estado de shock y con evidente alteración emocional, por lo que inmediatamente fue atendida y contenida por una oficial de la Oficina de Género.

 

La mujer no recordó detalles específicos de las calles recorridas debido al impacto traumático del hecho y se puso en marcha la investigación con personal de la comisaría seccional Cuarta y del Departamento Informaciones Policiales, mientras que la jueza de Instrucción y Correccional N° 5, Dra. Laura Karina Paz, direccionó las actuaciones.

En medio del trabajo investigativo, integrantes de Informaciones Policiales detuvieron al hombre, de 46 años, y lo pusieron a disposición de la Justicia provincial.

Una mujer de 87 años murió al ser embestida por un camión cuando cruzaba la González Lelong

Una mujer de 87 años murió al ser embestida por un camión cuando cruzaba la González Lelong

Un trágico hecho ocurrió este miércoles en horas de la tarde en esta ciudad, cuando una mujer caminaba por la avenida 9 de Julio y, por causas que se investigan, al cruzar la avenida González Lelong, fue embestida por un camión, por lo que perdió la vida a raíz de las graves heridas sufridas.

Una mujer de 87 años murió al ser embestida por un camión cuando cruzaba la González  Lelong - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

El lamentable episodio ocurrió minutos antes de las 19 horas, cuando transeúntes informaron el siniestro vial con un lesionado a la línea de emergencias gratuita 911.

De inmediato, concurrieron al lugar efectivos de la comisaría seccional Tercera, de la Zona Uno del Comando Radioeléctrico Policial, Dirección General Policía de Seguridad Vial y el supervisor de la Unidad Regional Uno.

También acudió personal de Salud en una ambulancia del SIPEC y, luego de examinar a víctima, el médico confirmó el deceso de la mujer, de 87 años.

El caso fue informado a la jueza de Instrucción y Correccional N° 5 de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia, a cargo de la Dra. Laura Karina Paz, y a la fiscal, quien dispuso que se realizaran las actuaciones conforme protocolo.

El perito de la Dirección General de Policía Científica realizó distintas diligencias para establecer la dinámica del siniestro y documentó la escena del hecho.

Se secuestró el camión a los fines periciales, en tanto el conductor quedó detenido en el marco de una causa judicial con intervención de la Justicia.

La víctima fue trasladada por personal del Cuerpo de Bomberos a la morgue judicial del barrio San Antonio de esta ciudad para la autopsia. Posteriormente, el cuerpo fue entregado a sus familiares para las exequias.

Represión en el Congreso: inexplicable agresión de un policía a una jubilada

Represión en el Congreso: inexplicable agresión de un policía a una jubilada

Un efectivo golpeó a una mujer durante la marcha de jubilados en el Congreso y generó repudio en las redes sociales. La señora debió ser atendida.

Represión en el Congreso: inexplicable agresión de un policía a una jubilada

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un episodio de violencia policial durante la marcha de jubilados en el Congreso de la Nación generó fuerte repudio en redes sociales y denuncias de dirigentes políticos, luego de que un efectivo de la Policía federal golpeara brutalmente a una mujer mayor con un palazo y luego se refugiara entre sus compañeros.

El hecho quedó registrado en un video difundido viralizado en las redes sociales, en el que se observa cómo la mujer, que se manifestaba pacíficamente, es atacada sorpresivamente por el agente. Como consecuencia, sufrió una fuerte herida en la cabeza y debió ser asistida de inmediato por otros manifestantes.

El dirigente del Partido Obrero y legislador porteño, Gabriel Solano, responsabilizó directamente al presidente Javier Milei y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por el accionar de las fuerzas de seguridad. “Este palazo a una jubilada tiene responsables políticos: Milei y Bullrich. Son unos criminales”, expresó en su cuenta de X.

El episodio reavivó el debate sobre el uso desmedido de la fuerza en protestas sociales y generó un fuerte repudio contra la represión ejercida en la movilización de los jubilados, quienes exigían mejoras en sus haberes y el acceso total a los medicamentos del PAMI.

Incidentes y detenidos durante la marcha de jubilados contra el Gobierno

Una serie de incidentes y un número indefinido de detenidos se registraron hoy durante la protesta que jubilados, hinchadas de fútbol, gremios y organizaciones políticas realizaron contra el Gobierno en las inmediaciones del Congreso.

