Mes: marzo 2025

Bahía Blanca: sigue la búsqueda de dos hermanas que desaparecieron durante el temporal

Bahía Blanca: sigue la búsqueda de dos hermanas que desaparecieron durante el temporal

Se trata de Delfina y Pilar Hecker. Los familiares creen que fueron arrastradas por la corriente mientras intentaban auxiliarlas en la Ruta 3 en medio de las lluvias.

Delfina y Pilar Hecker iban con su familia a Mayor Muratovich en medio del temporal.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las niñas viajaban con sus padres rumbo a Mayor Buratovich el viernes al mediodía. La familia intentaba llegar a la casa de unos parientes para resguardarse de las tormentas tras el alerta del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Sin embargo, el auto conducido por Andrés Hecker quedó atrapado en el agua y fue arrastrado en plena Ruta 3.

En ese momento, el conductor de una camioneta intentó auxiliarlos. Cuando la familia hacía el trasbordo de un vehículo a otro, una correntada más fuerte los arrastró a todos.

«Ellos hicieron el trasbordo, porque dentro del auto el agua ya era mucha. Pero justo cuando se estaban subiendo a la combi, llegó una nueva correntada más fuerte y los arrastró a todos», relató Noelia Haag, tía de las niñas, en diálogo con medios locales.

Según su testimonio, la madre de las menores fue rescatada horas después por un hombre que la encontró detrás de un desarmadero. «Se comunicó con mi mamá a las 11 de la mañana y le contó lo sucedido. A las 14, mi mamá volvió a llamar al mismo número y nos dijeron que mi hermana había sido trasladada a un centro de bomberos», explicó.

En ese lugar, la mujer pudo reencontrarse con su pareja, pero no hubo noticias sobre las niñas. De acuerdo con una publicación realizada por sus tíos en las redes sociales, los últimos datos sobre ellas indican que Delfina fue arrastrada por la corriente, mientras que Pilar logró subirse al techo del vehículo.

Haag aseguró que las autoridades municipales le informaron que, a través de una avioneta, encontraron a la combi de Andreani en la que estaba la familia, pero que debido al volumen de agua nadie había podido bajar a confirmar si estaban Pilar y Delfina.

«Tenemos que tener fe, ser positivos y pensar que vamos a tener noticias de las nenas y de todas las personas desaparecidas», imploró la tía, visiblemente conmovida. «Pedimos que las autoridades se muevan, que hagan algo. Hoy todos tenemos que ser solidarios, todos somos Cerri y Bahía Blanca. Debemos ser empáticos y ayudar».

Fernando Hecker, tío de las dos desaparecidas, agregó: “Cualquier información comunicarse a mi celular 291-5737014 o a los números ya mencionados. Solo pido que compartan por favor”.

 

En lo que va del año fueron abatidos 40 delincuentes en casos de legítima defensa

En lo que va del año fueron abatidos 40 delincuentes en casos de legítima defensa

Ocurrió en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano. Es la cifra más alta desde que comenzaron a medirse este tipo de hechos en 1984.

En Lomas del Mirador un hombre atropelló y mató a un delincuente que antes había robado el comercio del suegro.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El caso del hombre que atropelló y mató a un delincuente que, minutos antes, había asaltado junto a un cómplice la pañalera de su suegro en Lomas del Mirador, resulta paradigmático de un fenómeno en expansión. En lo que va de este año, ya hubo 40 hechos de similares características en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano, que la justicia denomina como homicidios en el marco de situaciones de legítima defensa.

«En un nuevo Informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la Consultora Javier Miglino y Asociados con la asistencia de la ONG Defendamos Buenos Aires y que toma como punto de partida las causas que investiga la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal con jurisdicción en toda la Ciudad de Buenos Aires, más las causas penales de los tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, Morón, Moreno, San Isidro, San Martín y La Plata; quedó acreditado que los homicidios en ocasión de Legítima Defensa de la víctima (artículo 34 del Código Penal), no paran de aumentar. En lo que va de enero, febrero y marzo ya hubo 40 casos y es récord. Es el nivel más alto desde que comenzaron las mediciones en el año 1984, cuando hubo 37 bajas criminales en todo el año», señaló el abogado Javier Miglino.

