Etiqueta: pidio

Cristina Kirchner pidió autorización para que la visite Lula da Silva en su departamento

Cristina Kirchner pidió autorización para que la visite Lula da Silva en su departamento

El abogado de la expresidenta solicitó un permiso ante la Justicia para que pueda mantener un encuentro con el mandatario brasileño, quien llegará este miércoles al país.

Cristina Kirchner y Lula podrían volver a verse cara a cara este miércoles.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El abogado de Cristina Fernández de Kirchner, Carlos Beraldi, solicitó al Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) que el presidente de Brasil, Lula da Silva, pueda visitarla en el departamento del barrio porteño de Constitución en el que la expresidenta cumple su arresto domiciliario.

La solicitud se produce en el marco de las restricciones impuestas por el Tribunal Oral Federal 2 ( TOF 2) en cuanto a las personas que deseen visitar a la también exvicepresidenta y no se encuentran incluidas en el listado presentado por la defensa de la condenada hace una semana.

Según confirma Clarín, este martes ingresó ante el juez Jorge Gorini, responsable de la causa, un pedido para que se autorice el ingreso del presidente de Brasil al departamento de San José 1111. También se informó que este miércoles llegará a la Argentina la comitiva oficial del presidente brasileño y en ese marco, ingresó el escrito en Comodoro Py.

Hace unos días, en Buenos Aires, el diputado brasileño Paulo Pimenta, del Partido de los Trabajadores (PT) y exministro de información en el Gobierno de Lula, había asegurado que Lula pretendía visitar a Fernández «en los primeros días de julio».

Hace una semana, y en cumplimiento a las reglas de comportamiento que se le fijaron a Cristina Kirchner cuando se ordenó su detención bajo la modalidad de domiciliaria, el abogado Carlos Beraldi presentó un listado donde detalló nombres de familiares, abogados, médicos y custodios que podían ingresar a ver a la expresidenta. Algo que había exigido el TOF 2.

El pedido de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola

Por su parte, este lunes, los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola, que actuaron en el juicio por el que la Cristina Fernández fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, solicitaron este lunes a la Justicia que revoque el beneficio de prisión domiciliaria otorgado a la exmandataria y que cumpla su condena en una unidad penitenciaria común.

Los fiscales realizaron una presentación ante la Cámara de Casación Penal y que solicita que «se revoque el arresto domiciliario de Cristina Elisabet Fernández para que continúe cumpliendo la pena de prisión que se le impuso en una unidad carcelaria».

Luciani y Mola buscan impugnar el fallo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, del pasado 17 de junio, que dispuso la detención de la exmandataria bajo la modalidad de prisión domiciliaria en su vivienda de Buenos Aires.

Los fiscales sostuvieron que la medida debe ser revocada porque «no se verifican las causales que habilitan el acceso» a la prisión domiciliaria, en términos de seguridad y cumplimiento efectivo de la pena, tal como fue solicitado por la defensa.

Según argumentaron, el domicilio no garantiza condiciones mínimas de seguridad, tanto para la convivencia en el barrio como para la integridad de la propia condenada.

De no prosperar el pedido de revocatoria, los fiscales propusieron que al menos se disponga el cumplimiento de la prisión domiciliaria en un lugar distinto, que ofrezca garantías de seguridad adecuadas.

Además, solicitaron que se establezcan pautas de conducta más estrictas hasta que se defina la modalidad definitiva del cumplimiento de la pena.

Este pedido tiene lugar tras una polémica desatada tras la detención de la expresidenta en torno al uso de su balcón, desde donde saludó en numerosas ocasiones a los seguidores que se concentraron en las inmediaciones de la vivienda tras la entrada en vigor de su condena, y que finalmente sí podrá utilizar pero con «prudencia» para evitar «perturbar la tranquilidad y la convivencia pacífica del vecindario y sus habitantes», según dictaminó la Justicia.

 

León XIV pidió frenar la guerra y advirtió sobre un «desastre irreparable»

León XIV pidió frenar la guerra y advirtió sobre un «desastre irreparable»

Lo hizo durante el rezo del Ángelus. Habló de «noticias alarmantes» desde Medio Oriente y aseguró que la humanidad «clama y pide paz más que nunca».

El grito de paz no debe ser sofocado por el estruendo de las armas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«Siguen llegando noticias alarmantes desde Medio Oriente, especialmente desde Irán. Cada miembro de la comunidad internacional tiene una responsabilidad moral, que es detener la tragedia de la guerra antes de que se convierta en un desastre irreparable», aseguró durante el rezo del Ángelus.