Los manifestantes fueron reprimidos con gases lacrimógenos, camiones hidrantes y balas de goma por parte de la Policía Federal, la Gendarmería y la Policía de la Ciudad, que buscaron garantizar el tránsito en las calles que rodean al Congreso.

Si bien en un principio las fuerzas de seguridad lograron su cometido, los incidentes fueron en aumento durante la tarde, por lo que el tránsito quedó interrumpido en las avenidas Callao y Rivadavia, donde los manifestantes arrojaron piedras e incendiaros los depósitos de basura.

Los jubilados, que habían convocado a la protesta para las 17, como todos los miércoles, estuvieron acompañados en esta oportunidad por hinchadas de distintos clubes de fútbol, gremios de la CGT, agrupaciones de izquierda y organizaciones políticas.

Personal del SAME y de la Cruz Roja asistió a algunos manifestantes que resultaron heridos durante la protesta por el uso de gas pimienta y del agua utilizada por los camiones hidrantes.

La Policía Federal, en tanto, se llevó detenido a un número indefinido de personas durante los incidentes, del que tampoco estuvieron exentos los periodistas que necesitaron de la custodia policial para hacer su trabajo.

Algunos diputados de Unión por la Patria (Uxp) y del Frente de Izquierda (FIT) salieron del Congreso, donde en ese momento había una sesión de la Cámara baja, para acompañar la protesta.

Entre ellos estuvieron Gisela Marziotta, Leandro Santoro, Itai Hagman, Natalia Zaracho, Juan Marino, Eduardo Valdés, Julia Strada, Rodolfo Tailhade, Pablo Yedlin y Paula Penacca, por UxP, mientras que Vanina Biasi, del FIT, y Esteban Paulón, de Encuentro Federal, también se sumaron.

El diputado de UxP y secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo, cuestionó hoy al Gobierno por «gastar millonadas de pesos en reprimir» la protesta en lugar de «levantarle los ingresos a los jubilados».

En declaraciones a la Agencia Noticias Argentinas, Palazzo señaló que ante la protesta de los jubilados se asistió a «la represión a la que parece que quieren hacernos acostumbrar».

Desde las inmediaciones del Congreso, el referente sindical cuestionó al Gobierno porque «en lugar de atender el reclamo de los jubilados y darse cuenta que la sociedad reclama, la decisión es gastar millonadas de pesos en reprimir, en lugar d levantare los ingresos a los jubilados».

Los jubilados se movilizaron para reclamar por la prórroga de la moratoria previsional y la restitución del «100%» de los medicamentos del PAMI, entre otras demandas.

 

Enfrentamientos en la marcha de los jubilados en el Congreso: hay heridos y detenidos

Enfrentamientos en la marcha de los jubilados en el Congreso: hay heridos y detenidos

El Gobierno ordenó aplicar el protocolo antipiquetes. Llegaron barras de Chacarita, River, Boca, San Lorenzo, Huracán, Racing, Vélez, Huracán, Banfield, Gimnasia, entre otros. Presencia de gremios.

Enfrentamientos en la marcha de los jubilados en el Congreso

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Personal de Policía Federal, Gendarmería Nacional y Prefectura Naval se enfrentan este miércoles con manifestantes de la marcha de los jubilados frente al Congreso de la Nación. Hay heridos y detenidos.

Las fuerzas federales aplican el protocolo antipìquetes por orden directa de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que busca liberar al tránsito las avenidas Callao y Entre Ríos ocupadas, principalemnte, por barras de distintos clubes de futbol, manifestantes de partidos de izquierda, sindicalistas y jubilados.

Las primeras columnas de hinchadas de fútbol llegaban esta tarde al Congreso para respaldar la marcha de los jubilados, por lo que efectivos de la Policía Federal y la Policía de la Ciudad se apostaban en las inmediaciones para garantizar el cumplimiento del protocolo antipiquetes.

Después de que los manifestantes ocuparan la calle y se registraran los primeros incidentes, Gendarmería logró desplazar la protesta para permitir el tránsito de los vehículos. La Policía reprimió además la manifestación con balas de goma, gas lacrimógeneo y camiones hidrantes.

