Etiqueta: pidio

Palermo: pidió que bajen la música y lo desfiguraron a golpes

Palermo: pidió que bajen la música y lo desfiguraron a golpes

Un joven les hizo esta solicitud a los invitados de un vecino que estaban celebrando Navidad en el SUM del edificio. Como respuesta, lo golpearon de manera salvaje.

Palermo: pidió que bajen la música y lo desfiguraron a golpes

Fuente https://www.diariopopular.com.ar/

En un edificio del barrio de Palermo, ubicado sobre la calle Mansilla al 3.000, un joven les pidió a los invitados de un vecino que bajaran la música y estos le propinaron un feroz paliza, en un episodio ocurrido durante el día de Navidad.

Todo ocurrió cuando tres invitados de uno de los inquilinos que estaban en una fiesta en el Salón de Uso Múltiples (SUM) golpearon uno de los propietarios, en un hecho que quedó registrado en la cámaras de seguridad.

“Cuando estoy en el edificio, miro para todos lados por miedo, estoy con miedo”, contó Lucas F., de 29 años, aún con el rostro con marcas de los golpes recibidos.

El abogado de la víctima adelantó que presentará la denuncia formal ante la Unidad Fiscal Este porteña por el delito de amenazas coactivas que se suma al de lesiones graves que ya reportó ante la Comisaría Vecinal 2B de la Policía de la Ciudad.

También solicitará que se le imponga a los agresores de su cliente una restricción de acercamiento y prohibición de contacto por un radio de 200 metros.

La víctima es contador y propietario de uno de los departamentos del edificio donde, en base a su relato, el pasado 25 de diciembre había una fiesta en el SUM. El vecino agredido vive justo en el piso que está debajo del salón, que es propiedad del consorcio.

En diálogo con el canal A24, Lucas relató que llegó ese miércoles de Navidad a su casa cerca de las 19 y que desde la planta baja se escuchaba la música alta que había en el SUM, que está en el último piso. “Era temprano y me la banqué”, dijo.

Cerca de las 22, decidió sacar a su perro a pasear y a su regreso nada cambió con respecto al volumen de la música. En el ascensor dijo que se encontró con tres invitados con latas de bebidas alcohólicas, dos hombres y una mujer, todos de nacionalidad colombiana.

El joven aprovechó y les pidió si podían bajar la música y le respondieron en forma violenta: “Me dijeron: ‘Sos un amargado, es Navidad y hay que festejar’. Estamos hablando del 25 a la noche, no de Nochebuena. Me empezaron a molestar e intenté no engarcharme. Pero cuando salí seguían los insultos cada vez más violentos. Les pedí bien, pero me seguían y uno me pegó por la espalda, yo reaccioné y se vinieron los tres encima“.

«Cuando caí al piso no me paraban de pegarme. Me dieron puntinazos en la nuca, pensé que no iban a parar y me iban a matar“, explicó la víctima sobre lo ocurrido.

Los otros dos agresores no fueron aún identificados, por lo que el letrado que patrocina a Lucas, Alejandro Broitman, solicitará que el inquilino que los invitó sea citado a declarar para dé sus nombres. En diálogo con A24 también sugirió que van a pedir que sean expulsados del país y que se le retire la matrícula al médico. “Lo amenazaron”, apuntó.

Tras el ataque, Lucas fue hasta el Hospital Italiano, donde le constataron lesiones en el rostro y la cabeza y le dieron un antibiótico y reposo por un sangrado maxilar.

Según comentaron la víctima y su abogado, el consorcio multó al inquilino que invitó a los agresores con una multa que supera los 100 mil pesos y le prohibió el uso del SUM por tres meses.

 

Vladimir Putin pidió disculpas por el «trágico accidente» del avión de Azerbaiyán

Vladimir Putin pidió disculpas por el «trágico accidente» del avión de Azerbaiyán

Lo hizo durante una conversación con su par azerbaiyano, Ilham Aliyeb. Dijo que en Grozny, donde iba a aterrizar la aeronave, había ataques de drones ucranianos.

