León XIV pidió respeto mutuo entre israelíes y palestinos tras el acuerdo de paz en Gaza

León XIV pidió respeto mutuo entre israelíes y palestinos tras el acuerdo de paz en Gaza

Durante el ángelus dominical, el pontífice estadounidense y peruano valoró el inicio del proceso de paz en Medio Oriente, pidió que cesen los ataques en Ucrania y expresó su cercanía con el pueblo peruano en medio de la crisis política.

León XIV pidió respeto mutuo entre israelíes y palestinos tras el acuerdo de paz en Gaza.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El papa León XIV celebró este domingo el acuerdo alcanzado para iniciar el proceso de paz en Gaza y pidió que se respeten “las legítimas aspiraciones del pueblo israelí y del pueblo palestino”.

Desde la Plaza de San Pedro, ante miles de fieles reunidos para el rezo del ángelus, el pontífice aseguró que el pacto “ha dado un rayo de esperanza a Tierra Santa” y exhortó a las partes a mantener “el camino trazado hacia una paz justa, duradera y respetuosa”.

“Dos años de conflicto han dejado muerte y escombros por todas partes, especialmente en los corazones de quienes han perdido brutalmente a hijos, padres y amigos”, expresó León XIV, conmovido. “A todos ellos, la Iglesia les está cercana en su inmenso dolor. En medio de la oscuridad más profunda, el Señor sigue acompañándonos”, añadió.

El Papa, de nacionalidad estadounidense y peruana, hizo además una invocación espiritual: “Dios, única paz de la humanidad, te pedimos que sanes todas las heridas y nos ayudes con tu gracia a lograr lo que parece humanamente imposible: redescubrir que el otro no es un enemigo, sino un hermano”.

El mensaje papal se da en un contexto de frágil tregua y negociaciones en curso entre Israel y Palestina, con mediación internacional. El llamado del pontífice apunta a sostener la esperanza en un escenario marcado por la devastación y las pérdidas civiles.

León XIV también se refirió a la guerra en Ucrania y expresó su “dolor por los nuevos ataques violentos” que golpearon varias ciudades e infraestructuras civiles, causando víctimas y dejando a miles sin electricidad ni calefacción. “Mi corazón se une al sufrimiento de un pueblo que vive desde hace años en la angustia. Renuevo mi llamamiento a poner fin a la violencia y abrirnos al diálogo y la paz”, afirmó.

El mensaje se dio al cierre de la misa del Jubileo de la Espiritualidad Mariana, en la que el Papa destacó que “el mundo tiene sed de paz y justicia” y llamó a mantener viva la fe cristiana y la devoción popular “a los lugares y acontecimientos que cambiaron para siempre la faz de la Tierra”.

Antes de concluir, encomendó a la Virgen “a toda la humanidad y especialmente a los niños atormentados por el flagelo de la guerra”, pidiendo “el don de la paz que tanto imploramos”.

El pontífice dedicó también un mensaje especial al Perú, país del que posee nacionalidad, y expresó su deseo de que “en este periodo de transición política, pueda continuar el camino de la reconciliación, del diálogo y de la unidad nacional”.

El llamado se produce tras la asunción del presidente interino José Jerí, quien reemplazó a Dina Boluarte luego de su destitución por “incapacidad moral permanente”. León XIV dijo sentirse “muy cercano al querido pueblo peruano” y pidió confianza en el proceso de transición hasta las elecciones previstas para 2026.