Ante miles de fieles que se congregaron en la Plaza de San Pedro, el Santo Padre recordó que la escalada entre potencias amenaza con relegar el sufrimiento cotidiano de la población civil, en especial en zonas como Gaza y otros territorios palestinos, donde «la necesidad de ayuda humanitaria adecuada -dijo- se hace cada vez más urgente».

León XIV sostuvo que la humanidad «clama y pide paz más que nunca» y ese grito de paz «exige responsabilidad y razón». «El grito de paz no debe ser sofocado por el estruendo de las armas y las palabras retóricas que incitan al conflicto», subrayó.

«No hay conflicto lejano cuando está en juego la dignidad humana. La guerra no resuelve los problemas, sino que los amplifica y produce heridas profundas en la historia de los pueblos, que tardan generaciones en sanar», consideró el pontífice. Y agregó: «Ninguna victoria armada puede compensar el dolor de las madres, el miedo de los niños y el futuro robado».

Finalmente, León XIV instó a la comunidad internacional a priorizar el camino diplomático: “Que la diplomacia silencie las armas, que las naciones tracen su futuro con obras de paz, no con la violencia ni los conflictos sangrientos”.

El mensaje del Santo Padre llegó horas después de que Estados Unidos lanzara una ofensiva aérea contra tres centros nucleares estratégicos de Irán: Fordow, Natanz e Isfahan. La operación fue confirmada por el presidente Donald Trump a través de su cuenta en Truth Social y con un breve discurso desde la Casa Blanca.

«El ataque fue espectacularmente exitoso», dijo el mandatario. “Están matando a nuestra gente. El odio no debe prosperar. Decidí que esto no va a continuar”, sostuvo.

El líder republicano también expresó su reconocimiento al gobierno israelí y a los altos mandos militares: “Quiero agradecer a las autoridades israelíes y a los jefes militares por su cooperación. Esto no se veía desde hace muchas décadas”, destacó. Y luego, advirtió que la situación seguirá siendo crítica: “La paz no llegará rápido. Habrá paz o una tragedia para Irán mucho mayor que la que hemos presenciado en los últimos ocho días. Recuerden: aún quedan muchos objetivos por alcanzar”.

 

 

Cristina Kirchner pidió que se le permita recibir visitas sin autorización oficial

Cristina Kirchner pidió que se le permita recibir visitas sin autorización oficial

«Si se coartaran los derechos que la asisten, imponiéndole una regla de conducta que no registra antecedentes, que no encuentra fundamento normativo y cuya finalidad no es explicada, no solo se habrán de lesionar sus garantías personales, sino también los de millones de personas que ella representa y, por ende, al sistema democrático y republicano de gobierno», expresaron los abogados de la expresidenta en un escrito presentado ante la Justicia.

De mis derechos políticos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«Ayer, el Tribunal tuvo que aclarar que puedo salir al balcón de mi casa. Hoy, mis abogados tuvieron que recurrir otra decisión del mismo Tribunal, que sólo permite que me visiten, y previo listado… únicamente mi núcleo familiar, mis abogados y mis médicos», indicó la también exvicepresidenta a través de un posteo en su cuenta en X.

Luego, agregó: «El resto de mis relaciones con el mundo exterior… amigos, amigas, compañeros, compañeras… y otras personas que conozco y me vinculo por el sólo hecho de ser una persona que tiene vida… cada vez que quieran visitarme deberán presentar una solicitud al Tribunal y luego esperar su autorización; en un régimen de exclusión totalmente arbitrario, que no se le aplica a nadie y violatorio de mis más elementales derechos civiles».

«De mis derechos políticos, mejor ni hablemos… te la debo. ¿Habrá una Constitución y Códigos Penales y Procesales especiales, redactados únicamente para mí y que nunca me enseñaron en la facultad?», cerró el posteo.

La presentación de la defensa de Cristina fue realizada por los abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy. En el escrito, le piden al tribunal que revoque la medida que la obliga a presentar una lista de «su grupo familiar, custodia policial, profesionales médicos que la tratan asiduamente y abogados que la representan», que serán los únicos que podrán visitarla «sin necesidad de autorización judicial».