Vladimir Putin dialogó con su par azerbaiyano

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, se disculpó este sábado con su par azerbaiyano, Ilham Aliyev, porque el siniestro del avión Embraer 190 de Azerbaijan Airlines comenzó en el espacio aéreo ruso. De todos modos, en ningún momento reconoció su responsabilidad en un hipotético derribo del aparato, tal como dejó entrever la Casa Blanca horas atrás.

«Vladímir Putin expresó sus disculpas por el hecho de que el trágico accidente se produjera en el espacio aéreo de Rusia y, una vez más, expresó sus profundas y sinceras condolencias a las familias de los fallecidos y deseó una pronta recuperación a los heridos», señaló un comunicado del Kremlin.

Durante la conversación, remarcó el texto, se destacó que la aeronave de pasajeros azerbaiyana voló según el horario previsto e «intentó aterrizar repetidamente en el aeropuerto de la ciudad de Grozny». «En ese momento -agregó-, Grozny, Mozdok y Vladikavkaz fueron atacadas por vehículos aéreos no tripulados de combate ucranianos, y los medios de la defensa aérea rusa estaban repeliendo estos ataques».

El día de Navidad, el avión, que cubría la ruta entre la capital azerí, Bakú, y la región rusa de Grozni se estrelló a tres kilómetros del aeropuerto de la ciudad kazaja de Aktau, dejando 38 muertos y 29 heridos, la mayoría de ellos de gravedad.

Apenas transcurridas un par de horas de vuelo, el avión pidió aterrizar de emergencia. Sin posibilidades de hacerlo en Grozny, el piloto desvió la aeronave primero a Majachkalá, en el Daguestán ruso, y después a Aktau, donde finalmente se estrelló.

En su comunicado, la Presidencia de Azerbaiyán coincidió en que «Putin expresó sus disculpas sobre el trágico incidente» del aparato, sujeto a las mencionadas «interferencias» en espacio aéreo ruso. Además, Aliyev incidió ante Putin que los múltiples agujeros en el fuselaje de la aeronave, las lesiones sufridas por pasajeros y tripulantes por partículas extrañas que penetraron a la cabina y los testimonios de auxiliares de vuelo y pasajeros supervivientes, confirman las primeras conclusiones de la investigación a este respecto.

Durante la conversación, los jefes de Estado destacaron la necesidad de que se lleve a cabo una investigación exhaustiva de todos los detalles de la tragedia, garantizando que los responsables rindan cuentas. En ese sentido, dos funcionarios de la Fiscalía General de Azerbaiyán se encuentran en Grozny, donde trabajan en cooperación con la Fiscalía General y el Comité de Investigaciones de Rusia.

«Los servicios especializados de Rusia, Azerbaiyán y Kazajistán están cooperando estrechamente en el lugar de la catástrofe, cerca de la ciudad de Aktau», precisó el comunicado.

Un sindicalista pidió «cortarle la cabeza» a los libertarios

Un sindicalista pidió «cortarle la cabeza» a los libertarios

Lo dijo el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, como deseo para el 2025. Además, reclamó el fin de la evaluación de los empleados pùblicos y aumento salarial.

Un sindicalista pidió cortarle la cabeza a los libertarios

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El secretario general de ATERodolfo Aguiar, manifestó este viernes un particular y violento deseo para el próximo año que involucra a sus representados y al Gobierno nacional, instando a «cortarle la cabeza» a los funcionarios libertarios.

A través de su cuenta de X, Aguiar manifestó:: “El 2025 tiene que ser el año en el que le robemos la motosierra y les cortemos la cabeza a ellos ”, en referencia a los integrantes del gobierno nacional.

Además, en declaraciones a radio Splendid, el lider gremial indicó que no quiere “que le vaya bien” al gobierno de Javier Milei, calificando al presidente como antidemocrático.