Por parte, personal del SAME y de la Cruz Roja asistió a algunos manifestantes que resultaron heridos durante la protesta de jubilados e hinchas de fútbol en las inmediaciones del Congreso.

El personal médico atendió a algunas personas que resultaron afectadas por el uso de gas pimienta y del agua utilizada por los camiones hidrantes.

Organizaciones de jubilados, junto a gremios, agrupaciones sociales e hinchadas de fútbol, realizarán a las 17 de hoy una protesta frente al Congreso para reclamar por la prórroga de la moratoria previsional y la restitución del «100%» de los medicamentos del PAMI, entre otras demandas.

La advertencia de Patricia Bullrich

Con motivo del anuncio de las hinchadas del fútbol de que marcharán junto a los jubilados, este Ministerio, dirigido por Patricia Bullrich, emitió una resolución para restringir el acceso a los estadios a «toda persona que se encuentre imputada, procesada o condenada» por delitos relacionados con la alteración del orden público.

Dicha resolución fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

En respuesta, los dirigentes del Frente de Izquierda Myriam Bregman y Nicolás del Caño presentaron un ‘habeas corpus’ preventivo a la justicia federal ante una represión de las fuerzas de seguridad.

Participan en la movilización hinchadas de Boca, River, Independiente, Racing, Estudiantes, Gimnasia y Esgrima La Plata, Argentinos Juniors, Tigre, Lanús, Ferro Carril Oeste, All Boys, Atlanta, Temperley, Almirante Brown, Excursionistas, Deportivo Morón, Quilmes, Nueva Chicago, Los Andes, entre otros clubes

La Confederación General de Trabajadores (CGT) definió el martes acompañar a los jubilados y se sumará así a las dos CTA y los sindicatos agrupados en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte.

Están presentes también las organizaciones sociales que integran la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP).

Un grupo de jubilados se reúne todos los miércoles frente al Parlamento desde hace más de ocho años y realizan una vuelta al edificio, inspirados en el recorrido histórico de las Madres de Plaza de Mayo, los jueves, frente a la Casa Rosada o de Gobierno.

Los jubilados piden la recomposición de sus haberes, la restitución de la cobertura de medicamentos y que se mantenga la moratoria previsional, un plan de pagos para quienes no tienen la cantidad de aportes necesarios para retirarse y que vence a finales de marzo.

El 63,5 % cobra la jubilación mínima, que este marzo se ubica en 279.121 pesos (257 dólares), un ingreso que llegó a los 349.121 pesos por el bono de refuerzo que la seguridad social otorga desde septiembre de 2022 por la situación de emergencia económica que vive el país.

 

 

Violencia en la marcha de los jubilados en el Congreso: hay heridos y detenidos

Violencia en la marcha de los jubilados en el Congreso: hay heridos y detenidos

El Gobierno ordenó aplicar el protocolo antipiquetes. Llegaron barras de Chacarita, River, Boca, San Lorenzo, Huracán, Racing, Vélez, Huracán, Banfield, Gimnasia, entre otros. Presencia de gremios.

Violencia en la marcha de los jubilados en el Congreso: hay heridos y detenidos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Personal de Policía Federal, Gendarmería Nacional y Prefectura Naval se enfrentaron este miércoles con manifestantes de la marcha de los jubilados frente al Congreso de la Nación. Hay heridos y detenidos.

Efectivos de la Policía Federal se llevaron a algunos detenidos durante la protesta que jubilados e hinchadas de fútbol realizaban en las inmediaciones del Congreso.

frente a la violencia de algunos manifestantes -que arrojaron piedras e incendiario contenedores de basura- la Policía reprimió además la manifestación con balas de goma, gas lacrimógeno y camiones hidrantes.

Las fuerzas federales aplican el protocolo antipìquetes por orden directa de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que busca liberar al tránsito las avenidas Callao y Entre Ríos ocupadas, principalmente, por hinchas de distintos clubes de fútbol, manifestantes de partidos de izquierda, sindicalistas y jubilados.

Las primeras columnas de hinchadas de fútbol llegaban esta tarde al Congreso para respaldar la marcha de los jubilados, por lo que efectivos de la Policía Federal y la Policía de la Ciudad se apostaban en las inmediaciones para garantizar el cumplimiento del protocolo antipiquetes.