«Hace unos días alertamos a la Argentina sobre un verdadero ejército criminal, presente en el Conurbano bonaerense y en la Capital Federal, con al menos 130.000 delincuentes. Esa cifra asombrosa permite entender porque en 2025 tenemos un récord de delincuentes abatidos en Legítima defensa. Es decir nunca hubo tantas acciones de defensa, al menos desde 1984 porque nunca hubo tal cantidad de delincuentes en las calles», agregó el letrado.

En ese marco, Miglino dijo que «por caso y hace apenas unas horas, un ladrón fue abatido y otro se dio a la fuga como saldo de un tiroteo que mantuvieron los criminales con policías luego de robar una camioneta 4 x 4. Investigadores judiciales confirmaron que los hechos comenzaron con una persecución en Camino General Belgrano (Ruta Provincial 14) y la avenida Tomás Flores (Ruta Provincial 49), Bernal, Quilmes; cuando la banda criminal que se movilizaba a bordo de un Citröen C4 Cactus, interceptaron a un joven, de 25 años, y, tras amenazarlo con armas de fuego, lo despojaron de una camioneta Toyota Hilux blanca».

«Los criminales huyeron en ambos vehículos, pero al arribar a la esquina de Catamarca y Joaquín V. González chocaron con la camioneta y fueron interceptados por los integrantes del Comando Patrulla (C.P.), lo que generó en el lugar un enfrentamiento armado, oportunidad en la que uno de los sospechosos resultó herido de bala en la espalda. Otro delincuente aprovechó la confusión para huir en el Citröen, que era robado y que apareció abandonado en la intersección de la calle 181 y la avenida Tomás Flores, en Bernal. Interviene en la causa penal el doctor Leonardo Fernando Sarra, Fiscal de la Unidad Funcional N° 2 de los tribunales de Quilmes, sin embargo este es solo el último de los 40 criminales ultimados en Legítima defensa (artículo 34 del Código Penal), por personas comunes y por personal policial, y por fuerzas Federales de Policía, Gendarmería y Prefectura», agregó el letrado.

«Ante la presencia de sujetos sospechosos o presuntos delincuentes, tanto en la Capital Federal como en la Provincia de Buenos Aires, pueden llamar al 911 o informarlo al correo: [email protected] Haremos el reclamo pertinente con absoluta reserva de identidad», concluyó Miglino.

 

Barras de Sarmiento de Junín se enfrentaron a los tiros: tres heridos

Barras de Sarmiento de Junín se enfrentaron a los tiros: tres heridos

El duelo entre el Verde y Barracas se vio empañado en la previa como consecuencia de un cruce entre la barra oficial y la disidente. Hasta ahora, no hay detenidos.

El hecho ocurrió cuando ambas facciones se cruzaron fuera del estadio y se enfrentaron con armas de fuego y blancas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un tiroteo ocurrido en las inmediaciones del estadio Eva Perón entre dos facciones de la barra de Sarmiento interrumpió momentáneamente el partido entre el local y Barracas por la novena fecha del Torneo Apertura 2025 y dejó como saldo tres personas heridas de bala.

Todo comenzó cuando los hinchas ingresaban al estadio Eva Perón, y a 300 metros del anillo de seguridad, chocaron miembros de la barra oficial y la disidente. Según informaron los medios locales, el enfrentamiento entre ambos grupos era un conflicto latente y previsible.

«Las dos facciones de la barra, más temprano que tarde, iban a enfrentarse», afirmó el medio Junín Digital en su cobertura, resaltando que la disputa por el poder dentro de la hinchada venía escalando en los últimos tiempos.