Sistema de Evaluación Pública y recuperaciòn del poder adquisitvo

Además, en su extenso posteo en X, Aguiar añadió: «Además, aunque seguimos demandando la anulación del Sistema de Evaluación Pública, hay que incorporar en la planta permanente a ese universo de trabajadores que ya se presentó a rendir y que en el 96% de los casos aprobaron en primera instancia los exámenes«.

Por otra parte, el gremialista dijo que en 2025 «tenemos que salvar la democracia y la institucionalidad poniéndole límites claros a @JMilei«.

«El próximo año la estabilidad tiene que volver a ser un derecho en el empleo público. Tenemos que lograr que recuperen el poder adquisitivo los salarios y jubilaciones e impedir que se siga desguazando el Estado y rematando el patrimonio estatal«, concluyó Aguiar.

 

La Justicia argentina le pidió a Venezuela que informe sobre el paradero del gendarme

La Justicia argentina le pidió a Venezuela que informe sobre el paradero del gendarme

Así lo hizo la Cámara Federal de Mendoza, tras revocar un fallo de primera instancia. También ordenó abrir una causa por el delito de “desaparición forzada de personas”.

Gendarmería Nacional presentó un habeas corpus sobre la situación de Nahuel Gallo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A dos semanas de la detención de Nahuel Gallo en Venezuela, la Justicia argentina ordenó al gobierno de Nicolás Maduro que informe de manera inmediata sobre el paradero del gendarme, los motivos por las que está preso y a disposición de qué autoridad se encuentra. Lo pidió a través de la Cámara Federal de Mendoza, que hizo lugar a un habeas corpus presentado por Gendarmería Nacional.

“Se ha privado de la libertad a un ciudadano argentino desconociendo por el momento los motivos de la misma (por la detención) y cuál ha sido la autoridad competente que la ha ordenado, contraviniendo palmariamente la ley”, señalaron los jueces Manuel Pizarro, Gustavo Castiñeira de Dios y Juan Ignacio Pérez, al revocar un fallo de primera instancia que no había hecho lugar al habeas corpus de la fuerza de seguridad.

Los integrantes del Tribunal ordenaron a la Fiscalía de Distrito de Mendoza que investigue si se cometió «la posible comisión del delito de desaparición forzada de personas en perjuicio» de Gallo. Y también resolvieron «tener presente y ratificar las presentaciones efectuadas ante los organismos internacionales que fueran efectuadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio internacional y Culto de la República Argentina».

Esta novedad judicial ocurrió en simultáneo con una gestión realizada por el exembajador argentino en Venezuela, Oscar Laborde, que transmitió una carta de la familia al gendarme. El exdiplomático se refirió al caso y apuntó contra la ministra de Seguridad, Patria Bullrich: «Hay una responsabilidad tan grande que hasta la Vicepresidenta de su gobierno (Victoria Villarruel) salió a decir que ella no lo hubiera autorizado».

Gallo fue detenido el 8 de diciembre pasado por las fuerzas de seguridad venezolanas, cuando ingresó a ese país desde Colombia. El objetivo de su visita, según explicaron su familia y el gobierno de Javier Milei, era visitar a su esposa y su hijo de dos años.

El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, confirmó días atrás la detención del gendarme y lo acusó de realizar tareas de espionaje. «Una persona fue detenida. Te metes en su Instagram, viaja por todo el mundo, pero su sueldo es de 500 dólares. ¿Qué venía a hacer a Venezuela? ¿Cuál era su tarea?», expresó el funcionario, tras insinuar que el efectivo podría haber estado involucrado en una misión encubierta.

En su resolución, los jueces de la Cámara Federal de Mendoza reclamaron que las autoridades judiciales de Venezuela presenten «física o telemáticamente al Sr. Nahuel Agustín Gallo ante las autoridades que designe a través de la vía diplomática el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, con el fin de ser asesorado por las mismas (art. 36 de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares), facilitando asimismo el contacto con sus familiares».