Después de que los manifestantes ocuparan la calle y se registraran los primeros incidentes, Gendarmería logró desplazar la protesta para permitir el tránsito de los vehículos. La Policía reprimió además la manifestación con balas de goma, gas lacrimógeneo y camiones hidrantes.

Por parte, personal del SAME y de la Cruz Roja asistió a algunos manifestantes que resultaron heridos durante la protesta de jubilados e hinchas de fútbol en las inmediaciones del Congreso.

El personal médico atendió a algunas personas que resultaron afectadas por el uso de gas pimienta y del agua utilizada por los camiones hidrantes.

Organizaciones de jubilados, junto a gremios, agrupaciones sociales e hinchadas de fútbol, realizarán a las 17 de hoy una protesta frente al Congreso para reclamar por la prórroga de la moratoria previsional y la restitución del «100%» de los medicamentos del PAMI, entre otras demandas.

La advertencia de Patricia Bullrich

Con motivo del anuncio de las hinchadas del fútbol de que marcharán junto a los jubilados, este Ministerio, dirigido por Patricia Bullrich, emitió una resolución para restringir el acceso a los estadios a «toda persona que se encuentre imputada, procesada o condenada» por delitos relacionados con la alteración del orden público.

Dicha resolución fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

En respuesta, los dirigentes del Frente de Izquierda Myriam Bregman y Nicolás del Caño presentaron un ‘habeas corpus’ preventivo a la justicia federal ante una represión de las fuerzas de seguridad.

Participan en la movilización hinchadas de Boca, River, Independiente, Racing, Estudiantes, Gimnasia y Esgrima La Plata, Argentinos Juniors, Tigre, Lanús, Ferro Carril Oeste, All Boys, Atlanta, Temperley, Almirante Brown, Excursionistas, Deportivo Morón, Quilmes, Nueva Chicago, Los Andes, entre otros clubes

La Confederación General de Trabajadores (CGT) definió el martes acompañar a los jubilados y se sumará así a las dos CTA y los sindicatos agrupados en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte.

Están presentes también las organizaciones sociales que integran la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP).

Un grupo de jubilados se reúne todos los miércoles frente al Parlamento desde hace más de ocho años y realizan una vuelta al edificio, inspirados en el recorrido histórico de las Madres de Plaza de Mayo, los jueves, frente a la Casa Rosada o de Gobierno.

Los jubilados piden la recomposición de sus haberes, la restitución de la cobertura de medicamentos y que se mantenga la moratoria previsional, un plan de pagos para quienes no tienen la cantidad de aportes necesarios para retirarse y que vence a finales de marzo.

El 63,5 % cobra la jubilación mínima, que este marzo se ubica en 279.121 pesos (257 dólares), un ingreso que llegó a los 349.121 pesos por el bono de refuerzo que la seguridad social otorga desde septiembre de 2022 por la situación de emergencia económica que vive el país.

 

Diputados aprobó el tratamiento en comisiones de los proyectos sobre el Criptogate

Diputados aprobó el tratamiento en comisiones de los proyectos sobre el Criptogate

La sesión comenzó con 130 diputados presentes. Aportaron al quórum Democracia para Siempre, Unión por la Patria, una mayoría de Encuentro Federal, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda.

La Cámara de Diputados aprobó acelerar la investigaciòn del criptogate en comisiones de la cámara 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el emplazamiento de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento para tratar y dictaminar los proyectos de ley que plantean pedidos de informes, interpelaciones de funcionarios del Poder Ejecutivo y la creación de una comisión investigadora sobre el escándalo conocido como criptogate por la promoción de $Libra que involucra al presidente Javier Milei.

Con 134 votos positivos y 94 negativos, quedó aprobada la moción para que el próximo martes 18 de marzo, a las 13, se traten los expedientes en el plenario de comisiones y el miércoles 19, a la misma hora, se desarrolle una segunda reunión para pasar a la firma de los dictámenes.

Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y un sector de la UCR impulsan las iniciativas para investigar las implicancias y responsabilidades políticas de Milei y los funcionarios que hubieren participado en eventuales hechos delictivos derivados del lanzamiento de Libra.