El hecho ocurrió cuando ambas facciones se cruzaron fuera del estadio y se enfrentaron con armas de fuego y blancas. Según la reconstrucción policial, en pocos minutos se efectuaron al menos 15 disparos. A pesar del impacto que generó la balacera en el desarrollo del partido, los vecinos no se mostraron sorprendidos. «Sucedió lo que ya era un secreto a voces», subrayó el medio local.

En cuanto a los heridos, se informó que permanecen internados en estado grave. Dos de ellos serían integrantes de la barra, mientras que el tercero, un hincha ajeno al conflicto, fue alcanzado por un disparo en la pierna mientras esperaba para ingresar al estadio.

Uno de los heridos llegó por sus propios medios al hospital, mientras que los otros dos fueron trasladados en ambulancia.

Desde el operativo policial aseguraron que tres de los involucrados fueron aprehendidos. Por otro lado, el medio Junín 24 asegura que uno de los heridos sería un boxeador local, Pablo “Pokemon” Farías.

De acuerdo con la primera hipótesis, dos hombres a bordo de una moto habrían llegado al lugar y efectuado más de 15 disparos sin descender del vehículo.

El ataque se habría dado en el marco de una disputa por el control de la hinchada: una facción disidente intentaría tomar el poder, mientras que la oficial se resiste a perderlo.

Hasta el momento no se registraron detenidos y la investigación sigue en curso.

Ante la posibilidad de nuevos enfrentamientos, las comisarías locales reforzaron la seguridad durante la madrugada.

A raíz de los incidentes, el árbitro Adrián Merlos resolvió detener el encuentro a los 27 minutos del primer tiempo. Sin embargo, tras una pausa de 12 minutos, decidió retomarlo.

En ese momento, algunos hinchas, en desacuerdo con la decisión, se subieron al alambrado para pedir la suspensión y otros optaron por salir del estadio. Incluso, desde la tribuna arrojaron un palo en dirección al arquero de Barracas Central.

El partido finalizó con un empate, luego de que Merlos añadiera 11 minutos de tiempo adicional.

Vecinos de Villa Gesell cerraron un acceso a su barrio

Vecinos de Villa Gesell cerraron un acceso a su barrio

Denuncian la inacción del municipio y convocan a una marcha para exigir medidas de seguridad.

La inseguridad en Villa Gesell llevó a los vecinos del barrio 115 y 15

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La inseguridad en Villa Gesell llevó a los vecinos del barrio «115 y 15», conocido como «El Pasillo», a tomar una medida extrema: cerraron uno de los accesos al sector para frenar el accionar delictivo en la zona.

Los residentes aseguran que el pasillo es el principal punto de escape utilizado por delincuentes y, ante la inacción del municipio y del intendente Gustavo Barrera, organizaron una colecta para comprar postes y alambrados, con los que bloquearon la calle.

«La 115 y 15 nunca fue así», comentó una vecina que participó en el cierre. «Basta, los niños merecen vivir bien. Lo hicimos por nuestros hijos y nietos, por los hijos de nuestros vecinos. Quedaremos como los malos para muchos, pero lo único que nos importa es la seguridad», expresó.

En este contexto, se convocó a una marcha en reclamo por la inseguridad. Entre quienes impulsan la protesta se encuentra el ex secretario de Salud de la municipalidad de Villa Gesell, Dr. Jorge Corti, quien recientemente fue víctima de un violento robo en su vivienda.

La convocatoria busca visibilizar el problema y exigir respuestas concretas por parte de las autoridades locales.

 

Alertan que delincuentes se disfrazan de policías para intentar cometer entraderas

Alertan que delincuentes se disfrazan de policías para intentar cometer entraderas

La situación se registró en el barrio La Colonia de Quilmes y los vecinos desconfiaron ante la ausencia de credenciales y de patrulleros.