«Nos encontramos ante una situación en la que se ha privado de la libertad a un ciudadano argentino desconociendo por el momento los motivos de la misma y cuál ha sido la autoridad competente que la ha ordenado, contraviniendo palmariamente de ese modo lo reglado por el art. 3 inc. 1° de la Ley 23.098, situación que habilita la aplicación de este instituto de excepción», explicaron los jueces.

Ante lo ocurrido, dijeron, el Poder Judicial «debe dar una respuesta urgente y expedita ante la situación de incertidumbre en la que se encuentra el Sr. Nahuel Agustín Gallo y sus familiares». Y concluyeron: «Entendemos que corresponde hacer lugar a la acción habeas corpus presentada por los representantes de la Gendarmería Nacional y proveer los medios conducentes a fin de dar con el paradero y conocer cuál es la situación procesal en la que se encuentra el mismo»

 

La Justicia argentina pidió la extradición del exsenador Edgardo Kueider

La Justicia argentina pidió la extradición del exsenador Edgardo Kueider

La presentación fue realizada este martes por Sandra Arroyo Salgado, jueza federal de San Isidro, a través de Cancillería. También involucra a Iara Guinsel Costa, la secretaria del expulsado legislador entrerriano.

Edgardo Kueider fue detenido en Paraguay

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Sandra Arroyo Salgado, jueza federal de San Isidro, envió este martes un exhorto a Paraguay para pedir la extradición con fines de tomar declaración indagatoria a Edgardo Kueider, quien el jueves pasado fue expulsado de su banca en el Senado, y a su secretaria Iara Guinsel Costa, en el marco de la investigación por enriquecimiento ilícito que se les sigue a ambos en su juzgado.

La magistrada cursó el pedido a través de la Cancillería argentina y, además de reclamar que ambos sean trasladados detenidos al país, solicitó una serie de medidas de prueba a sus pares paraguayos, como el secuestro de teléfonos celulares y otros elementos que ambos llevaban cuando intentaron cruzar al país vecino con 211.000 dólares sin declarar.

Además, requirió que se allane el departamento de la ciudad de Asunción donde cumplen arresto domiciliario y se envíe a la Argentina todo elemento que pueda resultar de interés, en particular dispositivos electrónicos. En la causa que lleva Arroyo Salgado se investiga si el ex senador del PJ entrerriano es propietario de tres departamentos en una torre de la ciudad entrerriana de Concordia que no podría justificar con sus ingresos en la función pública.

Kueider ya no tiene fueros parlamentarios y por ello puede ser detenido en Argentina, más allá de que presentó una acción de amparo para que se revierta esta situación, que por el momento está sin resolver en el fuero contencioso administrativo federal de la ciudad de Buenos Aires.

La imputación a Kueider es por delitos como enriquecimiento ilícito, abuso de autoridad, incumplimiento de deberes de funcionario público, cohecho pasivo y activo, negociaciones incompatibles y lavado de activos. La jueza reclamó además que la Justicia de Paraguay secuestre de manera inmediata teléfonos celulares, computadoras, pendrives, discos externos que tengan Kueider y Guinsel Costa.

La investigación contra ambos se unificó con la que se lleva adelante en el juzgado federal de San Isidro y la fiscalía de ese distrito a cargo de Fernando Domínguez por pago de sobornos por parte de la empresa de seguridad privada Securitas a ex funcionarios entrerrianos vinculados a la empresa provincial de energía ENERSA para adjudicarse contratos.

En el exhorto se informó a la Justicia paraguaya que Kueider y Guinsel Costa son requeridos para tomarles declaración indagatoria bajo la imputación de integrar una asociación ilícita para cometer maniobras de lavado de activos desde principios de 2017 al presente.

En la causa ya ingresó documentación que da cuenta que Kueider es accionista y director de Betail SA, la sociedad propietaria de los tres departamentos antes mencionados en Concordia y de que las expensas las pagaba Guinsel Costa. También está probado que en la época de los hechos investigados entre 2017 y 2019, el expulsado senador del PJ entrerriano era representante del Estado provincial en ENERSA por mandato otorgado por el entonces gobernador Gustavo Bordet.