Los letrados de la expresidenta fundamentan el pedido señalando que «la regla de conducta esencial que deben observar las personas a las que se les impone prisión domiciliaria es, precisamente, acatar la restricción ambulatoria durante todo el lapso de vigencia de la condena».

Y en ese sentido consignaron: «Quienes cumplen su pena en un domicilio particular pueden desarrollar todas las actividades que no se encuentran prohibidas por la ley, tal como se deriva del principio de reserva que consagra el art. 19 de la Constitución Nacional».

Advirtieron, además, que, según lo estableció la propia Corte Suprema, «las personas que cumplen una condena gozan de la totalidad de los derechos constitucionales cuya restricción no se deriva en forma necesaria de la pena impuesta y de la privación de la libertad ambulatoria».

Los defensores de Cristina le señalaron al tribunal que «la normativa vigente no faculta a los jueces a imponer reglas de conducta adicionales a las personas que cumplen su pena bajo la modalidad de arresto domiciliario, más allá que el acatamiento estricto y riguroso de la privación de la libertad».

El escrito también puso el foco en la actividad política de Cristina Kirchner y le insistió al tribunal que «no puede limitarse el derecho que tiene un dirigente político a mantener contactos directos con personas que desarrollen esta misma actividad, ya sean de su propia fuerza u otra».

Además, hicieron referencia a la posible visita de personalidades de otros países: «Líderes de fuerzas políticas de otros países y sus primeros mandatarios ya han hecho saber su intención de reunirse a la brevedad con nuestra representada. Dicho con todo respeto, no parece sensato que esta clase de encuentros deban estar supeditados a la obtención de autorizaciones judiciales previas».

«Si se coartaran los derechos que le asisten a Cristina Fernández de Kirchner, imponiéndole una regla de conducta que no registra antecedentes, que no encuentra fundamento normativo y cuya finalidad no es explicada, no solo se habrán de lesionar sus garantías personales, sino también los de millones de personas que ella representa y, por ende, al sistema democrático y republicano de gobierno«, cerró el escrito.

 

El papa León XIV pidió a los líderes del mundo por el fin de los conflictos militares

El papa León XIV pidió a los líderes del mundo por el fin de los conflictos militares

“La Santa Sede está disponible para que los enemigos se encuentren, para que se devuelva a las personas la dignidad de la paz”, dijo el papa León XIV

“El pueblo quiere la paz y yo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El papa León XIV les pidió a los líderes del mundo a que se sienten a negociar para poner fin a los conflictos militares.

“La Iglesia no se cansará de repetir: que callen las armas“, afirmó durante un discurso dirigido hacia los representantes de las Iglesias Orientales.

Robert Prevost, elegido líder de los católicos del mundo el pasado 8 de mayo, aseguró que hará todo lo posible “para que esta paz se extienda”, e indicó que “la Santa Sede está disponible para que los enemigos se encuentren y se miren a los ojos, para que se devuelva a las personas la esperanza y la dignidad que merecen”.

El pueblo quiere la paz y yo, con el corazón en la mano, les digo a los líderes del pueblo: ¡reunámonos, hablemos, negociemos! La guerra nunca es inevitable, las armas pueden y deben callar, porque no resuelven los problemas, sino que los aumentan», señaló.

El mensaje llega en la antesala del encuentro entre representantes de Rusia y Ucrania en Turquía. Aún no está confirmado si el presidente ruso, Vladimir Putin, participará de la reunión. Su par ucraniano, Volodímir Zelenski, en cambio, ya manifestó su voluntad de dialogar cara a cara.

Mensaje a cristianos de Oriente Medio

Durante el mismo acto, el papa también dirigió un mensaje directo a los cristianos de Oriente Medio, llamándolos a perseverar en sus tierras a pesar de la guerra, la marginación y la persecución. “Se debe dar a los cristianos la oportunidad, y no solo con palabras, de permanecer en sus tierras natales con todos los derechos necesarios para una existencia segura. ¡Por favor, luchemos por ello!”, imploró ante los aplausos de los presentes.

El papa también recordó que las Iglesias orientales conocen “de primera mano los horrores de la guerra, hasta el punto de que el papa Francisco ha llamado a vuestras Iglesias mártires”.

León XIV hizo eco de ese reconocimiento al enumerar las regiones devastadas: “Desde Tierra Santa hasta Ucrania, desde Líbano hasta Siria, desde Oriente Medio hasta Tigray y el Cáucaso, ¡cuánta violencia! Y por encima de todo este horror, por encima de las masacres de tantas vidas jóvenes, que deberían provocar indignación, porque en nombre de la conquista militar muere gente”.