Alertan que delincuentes se disfrazan de policías para intentar cometer entraderas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Vecinos de Quilmes Oeste denunciaron públicamente a un grupo de malvivientes que se hacen pasar por agentes policiales federales e intentan cometer delitos bajo la modalidad entradera luego de entablar diálogo con los ciudadanos que se encuentran en sus viviendas, en tanto que fueron varios los damnificados que notaron irregularidades en su vestimenta, como la falta de identificación, y pidieron que todos estén atentos al respecto.

Se trata de un modus operandi que generalmente utilizan quienes realizan “el cuento del tío”, pero que esta vez escaló un paso más y confundió a algunos de los damnificados, que a través de las redes sociales dieron aviso a la comunidad para que nadie cayera en la trampa. Además, se dio en una misma zona en un lapso de pocos días, luego de una seguidilla de detenciones de bandas criminales que actúan disfrazados en todo el distrito.

De acuerdo al testimonio de quienes denunciaron la situación, todo comenzó en la zona de la calle Gran Canaria entre Rodolfo López e Islas Malvinas, en jurisdicción de la Comisaría Tercera de Quilmes, del barrio La Colonia. Según el relato, varios sujetos vestidos con el uniforme de la Policía Federal Argentina y su característico chaleco empezaron a tocar el timbre de las casas y a dialogar con aquellos que estaban en el patio delantero de las mismas.

Decían que querían conversar acerca de las medidas de seguridad próximas a tomar para bajar la tasa de delincuencia en el distrito, pero no llevaban ninguna identificación y su manera de charlar se tornaba extraña, además de que no había patrulleros a la vista. No llegaron a robarle a ningún vecino, como así tampoco pudieron meterse en alguna casa. Esto se debe a que la mayoría de los implicados decidieron no seguirles la corriente y empezaron a dudar si realmente eran agentes o malvivientes.

En sintonía, pidieron a las autoridades que tomen cartas en el asunto, ya que hay mucha gente de todo tipo de edad que puede caer en la mentira. Según explicaron, el relato es muy convincente y hasta arrojan chistes para poder entrar en confianza. Quieren más rastrillajes en todo el barrio e indicaron que, en caso de presenciar una situación similar, lo primero que tienen que hacer es llamar al 911.

 

Condenan a sujeto que mató a un joven y lo arrojó a un arroyo

Condenan a sujeto que mató a un joven y lo arrojó a un arroyo

El hecho ocurrió en Florencio Varela a mediados de 2011 y el agresor estuvo más de una década prófugo, pero finalmente fue apresado en Glew.

Condenan a sujeto que mató a un joven y lo arrojó a un arroyo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia condenó a 10 años de prisión a un sujeto que asesinó a un joven y arrojó su cadáver a un arroyo a mediados de 2011, en tanto que el agresor, que estuvo más de una década prófugo y tenía pedido de captura internacional, finalmente cumplirá con su debida sanción por todos los daños causados, tras una incontable cantidad de protestas y manifestaciones por parte de los allegados y vecinos de la víctima.

Se trata de un caso que estremeció a la comunidad y que estuvo muchísimo tiempo sin responsables a la vista. Es por ello que quienes conocían a Benito Ricardo Vallejos, el muchacho asesinado a golpes, sienten un alivio gigante después de haberse proclamado frente a las autoridades, quienes decidieron no dejar de investigar a pesar del paso de los años. Así las cosas, el asesino cumple ya con la correspondiente condena dentro de una unidad penitenciaria.

El caso se remonta a agosto del 2011, cuando vecinos de Bosques denunciaron la aparición de un cadáver en el Arroyo Las Conchitas, el cual corta la Avenida Hudson en territorio varelense. Según el testimonio de testigos que fueron recabando, al fallecido lo mataron a golpes y lo metieron en el baúl de un Fiat Duna previo a arrojarlo al agua. Cabe destacar que existe otro implicado en la causa, cómplice de mencionado criminal.