 

Paoltroni concretó este lunes el pedido de intervención federal a Formosa

Paoltroni concretó este lunes el pedido de intervención federal a Formosa

Lo plantea como una medida por 180 días para organizar “elecciones libres y transparentes”. Tal como había anticipado, el senador se lo pidió directamente al presidente Milei. Lo hizo ayer porque, al haber finalizado el período ordinario, no es condición que pase por el Congreso

Paoltroni concretó este lunes el pedido de intervención federal a Formosa -  Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

MENOS MAL QUE NOS REPRESENTA.

NI IDEA TIENE LO QUE ACARREA UNA INTERVENCIÓN

En una carta dirigida al presidente de la Nación, Javier Milei, el senador Francisco Paoltroni solicitó la intervención federal a la provincia de Formosa, abarcando los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Municipal. Según el legislador, la medida es urgente debido al “deterioro institucional” y “violaciones sistemáticas a los Derechos Humanos, la Constitución Nacional y tratados internacionales” de los que acusa al Gobierno provincial.

En un documento presentado este lunes en la Casa Rosada, al que tuvo acceso La Mañana, planteó que el sistema democrático en Formosa está gravemente comprometido debido a “la concentración de poder y la manipulación de las instituciones provinciales”, problemas que atribuye a la gestión del gobernador Gildo Insfrán. Paoltroni describe una provincia donde se ha instaurado un «sistema despótico» que vulnera derechos fundamentales.

 

Entre las razones expuestas, apunta a una “concentración de poder”, afirmando que “el régimen político de Gildo Insfrán ha utilizado la cooptación del Poder Judicial y el sistema electoral para consolidar su dominio. Esta concentración de poder ha generado una Justicia adicta, un sistema electoral fraudulento y una estructura económica dependiente del Estado, que somete a los ciudadanos a condiciones de clientelismo político”.

“El Superior Tribunal de Justicia de Formosa está compuesto por jueces leales al gobernador, lo que elimina cualquier posibilidad de imparcialidad judicial”, afirma en el texto presentado.

También, al referirse a los Derechos Humanos, mencionó los hechos ocurridos en La Primavera en 2010 y habló de abusos durante la pandemia de COVID-19: “Se denunciaron condiciones inhumanas en centros de aislamiento, como el estadio Cincuentenario, donde ciudadanos fueron detenidos arbitrariamente sin garantías legales ni acceso a una defensa adecuada”.

Paoltroni también apuntó contra el sistema electoral provincial: “La Ley de Lemas en Formosa desvirtúa el principio del voto directo consagrado en el artículo 37 de la Constitución Nacional. Este sistema electoral permite sumar votos de sublemas en favor de un solo candidato, violando la soberanía popular y garantizando la perpetuación del oficialismo en el poder”.

Al hablar de “clientelismo económico”, dijo que “los programas sociales son utilizados como herramientas de control político, generando dependencia estructural de los ciudadanos hacia el Gobierno provincial”.

Base jurídica del pedido

El senador invocó el artículo 99 inciso 20 de la Constitución Nacional, que otorga al Presidente la facultad de intervenir en una provincia para garantizar la forma republicana de gobierno. Además, cita el artículo 6 de la misma, que establece la intervención en casos donde no se respete la justicia ni los derechos fundamentales.

También mencionó la jerarquía constitucional de tratados internacionales, como la Convención Americana sobre Derechos Humanos, cuyos principios —como igualdad, propiedad privada y participación política— asegura que se vulneran sistemáticamente en Formosa.

En el texto se especifica que el pedido de intervención encuentra respaldo en un proyecto de ley presentado por la diputada Mónica Frade, que propone la designación de un interventor federal por 180 días, prorrogables. Según el documento, este interventor tendría el objetivo de organizar elecciones libres y transparentes para devolver a los ciudadanos formoseños una representación legítima.

Entre los antecedentes históricos mencionados, destacan intervenciones federales en provincias como Santiago del Estero (1993) y Catamarca (1991), justificadas por problemas similares de corrupción y manipulación institucional.