 

En Chaco se selló la primera alianza electoral entre la UCR y La Libertad Avanza

En Chaco se selló la primera alianza electoral entre la UCR y La Libertad Avanza

El gobernador radical Leandro Zdero confirmó la alianza a través de su cuenta de X. Por su parte, Jorge Capitanich lidera la alianza opositora chaqueña.

El presidente Javier Milei y el gobernador chaqueño Leandro Zdero (Pacto de Mayo - 1 de marzo de 2024)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La primera alianza electoral entre la Unión Cívica Radical (UCR) y La Libertad Avanza (LLA) finalmente se produjo en el Chaco, según confirmó su gobernador, el radical Leandro Zdero, en su cuenta personal de la red social X.

También ratificó que la unión entre la fracción ‘Chaco Puede’ de la UCR y miembros locales de LLA, tiene como objeto «frenar al kirchnerismo y evitar su regreso al poder», en las próximas elecciones legislativas que se realizarán en la provincia el 11 de mayo.

«La alianza busca frenar las políticas empobrecedoras que hoy combatimos a través del orden y el cambio. Seguimos adelante juntos, para combatir el fracaso del pasado y seguir trabajando para que obras importantes, como el Acueducto, sea una realidad y no una promesa de años rodeada de mentiras. Es un paso clave para consolidar una mayoría contra el kirchnerismo, los corruptos y quienes frenan el desarrollo del país», remarcó.

Zdero está alineado con Milei

El titular del LLA de Chaco, Alfredo Rodríguez, también realizó declaraciones al respecto y afirmó que el gobernador «está alineado a las ideas del presidente de la Nación Javier Milei» porque representa «la lucha contra las políticas kirchneristas que tanto mal hicieron».

Mediante un comunicado, los referentes de esta nueva alianza confirmaron que son los que quieren «darle un corte definitivo a la vieja política» y quienes «luchan» todos los días «para que no vuelvan nunca más». Además, buscan «fortalecer» el vínculo con el Gobierno Nacional, y así «gestionar obras claves» para la provincia.

«De esta manera, se consolida una estrategia común de cara al futuro, para frenar al pasado, a los corruptos, derrotar al populismo en las elecciones legislativas del 11 de mayo y poder contar con la mayoría de diputados en la Legislatura chaqueña», finalizó el texto. .

Capitanich encabeza la oposición

El exgobernador peronista Jorge Capitanich anunció su nuevo frente político ‘Chaco Merece Más’ para competir el próximo 11 de mayo. Este espacio, que lo tendrá como líder, está conformado por once partidos políticos que representan «a más del 46% de los afiliados en la provincia».

Mediante un documento oficial, ‘Chaco Merece Más’ declaró que «la conformación de este espacio» asegura que el peronismo chaqueño «sigue firme y el frente».

Entre los espacios que lo integran se encuentran el Partido Justicialista (PJ), Movimiento Libres del Sur, Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad, Partido del Trabajo y del Pueblo, Frente Grande, Kolina, Causa Reparadora, Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo, Partido de la Victoria, Proyecto Popular y Unión por Chaco.

 

En febrero, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue del 2,1%

En febrero, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue del 2,1%

Este comportamiento refuerza las expectativas del Gobierno nacional, que proyecta que la inflación a nivel país se ubique cerca del 2,2%, cifra alcanzada en el primer mes del año.

El dato mensual marcó una fuerte desaceleración de un punto respecto a enero

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires registró un incremento del 2,1% en febrero, acumulando un 5,3% en el primer bimestre del año, según informó la Dirección de Estadística porteña.

Con este resultado, la variación interanual se ubicó en 79,4%, mientras que el dato mensual marcó una fuerte desaceleración de un punto respecto a enero, cuando la inflación había sido del 3,1%.

Este comportamiento refuerza las expectativas del Gobierno nacional, que proyecta que la inflación a nivel país se ubique cerca del 2,2%, cifra alcanzada en el primer mes del año.

Según las consultoras privadas, febrero quedará marcado como un mes que registró una aceleración de precios en los alimentos, en especial de los cortes de carne, que tienen un peso muy relevante en la canasta de precios que mide el Indec.