El pontífice cerró su mensaje con un llamado a la oración y al perdón: “Recemos por esta paz, que es reconciliación, perdón, la valentía de pasar página y empezar de nuevo”.

 

El Papa León XIV pidió que se respete la libertad de expresión y de prensa

El Papa León XIV pidió que se respete la libertad de expresión y de prensa

El Santo Padre recibió en audiencia a algunos de los 6.000 periodistas que llegaron a Roma para cubrir su elección como jefe de la Iglesia Católica.

León XIV se reunió con los periodistas de todo el mundo que cubrieron su elección (Vaticano - Sala de Audiencias) 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados y defendió el «precioso don de la libertad de expresión y de prensa» en una audiencia con algunos de los 6.000 periodistas que llegaron a Roma para cubrir su elección como el primer pontífice estadounidense.

El pontífice recibió una ovación de pie al entrar en el auditorio del Vaticano para su primer encuentro con representantes del público en general.

El misionero agustino de 69 años, elegido en un cónclave de 24 horas la semana pasada, hizo un llamado a los periodistas para que usen las palabras para la paz, rechacen la guerra y den voz a los que no la tienen.

León comenzó el evento con unas palabras en inglés, y bromeó con que si la multitud aún seguía despierta y aplaudía al final, eso importaba más que la ovación que lo recibió.

Pasando al italiano, dio las gracias a los periodistas por su trabajo cubriendo la transición papal y los instó a usar palabras de paz.

Expresó su solidaridad con los periodistas de todo el mundo que han sido encarcelados por intentar buscar y reportar la verdad. Arrancando aplausos de la multitud, pidió su liberación.

«La Iglesia reconoce en estos testigos -pienso en aquellos que informan sobre la guerra incluso a costa de sus vidas, el coraje de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de las personas a estar informadas, porque sólo las personas informadas pueden tomar decisiones libres«, dijo.

«El sufrimiento de estos periodistas encarcelados desafía la conciencia de las naciones y la comunidad internacional, llamándonos a todos a salvaguardar el precioso don de la libertad de expresión y de prensa».

«La paz comienza en cada uno»

«La paz comienza con cada uno de nosotros: en la forma en que miramos a los demás, escuchamos a los demás y hablamos de los demás«, dijo. Y agregó: «En este sentido, la forma en que nos comunicamos es de importancia fundamental: debemos decir ‘no’ a la guerra de palabras e imágenes, debemos rechazar el paradigma de la guerra».

Después de su breve discurso, en el que reflexionó sobre el poder de las palabras para hacer el bien, saludó a algunos de los periodistas en las primeras filas y luego estrechó manos de algunos de la multitud mientras salía del salón de audiencias por el pasillo central. Firmó algunos autógrafos y posó para algunas selfies.

El Papa León XIV reclamó el «cese inmediato del fuego» en Ucrania y Gaza

El Papa León XIV reclamó el «cese inmediato del fuego» en Ucrania y Gaza

Lo hizo desde el balcón de la Basílica de San Pedro, donde celebró la tregua entre India y Pakistán. La oración mariana convocó a miles de fieles en el Vaticano.

El Papa León XIV realizó su segunda aparición en público desde su elección.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa León XIV dirigió este domingo el tradicional rezo del Regina Caeli desde el balcón de la Basílica de San Pedro, en su segunda aparición pública desde que elegido como pontífice el último jueves. La oración mariana convocó a miles de fieles católicos en el Vaticano.

Durante su intervención, el Santo Padre abogó por el fin de las guerras en Ucrania y Medio Oriente. También pidió un cese del fuego en todas las regiones afectadas por conflictos armados en la actualidad y celebró la tregua alcanzada horas atrás entre India y Pakistán.

«Nunca más guerra. Llevo en mi corazón el sufrimiento del amado pueblo ucraniano. Que se haga lo posible para alcanzar la paz auténtica, justa y duradera. Que se liberen a todos los prisioneros y los niños puedan regresar con sus familias», expresó León XIV. Y agregó: «Me causa mucho dolor lo que está sucediendo en la Franja de Gaza, que cese inmediatamente el fuego, que se dé ayuda humanitaria a la extenuada población civil y se libere a todos los rehenes».