Críticas al Gobierno

El documento presentado por Paoltroni también señala diversas situaciones y críticas al Gobierno provincia, entre las que se destaca la reelección indefinida, cuya inconstitucionalidad se planteó a la Corte Suprema de Justicia.

“En Formosa, el gobernador Gildo Insfrán ha ejercido el poder de manera continua desde 1983, violando principios democráticos y fomentando la concentración de poder. La Corte Interamericana dictaminó que la reelección indefinida es incompatible con los principios democráticos”, escribió al respecto.

Mencionó además el arresto al entonces presidente del Superior Tribunal de Justicia, Gerardo González, cuando éste intentó hacer cumplir la Constitución Provincial, y los episodios de represión a opositores políticos.

“Se documentó el uso de recursos estatales para vigilar y hostigar a líderes opositores mediante prácticas de espionaje ilegal, atentando contra el derecho a la privacidad y a la disidencia política”.

“La estructura política y económica de Formosa opera como un sistema feudal donde el Estado controla la tierra y los recursos económicos, perpetuando la dependencia y el sometimiento de los ciudadanos”, afirmó el senador.

En su nota, Paoltroni concluye con un llamado al presidente para que actúe enérgicamente contra lo que describe como una dictadura moderna: “Necesitamos que las fuerzas del cielo lo iluminen, señor Presidente, para liberar a Formosa de la esclavitud política y económica que enfrenta bajo el régimen de Gildo Insfrán. No existe otro remedio para recuperar y asegurar el sistema representativo y republicano que no sea la intervención federal”.

Borrell le pidió a Israel que «reconsidere» las leyes que quiere aprobar en contra de la agencia de la ONU

Borrell le pidió a Israel que «reconsidere» las leyes que quiere aprobar en contra de la agencia de la ONU

«Millones de vidas están potencialmente en juego y ya no se pueden ignorar estas obligaciones», remarcó el alto representante de la Unión Europea.

Josep Borrell, alto representante para la política exterior de la Unión Europea. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos ExterioresJosep Borrell, le pidió este lunes a Israel que «reconsidere» la aprobación de un conjunto de leyes que, una vez adoptadas, prohibirán a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) operar en territorio controlado por Israel.

«Instamos a las autoridades israelíes a reconsiderarlo para evitar interrupciones en los servicios vitales de la UNRWA y garantizar el acceso humanitario continuo y sin obstáculos de la UNRWA a los refugiados palestinos para los que fue creada», enfatizó Borrell, en un comunicado.

El jefe de la diplomacia europea defiende que estas leyes entran en «clara contradicción» con el Derecho internacional y el «principio humanitario fundamental de humanidad», así como que solo servirán para agravar la ya «grave crisis humanitarias» por poner en peligro los «servicios esenciales» que despliega la UNRWA.

Y argumentó: «Estas leyes tendrán consecuencias de largo alcance, haciendo imposibles ‘de facto’ las operaciones vitales de la UNRWA en Gaza, obstaculizando gravemente la prestación de servicios sociales, educativos y de salud en la Cisjordania ocupada y revocando los privilegios e inmunidades diplomáticas de la UNRWA en Israel».

Por último, agregó que las leyes «pueden suponer el incumplimiento de las medidas cautelares» ordenadas por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), por lo que exige a las autoridades israelíes que garanticen que la agencia puede continuar con su «trabajo esencial» en línea con su mandato.

Los motivos de las leyes de Israel en contra de la UNRWA

La Knéset (el Parlamento israelí) retomará este lunes su actividad parlamentaria tras concluir un receso de tres meses y todo apunta a que aprobará varias leyes que le prohibirían a la UNRWA operar en territorio israelí, incluido el este de Jerusalén, anexionado unilateralmente en 1980.

El pasado 22 de julio, los legisladores dieron el primer paso aprobando en primera lectura tres proyectos de ley destinados a prohibir sus actividades en Israel, a despojar al personal de sus inmunidades y privilegios, y a declararla «organización terrorista«.