Según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del BCRA, el índice de inflación minorista será del 2,3% en febrero y del 2,2% en marzo, que implica en ambos casos una suba de 0,2 puntos porcentuales (p.p.) con respecto a la encuesta del mes anterior.

“Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes de inflación mensual tanto para el IPC general como para el componente núcleo”, destacó el informe. El REM espera una inflación del 1,9% para abril que marque un descenso que termine en un 1,5% en agosto.

Factores clave de la desaceleración

La baja en la inflación estuvo vinculada a un menor ritmo de aumento en los servicios, aunque algunos rubros siguieron mostrando subas significativas:

Alimentos y bebidas no alcohólicas: aumentó 2,5%, con un impacto de 0,45 puntos porcentuales en el nivel general. Dentro de la división, los principales incrementos se registraron en:

  • Carnes y derivados (+7,7%).
  • Leche, productos lácteos y huevos (+1,4%).
  • Pan y cereales (+1,0%).

Vivienda y tarifas de servicios: registró una suba del 3,1%, aportando 0,60 puntos porcentuales a la variación mensual. Este incremento estuvo vinculado a las actualizaciones en alquileres y expensas.

Salud: aumentó 3%, impulsado por los ajustes en las cuotas de la medicina prepaga.

En el análisis por categoría, los bienes subieron 1,9%, mientras que los servicios avanzaron 2,1%, confirmando la tendencia de una menor presión inflacionaria en este sector.

 

Temporal en Córdoba: inundaciones, evacuados y rescates

Temporal en Córdoba: inundaciones, evacuados y rescates

Las lluvias generaron cortes en barrios, rescates de emergencia y acumulación de agua. Cayeron hasta 67 milímetros en menos de una hora.

Como sucedió en Bahía Blanca

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un temporal azotó a la provincia de Córdoba y generó inundaciones, evacuados y rescates. En medio de los operativos se confirmó que en un barrio cayó más de 140 milímetros de agua. Como sucedió en Bahía Blanca, hubo abundantes precipitaciones en pocas horas, lo que generó caos en la ciudad.

Desde la Municipalidad de Córdoba informaron que, de acuerdo a lo detectado por la Red de Pluviómetros y Estaciones Meteorológicas, en el barrio Pueyrredón cayeron 140 milímetros de agua, en Centro América fueron 120 mm, San Jerónimo 119 mm y en Monseñor P. Cabrera 108 mm.

Al menos 70 viviendas resultaron afectadas por el ingreso de agua.

Raúl La Cava, secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, confirmó a La Voz que hasta la mañana de este miércoles eran 73 los hogares inundados, aunque se estimaba que la cifra podría incrementarse con el paso de las horas ya que los teléfonos de Defensa Civil no han dejado de sonar desde este martes.

«En total se visitaron 73 hogares inundados. De estos, hay 33 viviendas de las cuales 12 fueron alojadas por el municipio, son 48 personas entre niños y adultos en hoteles, y 21 familias se autoevacuaron, un total de 79 personas”, indicó.

“De las 34 familias permanecen en los hogares, no tienen daño estructural solo se les arruinó el mobiliario y son asistidas, pero no fueron evacuadas”, agregó.

Sobre los operativos, precisó que lo primero que constatan en los hogares es la posibilidad de riesgo eléctrico y daños estructurales.

Precisó que la zona norte fue la más golpeada por la inclemencia, aunque también hubo ingreso de agua en viviendas de otros sectores de la ciudad

“Los sectores de la periferia son los más afectados. No hubo casos de derrumbes o posibles daños estructurales. Asistimos a las familias con alimentos e inmobiliarios para reemplazarlos (camas, colchones, electrodomésticos). Se evalúa y le damos participación a la provincia que colaboraron con nosotros”, contó.

El último reporte destaca que 79 personas fueron evacuadas provenientes de más de 20 barrios. Los más afectados son General Mosconi, Las Violetas, Primero de Mayo, Villa Boedo, Argüello, Vila Páez, Villa Hermana Sierra, Cooperativa El Paraíso y Camino a Chacra de la Merced.

Además, la Dirección General de Defensa Civil recibió 610 llamadas, la mayoría para solicitar asistencia por árboles con riesgo de caída, hundimientos de pozos ciegos, calles y veredas, calles anegadas, ayuda social y solicitud de evacuación, entre otros.