“Considero un don de Dios el hecho de que el primer domingo de mi servicio como Obispo de Roma sea el del Buen Pastor, el cuarto del tiempo de Pascua”, aseguró León XIV. «A los jóvenes les digo: no tengan miedo, acepten la invitación de la Iglesia y de Cristo Señor», remarcó.

El Regina Caeli, que reemplaza al Ángelus durante la Pascua, es una de las plegarias más simbólicas del calendario litúrgico y destaca, entre otras cosas, el papel del Sumo Pontífice como pastor espiritual de los católicos en todo el mundo. Su propósito es exaltar la alegría por la Resurrección de Jesucristo, reconociendo a María como Reina del Cielo.

Antes de dirigir su primer rezo del Regina Caeli, León XIV celebró misa en las Grutas Vaticanas junto al altar y, al finalizar, se detuvo a rezar ante las tumbas de sus predecesores, según informó la Oficina de la Santa Sede. El pontífice estuvo acompañado por el Prior General de la Orden de San Agustín, Alejandro Moral Antón.

Ayer, León XIV visitó la tumba de su predecesor, el papa Francisco, en una señal de recogimiento que reafirma la continuidad pastoral entre ambos pontificados. En el templo, se arrodilló y rezó en silencio ante la tumba de mármol blanco donde descansan los restos del argentino Jorge Mario Bergoglio.

Según aclararon desde el Vaticano, no se trató de un acto oficial, sino de una visita privada de oración, elegida personalmente por el nuevo pontífice como primer tributo a Francisco, en una iglesia que los fieles frecuentan con regularidad.

En otra de sus actividades, León XIV realizó primera salida del Vaticano como pontífice con una visita no anunciada al santuario agustino de la Madonna del Buon Consiglio, ubicado en Genazzano, a unos 60 kilómetros al sureste de Roma.

 

Costa Ankenbrand pidió la unidad opositora y afirmó que quien “no puede dejar de lado sus intereses personales” será “funcional” a Insfrán

Costa Ankenbrand pidió la unidad opositora y afirmó que quien “no puede dejar de lado sus intereses personales” será “funcional” a Insfrán

La diputada provincial Ana Costa Ankenbrand (Unión Cívica Radical) señaló que es necesario lograr la unidad de la oposición en Formosa para poder enfrentar al oficialismo en las elecciones del domingo 29 de junio.

Costa Ankenbrand pidió la unidad opositora y afirmó que quien “no puede  dejar de lado sus intereses personales” será “funcional” a Insfrán - Diario  La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

Además, aseveró: “El que no puede dejar de lado sus intereses personales va a terminar siendo funcional al modelo de Gildo Insfrán.

“Necesitamos dirigentes con ganas de ser oposición, con un proyecto para la Formosa que viene. Hay que presentar una opción creíble y competitiva, para la Formosa del futuro, porque no hay oportunidades. La unidad es la principal herramienta con la que contamos en la oposición. Pero esa unión debe expresarse sobre una base sólida, con propuestas concretas que miren a la Formosa del futuro: productiva y, sobre todo, equitativa”, subrayó.

Asimismo, la psicopedagoga destacó que “nosotros proponemos que la prioridad debe ser formular un proyecto de desarrollo; después buscamos los nombres”. “La construcción debe ser de ahora para adelante, evitando la disgregación que en otros momentos ya nos ha hecho daño. Tenemos que presentar a los formoseños una opción creíble y competitiva, porque es lo que nos pide la gente. Este ‘Modelo Formoseño’ del que tanto habla Insfrán está agotado y la gente lo percibe, porque no brinda oportunidades a los jóvenes y no hay esperanza”, remarcó.

En este sentido, la legisladora señaló a este Diario que la oposición debe presentar a la ciudadanía “una opción que esté a la altura de las circunstancias”, y que ello requiere “dirigentes con ganas de caminar, de dar respuestas, de presentar opciones y de ser oposición realmente”.

“Para lograr esto, estamos trabajando con todos los actores que están involucrados en el escenario político. Cada uno tiene sus formas. Tener ‘la regla’ para medir quién es ‘más opositor’ no construye. Desde nuestro espacio estamos enfocados en trabajar. Cada uno lo hará con su impronta. Después, podemos debatir si acordamos o no con la impronta particular de cada dirigente. Pero lo importante es que todos estemos trabajando, porque eso es lo que necesita Formosa”, explicó la profesional.

Para finalizar, Ana Costa Ankenbrand rechazó las agresiones verbales registradas este jueves en la Legislatura provincial entre diputados oficialistas y opositores, y expresó que es necesario que en el recinto se traten “los temas que le interesan a la gente”.