Israel justificó estas leyes asegurando que unos 2.100 empleados de la UNRWA pertenecen a la organización islamista Hamás, pero sin presentar pruebas contundentes.

El pasado mes de enero acusó a doce de sus más de 30.000 trabajadores de participar activamente en los ataques del 7 de octubre, a lo que la agencia respondió de inmediato abriendo una investigación interna y despidiéndoles.

 

La Unión Europea pidió «máxima moderación» luego de los bombardeos de Israel contra Irán

La Unión Europea pidió «máxima moderación» luego de los bombardeos de Israel contra Irán

A través de un comunicado, el bloque consideró que este «ciclo de ataques y contraataques» puede derivar en «una escalada incontrolable que no beneficia a nadie».

La Unión Europea pidió evitar una escalada incontrolable.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ofensiva realizada por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) provocó la muerte de dos efectivos iraníes y «daños materiales limitados» en objetivos militares ubicados en Teherán, Ilam y Juzestán. El gobierno de Benjamín Netanyahu enmarcó el ataque en una respuesta al bombardeo iraní contra su territorio a comienzos de este mes.

«Este peligroso ciclo de ataques y contraataques puede causar una expansión todavía mayor de este conflicto regional», advirtió un comunicado del Servicio de Acción Exterior del bloque europeo. «Si bien reconoce el derecho de Israel a la autodefensa, la UE pide a todas las partes que ejerzan la máxima moderación para evitar una escalada incontrolable que no beneficia a nadie», agregó.

«La UE sigue plenamente comprometida con reducir las tensiones y con este fin permanece en su estrecho contacto con todos los actores pertinentes», remarcó.

Varios medios de comunicación iraníes informaron este sábado de múltiples explosiones en la capital y en bases militares cercanas, que comenzaron poco después de las dos de la madrugada hora local. Más tarde, la radio pública israelí indicó que se habían completado tres olas de ataques sobre territorio iraní y que la operación había concluido.

Según un comunicado posterior al bombardeo, la aviación israelí atacó instalaciones de producción de los misiles usados en los bombardeos contra el Estado hebreo, baterías de proyectiles tierra-aire y otras capacidades aéreas de Irán.

El portavoz militar israelí, Daniel Hagari, advirtió a Teherán que si empieza «una nueva ronda de escalada», se verán «obligados a responder» y le harán pagar «un alto precio». Por su parte, Estados Unidos instó a Teherán a dejar de atacar a Israel para romper el ciclo de violencia, luego de que Israel lanzara ataques contra la República Islámica en represalia por una ofensiva con misiles.

«Instamos a Irán a que cese sus ataques contra Israel para que este ciclo de combates pueda terminar sin una escalada mayor», expresó el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Sean Savett. Washington consideró, además, que el ataque israelí fue limitado, «proporcional» y lo suficientemente moderado para no provocar un contrataque por parte de Irán.

Los objetivos atacados no incluyeron la infraestructura energética ni las instalaciones nucleares de Irán, puntualizó un funcionario estadounidense.

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Arabia Saudí condenó en un comunicado la operación militar que tuvo como objetivo Irán la madrugada de este sábado.

 

Cristina pidió que habiliten a Quintela para las elecciones

Cristina pidió que habiliten a Quintela para las elecciones

Después de que el gobernador de La Rioja dijera que le están poniendo palos en la rueda, el espacio que conduce la expresidenta Cristina Kirchner pidió que habiliten su lista.

Cristina Fernández de Kirchner

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El espacio que conduce la ex presidenta Cristina Kirchner para las elecciones en el PJ le pidió hoy a la Junta Electoral que «habilite» la lista del gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, para participar de los comicios internos a pesar de «los numerosos incumplimientos al reglamento detectados».

«Solicitamos a los compañeros y compañeras miembros de la Junta Electoral dispongan con criterio amplio y no restrictivo, la habilitación de la lista ‘Un grito del Corazón’ para que participe de la elección interna partidaria a realizarse el próximo 17 de noviembre», expresó el documento difundido por Primero la Patria, frente que impulsa a Fernández de Kirchner a la presidencia del PJ.