Así las cosas, se mantuvo prófugo más de una década, hasta que en 2022, la fiscal a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) número 4, quien llevaba adelante las tareas de investigación y por pedido expreso de la familia de Vallejos, ordenó un allanamiento en Glew y pudieron encontrar al asesino. El mismo se dio en la calle Zufriategui al 3200, zona a la cual este se fue a vivir tras el homicidio.

Una vez capturado, comenzó el proceso y, tras la etapa de presentación de pruebas y el correspondiente juicio, magistrados del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) número 2, lo condenaron a la pena de 10 años de prisión por “Homicidio simple”, por el hecho del cual fue autor material el 24 de agosto de 2011. Si bien su defensa pidió la libre absolución, la etapa de los testimonios fue muy fuerte y no hubo dudas para las autoridades.

Así las cosas, familiares y amigos de la víctima tienen un poco de alivio luego de casi 14 años de desesperación e impunidad por parte de los agresores. Cabe destacar que la investigación sigue su curso para determinar otros implicados en el asunto y conocer los motivos que desencadenaron en semejante crimen.

La zona del arroyo, lamentablemente es una de las más utilizadas por los delincuentes y asesinos para llevar a cabo sus delitos. No fue la única vez que encontraron cuerpos humanos allí y se han topado con cadáveres en estado de putrefacción en los descampados aledaños, siendo un sitio altamente peligroso para los ciudadanos de Florencio Varela.

 

Agentes del Servicio Secreto de EEUU le dispararon a un hombre armado cerca de la Casa Blanca

Agentes del Servicio Secreto de EEUU le dispararon a un hombre armado cerca de la Casa Blanca

El presidente Donald Trump no estaba en el edificio, por estar el fin de semana en su residencia en Mar-a-Lago.

Casa Blanca. Foto: Unsplash.

Fuente: https://www.canal26.com/i

El Servicio Secreto de los Estados Unidos notificó este domingo que sus agentes debieron dispararle a una persona este sábado por la noche que merodeaba en las inmediaciones de la Casa Blanca, ubicada en la capital Washington, tras una «confrontación» por parte de este que condujo a un tiroteo.

Al mismo tiempo, la Policía local le había advertido al Servicio Secreto este sábado sobre la presencia de un hombre «suicida» que se trasladaba desde Indiana hacia la capital estadounidense y cerca de la medianoche hallaron su vehículo «estacionado» a una cuadra de la Casa Blanca, según el jefe de comunicaciones de la agencia, Anthony Guglielmi.

«Cuando los agentes se acercaron, el hombre blandió un arma de fuego y siguió una confrontación armada, en la cual nuestro personal hizo disparos», explicó Guglielmi.

Donald Trump no estaba en la Casa Blanca

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no se encontraba en ese momento en la Casa Blanca, dado que pasa el fin de semana en su mansión de Mar-a-Lago, en Florida, y en el incidente no resultó herido ningún empleado del Servicio Secreto ni de la Casa Blanca, agregan en el comunicado.

Según el informe preliminar de Guglielmi, la Policía local de Washington D.C. llevará a cabo la investigación del asunto porque se trata de la principal agencia responsable de sucesos relacionados con el uso de la fuerza en el Distrito de Columbia.

 

Israel enviará una delegación para negociar la tregua en Gaza

Israel enviará una delegación para negociar la tregua en Gaza

«Israel acepta la invitación de los mediadores de EE.UU. y enviará una delegación a Doha el lunes con la intención de avanzar en las negociaciones», dijo la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu

Israel acepta la invitación de los mediadores de EE.UU.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno de Israel anunció que aceptó una invitación de los mediadores estadounidenses y enviará el lunes a una delegación a Doha para hablar sobre el alto el fuego en Gaza.

«Israel acepta la invitación de los mediadores de EE.UU. y enviará una delegación a Doha el lunes con la intención de avanzar en las negociaciones», dijo la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en un breve comunicado.

El mensaje llega después de que el grupo islamista Hamás dijera hoy que ve «indicadores positivos» en las negociaciones indirectas con Israel para mantener el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza y pasar a la segunda fase, en palabras de uno de los portavoces del grupo, Abdul Latif al Qanou.