Victoria Villarruel pidió iniciar «un proceso de malvinización»

Victoria Villarruel pidió iniciar «un proceso de malvinización»

La vicepresidenta encabezó un acto en la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, donde exigió la implementación de «políticas que protejan los recursos» frente a «las potencias que saquean».

Victoria Villarruel

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La vicepresidenta Victoria Villarruel encabezó este miércoles un acto homenaje a los héroes de Malvinas en el que pidió iniciar «un proceso de malvinización» y exigió la implementación de «políticas que protejan los recursos» de la zona frente a «las potencias que saquean».

Desde la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, la vicepresidenta hizo eco del conflicto con Reino Unido por las islas, y expresó: “Lo vinculado a la zona compromete la defensa nacional y la hemisférica. La seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental”.

“Sabemos y ratificamos que la única solución al conflicto que mantenemos con el Reino Unido es el diálogo bilateral por soberanía, pero ellos se niegan”, cuestionó la titular del Senado.

Asimismo, criticó la “presencia ilegal de los británicos en el Atlántico Sur” respecto a la soberanía de nuestras islas; y destacó la relevancia geopolítica de la zona.

“Son las potencias extracontinentales las que quieren perpetuar su presencia militar en la zona y depredar nuestros recursos. Es una situación claramente anacrónica de la época colonial”, denunció.

“Mientras Argentina sufre graves niveles de pobreza e indigencia, las potencias extracontinentales se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna en alimentos y energía”, continúo además.

En la misma línea, Villarruel pidió “implementar políticas hemisféricas» frente a lo que calificó como “la avidez de las potencias extracontinentales que saquean, degradan y agotan las riquezas de nuestros océanos”, al tiempo que propuso impulsar “políticas continentales» que protejan “la sustentabilidad” de los recursos de las islas.

Algunas horas antes, el presidente Javier Milei pronunció su propio discurso conmemorativo por la fecha histórica en la Plaza San Martín del barrio porteño de Retiro, donde planteó que anhela que los malvinenses “voten con los pies” y “elijan ser argentinos”.

«Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros», expresó el libertario, y añadió: «Por eso buscamos hacer de Argentina una potencia tal que ellos prefieran ser argentinos y que ni siquiera haga falta la disuasión o el convencimiento para lograrlo”.

Sus dichos fueron interpretados como un aval implícito a la teoría británica de la autodeterminación de los pueblos, que Londres esgrime para sostener la posesión del archipiélago.

A varios kilómetros de distancia, y durante el mediodía del miércoles, la titular del Senado cuestionó “los discursos de odio” que promueve la clase política, y propuso “emprender un proceso de malvinización”.

“Aun en una sociedad fracturada, donde su clase política, sumergida en una decadencia alarmante, promueve deliberadamente la división con discursos de odio, la causa Malvinas es la única prenda de unidad de nuestra Nación”, sostuvo ante la atenta mirada del gobernador local, Gustavo Mellela.

Por su parte, subrayó: “Convoco a todos los argentinos a emprender un proceso de malvinización, a reconocer y a honrar a nuestros héroes, porque Malvinas nos une como nación».

Al cierre, sostuvo que Europa y Asia viven guerras por energía y alimentos, y en una alusión a las palabras del Papa Francisco, ratificó que “América es un continente de paz”, por lo que planteó la necesidad de “definir una política clara y sin ambages de la defensa nacional y los intereses en la región, estableciendo alianzas conducentes con las demás naciones americanas”.

Por último, planteó que “los héroes de la Patria están enterrados en las Malvinas y en el Atlántico Sur”, y mencionó en el homenaje a los sobrevivientes. “Las hazañas, la valentía y el sacrificio de nuestros héroes deben ser enseñados a nuestros jóvenes, que recuperarán de ese modo el orgullo de ser argentinos”, concluyó.

 

Una mujer pidió ayuda a la policía y terminó detenida

Una mujer pidió ayuda a la policía y terminó detenida

Solicitó colaboración para romper el vidrio de su automóvil porque se había olvidado las llaves adentro. Pero los agentes comprobaron que el vehículo tenía pedido de secuestro por un robo hace más de un año en La Matanza.