“Costanera permanece cortada en todos sus accesos. Los equipos de mantenimiento se encuentran a la espera de que mejoren las condiciones climáticas para comenzar las tareas de limpieza”, destacaron.

Acerca de los afectados, añadieron que “no se reportan heridos ni lesionados”, aunque solicitan que se extremen los cuidados, “ya que se prevé que las precipitaciones continuarán en las próximas horas”.

En medios de los operativos, la Policía debió rescatar a un hombre y una mujer que quedaron varados en sus respectivos vehículos, debido a la crecida del río en Costanera Sur.

También se dio auxilio a un chico de 14 años que fue arrastrado durante 100 metros por la corriente de un canal en barrio Los Gigantes.

El Servicio Meteorológico Nacional anunció que todavía hay alerta amarilla por lluvia durante todo el miércoles.

“El área será afectada por lluvias de moderada a localmente fuerte intensidad, pudiendo estar acompañadas por tormentas aisladas”, destaca el SMN.

El pronóstico extendido indica que las precipitaciones continuarán durante toda la semana, con mejoras parciales entre el jueves y el viernes. Se recomienda seguir las actualizaciones de los organismos oficiales para conocer la evolución del fenómeno meteorológico.

 

River denunció por estafa a Foster Gillett, Guillermo Tofoni y Juan Manuel Cobian

River denunció por estafa a Foster Gillett, Guillermo Tofoni y Juan Manuel Cobian

El club inició una demanda penal contra los empresarios que participaron en la frustrada operación por el pase de Rodrigo Villagra.

River no le perdona la falta de palabra al grupo de Foster Gillett.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

LA ESTAFA ES LA ESTRELLA DEL MOMENTO.

MILEI LO HIZO

Si bien Rodrigo Villagra terminó saliendo del club al CSKA de Rusia, River denunció penalmente a los empresarios Foster Gillett, Guillermo Tofoni y Juan Manuel Cobian, quienes habían acordado con el club de Núñez la compra del pase del volante central de 24 años en 11.500.000 de dólares, una operación que jamás se concretó y que al CARP le generó mucho más que un dolor de cabeza

La demanda que presentó River este martes es por los delitos de estafa y desbaratamiento de derechos acordados (artículos 172 y 173 inciso 11 del Código Penal Nacional) y se basa en la oferta formal que el Grupo Gillet hizo por 9 millones de dólares netos por la ficha de Villagra.

A partir del momento de la propuesta el futbolista fue desvinculado del plantel de Marcelo Gallardo y se estuvo entrenando por su cuenta en las calles mientras en Núñez esperaban el pago que nunca se concretó, como tampoco el grupo Gillett había firmado un documento de garantía a favor del CARP.

En el expediente, además, figura un pedido de allanamiento a las oficinas que de Tofoni en el partido de San Martín, provincia de Buenos Aires, «con el objeto de de obtener el domicilio de Foster Gillett y Juan Manuel Cobian que hasta la fecha se desconocen».

Por lo tanto, se ordenó «el secuestro de documentación escrita, minutas, legajos, computadoras, notebooks, tablets, i-pad y todo otro elemento tecnológico que permita preservas la documentación que se encuentre informatizada de las personas mencionadas en el presente legajo».

Conocida la denuncia, Tofoni habló con Olé y aseguró que se trata de algo «sin sentido». «No hay argumento porque no hubo contrato firmado. Si no hubo contrato firmado, no hubo daño. Es como que me quieras hacer un juicio porque no te vendí la casa. Él se quedó con el activo, que en este caso es el jugador, y no hubo contrato firmado», expresó.

Desde las oficinas del Monumental explican que «el patrimonio de River se vio seriamente afectado por el desbaratamiento hecho por Gillett», debido a que el club se privó «de usufructuar los servicios del jugador en el inicio de la temporada 2025», además de que la pérdida de tiempo que generó la maniobra en los días previos al cierre de los distintos mercados de pases del mundo obligó a River a negociar a Villagra a un «menor valor de compensación».

Ahora, los tres empresarios imputados en esta causa tendrán que responder ante la Justicia.