«Continúan los esfuerzos de los mediadores egipcios y cataríes para completar la implementación del acuerdo de alto el fuego y comenzar las negociaciones de la segunda fase, y los indicadores son positivos», dijo el portavoz en un comunicado.

Poco después del mensaje de Al Qanou, un «funcionario israelí» anónimo declaró a medios locales que Israel no ha observado ningún progreso en las negociaciones.

La segunda fase del acuerdo de alto el fuego, que debería haber comenzado el 1 de marzo, incluye la retirada total del Ejército israelí del enclave a cambio de la entrega del resto de rehenes vivos en Gaza, según lo acordado con Israel en enero.

El grupo islamista lleva una semana insistiendo en su compromiso con pasar a la segunda fase del alto el fuego, ante el aparente estancamiento de las conversaciones indirectas con Israel, que ha pedido un nuevo acuerdo para extender la tregua durante el Ramadán y la Pascua judía a cambio de la liberación del resto de rehenes, sin retirar a sus tropas del enclave.

Las autoridades israelíes, además, suspendieron la entrada de ayuda humanitaria a Gaza el domingo, una decisión que Hamás ha denunciado como un «chantaje barato».

Este sábado, el grupo recordó que las consecuencias de privar de ayuda a Gaza, devastada tras más de un año de incesantes bombardeos de Israel, no solo afectan a la población gazatí, sino también a los rehenes israelíes que permanecen en el enclave.

En la primera fase del alto el fuego, que terminó el 1 de marzo tras 42 días, fueron liberados 33 rehenes (8 de ellos muertos) a cambio de casi 1.800 presos palestinos en cárceles de Israel. En la Franja quedan 59 cautivos, de los cuales el Ejército estima que 35 están muertos.

Hamás atacó a Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1.200 personas y capturando a 251. Israel respondió con la invasión de la Franja de Gaza, en la que ha matado a más de 48.000 personas y destruido la mayor parte del enclave palestino

 

Israel comunicó que cortará la energía eléctrica en la Franja de Gaza: «Es hora de actuar»

Israel comunicó que cortará la energía eléctrica en la Franja de Gaza: «Es hora de actuar»

A través de esta medida, anunciada por el ministro de Energía, el país asiático le mete presión a Hamás para lograr su rendición. El grupo terrorista aún tiene secuestrados a varios rehenes.

Norte de Israel. Foto: Reuters (Mahmoud Al-Basos)

Fuente: https://www.canal26.com/

Producto de la falta de un acuerdo para avanzar a la segunda fase de la tregua entre Israel y Hamás, la nación judía amenazó al grupo terrorista con cortar el suministro de energía eléctrica en la Franja de Gaza.

«Basta de hablar, es hora de actuar«, manifestó este domingo el ministro de Energía, Eli Cohen, quien ordenó cortar la energía en el enclave palestino.

A posteriori, el funcionario israelí expresó: «Nos aseguraremos de que Hamás no esté en Gaza un día después de finalizado el conflicto«.

«Acabo de firmar la orden de dejar de suministrar electricidad inmediatamente a la Franja de Gaza«, anunció Cohen en un video que publicó a través de la red social X.

«Es hora de actuar»: la amenaza de Israel contra Hamás

En ese sentido, la intención fue mostrar que su país le mete presión a Hamás para lograr su rendición: «Basta de hablar, es hora de actuar«. Cabe recordar que Hamás aún mantiene secuestrados a varias decenas de rehenes desde su ataque el pasado de octubre de 2023.

«Usaremos todos los medios a nuestra disposición para garantizar que todos los rehenes sean devueltos y nos aseguraremos de que Hamás no esté en Gaza un día después de terminada la guerra», advirtió.

Es preciso recordar que hace una semana, cuando expiró la primera fase de la tregua y debería haberse iniciado la segunda -según los acuerdos iniciales- Israel ordenó detener los envíos de ayuda humanitaria en Gaza para presionar a Hamás.