El texto se hizo público luego de que Quintela denunciara que Primero la Patria intentó «obstaculizar el camino hacia la realización de las elecciones» en el PJ.

«Hay un conjunto de compañeros y compañeras que, supuestamente con la misión de hacer cumplir reglamentos y procedimientos, quieren entorpecer y obstaculizar el camino hacia la realización de las elecciones internas oportunamente convocadas», manifestó en un comunicado el frente que impulsa a Quintela para competir por el PJ.

El documento, que lleva la firma de los apoderados Guillermo Llermanos y Jorge Yoma, sostuvo que en «las primeras 48 horas posteriores al cierre de listas establecido en el cronograma electoral», existió «una dinámica de hechos y omisiones» que son «parte de los métodos y estrategias» que están «llamados a renovar y transformar» en el marco del PJ.

El comunicado que emitió Federales, un grito de corazón, el nombre del espacio que pretende llevar al riojano a la presidencia del PJ, fue publicado después de que los apoderados de Fernández de Kirchner denunciaran «avales truchos» en la lista que el gobernador presentó el sábado por la noche.

 

El apoderado de Ricardo Quintela pidió postergar las elecciones del Partido Justicialista

El apoderado de Ricardo Quintela pidió postergar las elecciones del Partido Justicialista

El histórico dirigente Jorge Yoma solicitará aplazarlas por 30 días. Consideró que el PJ «no tiene la estructura necesaria» para realizar estos comicios.

Ricardo Quintela competirá contra Cristina Kirchner por la conducción del PJ.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Jorge Yoma, histórico dirigente del peronismo y actual apoderado del gobernador riojano Ricardo Quintela, se mostró este lunes a favor de postergar las elecciones internas del Partido Justicialista (PJ), debido a una serie de dificultades en la logística.

Con las listas de Quintela y la de la expresidenta Cristina Fernández Kirchner presentadaslos comicios para los afiliados están previstos para el 17 de noviembre.

“Esta semana me voy a reunir con los compañeros de la junta electoral. Tiene que haber una conversación. Posterguemos 30 días más. El peronismo no puede pasar un papelón. Hay que ver cuáles son los lugares de votación, los recursos, el Correo Argentino, la Justicia Electoral Nacional”, explicó Yoma en una entrevista televisiva.

“Hoy, el partido no tiene la estructura operativa necesaria para llevar adelante una interna de estas características, que no se hizo nunca en la historia del peronismo, agregó.

Elecciones del PJ: denuncian irregularidades en la lista de Cristina

En la carrera por la conducción del Partido Justicialista, los apoderados de la expresidenta denunciaron este lunes irregularidades en la lista que lleva como candidato al gobernador de La Rioja. En una presentación firmada por Teresa García, Anabel Fernández Sagasti y Gustavo Arrieta, los apoderados de “Primero la Patria”, se detectó que la lista “Federales un Grito de Corazón” se encuentra incompleta y que contiene candidatos sin la identificación correspondiente con número de DNI.

También se registraron supuestos avales falsificados y firmas duplicadas, lo que dejaría al desnudo, al menos, cierta precipitación y desprolijidad en el armado de la lista. Y reclamaron a la Junta Electoral que verifique en un plazo perentorio de 24 horas si la lista de Quintela cumple con los requisitos formales para poder competir.

En ese contexto, el jefe de bloque de Diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez, aseguró que va “a trabajar para que Axel Kicillof apoye a Cristina como presidenta del Partido Justicialista”, en el marco de la interna que lleva también a Quintela como competidor.

“Voy a trabajar para que Axel Kicillof la apoye a Cristina como presidenta del PJ. Podré tener éxito o no”, sostuvo el vicepresidente tercero de la lista de Cristina Kirchner y agregó: “Estamos definiendo las autoridades y las y los peronistas estamos pensando en los mejores para conducir el partido”.