Una mujer pidió ayuda a la policía y terminó detenida

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/p

En medio de un insólito episodio ocurrido en pleno casco céntrico quilmeño, una mujer pidió ayuda a agentes policiales para romper el vidrio de su coche ya que se había olvidado las llaves adentro, pero terminó detenida luego de que estos comprobaron que se trataba de un “auto mellizo”, el cual tenía pedido de secuestro por un robo hace más de un año en el partido de La Matanza, en tanto que investigan si ella tuvo algo que ver en el ilícito o si fue estafada en la compra del rodado.

El hecho sorprendió a los presentes, ya que de un momento para otro, la presunta víctima estaba siendo trasladada a la Comisaría Primera por ser partícipe de un grave ilícito sucedido en otro distrito. Lo cierto es que tampoco descartan que ella sea inocente y haya sido engañada por un vendedor, debido a que acusó que lo había comprado hacía pocos meses atrás. Mientras tanto, los investigadores trabajan al respecto.

Todo comenzó en pleno centro de Quilmes, cuando una mujer se dirigió hacia un móvil policial para pedir ayuda por un insólito motivo. Lo cierto es que se había olvidado de la llave de su auto dentro del propio vehículo y necesitaba acceder a la misma. La única solución para eso era romper una ventanilla y precisaba que fueran los agentes policiales quienes lo hicieran.

Una vez realizado dicho procedimiento, los uniformados le pidieron que les diera los papeles del vehículo para constatar que era suyo, pero rápidamente vieron que el número de la patente no coincidía con el que presentaba el motor y en realidad se trataba de un “auto mellizo”. Este método es muy utilizado por los delincuentes para poder utilizar y vender los coches que roban en las calles.

Precisamente, el mencionado rodado tenía pedido de secuestro en la Comisaría Primera de La Matanza Oeste por un robo ocurrido el 4 de noviembre de 2023. El caso estaba en manos de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) número 12 del nombrado distrito. En sintonía, detuvieron a la mujer, la trasladaron a la seccional quilmeña y la grúa trasladó el auto al mismo sitio.

La Fiscalía número 7 investiga el hecho y tratan de descubrir si ella es cómplice del ilícito o si fue estafada en la compra de su vehículo. Lo cierto es que le labraron un acta y las autoridades trabajan al respecto.

 

Estados Unidos: Donald Trump le pidió al Congreso que aprueben la pena de muerte para asesinos de policías

Estados Unidos: Donald Trump le pidió al Congreso que aprueben la pena de muerte para asesinos de policías

El presidente de Estados Unidos habló el pasado martes en el Congreso, donde solicitó a los legisladores que aprueben su orden ejecutiva.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El pasado martes, Donald Trump llevó adelante un discurso histórico por su duración frente al Congreso de Estados Unidos. El presidente les pidió a los representantes que aprueben la orden ejecutiva que él mismo firmó, que tiene como fin colocar la pena perpetua para las personas que asesinen a un oficial de Policía en el país.

Cabe mencionar que el líder republicano firmó la orden para «restaurar la pena de muerte y proteger la seguridad pública» el pasado 20 de enero, justamente el día en que asumió su cargo como jefe de Estado

«Ya firmé una orden ejecutiva que exige la pena de muerte obligatoria para cualquiera que asesine a un policía y esta noche le pido al Congreso que apruebe esa política«, detalló Donald Trump luego de enumerar los casos de agentes que fueron asesinados por delincuentes que ya poseían decenas de arrestos.

Y agregó frente a las dos cámaras del Congreso: «Para sacar a estos asesinos a sangre fría y reincidentes de nuestras calles, vamos a hacerlo rápido. Tenemos que detenerlos. Salen (a la calle) con 28 arrestos. Empujan a la gente hacia los trenes del metro. Golpean a la gente en la cabeza, en la nuca, con bates de béisbol. Tenemos que sacarlos de aquí».

Trump habló durante 1:42 horas este martes, en el que representó el discurso más largo en la historia del Congreso de Estados Unidos. Una de las frases que dejó la noche es que «Estados Unidos ha regresado», en medio de diversos cambios estructurales sobre el país, aunque apenas lleve un mes y medio en el cargo.

«Hemos logrado más en 43 días de lo que la mayoría de las administraciones logran en 4 u 8 años, y apenas estamos comenzando», indicó el mandatario. Además, destacó puntualmente su medida para declarar al inglés como idioma oficial de su país.

Donald Trump resaltó sobre su mandato: «Los estadounidenses nos han dado un mandato para realizar un cambio audaz y profundo que abarque casi 100 años».