El dato a tener en cuenta es que el suministro de electricidad en Gaza a través de cables provenientes desde Israel y Egipto fue irregular durante años. Y desde el inicio de la guerra, la única central eléctrica en el enclave dejó de producir, por lo que muchos residentes tuvieron que apelar al uso de la energía solar o generadores.

Según el diario israelí Haaretz, la única electricidad que la nación judía le vendía actualmente a la Franja de Gaza servía para que su planta de tratamiento de aguas residuales esté en funcionamiento, algo a lo que pondrá fin esta directiva. Los pocos hospitales en actividad en Gaza están operativos a través de generadores, los cuales funcionan con gasolina.

 

 

Ucrania y sus esfuerzos diplomáticos: busca alcanzar una paz duradera mientras su territorio es atacado por Rusia

Ucrania y sus esfuerzos diplomáticos: busca alcanzar una paz duradera mientras su territorio es atacado por Rusia

«Seguimos trabajando para acercar una paz justa y asegurar garantías de seguridad fiables», dijo el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que denunció una semana cargada de ataques rusos contra su población civil.

Destrozos en Ucrania por los ataques rusos. Foto: Reuters/Nadia Karpova

Fuente: https://www.canal26.com/

Mientras continúan los ataques de Rusia contra la población civil de Ucrania, el país presidido por Volodímir Zelenski continúa apostando por los esfuerzos diplomáticos para alcanzar una paz justa y duradera con el apoyo de sus socios.

«En el día 1.110 de la invasión a gran escala de Rusia, nos preparamos para una importante semana diplomática. Visita del presidente a Arabia Saudita reunión de las delegaciones ucraniana y estadounidense. Esperamos una conversación constructiva con resultados mutuamente beneficiosos para la paz y la cooperación bilateral», escribió el jefe de la diplomacia ucraniana en su cuenta de X

El lunes, Zelenski, se reunirá en Arabia Saudita con el príncipe heredero, Mohamed bin Salmán, mientras el martes, una delegación ucraniana, encabezada por el jefe de la Oficina Presidencial, Andrí Yermak, celebrará un encuentro con representantes estadounidenses.

El mandatario ucraniano expresó su convicción de que «la reunión será productiva» y garantizó el firme compromiso de Ucrania de que así sea.

«Cada día trabajamos con nuestros socios para tomar decisiones precisamente para el apoyo que salva vidas: suministros de defensa aérea, inversiones en nuestra producción de defensa y refuerzo de las sanciones contra Rusia», dijo, al tiempo que aseguró: «Y seguimos trabajando para acercar una paz justa y asegurar garantías de seguridad fiables».

Rusia y una semana cargada de ataques contra Ucrania

En medio de los esfuerzos diplomáticos, continúan los ataques rusos contra la población civil ucraniana, como el del viernes por la noche contra la ciudad de Dobropilia, en la región oriental de Donetsk, que dejó al menos once muertos y cincuenta heridos, entre ellos siete menores.

El ataque combinado con misiles y drones de ataque Shahed contra el centro de Dobropilia dañó, además, nueve edificios residenciales, un centro comercial y varias tiendas.

«Esta semana, Rusia llevó a cabo cientos de ataques contra nuestra población con diversos tipos de armas: cerca de 1.200 bombas aéreas guiadas, casi 870 drones de ataque y más de 80 misiles de varios tipos«, denunció Zelenski, en su cuenta de Telegram.

Agregó que «cada ‘shahed’ y cada bomba aérea utilizada por Rusia incluye componentes suministrados en violación de las sanciones» y precisó que «estas armas contienen más de 82.000 componentes extranjeros». Y finalizó: «Semana 158 de la invasión rusa a gran escala. Ucrania todavía necesita más sistemas de defensa antiaérea, prometidos por los aliados. Necesitamos un fuerte apoyo de nuestros socios».